Vous êtes sur la page 1sur 27

TEORÍA DEL DELITO

TEORÍA DEL DELITO

 Teoría del delito o teoría de la imputación


penal, se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para
ser imputada como un hecho punible
DELITO

 El delito es una
conducta típica,
antijurídica y
culpable.
TIPO

 La verificación de si la conducta realizada


coincide con lo descrito en la ley (tipo) es una
función que se le denomina tipiciada.
 Imputación objetiva
 Imputación subjetiva
ANTIJURIDICIDAD

 Para que una conducta típica sea imputable, se


requiere que sea antijurídica, es decir, que no
esté justificada.
 La existencia de una causa de justificación
impide comprobar que la conducta típica sea
antijurídica.
 Legítima defensa, estado de necesidad y el
ejercicio legítimo de un derecho.
IMPUTACIÓN PERSONAL (CULPABILIDAD)

 Se evalúa aspectos relativos al agente:


 Imputabilidad: excluido por anomalía psíquica,
grave alteración de la conciencia, alteración de la
percepción.
 Probabilidad de conciencia de antijuridicidad:
excluida por situación de error de prohibición.
 Exigibilidad de otra conducta: excluida por una
situación de miedo insuperable, obediencia
jerárquica, etc.
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO
 Teoría causalísta del delito: Para la
explicación causal del delito, la acción es un
movimiento voluntario, físico o mecánico, que
produce un resultado previsto por la ley penal
sin que sea necesario tener en cuenta la
finalidad que acompañó a dicha acción. Esta
corriente atiende, principalmente, a los
elementos referidos al desvalor del resultado,
es decir, a la lesión o puesta en peligro de un
bien jurídico.
Por culpa de un
clavo se callo la
herradura, por
mensaje y por culpa
del mensaje que
culpa de la
herradura se perdió
un corcel, por culpa
de un corcel no llego
un no llego se
perdió la guerra...
EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO

 La teoría finalista del delito considera que


cualquier conducta humana se rige por una
voluntad cuya manifestación exterior no puede
dejar de ser tenida en cuenta a la hora de
valorar el hecho delictivo. Este punto de vista
pone mayor énfasis en el desvalor de la acción,
es decir, en el reproche sobre el
comportamiento del delincuente, sea este
intencionado (dolo) o negligente (culpa).
LA ACCIÓN

 Una acción humana es un ejercicio de


actividad final. La finalidad o el carácter final
de la acción se basa en que la persona
humana, gracias a su saber causal, puede
prever, dentro de ciertos límites, las
consecuencias posibles de su actividad. Puede
proponerse fines diversos y dirigir su actividad,
conforme a un plan previamente trazado, a la
consecución de esos fines.
LA ACCIÓN
 Es toda conducta conscientemente orientada
en función de un objeto de referencia y
materializada como expresión de la realidad
humana práctica.
 La capacidad de conducta: Persona humana.
 Los animales y cosas carecen de capacidad,
pero pueden ser objeto de conductas.
 Las personas jurídicas no tienen capacidad de
conducta.
DIRECCIÓN FINAL DE LA ACCIÓN
 La dirección final de una acción se lleva a cabo en dos
etapas:
 La primera transcurre totalmente en la esfera del
pensamiento. Empieza con la anticipación o proposición del
fin que el autor quiere realizar y continúa con la selección de
los medios para la consecución del objetivo. El autor
determina los factores causales necesarios para el logro del
mismo.
 De acuerdo con la anticipación mental del fin y la elección
de los medios, el actor efectúa su acción en el mundo real.
Ejecuta, conforme a su plan, los medios de acción escogidos
con anterioridad para obtener la realización del fin.
LA AUSENCIA DE ACCIÓN

 Puesto que no hay delito sin acción,


obviamente cuando no existe acción tampoco
hay delito. Invariablemente ocurre así cuando
falta una manifestación exterior, o sea, una
modificación externa.
FUERZA IRRESISTIBLE

 Puede definirse como una situación en la que


el sujeto no tiene la posibilidad de actuar de
otra forma. Es una fuerza externa (proveniente
de la naturaleza o de la acción de un tercero)
sobre el cuerpo del actor, que hace que esté
sea utilizado como un instrumento o como una
mera masa mecánica
FUERZA IRRESISTIBLE
ACTIO LIBERA IN CAUSA

 Es penalmente
responsable el sujeto
que se coloca
voluntariamente al
alcance de los
efectos de una fuerza
física irresistible
proveniente de la
naturaleza o de la
fuerza de un tercero.
 Es aplicable dentro del ámbito jurídico penal, y
concretamente en la teoría del delito para analizar la
culpabilidad del agente.
 Ej:

el sujeto consume alcohol en cantidades que anulan o


perturban sus facultades intelectivas y/o volitivas y bajo los
efectos del alcohol mata a otra.
El actio libera in causa reconoce que el sujeto no era
inimputable al momento del injusto (acción típica y
antijurídica) pero marca que esa inimputabilidad fue creada
por el propio agente y analiza su culpabilidad en el momento
anterior al estado de inimputabilidad.
REFLEJOS CONDICIONADOS

 No constituyen acción ya que


dichos movimientos no son
controlados ni producidos por
la voluntad de la persona.
Como indica el
profesor Francisco Muñoz
Conde: «El estímulo del
mundo exterior es percibido
por los centros sensores que
lo trasmiten, sin intervención
de la voluntad, directamente a
los centros motores»
MOVIMIENTOS REFLEJOS

 Acciones pasionales y de corto circuito: Se dan


a una velocidad tal que para el sujeto actuante
no existe posibilidad de poner en movimiento
una reacción que impida incurrir en aquella
acción (grave alteración de la conciencia),
artículo 20.1 del Código Penal.
MOVIMIENTOS REFLEJOS
 Reacciones
producidas en
forma
semiautomática:
acción petrificada
que no necesita
ser dirigida por la
conciencia actual
del actuar, pero
que sigue siendo
dominable.
ESTADOS DE INCONSCIENCIA

 Excluyen la acción por cuanto no interviene la


voluntad del sujeto y ello ocurre tanto en los
casos ejecutados durante el sueño normal o
anormal (sonambulismo). También se excluye
como causa de exclusión de la acción la
denominada embriaguez letárgica, donde se
produce una total anulación de la conciencia,
pero también una paralización del cuerpo.
TABLA DE ALCOHOLEMIA
LEY Nº 27753
1er. Período: 0.1 a 0.5 g/I: subclínico.
No existen síntomas o signos clínicos, pero las pruebas psicométricas muestran una
prolongación en los tiempos de respuesta al estímulo y posibilidad de accidentes. No tiene
relevancia administrativa ni penal.
2do. Período: 0.5 a 1.5 g/l: ebriedad.
Euforia, verborragia y excitación, pero con disminución de la atención y pérdida de la
eficiencia en actos más o menos complejos y dificultad en mantener la postura. Aquí está muy
aumentada la posibilidad de accidentes de tránsito, por disminución de los reflejos y el campo
visual.
3er. Período: 1.5 a 2.5 g/l: ebriedad absoluta.
Excitación, confusión, agresividad, alteraciones de la percepción y pérdida de control.

4to. Período: 2.5 a 3.5 g/I: grave alteración de la conciencia.


Estupor, coma, apatía, falta de respuesta a los estímulos, marcada descoordinación
muscular, relajación de los esfínteres.
5to. Período: niveles mayores de 3.5 g/I: Coma.
Hay riesgo de muerte por el coma y el para respiratorio con afección neumonológica,
bradicardia con vaso dilatación periférica y afección intestinal.

Vous aimerez peut-être aussi