Vous êtes sur la page 1sur 43

APROVECHAMIENTO DE

RESIDUOS:

BIOSURFACTANTES
LP1:FUNDAMENTOS DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
Ana María Forero Jaramillo
313022
• OBJETIVO
• Definir, clasificar, caracterizar y ubicar los biosurfactantes en la industria
y procesos de producción actuales con el fin de identificar materias
primas convencionales y residuos usados como materias primas
sostenibles en la actualidad.

• También materias residuales potenciales para la producción de estas


sustancias, parámetros, casos de estudio y situacion actual de mercado
en Colombia.
• DEFINICIÓN
• Los biosurfactantes son un grupo de moléculas de origen microbiano que
se caracterizan por ser anfipáticas, es decir que sus moléculas presentan
dos partes diferentes, una hidrofóbica y otra hidrofílica.

• Los surfactantes poseen la capacidad de ubicarse en la interfase de estas


partes; esta afinidad es lo que les otorga sus principales características:
Disminuir la tensión superficial (en el caso del agua puede reducirse de 72
mN/m a cerca de 27 mN/m).

• Son un grupo estructuralmente diverso de moléculas tensoactivas, que


presentan en general menor toxicidad y mayor biodegradabilidad que
los surfactantes sintéticos.
• DEFINICIÓN

• Muchos microorganismos son capaces de sintetizar este tipo de


compuestos (ver Tabla 1), y en ese caso, se les denomina
Biosurfactantes.

• Los microorganismos sintetizan BS cuando la fuente de carbono es


parcialmente soluble o insoluble en agua, de esta manera están
obligados a sintetizar moléculas con propiedades tensoactivas que
favorezcan la biodegradación de los sustratos insolubles. (Supaphol et
al., 2011)
• DEFINICIÓN

• Los biosurfactantes se pueden clasificar según su peso molecular o su


naturaleza química.

• Los compuestos de bajo peso molecular son generalmente lipopéptidos,


glicolípidos, aminoácidos modificados y ácidos grasos, mientras que los
de alto peso molecular son polímeros extracelulares compuestos por
polisacáridos, lipopolisacáridos, proteínas, lipoproteínas o una mezcla
compleja de estos biopolímeros.
Tabla 1. Microorganismos y Biosurfactantes
• DEFINICIÓN: ORIGEN DE LOS
BIOSURFACTANTES

• Con la contaminación al ambiente por petróleo, a partir de la década de


1970 se comenzaron a sintetizar surfactantes, es decir, compuestos
sintéticos con actividad tensoactiva, a fin de remover hidrocarburos y
recuperar los ambientes contaminados.

• Los surfactantes sintéticos (SS) por su composición química pueden ser


aniónicos, catiónicos y no iónicos y poseen propiedades emulsificantes,
dispersantes, entre otras (Cort et al., 2002).
• DEFINICIÓN: ORIGEN DE LOS
BIOSURFACTANTES

• Los surfactantes sintéticos ayudan a remover los contaminantes del


medio, ya que permiten la desorción de contaminantes hidrofóbicos en
suelo, agua y otros ambientes.

• Sin embargo se ha reportado que estas sustancias son tóxicos para


algunos microorganismos indicadores, su efecto también se refleja sobre
la baja eficiencia en la biodegradación, hecho que los hace poco
recomendables como aditivos para la biorremediación de sitios
contaminados (Ivshina et al., 1998; Karanth et al., 1999).
• DEFINICIÓN: ORIGEN DE LOS
BIOSURFACTANTES
• Debido a la ecotoxicidad que tienen los surfactantes sintéticos al ambiente, la
tendencia se dirige hacia la búsqueda de moléculas tensoactivas, productos
biodegradables y tecnologías que sustituyan el uso de estos a fin de disminuir el
impacto que tienen sobre el ambiente.

• A partir de muestras de sedimentos, suelos y agua (salada o dulce) de sitios


contaminados con compuestos hidrofóbicos, se han aislado hongos y bacterias
capaces sintetizar biosurfactantes y con ello favorecer la biodegradación.

• Los biosurfactantes microbianos mejor estudiados son los glucolípidos


(ramnolípidos, trehalolípidos y soforolípidos).
• TIPOS DE BIOSURFACTANTES
PRODUCIDOS ACTUALMENTE
• Los biosurfactantes se pueden clasificar de acuerdo a tres
criterios:

1. Naturaleza química
2. Peso molecular
3. Carga iónica de la parte activa de la molécula.
• TIPOS DE BIOSURFACTANTES
PRODUCIDOS ACTUALMENTE
Según su naturaleza química:

• Las membranas celulares están compuestas por compuestos anfipáticos, los cuales
están ensamblados entre una estructura bicapa con las moléculas hidrofílicas
orientadas hacia la parte externa de la membrana y las moléculas hidrofóbicas en la
parte interna.

• La membrana contiene materiales como proteínas, polisacáridos y colesterol pero la


estructura primaria debe su forma a la agregación de sustancias tensoactivas. Los
biosurfactantes están conformados por los siguientes compuestos:

Lípidos: Se utilizan para denotar un grupo químicamente heterogéneo de sustancias que son
insolubles en agua pero solubles en disolventes como cloroformo, hidrocarburos o alcoholes.
Hidratos de carbono: Constituyen la mayor parte de la materia orgánica de la tierra debido a sus
funciones importantes en todas las formas de vida.
• TIPOS DE BIOSURFACTANTES
PRODUCIDOS ACTUALMENTE
• La membrana contiene materiales como proteínas, polisacáridos y colesterol pero la
estructura primaria debe su forma a la agregación de sustancias tensoactivas. Los
biosurfactantes están conformados por los siguientes compuestos:

Aminoácidos: Son moléculas que poseen un grupo amino –NH2 y un grupo carboxilo –COOH unidos
al mismo átomo de carbono. Los aminoácidos se encuentran habitualmente en las proteínas.

Glucolípidos: Son componentes importantes de las membranas celulares. Los glucolípidos más
conocidos son los ramnolípidos, trehalípidos y soforolípidos.

Lipopéptidos: Los lipopéptidos exhiben diversas actividades biológicas como: actividad superficial,
anti-celulares, antienzimática. Son eficaces para diversas industrias como la industria petrolera,
química, farmacéutica, entre otros.
• TIPOS DE BIOSURFACTANTES
PRODUCIDOS ACTUALMENTE
Según su peso molecular:
• Los biosurfactantes se pueden clasificar de acuerdo con su peso
molecular en biosurfactantes de alto peso molecular y bajo peso
molecular.

Bajo Peso molecular: Son generalmente lipopéptidos, glicolípidos, aminoácidos


modificados y ácidos grasos. La función de estos compuestos es la disminución de la
tensión superficial.
Alto peso molecular: Son compuestos extracelulares como los lipopolisacáridos,
proteínas, lipoproteínas, polisacáridos o sus mezclas. Estos biosurfactantes no tienen
una buena disminución de la tensión superficial entre las fases, pero son buenos
emulsionantes.
• TIPOS DE BIOSURFACTANTES
PRODUCIDOS ACTUALMENTE
De acuerdo a su carga iónica:

• Agente aniónico: Contiene moléculas cargadas negativamente, con


grupos como los carboxilatos, surfonatos, sulfato o fosfato, combinado
con una cadena hidrocarbonada hidrófoba. Si la cadena es corta son
hidrosolubles y actúan en sistemas no acuosos.
• Agente Catiónico: Agente con moléculas cargadas positivamente, con
grupos como los amonios ternarios o cuaternarios, están compuestos
por una molécula lipofílica y otra hidrofílica.
• Agentes no iónicos: Agentes neutros con grupos como alcoholes,
azúcares, o ácidos carboxílicos. No se disocian en iones hidratados en
medio acuoso.
• TIPOS DE BIOSURFACTANTES
PRODUCIDOS ACTUALMENTE

• Agentes iónicos: Son agentes que se ionizan cuando se encuentran en solución,


el grupo hidrófobo se carga positivamente y pueden llegar a proporcionar
ciertas propiedades como la humectación, emulsificación y formación de
espuma.

• Agentes Zwitteriónicos: Son aquellas sustancias en donde la molécula puede


contener cargas tanto positivas y negativas. Estos agentes pueden llegar a
mostrar sensibilidad a cambios de pH, se pueden comportar como sustancias
aniónicas a pH alcalinos y catiónicas a pH ácidos.
• RESIDUOS UTILIZADOS PARA
PRODUCIR BIOSURFACTANTES
• La viabilidad económica en la producción a gran escala de diversos metabolitos
mediante procesos biotecnológicos suele tener como cuello de botella las etapas de
biosíntesis o purificación. En el caso particular de los biotensoactivos, se ha
determinado que la biosíntesis es el paso limitante para su producción a gran escala.

• Para tener un proceso de producción de biotensoactivos económicamente competitivo,


es recomendable que se den los siguiente factores: el uso de sustratos baratos o de
desecho y segundo bioprocesos eficientes e acuerdo al microorganismo a usar.

• Los biotensoactivos pueden sintetizarse a partir de diversos sustratos, sin embargo, se


está dando una gran importancia a los provenientes de recursos renovables como son
aceites vegetales, desechos de destilerías y lecherías, que son baratos. (Makkar y
Cameotra 2002)
• PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES

• Los biosurfactantes son producidos por una • i) las partes hidrofóbicas e hidrofílicas son
variedad de microorganismos, secretados sintetizadas de nuevo por dos rutas
extracelularmente o unidos a la célula, independientes
predominantemente durante su crecimiento
en una fase acuosa y sustratos inmiscibles.
• ii) la parte hidrofílica es sintetizada de nuevo
mientras que la síntesis de la parte hidrofóbica
es inducida por el sustrato
• Existen las siguientes posibilidades para • ii) la parte hidrofóbica es sintetizada de nuevo,
síntesis de las diferentes fracciones de mientras la síntesis de la parte hidrofílica es
biosurfactantes y su unión: dependiente del sustrato
*(Desai y Banat, 1997; Lin et al., 1996; Desai y Desai, 1993, Syldatk y
Wagner, 1987).
• iv) la síntesis de ambas partes son
dependientes del sustrato
• PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES POR
FERMENTACIÓN:
• Dependiendo de la naturaleza del biosurfactante y el microorganismo
productor, los siguientes patrones de producción por fermentación son
posibles:
*(Rodrigues et al., 2006).

• a) Producción asociada al crecimiento


• b) Producción bajo condiciones limitadas del crecimiento
• c) Producción con células en reposo/no crecimiento o inmovilizadas
• d) Producción asociada a la adición de precursores
• PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES POR
FERMENTACIÓN:

• Producción asociada al crecimiento:

En el caso de crecimiento asociado a la producción de biosurfactantes,


existe una relación paralela entre el sustrato, el crecimiento y la
producción del biosurfactante.
• PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES POR
FERMENTACIÓN:

• Producción bajo condiciones limitadas del crecimiento

La producción bajo condiciones limitadas del crecimiento está


caracterizada por un aumento de la cantidad del biosurfactante como
resultado de la limitación de uno o más componentes del medio de cultivo.

Algunos investigadores han demostrado una sobreproducción de


biosurfactante por Pseudomonas sp., cuando el cultivo llega a la fase
estacionaria de crecimiento debido a la limitación de nitrógeno y fierro
(Jiménez et al., 2010; Mulligan y Gibbs, 1989).
• PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES POR
FERMENTACIÓN:

• Producción en reposo o por inmovilización de células:

• En la producción de biosurfactantes en reposo o por inmovilización no


hay multiplicación de células; sin embargo, éstas siguen utilizando la
fuente de carbono para la síntesis de biosurfactantes.

• Este tipo de mecanismo permite la reducción de costos de recuperación


del producto, ya que el crecimiento y las fases de formación del producto
pueden ser separadas (Desai y Banat, 1997).
• PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES POR
FERMENTACIÓN:
• Producción con precursores:

Se ha reportado que la adicción de precursores de biosurfactantes en el


medio de cultivo causa cambios en la cantidad y la calidad del producto.

Por ejemplo, la adicción de compuestos lipofílicos al medio de cultivo de T.


magnoliae, T bombicola y T. apícola incrementa la producción del
biosurfactante con rendimientos de 120 a 150 g/L (Desai y Banat., 1997;
Tulloch et al., 1962).
• MECANISMOS Y FACTORES QUE REGULAN
LA PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES:

• En la regulación de la producción de los biosurfactantes, operan


principalmente tres mecanismos: inducción y/o represión por la fuente
de carbono, cantidad de nitrógeno y la presencia iones polivalentes en
los cultivos.

• Además de parámetros químicos y físicos tales como la temperatura, pH,


salinidad, agitación y oxigeno disponible. Todos estos parámetros
interfieren en la cantidad y tipo de biosurfactante producido (Toledo et
al., 2008; Rodrígues et al., 2006; Amezcua et al., 2004; Desai y Banat,
1997).
• MECANISMOS Y FACTORES QUE REGULAN
LA PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES:

• Fuente de carbono:
La fuente de carbono es uno de los parámetros que influye en la síntesis del
biosurfactante por inducción o represión.

En algunos casos la adición de sustratos inmiscibles en agua promueve la


producción de biosurfactante.
• MECANISMOS Y FACTORES QUE REGULAN
LA PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES:

• Fuente de nitrógeno:

El tipo de fuente de nitrógeno es importante en la regulación de la síntesis


de biosurfactantes.

Entre las sales inorgánicas probadas, el amonio y la urea son fuentes de


nitrógeno para la producción de biosurfactantes por Arthrobacter
paraffineus, mientras que para P. aeruginosa y Rhodococcus spp. es
utilizado el nitrato. (Desai y Banat, 1997).
• MECANISMOS Y FACTORES QUE REGULAN
LA PRODUCCIÓN DE BIOSURFACTANTES:
• Factores ambientales y condiciones de
crecimiento:
Se conoce que los biosurfactantes son
Temperatura, pH, agitación y oxígeno sintetizados a partir de parafinas, sin
disponible, también influyen en el embargo recientemente se emplean
crecimiento, actividad celular y producción residuos provenientes de la agroindustria
de biosurfactantes. La aireación y agitación (plaguicidas y residuos de cosechas
también son condiciones que afectan. agrícolas).

A partir del aislamiento de cepas de hongos Las materias primas como la glicerina
o bacterias preferentemente de ambientes residual y residuos de aceites vegetales,
contaminados, se seleccionan las cepas podrían ser viables para la producción de
microbianas potencialmente productoras de biosurfactantes, en función de las altas
biosurfactantes . concentraciones que se obtienen.
• RESIDUOS QUE PUEDEN SER POTENCIALMENTE
USADOS EN LA PRODUCCION DE
BIOSURFACTANTES
• En Suramérica y Centroamérica, existe una • Como consecuencia de la intensa actividad
fuerte actividad agroindustrial agrícola se generan anualmente por país
principalmente en países como México, entre 28,000 - 140,160 toneladas de residuos
Colombia, Brasil, Perú y demás. agroindustriales de bagazo de la cosecha
agrícola (Valdéz-Vázquez et al., 2010).

• Se producen diversos cultivos cíclicos como


maíz, frijol, sorgo, soya, cacahuate, ajonjolí; • Paralelamente se encuentran estaciones de
y cultivos perennes como café, cacao, caña producción de biodiesel, cuya producción se
de azúcar, mango, plátano y palma de basa en la transesterificación del aceite
aceite. vegetal.
• En consecuencia, el crecimiento industrial
• A estos productos se les dedica más del 95%
del biodiesel ha provocado un excedente de
glicerina cruda además de la generación de
de la superficie cultivada. aguas residuales del mismo proceso.
• RESIDUOS QUE PUEDEN SER POTENCIALMENTE
USADOS EN LA PRODUCCION DE
BIOSURFACTANTES

• En el mundo los residuos agroindustriales y la glicerina residual han comenzado a ser


aprovechados para la producción de metano por digestión anaerobia ya que se ha
reportado que este tratamiento representa una alternativa para la generación de
energía renovable a partir de la reutilización de estos residuos orgánicos (Mata-Álvarez
et al., 2000; Álvarez-Maciel, 2009; Palatsi et al., 2011).

• La eficiencia de producción de metano está influenciada, entre otros aspectos, por la


solubilidad de los sustratos empleados, ésta eficiencia podría verse incrementada con la
adición de biosurfactantes que favorezcan la biodisponibilidad. (Siles-Lopez et al.,
2009; García et al., 2011; Aguilar, 2013).
• RESIDUOS QUE PUEDEN SER POTENCIALMENTE
USADOS EN LA PRODUCCION DE
BIOSURFACTANTES

• Los residuos agroindustriales citados anteriormente son materia prima barata,


abundantes todo el año y pueden ser aprovechados como fuente de carbono para el
cultivo de cepas microbianas productoras de compuestos con actividad tensoactiva
(García-Peña et al., 2011; Tenca et al., 2011; Aguilar, 2013).

• Se ha comprobado que mediante el uso de residuos agroindustriales del procesado


de aceite de palma, canola, soya, glicerol, suero de leche se puede incrementar
hasta 10 veces la producción de Biosurfactantes respecto a la glucosa (Makkar et
al., 2011).
• APLICACIONES DE LOS
BIOSURFACTANTES

• Los biosurfactantes de origen microbiano por sus propiedades


emulsificantes y tensoactivas tienen una amplia gama de aplicaciones en
sectores industriales diversos.

• Desde la industria petroquímica en el proceso de extracción en pozos,


aplicaciones mineras, ambientales en procesos de biorremediación de
suelos, hasta aplicaciones agrícolas, en la industria alimenticia como
espesantes, la industria farmacéutica y cosmética como agentes
antimicrobianos, espesantes y espumantes (Müller et al. 2012).
• COMPARACION DE LOS BIOSURFACTANTES CON
RESPECTO A LOS SURFACTANTES SINTÉTICOS

• Los biosurfactantes adecuados para ser • Los biosurfactantes son compuestos


aplicados en procesos de biorremediación o extracelulares, biodegradables, tienen baja
para ser una mejoría en los sistemas de uso toxicidad, por ejemplo, los glucolípidos de
de los surfactantes convencionales, deben Rhodococcus sp. 413, son 50% menos tóxicos
ser de baja ecotoxicidad, producidos por que el Tween80.
microorganismos inocuos, tener una alta
actividad tensoactiva bajo condiciones
ambientales extremas de pH, temperatura, • Los biosurfactantes pueden ser producidos a
salinidad y que además en el proceso de su partir de materias primas baratas (residuos y
producción la cepa del microorganismo tenga subproductos industriales). La utilización de
una alta eficiencia. sustratos baratos es de particular
importancia para reducir los costos de
producción de BS para aplicaciones
• Con respecto a los surfactantes sintéticos, los farmacéuticas, cosméticas y alimenticias.
biosurfactantes tienen ventajas y
desventajas que se muestran en la tabla 2.
Tabla 2. Ventajas y desventajas de los BS con respecto a los SS.
• COMPARACION DE LOS BIOSURFACTANTES CON
RESPECTO A LOS SURFACTANTES SINTÉTICOS

• Estos bioproductos poseen amplias • La capacidad de sintetizarse a partir


ventajas en comparación con los de fuentes de carbono relativamente
surfactantes químicos, como: baratas o a partir de residuos de otras
industrias y la amplia variedad de
estructuras químicas disponibles
• La biodegradabilidad, la baja entre los distintos biosurfactantes
toxicidad y biocompatibilidad; lo que
permite su uso en la industria
farmacéutica y de alimentos • La especificidad, ya que dependiendo
de su fórmula molecular, tendrán
grupos funcionales diferentes que le
confieren mecanismos de acción
específicos.
• PARÁMETROS A TENER EN CUENTA AL
CARACTERIZAR UN BIOSURFACTANTE

• La efectividad de un surfactante se puede establecer en base


a distintos parámetros, todos ellos relacionados con su
capacidad de solubilizar compuestos hidrofóbicos y disminuir
la tensión superficial y/o interfacial.
• PARÁMETROS A TENER EN CUENTA AL
CARACTERIZAR UN BIOSURFACTANTE

• Los parámetros a tener en cuenta es la • Una manera de aliviar este aumento, es


Concentración Micelar Critica o CMC, y la aislar la región hidrofóbica interaccionando
disminución de la tensión superficial (TS) e con otras superficies, asociándose a otros
interfacial (TI). La CMC es la concentración compuestos hidrofóbicos o formando
mínima de un agente surfactante capaz de vesículas (micelas) en las que la región
formar micelas. lipofílica se sitúa en el centro y la hidrofílica
hacia fuera, formando los puentes de
hidrógeno con las moléculas de agua.
• Estas micelas se producen cuando la parte
hidrofóbica del surfactante, al ser incapaz
de formar puentes de hidrógeno con las • Cuanto menor sea la CMC, más eficiente es
moléculas de agua, produce un aumento de el surfactante en cuestión; aumentando la
la energía libre del sistema. biodisponibilidad y por consiguiente la
posibilidad de degradación.
• PARÁMETROS A TENER EN CUENTA AL
CARACTERIZAR UN BIOSURFACTANTE

• La tensión interfacial (TI) entre dos • En el caso de la tensión superficial


líquidos depende de la fuerza de cohesión (tensión presente en la interfase liquido-
entre las moléculas de cada líquido y de la aire), los surfactantes la disminuyen
fuerza de adhesión entre las moléculas de debido a que interfieren en la formación
un líquido y el otro, de esta manera, la de puentes de hidrogeno y otras fuerzas
tensión interfacial entre dos líquidos está involucradas en la adhesión entre
relacionada con la tensión superficial de moléculas.
cada líquido saturado en el otro.

• Tanto la tensión superficial, como la CMC


• Para disminuir la TI, los surfactantes dependen del pH, de la temperatura y de
actúan como un “puente” formando una los demás solutos presentes en el medio
tercera fase de “microemulsion” que acuoso.
favorece la interacción entre la fase
acuosa y la del hidrocarburo.
• EMPRESAS QUE PRODUCEN
BIOSURFACTANTES
• Mientras que en Colombia no está muy estudiado el • Una empresa que está escalando en el proceso
tema de los biosurfactantes, si existe una industrial de biosurfactantes es IQ INGENIERÍA,
producción de alrededor 650 toneladas de especializados en remediación de suelos por
surfactantes de vía química al año en las empresas. biosurfactantes situados en BOGOTÁ, COLOMBIA.
• Por el lado de Suramérica y Centroamérica, México
es un gran productor de biosurfactantes a nivel
• La academia por el momento es quien ha
industrial con empresas como:
adelantado investigaciones acerca de
biosurfactantes, por ejemplo, el grupo de
investigación:
• Almidones y Desarrollos Industriales S.A: CMDX
Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), del
departamento de Ingeniería Química en la Universidad • Ecosphere: México C.P.
de los Andes. • Trade Chemicals and Products: CDMX.
• AquaTerra I&D: Distrito Federal C.P.
• CASO DE ESTUDIO: PRODUCCION DE
BIOSURFACTANTES

Título del Artículo: ‘’Produccion de biosurfactantes a partir de residuos industriales


con posible capacidad de remoción de pintura insoluble’’
Tema: Produccion de biosurfactantes a partir de residuos.

• Se escogió un artículo que se basa en que los biosurfactantes son compuestos


anfipáticos formados por un componente hidrofílico e hidrofóbico, esta
característica confiere a estos compuestos la posibilidad de varias aplicaciones.
• El objetivo de este estudio fue producir biosurfactantes de diferentes desechos
industriales utilizando Corynebacterium aquaticum y Corynebacterium spp; y
estudiar la aplicación en la eliminación de pintura.
• CASO DE ESTUDIO: PRODUCCION DE
BIOSURFACTANTES

• La producción de biosurfactantes se evaluó • El microorganismo Corynebacterium


mediante tensión superficial, actividad aquaticum mostró una producción eficiente
emulsionante y carácter iónico. Los análisis se de biosurfactantes cuando se usaba pescado
llevaron a cabo a las 0, 24, y 48 horas. y residuos de bagazo como fuente de
carbono. El Corynebacterium spp, produjo
biosurfactantes solo en el medio que contiene
• Los biosurfactantes que presentaron menor desechos de peces (28.5 mN/m).
tensión superficial y mayor actividad
emulsionante se aplicaron en pintura
insoluble.
• CASO DE ESTUDIO: PRODUCCION DE
BIOSURFACTANTES
• Los biosurfactantes producidos por ambos microorganismos mostraron
carácter aniónico. Los biosurfactantes aplicados mostraron un uso potencial en
la solubilización y eliminación de pintura.

• Por lo tanto, los residuos de bagazo de pescado y caña de azúcar mostraron ser
fuentes de carbono eficientes para obtener biotensoactivos.

• Además, la aplicación preliminar de eliminación de pintura presentó excelentes


resultados que pueden explorarse en el futuro.

Referencia: Martins, P., & Martins, V. (2018). Biosurfactant production from industrial wastes with potential remove of insoluble paint.
International Biodeterioration & Biodegradation, 127, 10-16. http://dx.doi.org/10.1016/j.ibiod.2017.11.005
• REFERENCIAS
• Kitamoto D, Isoda H & Nakahara T (2002) • Mata-Alvarez J, Mace S & Llabres P (2000) • Garcia-Peña EI, Parameswaran P, Kang DW,
Functions and potential applications of Anaerobic digestion of organic solid waste: Canul-Chan M & Krajmalnik- Brown R (2011)
glycolipid biosurfactants from energy- an overview of research achievements and Anaerobic digestion and co-digestion
saving materials to gene delivery carriers. J. perspectives. Bioresour. Technol. 74: 3–16 processes of vegetable and fruit residues:
Biosc. Bioeng. 94(3): 187-201. Process and microbial ecology. Bioresour.
• Alvarez-Maciel C (2009) Biocombustibles: Technol. 102: 9447–9455.
• Ron E & Rosenberg E (2001) Natural roles of desarrollo histórico- tecnológico, mercados
biosurfactants. Environ. Microbiol. 3(4): actuales y comercio internacional. Econ. Inf. • Garcia SL, Jangid K, Whitman WB & Das KC
229-236 359: 63-89. (2011) Transition of microbial communities
during the adaption to anaerobic digestion
• Rosenberg E & Ron E (1999) High- and low- • Palatsi J, Viñas M, Guivernau M, Fernandez of carrot waste. Biores. Technol. 102: 7249–
molecular-mass microbial surfactants. B, Flotats X (2011) Anaerobic digestion 7256
Appl. Microbiol. Biotechnol. 52:154-162. of slaughterhouse waste: Main process
• Kuyukina M, Ivshina I, Philp J, Christofi N,
limitations and microbial community • Aguilar F (2013) Evaluación del potencial
interactions. Bioresour. Technol. 102: 2219– metanogénico de la co-digestión anaerobia
Dunbar S & Ritchkova M (2001) Recovery of 2227. con estiércol porcino, de mango ataulfo,
Rhodococcus biosurfactants using methyl plátano macho y glicerina cruda, en
tertiary- butyl ether extraction. J. Microbiol. • Siles-López JA, Martín MA, Chica AF & reactores tipo batch, en condiciones
Met. 46:149–156. Martín A (2009) Anaerobic digestion of mesófilas. Tesis de Maestro en Energías
glycerol derived from biodiesel
• Valdez-Vazquez I, Acevedo-Benítez JA & manufacturing. Biores. Technol.100: 5609–
Renovables. Universidad Politécnica de
Chiapas. Chiapas México. pp. 1- 67.
Hernández-Santiago C (2010) Distribution 5615.
and potential of bioenergy resources from
agricultural activities in Mexico. Ren. Sust.
• Makkar R, Cameotra S & Banat I (2011)
Advances in utilization of renewable
Ener. Rev. 14: 2147–2153. substrates for biosurfactant production.
AMB Express 1:5.
• REFERENCIAS
• Supaphol S, Jenkins SN, Intomo P, Waite IS & • Soberón-Chávez G, Lépine F & Déziel E (2005) • Guerra-Santos L, Kappeli O., Fiechter A. (1986)
O’Donnell AG (2011) Microbial community Production of rhamnolipids by Pseudomonas Dependence of Pseudomonas aeruginosa
dynamics in mesophilic anaerobic co-digestion of aeruginosa. Appl. Microbiol. Biotechnol. 68: 718– continuous culture biosurfactant production on
mixed waste. Bioresour. Technol. 102: 4021– 725. nutricional and environmental factors. Appl.
4027. Microbiol. Biotechnol. 24:443-448.
• Lin SC, Chen Y & Lin Y (1998) General approach
• Cort T, Song M & Bielefeldt A (2002) Nonionic for the development of high-performance liquid • Guerra-Santos L., Kappeli O., Fiechter A. (1984)
surfactant effects on pentachlorophenol chromatography methods for biosurfactant Pseudomonas aeruginosa biosurfactant
biodegradation. W. Res. 36: 1253–1261. analysis and purification. J. Chromatogr. A production in continuous culture with glucosa as
825:149–159. carbón source. Appl. Environ. Microbiol. 2: 301-
• La Rosa-Cruz N., De & Enrique, Sanchez-Salinas 305.
& Ortiz-Hernandez, Laura. (2014). • Reis R, Pacheco G, Pereira A & Freire D (2013)
Biosurfactantes y su papel en la biorremediación Biosurfactants: Production and Applications. In: • Afrapoli S.M., Crescente C., Alipour S., Torsaeter
de suelos contaminados con plaguicidas. Revista Biodegradation - Life of Science. Chamy R & O. (2009) The effect of bacterial solution on the
Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Rosenkranz F (ed). InTech, ISBN 978-953-51- wettability index and the residual oil saturation in
Algal. 5. 47-64. 10.7603/s40682-014-0004-8. 1154-2. pp. 31-61 sadstone. J.Petrol. Sci. Eng. 69: 255-260.
• Mulligan CN (2005) Environmental application for • Kim H, Yoon B, Choung D, Oh H, Katsuragi T • Desai J & Banat I (1997) Microbial production of
biosurfactants. Environmental Pollution 133: 183- &Tani Y (1999) Characterization of a surfactants and their commercial potential.
198 biosurfactant, mannosylerythritol lipid produced Microbiol. Mol. Biol. Rev. 61(1): 47–64.
from Candida sp. SY16. Appl. Microbiol.
• Ivshina I, Kuyukina M, Philp J & Christo N (1998) Biotechnol. 52: 713-721. • Rodrigues L., Teixeira J., Oliveira R. Mei van der
Oil desorption from mineral and organic materials H.C. (2006) Response surface optimization of the
using biosurfactant complexes produced by • Al-Bahry SN, Al-Wahaibi YM, Elshafie AE, Al- medium components for the production of
Rhodococcus species. W. J. Microbiol. Biotechnol. Bemani AS, Joshi SJ, Al- Makhmari HS & Al- biosurfactants by probiotic bacteria. Process.
14: 711-717. Sulaimani HS (2012) Biosurfactant production by Biochem. 41:1-10.
Bacillus subtilis B20 using date molasses and its
• Karanth N, Deo P & Veenanadig N (1999) possible application in enhanced oil recovery. Int. •
Microbial production of biosurfactants and their Biodeter. & Biodegrad.
importance. Curr. Sc. 77:116-126. doi:10.1016/j.ibiod.2012.01.006
• REFERENCIAS
• Jiménez D, Medina S & Gracida J (2010) • Toledo F.L., Gonzalez-Lopez J., Calvo C. (2008) • Syldatk C., Wagner F. (1987) Production of
Propiedades, Aplicaciones Y Producción De Production of bioemulsifier by Bacillus subtilis, biosurfactants. In: Biosurfactants and
Biotensoactivos. Rev. Int. Contam. Ambient. Alcaligenes faecalis and Enterobacter species in Biotechnology. Kosaric N., Cairns W.L., Gary
26(1):65-84. liquid culture. Bioresour. Technol. 99:8470–8475 N.C.C. (Eds.). Marcel Decker, Inc., NY.
• Mulligan C.N. (2005) Environmental applications • Amézcua V.C., Ferrera C.R., Esparza G.F., Rios • Cassidy D & Hudak A (2001) Microorganism
for biosurfactants. Environ. Pollution.133:183– L.E., Rodriguez V. (2004) Effect of combined selection and biosurfactant production in a
198. nutrients on biosurfactant produced by continuously and periodically operated bioslurry
Pseudomonas putida. J. Environ. Health. 11(12): reactor. J. Haz. Mat. B84: 253–264.
• Mulligan C.N., Gibbs B.F. (1989) Correlation of 2983-2991.
nitrogen metabolism with biosurfactant • Abbasi H, Hamedi M, Lotfabad TB, Zahiri HS,
production by Pseudomonas aeruginosa. Appl. • Rapp P., Bock H., Wray V., Wagner F. (1979) Sharafi H, Masoomi F, Moosavi- Movahedi A,
Environ. Microbiol. 55(11):3016- 3019. Formation, isolation and characterization of Ortiz A, Amanlou M & Noghabi K (2011)
trehalose dimycplates from Rhodococcus Biosurfactant- producing bacterium,
• Reiling H.E., Thanei-Wyss U., Guerra-Santos L.H, erythropolis grown on n-alkanes. J. Gen. Pseudomonas aeruginosa MA01 isolated from
Hirt R., Kappeli O., Fiechter A. (1986) Pilot plant Microbiol. 115:491-503. spoiled apples: Physicochemical and structural
production of rhamnolipid biosurfactant by characteristics of isolated biosurfactant. J. Biosci.
Pseudomonas aeruginosa. Appl. Environ. • Syldatk C., Lang S., Wagner F. (1985) Chemical Bioeng. doi:10.1016/j.jbiosc.2011.10.002
Microbiol. 51(5): 985-989. and physical characterization of four interfacial-
active rhamnolipids from Pseudomonas spec. • Abbasi H, Noghabib KA, Hamedia MM, Zahiri HS,
• Ramana, K. V., Karanth N. G.. 1989. Production DSM 2874 grown on n- alkanes. Z. Naturforsch Moosavi-Movahedi AA, Amanlou M, Teruel JA &
of biosurfactants by the resting cells of Sect .C. Biosci, 40:51-60 Ortiz A (2013) Physicochemical characterization
Pseudomonas aeruginosa CFTR-6. Biotechnol. of a monorhamnolipid secreted by Pseudomonas
Lett. 11:437–442. aeruginosa MA01 in aqueous media. An
• Tulloch A.P., Spencer J.F.T., Deinema M. H. experimental and molecular dynamics study. Coll.
(1968) A new hydroxy fatty acid sophoroside Surf. B: Biointerf. 101:256– 265
from Candida bogoriensis. Can. J. Chem. 46: 345-
347.

Vous aimerez peut-être aussi