Explorer les Livres électroniques
Catégories
Explorer les Livres audio
Catégories
Explorer les Magazines
Catégories
Explorer les Documents
Catégories
En adultos las pruebas de dibujo siempre son problemáticas, porque hay resistencias,
pero es que la figura humana sobre pasa en dificultades a todas las demás, como se
ve el que se dedique a pedir a los otros que se dibujen, solemos pedirlo como se vera
al pedir que dibuje el tercer dibujo de la persona. (consigna).
El test de la figura Humana de Karen Machover gana prestigio y popularidad por dia,
y es junto al psicodignóstico de Rorschach, al T.A.T. Y A LA Escala de WAIS, uno de los
mejores instrumentos para la evaluación de la personalidad total.
Esto no es tan fácil, hay muchas personas que sienten la enfermedad en su cuerpo,
a pesar de que desde el punto de vista médico, la única respuesta que reciben es:
“No tiene nada”. Y es que la intima convicción que tiene el hombre sano con su
organismo se ha desbaratado lo acepto o no. El enfermo es una victima de su
pasado, de sus autismos, de su ambiente, de su aprendizaje. El cuerpo enfermo
responde a un conflicto total y es una actitud de defensa. Haciendo surgir el
dualismo: Toda ansiedad menoscaba la experiencia de nuestra imagen corporal.
• Las significaciones para cada indicador son solamente orientativas, por lo que
deben ser interpretadas en función de cada sujeto particular. De esta forma lo que
cada indicador significa debe considerarse siempre como una posible
interpretación, y no como el diagnóstico en sí mismo.
• No es posible realizar una traducción directa y unívoca de los signos o indicadores
que aparecen en los dibujos. No debemos esperar encontrar una relación
automática indicador-significado sino que el principio de múltiple determinación
debe guiar al psicólogo en la interpretación de los indicadores.
• Ningún indicador por sí solo es evidencia concluyente de su correlato psicológico;
la configuración de los indicadores debe considerarse más importante que
cualquier signo particular.
• Particularmente importantes son las recurrencias y las convergencias entre
indicadores (dentro del mismo dibujo o en dibujos diferentes).
• Las significaciones relacionadas a indicadores específicos deben siempre
considerarse en relación a la etapa de desarrollo en que se encuentra el sujeto
evaluado. Por ejemplo, a cierta edad las transparencias son normales, no
indicadores patológicos.
YO INTERIOR
MAURIO XANDRO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PRUEBA
LA PERSONALIDAD NO SE DESARROLLA EN EL VACÍO, SINO A TRAVÉS DEL
MOVIMIENTO, DEL SENTIR Y DEL PENSAR DE UN CUERPO DETERMINADO
KAREN MACHOVER
•La experiencia ha demostrado que una persona al dibujar la figura humana, la
representa partiendo como dice Machover, del conocimiento que tiene de si misma, de
su propia personalidad.
•La orden (consigan) tiene una cierta objetividad el probando debe dibujar
precisamente una persona y no otra cosa.
C. La figura corresponde a las actitudes que tiene el examinado pero con respecto
a otras personas del ambiente que generalmente son los padres que son los que
actúan de modelo en las estructuras psíquicas de todos los individuos.
Haga el dibujo de “una figura Humana”, esta expresión mueve a error, muchas
veces dibujan una estatua y al preguntarles por qué lo han hecho, se apoyan en
el concepto de la figura humana no de la persona, ya que ambos vocablos tiene
diferente interpretación y pueden llevar a un equivoco.
Conviene aclarar: Si en el dibujo que se nos entrega solamente aparece una
cabeza o un busto, debemos pedirle: “Dibuje una persona completa”
Los adultos estamos deteriorados en lo que se refiere al dibujo entre los 12-14
años, con raras excepciones.
Por eso cuando pedimos a un adulto que nos haga un dibujo, casi siempre
escuchamos, respuestas como: “Yo no se dibujar”, “Dibujo como un niño”.
No será raro entonces que esto se convierta en una dificultad para que se
enfrente al dibujo.
¿Lo dibujo vestido o desnudo? Puede tener relación con el narcisismos por el
cuerpo o por disfunciones mentales (esquizofrenia).
¡Uf que difícil! Nos esta diciendo sin darse cuenta con dificultades con esa zona
con la cual presenta dificultades para dibujar.