Vous êtes sur la page 1sur 33

DENGUE

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección viral,aguda,febril y frecuentemente epidémica y


trasmitida por un vector.
Estructura

• Este es un virus a ARN, de cadena simple, con un genoma pequeño.


• El genoma está compuesto por 2 regiones no transcritas (5 NTR y 3NTR,
responsables de la estructura del ARN) (NTR = No Translated Regions) y codifica
una proteína "precursora" que, luego de ser seccionada por enzimas, da origen a 3
proteínas estructurales del virus (Nucleocápside, C; proteína asociada a la
membrana, M; una proteína de envoltura, E) y a siete proteínas no estructurales
(NS).
• Los dominios proteicos responsables de la neutralización, fusión e interacciones con
el receptor del virus están asociados a la proteína de envoltura (E).
Serotipos
• DEN1

• DEN2._presenta 2 genotipos de los cuales el primero estaría asociado al dengue


hemorrágico y el segundo al dengue benigno

• DEN3

• DEN4
Vector
• El virus es transmitido por el mosquito Aedes aegypti quien reside en zonas
tropicales y subtropicales
• La hembra deposita los huevos en agua limpia y estancada, dentro y alrededor de
casa. En los criaderos, los huevos se convierten en larvas, luego en pupas y
finalmente en mosquito.
• Los huevos son depositados en las paredes de los
recipientes y pueden permanecer conservados
por largos períodos. Una vez que toca el agua
empieza su desarrollo.
Replicación y trasmisión del virus del dengue

1. Mosquito ingiere virus al alimentarse sangre.


2. Virus replica en intestino y otros órganos del mosquito, infecta glándulas
salivares.
3. Virus replica en glándulas salivares CDC
4. Virus transmitido al humano en saliva del mosquito
5. Virus replica en órganos targets
6. Virus infecta GB y tej. Linfático
7. Virus liberado circula en sangre CDC
Medios de transmisión
• Vertical
• Exposición muco-cutánea a sangre infectada.
• Accidente punzante con aguja de pac. febril
• Transplante de MO de donante con Dengue
Diagnostico diferencial
• Fiebre amarilla
• Malaria
• Sarampión
• Rubiola
• Alergias cutáneas
Fiebre Amarilla
¿Qué es la Fiebre Amarilla?
 Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos
infectados.

 El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus y su


vector principal son los mosquitos (Aedis aegypti, el vector urbano, Aedes
simpsoni y Aedes bromeliae, vector rural), que transmiten el virus de un
huésped a otro, principalmente entre los monos, pero también del mono al
hombre y de una persona a otra.

 El vector (es decir el agente que lleva el virus del reservorio a los humanos)
son los mosquitos hembra, principalmente, del género Aedes o del
género Haemagogus.
¿Cómo se transmite?
• Ciclo Ecológico Selvático o Fiebre amarilla selvática (FAS): En
las selvas tropicales lluviosas la fiebre amarilla afecta a los monos,
que son infectados por los mosquitos salvajes. A su vez, los monos
transmiten el virus a otros mosquitos que se alimentan de su sangre,
y los mosquitos infectados pueden picar a las personas que entren en
la selva

• Ciclo Ecológico Rural o Fiebre amarilla rural ( FAR): Los


mosquitos semidomésticos (que se crían en la selva y cerca de las
casas) infectan tanto a los monos como al hombre.

• Ciclo Ecológico Urbano o Fiebre amarilla urbana (FAU):


Cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas con
gran densidad de población y un gran número de mosquitos Aedes y
de personas no inmunes se producen grandes epidemias. Los
mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.
¿Cuáles son los síntomas?
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares
• Vomito
• Cara, lengua y ojos rojos.
• Ictericia.
• Disminución del gasto urinario.
• Arritmias
• Delirio, convulsiones,coma y muerte.
Etapas:
 Etapa temprana: dolor de cabeza, dolores musculares, fiebre,
pérdida de apetito, escalofríos, vómito. La mayoría de los pacientes
mejoran y los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

 Etapa de intoxicación: disfunción multiorgánica, insuficiencia


hepática por ello la ictericia e insuficiencia renal, hemorragia,
disfunción cerebral, shock. Puede haber hemorragias orales, nasales,
oculares o gástricas, con sangre en los vómitos o las heces. Los
pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 10 a
14 días, y los demás se recuperan sin lesiones orgánicas importantes.
Periodo de incubación

• Entre los 3 – 15 días para presentar los síntomas.

• La duración de la enfermedad en caso de curación es de


una a dos semanas.
Diagnóstico de Laboratorio

• El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las


fases tempranas. Puede confundirse con el paludismo grave, el
dengue hemorrágico, la leptospirosis, la hepatitis viral
(especialmente las formas fulminantes de hepatitis B y D), otras
fiebres hemorrágicas y otras enfermedades.
Diagnóstico de Laboratorio

• Serología: Inhibición de la hemoaglutinación, ELISA de captura


para IgM e IgG o fijación de complemento. Los anticuerpos
presentan reacción cruzada con otros flavivirus (dengue,
encefalitis equina).
• Aislamiento viral en células o ratón: suero
• Reacción en cadena de la polimerasa: suero
• Inmunohistoquímica: hígado
Prevención
• La vacunación es la medida preventiva más importante contra la
fiebre amarilla. La vacuna es segura, asequible, muy eficaz, y una
sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de
por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. La vacuna ofrece una
inmunidad efectiva al 99% de las personas vacunadas en un plazo
de 30 días.

• Se recomienda vacunarse 10 días antes de ingresar a zonas de


riesgo.

• Protección personal, uso de repelentes, mosquitero para


descansar, usar ropa que cubra el cuerpo no usar shorts, ni polos.
Fiebre Mayaro

Etiología
Virus Mayaro (MAYV)
Género: Alphavirus
Familia: Togaviridae

El virus se aisló por primera vez en 1954 a partir de muestras de pacientes febriles que
vivían en el condado de Mayaro en la isla de Trinidad.
El virus Mayaro se encuentra dentro del complejo del virus del Semliki Forest (SFV).
Estructura
• El virus Mayaro, como todos los alfavirus, posee material genético que está conformado por ARN
monocatenario de sentido positivo, el cual posee una longitud de 11.429 nucléotidos.
• El material genómico de los alfavirus, incluyendo al virus Mayaro, puede subdividirse en dos regiones:
la subregión genómica, o región subgenómica 5´, que constituye dos tercios del genoma y codifica
para proteínas no estructurales (nsP1, nsP2,nsP3 y nsP4), y la subregión subgenómica 3´,que
representa un tercio del genoma y codifica para proteínas estructurales (E1, E2, E3, C, y 6K).
• Formando una nucleocápside icosaédrica.
• Las proteínas de envoltura celular que rodean la cápside, están formadas por restos de la membrana
plasmática de células hospedadoras y por dos gluco-proteínas, E1 y E2 (espículas); usualmente, la E3
se desprende de la mayoría de los alfavirus
Cuadro clínico
• Periodo de incubación: 7 a 12 días
• Cuadro clínico
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre (3 a 7 días), dolor de cabeza,
artralgia, mialgia, exantema. Comúnmente se observa edema, inflamación y dolor de las
articulaciones del puño, dedos y tobillos.
Artralgias al inicio de la enfermedad. Al quinto día de la enfermedad se observaron
erupciones cutáneas de tipo macro o micropapular.
La viremia se presenta durante la fase aguda y dura de dos a tres días. Luego se
producen los anticuerpos IgM (días 3 a 4), que es cuando puede detectarse una
infección reciente en el suero.
Epidemiología
Se han descrito tres brotes de Mayaro; dos en Brasil (1955 y 1978) Y uno en Bolivia
(1995).
Sin embargo, se ha demostrado la presencia del virus en otros países como el Perú,
donde fue aislado de casos febriles; en varios países de América Central y Colombia,
tras la comprobación en primates.

También se aisló el virus de un pájaro, en el sur de los Estados


Unidos.
Fuente de infección y modo de transmisión
• Ciclo selvático, siendo los monos y otros animales vertebrados los posibles
hospederos. Aparentemente el principal vector es el mosquito del género
Haemagogus.
Diagnostico

• Se puede aislar de la sangre de pacientes febriles al principio de la


enfermedad.
• Dx serológico: Prueba de inhibición de la hemaglutinación y fijación del
complemento. Se comprueba el aumento del título de anticuerpos en
muestras obtenidas durante el período agudo de le enfermedad y la
convalecencia.
• Prueba de neutralización y reducción de placa y reacción en cadena de
polimerasa de transcripción inversa (PCR-TI)
Prevención y control
No existe vacuna para prevenir la infección por MAYV y como con otros
arbovirus las medidas de prevención y control incluyen evitar las picaduras de
mosquitos, el control del vector y la vigilancia epidemiológica.
Fiebre Oropouche
Etiología
• Virus Oropouche (ORO)
• Genoma: ARN
• Género: Bunyavirus
• Familia: Bunyaviridae
Serológicamente, pertenece al grupo Simbu, uno de los 18 serogrupos del género.
Se aisló por primera vez (1955) en un obrero forestal con fiebre, procedente de la
localidad Vega de Oropouche, Trinidad.
Presentación en animales
• El virus ORO, solo ha sido aislado en el perezoso de tres dedos (Bradypus
tridactylus) en Brasil.
Epidemiología
1961, se documentó la primera epidemia en Belén, Brasil.
El virus Oropouche ha causado innumerables epidemias durante las cuales, como
mínimo, se han producido 300,000 infecciones a lo largo en ese país.
También se han descrito brotes epidémicos en Panamá y en Perú.
En Perú, el virus Oropouche fue aislado por primera vez en 1992 en la zona de
Iquitos; y es la primera ocasión en que se identifica el virus Oropouche en esta
localidad.
Se ha comprobado anticuerpos para el virus Oropouche en monos, en
Colombia.
Manifestaciones clínicas
• Periodo de incubación: 4 a 8 días
• Aparece en forma brusca.
La enfermedad se presenta como un cuadro febril agudo, con dolor de cabeza, mialgias,
artralgias, escalofríos y otros síntomas. Varios días después del episodio febril agudo
comúnmente se observa la recurrencia de los síntomas. Los pacientes también pueden
presentar meningitis aséptica.
No hay registro de defunciones.
Fase aguda entre 2 a 5 días.
Fuente de infección y modo de transmisión
1) Ciclo selvático, en que los huéspedes vertebrados son los perezosos y monos, pero
se desconoce el Vector.
2) Ciclo urbano, en el cual el virus se transmite de persona a persona tras la picadura
del insecto Culicoides paraensis. Aparentemente el hombre se infecta en las selvas tras la
picadura de un artrópodo infectado e introduce el virus en áreas urbanas infectadas con
el Culicoides paraensis.

Los criaderos de este artrópodo son los tallos de plátanos, cáscaras de cacao y huecos
de árboles.
Diagnóstico
• Dx serológico: Comprobación de la seroconversión por la prueba de
(ELISA), para detectar anticuerpos IgM, que son indicadores de una
infección reciente.
• RPC-TI
Control
• Eliminación de los criaderos.
• Quema de tallos de plátanos y cáscaras de cacao.
• Falta evaluar el resultado de la aplicación de nebulizaciones espaciales en la
población adulta de Culicoides.
• Las medidas deben apuntar al vector urbano, con el fin de prevenir las
epidemias o acortarlas cuando se inician.

Vous aimerez peut-être aussi