Vous êtes sur la page 1sur 34

Epilepsia

Dra. María E. Santacruz


Epilepsia
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) hacia 1973, define a la Epilepsia
como: "una afección crónica de etiología
diversa, caracterizada por crisis
recurrentes, debidas a una descarga
excesiva de las neuronas cerebrales (crisis
epilépticas), asociadas a manifestaciones
clínicas y paraclínicas".
Crisis Epiléptica
Eventos clínicos transitorios que resultan
de la actividad excesiva y de la descarga
anormal y paroxística de un grupo de
neuronas (focal) o de todas ellas en forma
sincrónica (generalizada).
Reseña histórica
 Epilepsia proviene de una palabra griega que
significa “ser agarrado”, “atacado” o “atrapado”.
 La primera mención conocida de ella proviene
de alrededor del año 500 a 700ac.
 Los griegos lo consideraban un fenómeno
sobrenatural, enfermedad divina.
 Hipócrates (450ac) sostenía que esta
enfermedad debía tener una base orgánica.
Manifestaciones
 Episodios de perdida de conciencia parcial
o completa.
 Espasmos o sacudidas musculares
locales o generalizadas.
 Alteración de la conciencia.
Epidemiología
 Enfermedad común.
 En los países desarrollados la prevalencia es de
50/100000.
 En el Paraguay se calcula que hay
aproximadamente entre 50 a 100000 epilépticos.
 La incidencia es mas alta en niños antes de los 5
años y en adultos después de los 60 años.
 La incidencia es ligeramente superior en varones.
 Factores socioeconómicos desempeñan una
función importante en la aparición de la epilepsia.
Etiología
 Idiopática o constitucional:
 Las convulsiones se inician entre 5 y 20 años
de edad aunque suelen hacerlo de una
manera tardía.
 No es posible identificar la causa y no se
acompañan de otras anormalidades
neurológicas.
 Sintomática:
 Se debe a un trastorno subyacente conocido
del SNC.
Etiología
 Sintomática:
1. Causas pediátricas: anormalidades congénitas, lesiones
perinatales (convulsiones desde la infancia y
adolescencia).
2. Trastornos metabólicos: supresión o ingesta de alcohol,
fármacos, uremia, hipo o híper glucemia, etc.
3. Traumatismo: causa importante de convulsiones a
cualquier edad sobre todo en adultos y jóvenes.
4. Tumores y otras lesiones ocupantes: pueden causar
convulsiones a cualquier edad, especialmente durante
las etapas medias y tardías. Aparecen con mayor
frecuencia en los tumores de localización frontal, parietal
o temporal. Debe descartarse presencia de tumores en
pacientes que presentan convulsiones luego de los 30
años, sobre todo focales.
Etiología
 Enfermedades vasculares:
 Causa mas común de convulsiones que se inicia a los
60 años de edad o que aparecen luego de esta edad.
 Trastornos degenerativos:
 Son causas de convulsión en edad tardía de la vida
(enfermedad de Alzheimer).
 Enfermedades infecciosas:
 Causa potencialmente reversible.
 Causa prevenible de convulsiones a cualquier edad.
 Meningitis bacteriana.
 Encefalitis herpética.
 HIV (toxoplasmosis SNC).
 Abscesos cerebrales
Clasificación de las crisis epilépticas

 Se basan en la clínica y en las alteraciones


del EEG.
 Crisis parciales simples:
 Sintrastorno de la conciencia.
 Pueden ser:
 Motoras
 Sensitivas

 Sensoriales

 Vegetativas
Clasificación de las crisis epilépticas

 Crisis parciales complejas:


 Presentan trastorno del estado de conciencia
(EEG focal).
 Crisis generalizadas primarias o
secundariamente generalizada.
Crisis parciales o focales

 Clínica y EEG indica que solo se activa


una porción restringida de los hemisferios
cerebrales.
 Las manifestaciones ictales dependen de
la zona cerebral activada
Crisis parciales o focales

 Pueden ser:
 Simples:
 Sin alteración de la conciencia.
 Síntomas focales motores (espasmo).
 Somato sensitivos (parestesias u hormigueos).
 Se diseminan a diferentes partes del miembro según su
localización cortical.
 Sensitivos (destellos luminosos, zumbidos, indican
irritación de zonas encefálicas visuales, auditivas,
olfatorias etc.)
 Autonómicos (diaforesis, bochornos, dilatación pupilar).
Crisis parciales o focales

 Pueden ser:
 Complejas:
 Cursan con alteración de la conciencia.

 Son los mas frecuentes y los mas rebeldes al


tratamiento.
 La mayoría tiene su origen en el lóbulo temporal

 Pueden presentarse como crisis aislada del nivel de


conciencia o CPS (vegetativa o psíquica).
 Suelen ser de recuperación gradual con confusión post
critica.
 Son frecuentes los automatismos (actos esteriotipados
simples o complejos).
Crisis parciales o focales

 Pueden ser:
 Secundariamente generalizada:
 Crisis generalizadas que parten de una CPS o
CPC.
Crisis generalizadas

 No presentan evidencia de inicio focal.


 La conciencia esta afectada desde el inicio.
 Pueden ser:
 Ausencias típicas (petit mal):
 Perdida de la conciencia de segundos de duración con inicios
y recuperación bruscas.
 Sin estado post critico.
 Componentes autonómicos (en uresis).
 Las convulsiones se inician frecuentemente en la infancia y
adolescencia y desaparecen aproximadamente a los 20 años.
 EEG: actividad bilateral sincrónica y simétrica de ondas en
espiga de 3 HZ
Crisis generalizadas
 Pueden ser:
 Ausencias atípicas:
 Ataques de inicio y terminación mas lentas.
 Cambios del tono muscular mas marcado.

 Crisis mioclónicas:
 Sacudidas musculares bruscas, breves y recurrentes.
 Frecuentes en la infancia y la adolescencia.
Crisis generalizadas

 Convulsiones tónico crónicas (gran mal):


 Perdida súbita de la conciencia.
 Rigidez con caída, interrupción de la respiración, dura menos
de un minuto (fase tónica).
 Espasmos musculares generalizados de 2 a 3 minutos de
duración seguidos de una etapa flácida (fase clónica).
 Mordeduras de lengua, labios.
 Incontinencia fecal o urinaria.
 Posterior a la convulsión puede recuperar el estado de
alerta, la conciencia, seguir dormido o presentar una
convulsión sin presentar la conciencia (estado epiléptico) o
recuperar el estado de conciencia, seguido luego de una
convulsión (convulsiones seriadas).
Crisis generalizadas

 Crisis clónicas:
 Movimientos clónicos de las cuatro extremidades
asimétricos e irregulares.
 Crisis tónica:
 Contracturas tónicas de corta duración principalmente
de las extremidades superiores.
 En el periodo post ictal: cefalea, nauseas, confusión o
somnolencia.
 Crisis atónica:
 Perdida brusca del tono muscular con caída y riesgo
de traumatismo.
 Mas frecuente en niños.
Fisiopatología
 La excitabilidad patológica de un grupo
localizado de neuronas en la corteza cerebral
constituye el factor fundamental en el origen de
las crisis comiciales parciales.
 La excitabilidad excesiva de la neuronas de la
capa cortical son importantes en las crisis
comiciales generalizadas.
 Existe un desequilibrio entre la red neuronal
excitatoria (glutamato) e inhibitoria (gaba).
 Despolarización e híper polarización de la
membrana neuronal.
Signos y síntomas
 Síntomas prodrómicos:
 Cambios inespecíficos: cefalea, alteración del
estado de animo, letargo, espasmos mio
clónicos, signos que preceden en horas antes
de las convulsiones.
 El aura precede en minutos o segundos a la
convulsión generalizada y es parte del
ataque.
 Se origina en una zona restringida del
cerebro.
Signos y síntomas
 Factores desencadenantes:
 Falta de sueño.
 Estrés
 Menstruación.
 Ingesta de alcohol.
 Fiebre, infecciones.
 Luces centelleantes o parpadeos de la
televisión (epilepsia fotosensible).
 La música o la lectura.
Signos y síntomas
 Examen físico:
 No presenta anormalidades entre las
convulsiones en los que tienen epilepsia
idiopática.
 en los que tienen epilepsia sintomática, el
examen físico puede indicar causas
subyacentes.
Diagnostico
 Esencialmente clínico.
 El EEG no hace el Dx de epilepsia, un registro
normal no descarta el diagnostico.
 Puede apoyar el diagnostico clínico
(anormalidades paroxísticas de ondas en
espigas o afiladas).
 Cuando se evalúa un paciente definir:
 Si las crisis son epilépticas o no.
 Tipo de crisis.
 Síndrome epiléptico de etiología.
Exámenes complementarios
 Laboratorio:
 Glicemia.
 Pruebas funcionales renales y hepáticas.
 VDRL.
 ECG.
 EEG.
 Imágenes:
 TAC.
 RMN: se indica en caso de presentar síntomas o signos focales
o datos EEG de carácter focal.
 Convulsiones de nuevo inicio.
 Trastornos progresivos.
 Convulsiones de inicio luego de 20 años
 Rx de tórax
Se observan descargas de puntas
y polipuntas - ondas generalizadas.
Diagnostico diferencial
 Patología psiquiatrita:
 Crisis psicógena.
 Amnesia o fuga psicógena.
 Ataques de pánico o ansiedad.
 Esquizofrenia.
 Sincopes:
 Están precedidos de palidez, sudoración, nauseas y malestar,
seguidos de perdida de la conciencia acompañado de flacidez,
la recuperación es rápida con el decúbito sin confusión post
ictal.
 Movimientos anormales:
 Coreo atetosicos paroxísticos.
 Temblor.
 Tics.
 Espasmos.
Diagnostico diferencial
 Otros:
 Migrañas.
 Alteraciones del sueño: narcolepsia, sonambulismos, apnea del sueño.
 Pseudo convulsiones.
 Reacciones de conversión histéricas.
 Ataque de fingimiento.
 Se presentan en momentos de estrés emocional
 Se diferencian de las verdaderas porque tienen ausencia de la fase
critica.
 Tienen agitación asincrónica de las extremidades.
 Aumenta con la interposicion de restricción.
 Rara vez se lesionan.
 El estado de conciencia llega a estar normal o presentan exclamaciones
gritos y blasfemias.
 En el estado post ictal no presentan cambios en el comportamiento
 En el EEG no hay cambios.
Tratamiento
 Medidas generales:
 Evitar situaciones de riesgo que pongan en peligro la
vida si acontecen convulsiones.
 Evitar bebidas alcohólicas y el uso de drogas que
pueden producir convulsiones.
 Quirúrgicos:
 En pacientes con epilepsias curables con la cirugía
(atrofia del hipocampo, tumores corticales de baja
malignidad, quistes encefálicos etc.).
 Convulsiones refractarias al tratamiento normal.
Tratamiento
 Medico:
 Con drogas antiepilépticas:
 según el tipo de crisis y según el tipo de epilepsia.
 Crisis parciales simples o complejas:
 Carbamacepina – oxcarbacepina – topiramato (no se
usa en personas mayores).
 Lamotrigina – levetirazetam.

 Crisis generalizada:
 Valproato – fenitoina – lamotrigina.

Vous aimerez peut-être aussi