Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FES IZTACALA

Psicología de la Salud

Área de Psicología Clínica


Asignatura Psicología Clínica Teórica IV:
“Funciones Profesionales del Psicólogo Clínico en
Diversos Ámbitos de Inserción Laboral”

2006 Sandra A. Anguiano Serrano


CONTENIDO
• Introducción
• Antecedentes
• Definición de Psicología de la
salud
• Desarrollo
• Aplicaciones
• Funciones profesionales
• Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Los problemas de salud siempre han interesado a los
profesionales encargados de ello. Sin embargo, hasta
hace relativamente poco tiempo surgió el interés de los
investigadores por indagar la dimensión psicológica de
las cuestiones de salud y enfermedad y analizar de qué
manera esta dimensión interactúa con factores
biológicos, puesto que la salud está en función, no
sólo de las características del individuo, sino también
de lo que hace o deja de hacer.
ANTECEDENTES
• En Grecia se consideraba que la mente y el cuerpo
estaban unidos y se influían de una manera
recíproca.

• En China, también se planteaba una propuesta


naturalista de la salud y enfermedad. Sin embargo,
estos planteamientos se desarrollaron independien-
temente de los conceptos manejados en occidente.

• En la época medieval se produjo un cambio en esta


concepción naturalista, debido al gran dominio de la
iglesia católica en esta época, la misma que también
influyó en la práctica médica. Se pensaba que la
enfermedad era el producto de la violación de las
leyes divinas.
• En la época del renacimiento, se retomaron
nuevamente las explicaciones naturalistas de la
salud y la enfermedad. Se recuperó el interés por el
estudio de las ciencias y apareció el modelo
biomédico.

• Este modelo ayudó a que se lograran avances


importantes dentro de la medicina, aunque se
apoyaba en las doctrinas dualistas de mente–
cuerpo, y no tomaba en cuenta los factores sociales
o psicológicos.

• A pesar de ello, este modelo aportó grandes


beneficios a la humanidad en el estudio y control de
las enfermedades infecciosas.
Las principales limitaciones del modelo biomédico
son las siguientes:

• El criterio de anormalidades bioquímicas.

• El gran peso que se le da al diagnóstico del estado


físico.

• Se concentra en el estudio de los problemas


fisiológicos, pero ignora la influencia de algunas
situaciones vitales en la salud de las personas, tales
como los eventos de vida.

• Resulta deficiente para explicar por qué las personas


en algunas situaciones no buscan ayuda médica, por
qué no se adhieren al tratamiento médico, etc.
• No puede determinar con
exactitud la recuperación de la
salud después de la enfermedad,
puesto que no siempre desapa-
recen las alteraciones, aún
cuando haya desaparecido la
enfermedad física.

• No puede explicar de manera


satisfactoria la influencia de la
relación médico – paciente en los
resultados del tratamiento (Amigo
et al., 1998).
• Ante todas las dificultades de este modelo surgieron
varios autores que propusieron conceptualizaciones
alternativas al planteamiento de la dicotomía mente–
cuerpo. (Brody, 1973; Engel, 1977; Janoski y
Schwartz, 1985).

• Retomaron los aspectos positivos del modelo


biomédico, pero superando las concepciones
dualistas y reduccionistas del modelo anterior.

• Este modelo alternativo es el biopsicosocial, el cual


toma en cuenta la relación médico-paciente y resalta
una perspectiva multidisciplinar.
• El inicio de la Psicología de la
Salud surge en 1969 con la
publicación de un artículo en la
revista American Psychologist,
escrito por Schoenfield.

• La primera referencia al término


de Psicología de la Salud
apareció en la obra de Stone,
Cohen y Adler (1979) titulada
Health Psychology en donde se
enfatiza la novedad del mismo.

• En esos momentos los


acercamientos a una definición
de la Psicología de la Salud
eran todavía imprecisos.
• Hay quienes consideran a la Medicina Conductual
como un antecedente de la Psicología de la Salud.
Pomerleau y Brady (1979) señalan algunos aspectos
de la medicina conductual:

1) Uso clínico de técnicas derivadas del análisis


experimental de la conducta (para la evaluación,
prevención, entrenamiento o tratamiento de la
enfermedad física o disfunción fisiológica).

2) La investigación en este campo contribuye a la


comprensión de la conducta asociada con los
trastornos médicos y con problemas de salud.

La medicina conductual parece centrarse más en el


tratamiento y rehabilitación de las enfermedades.
Existen otras disciplinas
que estudian aspectos
similares a los de la
Psicología de la Salud,
que aunque difieren de la
misma, también se
sobrelapan, y son las
siguientes:

• Medicina psicosomática.
• Psicología médica.
• Psicología clínica.
Medicina psicosomática

• La medicina psicosomática surgió como un primer intento de


investigar, dentro del área médica, las relaciones entre las
variables psicológicas y los problemas de salud.

• 1935 a 1960 se caracteriza por una influencia bastante fuerte


del psicoanálisis, ya que se estudiaban las enfermedades
desde un punto de vista psicodinámico

• A partir de 1965 se intenta cambiar la orientación en esta


disciplina y se adopta una postura más científica que se iguale
a la de la medicina.

• A pesar de los avances de esta disciplina; no prosperó, debido


a su énfasis en la enfermedad y poco interés hacia la salud, así
como a la carencia de una metodología adecuada para la
investigación (Donker, 1991; Godoy, 1993; Amigo et al., 1995; Oblitas
y Becoña, 2000).
Psicología médica

• Fue definida por Asken (1979, p. 67) como: el estudio de los


factores psicológicos relacionados con cualquiera de los
aspectos de la salud física, la enfermedad y su tratamiento a
nivel individual, grupal y de sistemas.

• La psicología médica no representa una orientación teórica


particular. La salud y la enfermedad pueden ser
conceptualizados desde cualquier orientación deseada.

• El término: Psicología Médica es bastante confuso, puesto que


se incluyen todo tipo de intervenciones psicológicas de
cualquier enfoque, aún cuando se contrapongan, además de
no tomar en cuenta el trabajo multidisciplinario ni el trabajo en
el ámbito de la salud, sólo de la enfermedad.
Psicología clínica

Tradicionalmente se ha definido a la psicología clínica como un


campo de aplicación de conocimientos enfocados a entender y
mejorar la conducta humana. La polémica surge en el momento
de delimitar los campos de la psicología clínica con los de la
psicología de la salud.

• Belloch, (1996); Botella (1996) y Echeburúa (1996), señalan que NO hay


justificación para crear un nuevo campo de psicología de la salud.

• Gil Roales-Nieto y Luciano (1996) y Pelechano (1996), justifican la


existencia de una Psicología de la Salud desligada de la psicología clínica.

• Amigo y colaboradores (1995), sostienen que en la práctica es muy


complicado llevar hasta sus últimas consecuencias una postura unitaria, ya
que implicaría un replanteamiento integral de la postura y la creación de un
tronco disciplinar común que podría girar en torno a las llamadas ciencias
de la salud.
DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN

• El surgimiento formal de la Psicología de la Salud,


se presenta con la definición de Matarazzo (1982,
p.4):

“Un conjunto de contribuciones profesionales,


científicas y educativas específicas de la psicología
como disciplina, para la promoción y mantenimiento
de la salud, la prevención y tratamiento de la
enfermedad, la identificación de correlatos etioló-
gicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la
disfunción asociada, además de la mejora del
sistema sanitario y la formulación de una política de
la salud”.
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

• Rodin y Stone (1987), consideran que la psicología de la salud


constituye una parte de la psicología referente al estudio e
intervención de la salud, que a su vez puede clasificarse en una
rama clínica y otra no clínica.

• Por otra parte, Ribes (1990, p. 20), señala la importancia de tener


un modelo psicológico de la salud y su perspectiva va en otro
sentido, en el de delimitar la dimensión psicológica de la salud:

“La interrelación entre las condiciones ambientales propiciadoras del


bienestar y la acción de agentes bioquímicos y fisiológicos sobre el estado
del organismo se da mediante la práctica social de los individuos, ya que el
comportamiento participa en la modulación de los estados biológicos, en la
medida que regula el contacto del organismo con las variables funcionales
del medio. Las competencias (eficaces o no eficaces) que posee el sujeto
para interactuar con una diversidad de situaciones afectan el estado de
salud”.
Aplicaciones
• Detección de factores de riesgo y modificación de estilos de vida.

• Prevención de algunas enfermedades crónico-degenerativas.

• Manejo de estrategias de afrontamiento para el control y


mantenimiento de la calidad de vida.

• Manejo del paciente para favorecer la adherencia terapéutica.

• Manejo del estrés.

• Manejo de la depresión, ansiedad y los déficit en habilidades sociales


que acompañan a las enfermedades.

• Uso de la retroalimentación biológica para el control de algunos


síntomas.

• Rehabilitación a través del establecimiento de nuevas conductas


alternativas (Ayala, 2001).
• La promoción de salud, es otro factor en el cual el psicólogo de
la salud interviene.

• Amigo y colaboradores (1998) señalan que tanto los conceptos


de promoción de salud y prevención de enfermedad a menudo
se sobrelapan, ya que es complicado encontrar una estrategia
de prevención que al mismo tiempo no estuviese al servicio de
la promoción de salud y viceversa.

• Este tipo de sobrelapamiento se hace más evidente cuando se


habla de la prevención primaria.

• Dentro de la prevención primaria se consideran a la vez dos


estrategias: 1) la que se enfoca en la modificación de los
hábitos de salud negativos, y 2) La que se enfoca hacia la
prevención de hábitos insanos (Fielding, 1978; Amigo et al.,
1998; Santacreau, 1998; Macia, 1995 y Secades, 1996).
Stokols (1992), señala:

• La promoción de salud estaría más enfocada al


papel de los individuos, grupos y organizaciones
como agentes fundamentales del desarrollo de las
prácticas y políticas de salud para mejorar el
bienestar individual y colectivo.

• La prevención de la enfermedad se limitaría al


ámbito de la salud pública, enfatizando el papel que
desempeñan los profesionales sanitarios y las
administraciones públicas de la salud.
Santacreau y Márquez (1998), señalan lo siguiente:

• La psicología de la salud se debería ocupar


principalmente de la salud, más que de la
enfermedad.

• La intervención en la psicología de la salud debería


ser la prevención.

• Se debe trabajar en dos niveles: 1) modificación del


ecosistema y 2) cambio del comportamiento
individual.
Es en el área de investigación donde el
psicólogo de la salud ha concentrado más
sus esfuerzos. La investigación dentro de
esta área se enfatiza en los factores que
influyen en el desarrollo de las
enfermedades y los factores que mantienen
la salud.
Conclusiones
• La psicología de la salud, aún está en una
etapa de expansión.

• El trabajo del psicólogo apenas se está


reconociendo en este ámbito.

• Cuando se logre un verdadero trabajo multi e


interdisciplinario se podrán ver mayores
avances en la promoción de salud y la
prevención de la enfermedad.
El psicólogo de la salud, debe tener en cuenta lo
siguiente:

• Que la conducta y su
relación con algunos
factores ambientales
aumenta el riesgo de ciertas
enfermedades crónicas.

• Que los cambios en la


conducta (estilos de vida)
pueden reducir la
probabilidad de riesgo en
ciertas enfermedades.
• Que las técnicas conductuales
permiten modificar, sistematizar
y mantener cambios en los
estilos de vida, además de
favorecer la adherencia
terapéutica.

• Que se ha avanzado poco en


cuestiones de prevención de la
enfermedad y en la
implementación de conductas
de salud.

• Que la prevención es un
aspecto importante que debe
tomarse en cuenta para
investigaciones futuras en este
campo.

Vous aimerez peut-être aussi