Vous êtes sur la page 1sur 66

La organización del

sistema económico
colonial
Conquista, transición al con eje minero,
manejo de mano de obra.
Hacienda, vida rural, autonomía del S. XVII,
reformas borbónicas.

Historia Económica (ECO215)


La conquista española en el Perú
 Los españoles se habían asentado inicialmente en
territorio centroamericano.
 Las sociedades (no tan “organizadas”) sucumben
rápidamente: población casi desaparece o es
esclavizada.
 Se forma un rápido tráfico de población, del cual
incluso C. Colón toma parte.
 Más adelante, se van descubriendo otras
sociedades con un mayor nivel de organización:
Nueva España primero y después el Perú
 Expediciones privadas de conquista -> el botín
como promesa. La Corona daba mercedes a
quienes asumían el riesgo.
La conquista española en el Perú
La conquista española en el Perú

 Primera impresión marcada por relatos fantásticos


y bíblicos (Colón como emisario cristiano).
 Deshumanización de quien no vive según patrones
europeos
 Esclavitud natural: se realizan en la obediencia.
 Aparece debate abierto por Bartolomé de las
Casas y seguido por Escuela de Salamanca
 De esclavos naturales a hijos naturales: racionales
en competencia, el problema es el déficit de
deducación.
 Estaba dentro del sistema, pero como un menor
de edad.
La conquista española en el Perú

 Para los indígenas, la primera manera de


racionalizarlo era que se trataba de divinidades.
 Aparato ideológico contribuye a derrota: no podían
imaginar que venían a destruir el mundo como era.
 No toma mucho tiempo darse cuenta que vendría
violencia y colonización.
 Igual, consiguen aliados buscando deshacerse de
yugo incaico
 Un Pachacutec, la desestructuración, la
experiencia de un fin del mundo. Se cierra el reino
del sol.
La conquista española en el Perú
 Es la primera globalización en la historia.
 España como el primer imperio de dimensiones
verdaderamente mundiales. Logra cohesionar
extensos territorios en lugares distantes.
 El marco de la época: entre el bullonismo y
mercantilismo  metales como lo más preciado.
 Permite articular un sistema-mundo.
 A largo plazo, no tan bueno para España, bueno
para el resto.
 Riqueza americana generó modernización y
capitalismo en Europa (no España), mientras acá
se traían instituciones anteriores.
La conquista española en el Perú: la
catástrofe demográfica
 Se trata de una de las caídas de población más fuertes
de la historia mundial desestructuración del modo de
vida previo.
 Hipótesis explicativas: exterminio adrede, guerra de
conquista, guerra civil, epidemias.
 Epidemias y estado de guerra permanente
 Una primera fase de 1530-50 de caída muy
pronunciada: 55-60%
 La segunda fase es de menor caída, pero igual acaba
con un balance de 80-90% de caída de población.
 La población empezaría a recuperarse recién en la
primera mitad del S. XVIII
La conquista española en el Perú: la
catástrofe demográfica
 Es una caída muy heterogénea: la costa como la
principal afectada.
 En algunas zonas, la caída puede llegar a ser de más
del 90%  el clima y la concentración de población
favorece propagación de epidemias.
 Costa Norte es la primera en afectarse
 Costa Sur será la más afectada globalmente.
 En el altiplano la caída fue menos pronunciada: los
españoles no se asientan en la misma magnitud, bases
económicas eran más sólidas.
 Cuando llegan los españoles, la mayoría de la
población se encuentra en la Costa; pocos años
después, la mayor densidad estaba en la sierra (50%).
Entre Pizarro y Toledo: las primeras
décadas de inestabilidad
 Perú como caso inestable frente a la relativa
tranquilidad de Nueva España.
 Tras conquista: Pizarro vs Almagro; Gonzalo
Pizarro y encomenderos vs Leyes Nuevas.
 Modelo inicial: ENCOMIENDAS
 Modelo que proviene de lucha contra los moros en
España, pero adaptado: se encomiendan las
almas de los indios; a cambio, se recibe tributo.
 Era una recompensa a conquistadores por sus
servicios  confería prestigio social y seguridad
económica.
 Operaba como una concesión de la Corona.
Entre Pizarro y Toledo: las primeras
décadas de inestabilidad
 Primaban las encomiendas privadas, pero
también habían encomiendas reales.
 Fuertes diferencias de rentabilidad entre
encomiendas.
 Aquellas de mayor valía permitirían que
encomenderos asciendan a élite terrateniente.
 La encomienda podía significar acceso al
poder político y social  invitaba a dominio
casi absoluta en la circunscripción.
 La caída demográfica implica un menor flujo de
ingresos tributarios  golpe fundamental.
Entre Pizarro y Toledo: las primeras
décadas de inestabilidad
 Tras la fase de conquistadores, Felipe II intenta
poner orden  evitar que señores indianos se
conviertan en nobleza militar y terrateniente.
 PERPETUIDAD DE ENCOMIENDAS
 Acceso a poder político (municipal)
 Se les recorta privilegios
 Se introduce la figura del corregidor como
autoridad suprema local (nivel de provincia).
 Era este quien lidia con los curacas, recauda el
tributo, administra justicia, etc.
 Encomenderos pierden poder.
Entre Pizarro y Toledo: las primeras
décadas de inestabilidad
 Conflicto central: colonias dominadas por nobleza
privada o por aparato central de la Corona.
 Aparato centralizado-burocrático vs poder más
disperso y de convivencia de Corona con
“nobleza”.
 Se van introduciendo cambios progresivos durante
dos décadas: juristas enviados desde España
dedicados a ello.
 Toledo como la culminación de proceso de toma
de conciencia e intento de control de varios años.
 El fin último: incrementar ingresos fiscales a
cualquier costo.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 El objetivo central era asegurar sostenibilidad de la
colonia y enviar metales a la metrópoli.
 Son necesidades y cambios en el exterior los que
definen producción local.
 El territorio peruano tenía una organización
relativamente sólida  no había que ni se podía
inventar todo de cero.
 Se sostiene en ciertas instituciones prehispánicas,
especialmente en cuanto a excedente agrario.
 Sí se introducen fuertes innovaciones en
explotación minera  será esta el nuevo eje de la
producción colonial.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Los metales fueron siempre uno de los principales
intereses de la Corona y conquistadores.
 La primera fase es de pillaje: acopiar todo lo que
podían obtener de sociedad indígenas + minería
superficial.
 La mina de Potosí se descubre en 1549: el cerro
rico  principal centro minero peruano durante
gran parte de la colonia
 Basado en un primer momento en las huayras:
tecnología prehispánica.
 Subordina el resto de la producción a su dinámica.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Minería como “polo estructurador de la economía” y
principal motor de todo el sistema
 Transición desde arriba: de la economía agrícola de
autosubsistencia a la minería para beneficio de la
metrópoli.
 No se trata de una producción solamente extractiva
 interrelaciones con distintas actividades
extractivas
 Agricultura, vestimenta, manufactura, comercio, etc.
en función del ciclo y demandas del circuito minero.
 Llega a formar un mercado interno, aunque
incipiente.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Primera crisis general de la economía: pérdida de
potencial de Potosí, fuerte costo de combustible,
extracción más dificultosa.
 Un giro productivo: descubrimiento del método de
la amalgama  alear las vetas con mercurio para
aislar la plata.
 Pocos años antes (1563) se habían descubierto
minas de azogue en Huancavelica.
 Se arma todo un circuito productivo que une a
estas provincia y Lima.
 Inicia como emprendimiento privado, pero el
Estado se vuelve imprescindible
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Habían distintos tipos de trabajadores: barreteros y
cargadores.
 Era una mezcla de mano de obra compulsiva y
trabajo vía mercado.
 Implica distintas fases de producción: extracción /
molienda y preparación final.
 La primera intensiva en trabajo, la segunda
intensiva en capital  requiere tierras, capital para
el ingenio, trabajo especializado para amalgama,
animales, energía hidraúlica, etc.
 Serán estos últimos y los comerciantes los que
vayan acaparando excedentes.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 El circuito minero se realiza casi enteramente en el
espacio colonial  85-90% de bienes demandados se
producen en América.
 A partir del eje minero, se forman distintos circuitos
productivos y especializaciones regionales.
 Hay un flujo de bienes desde lugares muy distantes del
virreinato
 Especialización productiva a escala  unidas por el
espacio del trajín.
 Existen comerciantes asentados en ciudades-mineras
o algunos errantes, quienes son claves para integrar el
sistema económico  mano de obra indígena es
fundamental para sostenerlo.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Los centros mineros y puertos cobran gran
importancia.
 Es un modelo urbano: ciudad-minera, ciudad-
puerto, ciudad-mercado como los espacios que
articulan el mundo andino
 …Pero que varios de sus beneficios se realizan en
el sector rural y lo articulan.
 Aparecen nuevas clases sociales: trabajadores
mineros agrícolas, dueños de minas, dueños de
ingenios, etc.
 Centros mineros como eje de atracción por ser
fuente de trabajo más rentable.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Potosí como principal polo integrador del virreinato 
llega a ser la ciudad más poblada del mundo.
 Conviven mitayos y mingas  fuerte componente
estacional de la mano de obra y población.
 Es el fin principal del circuito de trajín: coca, vinos,
textiles, alimentos, etc. se realizan  permite que se
dé una esfera de circulación mercantil.
 Hacia mediados del S. XVII va perdiendo
importancia población fluctúa según población.
 El Alto Perú será desplazado por Nueva España
hacia fines de la Colonia.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Huancavelica como segundo polo fundamental 
la historia de la ciudad ligada definitivamente a las
minas de azogue.
 Se unían grupos disímiles en la ciudad: población
flotante, mineros, comerciantes, mitayos, empleos
urbanos, etc.
 Se forma un hinterland que le provee de bienes
agrícolas y ganaderos. También vinos de Arequipa
o textiles de Huamanga.
 Fuerte circulación mercantil y presencia estatal.
 La clase minera domina al principio, pero va
siendo reemplazada por clase comerciante.
Una nueva organización económica:
reorientación productiva

Fuente: Contreras (1982)


Una nueva organización económica:
reorientación productiva
 Pese a que la minería es principal actividad, son
los principales comerciantes quienes detentan
poder económico.
 Los mineros debían articularse a otras actividades:
fundición, haciendas o comercio.
 Los aviadores son quienes retienen control del
proceso productivo  crédito es la clave.
 Las estructuras del Estado van siendo dominadas
por quienes dominan el crédito y el comercio
 La Iglesia es agente económico fundamental, pero
no al nivel que se había considerado previamente.
 Factor común de la élite: españoles.
Una nueva organización
económica: el intercambio atlántico
 El patrón básico de intercambio:
Bienes primarios: minerales

Colonia Metrópoli

Bienes manufacturados: vestido, artículos


de lujo, decoración, etc.
 Principal interés era mantener flujo de metales y
asegurarse monopolio del comercio transatlántico.
Una nueva organización
económica: el intercambio atlántico
 El monopolio comercial era central: gremio de
comerciantes de Sevilla como influencia crucial.
 Sistema de flotas y galeones para el monopolio
comercial.
 Feria de portobello como lugar de intercambio:
implicaba gran concentración y tener a élite
panameña como lugar de intercambio.
 Hacia S. XVII, el gremio de Sevilla va perdiendo
poder: mayor autonomía de Peruleros, gracias
también a una mayor diversificación.
Circuito atlántico
La feria de Portobello
Una nueva organización económica:
reducciones
 El reordenamiento demográfico como principio
fundamental: las reducciones.
 Claro afán de orden y homogeneidad  ingeniería
social a nivel nunca antes visto.
 Se busca organizar población para producción
minera y facilitar instrucción religiosa (en quechua)
 Se rompe patrón andino de ocupación del suelo 
el control vertical trata de ser suprimido en pro de
ciudades de tipo europeo.
 Aparecen una sociedad dicotómica: república de
españoles y república de indios.
Una nueva organización económica:
reducciones
 Con la reubicación, se le asignaba una porción de
tierra a cada familia
 Se buscaba distribución de tierras comunales
según lo pre-existente: se quería mantener el
tributo para extracción de excedentes.
 ¿Continuación de migraciones compulsivas de
mitimaes durante Tawantinsuyu?
 Será uno de los cambios de mayor impacto a lo
largo de la historia:
 Comunidades campesinas de la República
provienen de las reducciones, no del ayllu.
Una nueva organización
económica: los intermediarios
 Los curacas como bisagra social fundamental para
orden colonial
 Eran guardianes de las normas de la comunidad y
ejecutores de demandas coloniales ->posición
contradictoria de intermediadores étnicos.
 Encargados fundamentales del cobro de tributo y
de disposición de mano de obra para la mita.
 Mantenían su posición de nobleza india: derechos
especiales (i.e. colegios específicos).
 Pierden carácter de representación en muchos
casos: simple disfraz tradicional.
La conformación de un Estado
colonial: el tributo
 Junto a la minería, la mano de obra era la mercancía
más valorada de la colonia.
 Objetivo central: apropiarse de los excedentes de
producción del esfuerzo campesino.
 TRIBUTO: disfrazado de institución pre-hispánica,
pero deformada  sin reciprocidad ni redistribución.
 Primero, era recabado por los encomenderos como
su principal fuente de ingresos.
 El tributo hacía a los encomenderos intermediarios
fundamentales del proceso colonial.
La conformación de un Estado
colonial: el tributo
 Reorganización toledana: visita general del reino.
Primera gran intento estadístico y censal de la
colonia.
 Principal interés: hombres entre 18 y 50 años.
 Toledo le arrebata a los encomenderos control del
tributo  corregidores y curacas encargados.
 Se recauda dos veces al año.
 Será el principal engranaje entre el Estado colonial y
la población campesina durante la colonia.
 Pacto colonial: tributo a cambio de usufructo.
 Era una incorporación corporativa, no individual.
La conformación de un Estado
colonial: el tributo
 El tributo se pagaba inicialmente en especie: de
acuerdo a la producción local, pero también buscaba
fomentar el intercambio.
 Un punto clave era fomentar la actividad productiva y
mercantil de los campesinos.
 Discusión: ¿una rebaja del tributo generaría mayor
excedente para la población indígena?
 Se buscaba también que vendan su mano de obra,
vendan excedente y se inserten en circuitos de
mercado.
 Será más acentuado cuando se exija el tributo en
metálico.
Fuente: Cook (2011)
La conformación de un Estado
colonial: el tributo
 Si bien existía previo a la colonia, la extracción de
excedentes sobrepasó largamente lo recabado
durante el Incanato.
 Se hacía cada vez más grave frente a la disminución
de la población.
 Se quería fidelizarlos a economía del mercado:
carácter de instrucción muy marcado.
La conformación de un Estado
colonial: el tributo
 Una solución es la huida  aparece una nueva
categoría: Los Forasteros.
 Implicaba la pérdida de derechos comunales, pero no
estaba sujeto a tributo y mita.
 Para el S. XIX, la división es casi mitad-mitad y, según
regiones, los forasteros podían ser mayoría.
 Cuando van aumentado, se ve necesidad de
imponerles tributo, pero era menor al de originarios.
La conformación de un Estado
colonial: la mita
 Para el nuevo eje productivo, se requería mano de
obra. Escasez crónica.
 Se basa en institución prehispánica, pero deformada
 14.181 mitayos para Potosí; 3.280 para Huancavelica.
 Se podía tratar de viajes de hasta 1.000 km para
viajar a la mita.
 Asignación a nivel comunal: según distancia y altitud.
 Turno de 16 semanas rotativo, especialmente
dedicado a la minería.
 Una sétima parte de la población de la comunidad, la
cual debía ir cambiando.
La conformación de un Estado
colonial: la mita
 La lógica: el privado pone el capital; el Estado facilita
mano de obra compulsiva.
 Se le daba un sueldo, pero bastante más bajo al
equivalente de “mercado”  método compulsivo.
 Lo que se paga es incluso menor al costo necesario
para subsistir  es la economía familiar la que corre
con los costos.
 La economía campesina acaba subsidiando el nuevo
modelo extractivo.
 Parte de la población ya no retornaba  se volvía
trabajo permanente, lo que implica desarraigo.
La conformación de un Estado
colonial: la mita
 Se podía pagar para evitar la mita (pagar el
equivalente a lo que se pagaría a un trabajador libre)
 Lo gestiona el curaca: comunidades más ricas serán
quienes puedan costear ello.
 Ir a la mita implicaba perder producción y mitigar
derechos comunales.
 Bajos salarios y condiciones terribles  renuencia a
trabajar bajo la mita.
 Según poder de élite local, podía evitarse asistir a la
mita: i.e. Arequipa y necesidad de L para vinos.
 Al final, solo la población más pobre acaba
atendiendo a la mita: diferenciación indígena.
La conformación de un Estado
colonial: la mita
 ¿Efectos persistentes de la mita?
 Comunidades sujetas a mita tendrían en la
actualidad 25% menos de consumo doméstico
 También exhiben retraso en crecimiento infantil
(indicador de mala nutrición)
 Va perdiendo importancia en el virreinato cuando
Nueva España asume protagonismo de remisión
de metales.
 Igual, se mantiene como institución durante todo
el periodo colonial.
La conformación de un Estado
colonial
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 La catástrofe demográfica y la reubicación de la
población genera grandes extensiones de tierra
“libre”.
 Muchas provienen de las primeras mercedes tras
la toma de Cajamarca  encomenderos van
conformando propiedad rural/agraria.
 No se trató de un bien muy valioso en un inicio;
solo cuando está casi todo asignado.
 Virrey tenía autoridad para concesión de tierras;
especialmente sobre tierras del Inca
 1591: visita y composición de tierras.
 Se inicia consolidación de propiedad rural.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 Desde muy temprano, aparecen las primeras
estancias. Ganadería prima sobre agricultura
donde era posible  era el bien más preciado y no
requería mucho capital.
 En la costa norte, por ejemplo, estancias
ganaderas por recursos propicios y amplias
extensiones de tierra.
 Cuando se le incorpora capital (i.e. molinos o
infraestructura productiva), la estancia se
transforma en hacienda.
 Adquiere límites más precisos y una función
económica más precisa.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 Era una producción que tenía un cultivo principal
destinado al comercio  clave para extraer
excedentes y capitalizar la hacienda.
 Sin embargo, la mayor parte de tierras y cultivos
se destinaban hacia autoconsumo.
 El comercio de alimentos muy complicado por
costos de transporte y falta de caminos.
 La mayoría de cultivos se circunscribían al circuito
local; solo unos pocos al circuito regional (100-200
km.) y aún menos al circuito virreinal.
 Las más rentables se ubicaban en la costa.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda

LOCAL REGIONAL VIRREINAL


Papa Cereales Azúcar

Zanahorias Cabras Algodón

Yuca Vacas Aceite

Ropa de tierra Chuño Mulas

Cuyes Queso Cuero

Gallina Limón Coca


La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 Durante ciclo minero, se forma un circuito de
haciendas que alimenta los centros mineros:
aguardientes, coca, vestido, alimentos, etc.
 Cultivos como el azúcar cobran gran rentabilidad
transformando regiones enteras (Costa Norte).
 Aparecen productos que van compitiendo con las
importaciones españolas  i.e. vinos.

 De todos modos, nunca llega a ser la forma de


tenencia dominante  haciendas y comunidades
en todo el virreinato.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 La descapitalización de la población indígena fue
fundamental para su crecimiento,
 Tributos prohibitivos y abusos desde el aparato
administrativo lleva a la desintegración de ayllus.
 Los abusos de los corregidores son también
fundamentales para empeorar situación indígena.
 Presiones desde adentro por apropiación de
recursos de parte de quienes detentan poder
comunal.
 Terreno fértil para expansión de la hacienda a
partir de estos espacios dejados  se hace más
agudo cuando la tierra cobra más valor.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 Esta se alimenta del yanaconaje: herederos de los
yanas prehispánicos.
 Muchos indígenas prefieren adscribirse a una
hacienda para huir del tributo y la mita.
 Al ser auto-suficiente, brindaba cierta protección
frente a exacciones del Estado.
 … Pero acababan a merced del hacendado.
 Discusión ¿era beneficiosa para población
indígena? ¿Estado vs hacienda?
 La mano de obra siempre resulta escasa en la
costa: métodos compulsivos de atraer mano de
obra y retenerla.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 La propiedad religiosa va ganando relevancia en
escenario rural: proviene de donaciones o
adquisiciones comerciales de conventos.
 El que se trate de una congregación, le da mayor
continuidad y solvencia.
 Las más conocidas y más rentables eran las de los
jesuitas, que tenían un manejo más profesional:
rápido pago de deudas, influencia política, etc.
 También es una importante fuente de crédito.
La economía colonial en el campo:
la aparición de la hacienda
 A mediados del S. XVII, se da una segunda
composición general: esta consolida la gran hacienda
peruana  extensiones podían llegar a un valle
entero.
 Discusión: ¿eran instituciones capitalistas o feudales?
 Seguían criterios de maximización de ganancia y
tenía al mercado como principal destino de la
producción.
 …Pero no toda la obra era asalariada: habían
métodos compulsivos o vínculos de patronazgo y
relaciones personales.
La economía colonial en el campo:
otras actividades
 Los obrajes: producción textil como alternativa de
producción aprovechando materia prima.
 Los de menor dimensión se denominaba Chorrilos.
 Se trataba de producción para el mercado local  de
menor calidad; no competía con vestidos europeos
demandados por la élite.
 Se forman centros de gran importancia textil:
Huamanga, Tucumán, Quito.
 También reciben mitayos, lo que se hace importante
para mantener costos bajos.
 Se verán incentivados por reparto de mercancías y su
posterior legalización.
La economía colonial en el campo:
el S. XVII

 Se reducen contingentes de metales hacia la


metrópoli de manera muy marcada
 Potosí reduce su producción: menos vetas de plata,
mayores costos de L, menor valor de plata, etc.
 Nunca se llegó a coordinar la explotación minera 
derrumbes y túneles superpuestos.
 Huancavelica, eslabón fundamental, cae
rotundamente: 80% menos producción en un siglo.
 Visión tradicional es de un siglo de crisis por ser
minería el eje.
La economía colonial en el campo:
el S. XVII

 … Pero no es necesariamente crisis. El virreinato va


reteniendo cada vez más recursos  se diversifica,
se hace más autónoma, se queda con más metales.
 Las remesas a España como porcentaje del total de
lo recaudado pasaron de ser 35-50% a tan solo 5%
durante el siglo.
 La economía americana se complejiza, gana
autonomía y florece el campo peruano.
La economía colonial en el campo:
el S. XVII

 Empresas agrícolas y manufactureros absorbieron


parte del capital y excedentes que iban a la minería.
 Por ello, se destinan excedentes a producción de
consumo local, no a remitir contingentes a España.
 A nivel de comercio, los comerciantes de América
van ganando poder de negociación y se quedan con
parte de las ganancias.
 Incluso, van apareciendo canales directos de
comercio para los peruleros.
 Se trata de prohibir comercio con Filipinas, pero
se mantiene ilegalmente.
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII

 En el siglo XVIII, cambia la dinastía del imperio


español: de los Habsburgo a los Borbones.
 Se trata de una dinastía que con tendencias más
modernizadores.
 El despotismo ilustrado y el Estado absolutista
 2 fases de reformas: la primera a inicios del S. XVIII;
las más agresivas en el último cuarto del siglo.
 Periodo de rebeliones y revueltas a lo largo del
virreinato  Tupac Amaru
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII

 Periodo de recuperación demográfica y económica.


 La población empieza a crecer por primera vez
desde la llegada de los españoles  especialmente
la población indígena.
 Implica mayor disponibilidad de mano de obra 
importante para fomentar producción, abaratar mano
de obra y elevar recaudación.

 Nueva España reemplaza al Perú como zona de


mayor importancia para España  corazón
económico y área más relevante
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII

 Reformas borbónicas centrales: buscan mejorar las


defensas imperiales (aparecen potencias que hacen
perder hegemonía). Medios para alcanzarlo:
 Mejora de la recaudación fiscal
 Promoción de la actividad
 Principales cambios políticos:
 Se desagrega el virreinato del Perú: Nueva
Granada en 1741, Río de la Plata en 1776.
 Aparición de la intendencia: niveles intermedios
de gobierno e inicio de departamentos.
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII
 En minería, hay todo un intento de modernización y
aumento de productividad.
 Ya había recuperación minera desde mediados de
siglo
 Nuevos centros mineros (i.e. Cerro de Pasco)
 Nuevas tecnologías  máquina de vapor
 Cerro de Pasco llega a aportar 40% de la
producción de plata del virreinato.
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII

 Se rebaja el monto del impuesto: de un quinto a un


décimo.
 Se forma Tribunal de Minería y Diputaciones
Territoriales de Minería (gremio de grandes mineros)
 Misión Nordenflicht: darle carácter científico a la
explotación.
 Reducir en 30% el precio del mercurio para abaratar
insumos
 La producción sube desde mediados de siglo, pese
a pérdida de Potosí  nuevos centro en Bajo Perú.
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII
 Reformas iniciales: permitir intercambio entre colonias,
reducir los impuestos, etc.
 La más ambiciosa es Reglamento de Comercio de 1778 
libertad de comercio con otras potencias europeas (para
metales y no tradicionales)
 Se establecen también casas comerciales en distintas
colonias para mejorar intercambio.
 Se eliminan impuestos a varios productos (cacao o cascarilla)
para tener nuevas exportaciones.
 Reforma exitosa: permite aumento de recaudación por
impuestos en casi 3 veces.
 Pero no logran suprimir contrabando y reformas se
distorsionan al fin del siglo por necesidades bélicas.
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII
 También reformas en la agricultura
 Se expulsan a los jesuitas en 1767  sale uno de
los principales propietarios de tierras.
 Se forma una junta de temporalidades
 Nuevas composiciones para consolidar propiedad
 Nuevos impuestos para sacar mayores excedentes
del campo.
 Producción fluctúa entre un mismo nivel en el siglo;
aunque se eleva en ciertas intendencias (i.e. Trujillo)
y hay mayor especialización.
Las últimas reformas coloniales: el
siglo XVIII
 Enormes cambios a nivel fiscal para mejorar
recaudación  punto más ambicioso.
 Se crean nuevos puntos de aduana para mejorar
recaudación.
 Se eleva la alcabala (hasta 6%) y se legaliza el
reparto de mercancías  serán motivo de
coyunturas rebeldes.
 Nuevo censo de población (60% más tributarios) y
elevación del tributo indígena.
Temas para la discusión
 ¿Cuáles son los efectos persistentes de haber desarrollado
una actividad extractiva como eje de la economía?
 ¿De qué manera se inserta el Perú en el mercado
internacional?
 ¿Cuáles fueron las desventajas a largo plazo de este patrón
de colonización?
 ¿Hubo algún tipo de ventaja?
 ¿Depender de la metrópoli favoreció o perjudicó el desarrollo
de una industria local?
 ¿Cómo dejó el periodo colonial parado al país para la
Revolución Industrial?
 ¿Qué tan fuerte es el legado colonial? ¿En qué se
manifiesta? ¿Aún se mantiene?

Vous aimerez peut-être aussi