Vous êtes sur la page 1sur 16

Tema 17

MEDIOS DE PRUEBA

1
INTERROGATORIO DEL ACUSADO

 La LECrim no regula este medio de prueba en el juicio oral. Sólo alude


(arts. 688-700) a la “confesión de los procesados”, pero actualmente la
“conformidad” no es operativa en el proceso ordinario, previsto para
penas superiores a nueve años de prisión.

 Esta censurable omisión de la LECrim se ha suplido por la práctica


forense con la aplicación supletoria las normas del sumario relativas a
“las declaraciones de los procesados” (arts. 385 y ss.), pero
respetando los principios propios del juicio oral.

 Procedimiento:

 Es la primera de las pruebas que se practica en el acto de la vista.

 Tras preguntar al acusado sobre sus datos personales, se le debe recordar


el derecho que le asiste a no declarar total o parcialmente y a no
confesarse culpable.

2
 No se exige juramento o promesa al acusado de decir verdad.

 Interrogan todas las partes por su orden (MF, acusación particular y/o
popular y defensa) y también el Tribunal -si lo desea- para requerir
aclaraciones.

 Las preguntas se formularán oralmente y deben ser claras, directas,


precisas y estar relacionadas con los hechos objeto de debate. El Tribunal
rechazará las preguntas capciosas o sugestivas, e impedirá cualquier
género de coacción o amenaza (art. 389).

 Las contestaciones del procesado -si desea responder- habrán de ser


orales, pudiendo permitirle el Tribunal que consulte a su presencia apuntes
o notas (art. 390).

 Valoración del interrogatorio: libre por el Tribunal (art. 741), sin que le
vincule la declaración confesoria del acusado (art. 406).

3
PRUEBA TESTIFICAL

 Regulación legal: arts. 701 a 722 LECrim (y aplicación supletoria arts.


410 a 450).

 Es la segunda de las pruebas que se practica en el juicio oral, tras el


interrogatorio del acusado.

 Concepto de testigo.

 Todas las personas que tengan conocimiento de los hechos están


obligadas a comparecer y declarar como testigos (art. 410).
Excepciones: arts. 701 y 702, en relación con arts. 411 y 412.

 Imposibilidad de que comparezca un testigo relevante (v. gr., por


enfermedad): arts. 718 y 719. Actualmente es útil y legítimo el empleo
de videoconferencia.

4
 Modo de prestar declaración de los testigos menores de edad (art. 707,
párr. 2) y de los testigos protegidos (arts. 2º b) y 4º de la LO 19/1994).

 Testigos que no hablen el idioma español o que sean sordomudos:


arts. 440 a 442.

 Orden en que declaran los testigos (que el Presidente puede alterar):


primero los de cargo, propuestos por el MF y demás acusaciones, y
luego los de descargo, propuestos por la defensa.

 Incomunicación de los testigos que aún no han declarado (art. 704). En


la práctica no se cumple del modo que requiere la Ley.

 Procedimiento del interrogatorio:

 Preguntas generales de la ley.

 Juramento o promesa, salvo menores de 14 años (art. 706), con advertencia


de delito de falso testimonio.

5
 ¿Por qué orden se interroga a cada testigo? Primero la parte que lo ha
propuesto y luego las demás; también puede interrogar el Tribunal para
pedir aclaraciones (art. 708).

 Deber del testigo de contestar a las preguntas que se le formulen. Si se


niega a declarar multa; y si persiste en ello, delito desobediencia
grave (art. 716).

 Testigos dispensados de la obligación de declarar: arts. 416 a 418.

 Se rechazarán las preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes, así


como las relativas a la vida privada de la víctima que no tengan relevancia
para el hecho enjuiciado (art. 709).
Necesaria protesta para recurrir luego en casación.

 Se puede requerir al testigo que reconozca los instrumentos y efectos del


delito o cualquier otra pieza de convicción.

6
 Los testigos han de precisar cuál es la razón de ciencia de lo que declaran
(art. 710) testigo presencial y testigo de referencia (debe indicarse
el origen de ésta).

 Contradicción de los declarado por el testigo en el juicio oral y en el


sumario (art. 714).

 Derecho del testigo a una indemnización (art. 722).

 Libre valoración del testimonio, conforme a las reglas del criterio


racional (arts. 717 y 741).

7
CAREOS
 ¿En qué consiste esta prueba?

 No hay una regulación específica de los careos en el juicio oral; se


aplican supletoriamente los arts. 451 a 455 LECrim.

 Esta prueba no se propone en los escritos de calificación provisional,


sino durante el desarrollo del juicio, cuando se originan las
contradicciones (art. 729. 1º).

 ¿Cómo se lleva a cabo el careo? arts. 452 a 454 LECrim.

 Libre valoración de sus resultados por el Tribunal (art. 741), que


tendrá en cuenta diversos aspectos (quién de los careados se ha
expresado con mayor decisión y seguridad, quién aporta datos más
precisos y argumentos más convincentes, etc.).
 Es un medio de prueba de carácter excepcional y subsidiario (art. 455.1).
 Como regla general, no se practicarán careos con testigos menores
(art. 455.2). 8
INFORME PERICIAL

 Deficiente regulación de la LECrim en sede de juicio oral (sólo arts.


723 a 725). Aplicación supletoria de las normas del sumario (arts. 456
y ss.).

 Recusación de peritos: el art. 723 se remite a los arts. 468 a 470 del
sumario. El incidente de recusación tiene lugar entre la admisión de
las pruebas y el acto del juicio.

 Dictamen: nada dice la LECrim en el juicio oral (remisión al art. 478 del
sumario).

 Procedimiento para el interrogatorio de peritos en el acto de la vista:

 Se practica después de la prueba testifical.

9
 Orden en que declaran: id. a testigos.

 Juramento o promesa de proceder bien y fielmente y de responder con


verdad a las preguntas que se le formulen, con advertencia de falso
testimonio.

 Por qué orden les interrogan las partes y el Tribunal: id a testigos.

 Los peritos serás examinados juntos si declaran sobre los mismos hechos
(art. 724).

 Si para contestar a las preguntas fuese necesario algún nuevo


reconocimiento, se procederá conforme establece el art. 725.

 Libre valoración del dictamen pericial (art. 741).

10
PRUEBA DOCUMENTAL; LECTURA O
REPRODUCCIÓN DE LA GRABACIÓN DE LAS
DILIGENCIAS SUMARIALES
 Por lo general, la prueba documental no tiene la misma importancia en
el proceso civil que en el proceso penal (salvo excepciones).

 Los documentos se aportan a la causa durante la fase de sumario; si


durante el juicio oral hubiere de presentarse algún nuevo documento,
generalmente se hará al final, antes de formular las conclusiones
definitivas.

 El Tribunal examinará por sí mismo los libros, documentos y papeles


que puedan contribuir al esclarecimiento de los hechos (art. 726
LECrim): principio de inmediación.

 La prueba documental en el proceso penal también es de libre


valoración (art. 741), pero es la única prueba cuyo error apreciativo
puede denunciarse como motivo de casación (art. 849. 2º LECrim).

11
 La lectura pública de los folios sumariales o la reproducción de la
grabación audiovisual de las diligencias del sumario en el acto del
juicio puede tener lugar, según la LECrim, en dos supuestos distintos:

a) Cuando lo manifestado por algún testigo -y análogamente por algún


procesado- en el juicio oral se contradiga con lo declarado por él mismo en
el sumario (art. 714).

b) Si cualquiera de las partes solicita que se lean los folios del sumario o se
reproduzca la grabación audiovisual donde consta la práctica de
diligencias que, por causas independientes a su voluntad, no puedan ser
reproducidas en el juicio oral (art. 730).

12
INSPECCIÓN OCULAR

 Reconocimiento por los miembros del Tribunal a través de sus


sentidos de cualquier objeto o lugar que guarde relación con los
hechos. Única prueba directa, a la que resulta más apropiado llamar
prueba de “reconocimiento judicial”.

 De nuevo, escasa regulación por la LECrim dentro del juicio oral, con
remisión al Tít. I, cap. I del Libro II, sobre la inspección ocular en el
sumario (art. 727 in fine).

 Especial importancia del principio de inmediación: “El Tribunal


examinará por sí mismo … [las] piezas de convicción que puedan
contribuir al esclarecimiento de los hechos o a la más segura
investigación de la verdad” (art. 726).

13
 Cuando sea necesario el reconocimiento o inspección de algún lugar
que se halle fuera de la sede del Tribunal art. 727.

 El tribunal valorará libremente los resultados de esta prueba (art. 741),


aunque es obvio que nunca negará credibilidad a lo que haya
percibido por sus sentidos.

14
PRUEBA POR INDICIOS
 En rigor no se trata de un medio de prueba stricto sensu, sino de un
instrumento o expediente enjuiciador, mediante el cual se trata de
establecer la certeza de algún hecho fundamental cuando no existen
medios de prueba -o no del suficiente peso- aptos para acreditarlo
cumplidamente.

 Consiste en un enjuiciamiento lógico-deductivo, fundado en las máximas


de la experiencia, análogo al de las presunciones civiles aunque difiere de
ellas en algunos aspectos (prof. Carreras), en virtud del cual, partiendo de
determinados hechos que han quedado demostrados mediante la prueba,
se llega a la certeza histórica del hecho que se trata de acreditar, por la
relación que éste guarda con aquéllos.

 La prueba por indicios o prueba indiciaria no está prevista en la ley -que


tampoco la prohíbe-, pero goza de gran respaldo en la práctica forense y
en la jurisprudencia.

15
 Presupuestos:

 Que se trate de una pluralidad de indicios o hechos periféricos y que todos


ellos estén relacionados entre sí, de modo que confluyan en una misma
dirección acreditativa respecto al hecho cuya certeza interesa establecer. A
veces el TS excepcionalmente ha admitido que se parta de un solo hecho
indicio si éste goza de una especial significación (STS de 7-julio-1989).

 Que los indicios hayan quedado plenamente acreditados mediante la


prueba.

 Que exista un nexo causal directo, según las máximas de la experiencia o


reglas del criterio humano, entre los hechos indicios y el hecho relevante
que se pretende fijar como cierto.

 Que se incluya en la sentencia una motivación suficiente de que concurren


todos los presupuestos que se acaban de mencionar.

16

Vous aimerez peut-être aussi