Vous êtes sur la page 1sur 119

UNIDAD III COMPORTAMIENTO y RESISTENCIA DEL HORMIGON

SECCIÓN 3.1: REQUISITOS GENERALES (NCh. 170:2016)


DOSIFICACION – RESISTENCIA HORMIGON

SECCIÓN 3.2: EVALUACIÓN ESTADISTICA DE LA RESISTENCIA MECANICA


NCh 1998 Of 89

SECCIÓN 3.3: PATOLOGIAS DEL HORMIGON

2018

Nelson Valdés M. 1
Laboratorio de Suelos y Hormigones II

UNIDAD III COMPORTAMIENTO y RESISTENCIA DEL HORMIGON

SECCIÓN 3.1
REQUISITOS GENERALES (NCh. 170:2016)
DOSIFICACIÓN – RESISTENCIA HORMIGÓN

NELSON VALDÉS MOYA


2018
UNIDAD III COMPORTAMIENTO y RESISTENCIA DEL HORMIGON

3.1 HORMIGON – REQUISITOS GENERALES NCh. 170:2016


1- Términos y Definiciones
2- Materiales constituyentes del hormigón y su función
3- Ventajas y desventajas como material de construcción
4- Clasificación del hormigón
5- Designación del hormigón
6- Requisitos complementarios
7- Dosificación
8- Ensayos de control
9- Frecuencia de muestreo
10- Trazabilidad del hormigón colocado

3.2 DOSIFICACIÓN - RESITENCIA DEL HORMIGON


11- Caracterización de áridos y dosificación
12- Confección de hormigón
13- Evaluación de resistencias
14- Conversión de resistencias
Nelson Valdés M. 3
1.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES: (NCh170:2016)

a) Adiciones:
Materiales minerales finamente molidos utilizados en el hormigón con el fin
de mejorar ciertas propiedades o conferirle propiedades especiales. Las
adiciones se pueden considerar activas o inertes.

- Las adiciones activas son materiales de origen sílico-aluminoso que al


entrar en contacto con el hidróxido de calcio, Ca(OH)₂ producto de la
hidratación del cemento, desarrolla compuestos aglomerantes secundarios
(ej. cenizas)

- Las adiciones inertes son aquellas que aun no teniendo reactividad con
el hidróxido de calcio pueden modificar ciertas propiedades del hormigón
(ej. pigmentos inorgánicos)

b) Aditivos:
Materiales activos agregados al hormigón en pequeñas cantidades para
modificar alguna de sus propiedades por acción física, química o físico-
química. (incorporadas intencionadamente al hormigón durante el amasado)

Nelson Valdés M. 4
c) Aire atrapado:
Aire que ingresa al hormigón durante el mezclado, determinado según NCh.2184

d) Aire incorporado:
Burbujas de aire microscópicas incorporadas intencionadamente al hormigón
durante el amasado (mediante aditivos)

e) Aire total:
Aire contenido en el hormigón, determinado según NCh2184, que considera el
aire atrapado y el aire incorporado

f) Ambiente agresivo:
Ambiente que contiene algunos agentes en concentraciones tales que puede
afectar la durabilidad del hormigón. Congelación y deshielo, sulfatos, cloruros

g) Amasada:
Volumen de hormigón confeccionado de una sola vez

h) Curado:
Proceso consistente en mantener un contenido de humedad y temperatura en
un hormigón recién colocado de modo que pueda desarrollar sus propiedades
Nelson Valdés M. 5
i) Desmolde:
Proceso destinado a retirar el moldaje de una estructura de hormigón

j) Descimbre
Proceso destinado a retirar los elementos de sustentación de las estructuras
de hormigón (puntales, alzaprimas, entre otros)

k) Dosificación:
Proporción de los distintos materiales componentes del hormigón, expresada
en masa o volumen, que constituyen un volumen determinado de hormigón,
generalmente 1m3.

l) Durabilidad:
Capacidad de una estructura o elemento de hormigón de resistir, las
condiciones físicas y químicas a las que va a estar expuesta, durante la vida
útil para la que fue proyectada.

m) Fisuración plástica:
Fisuración que se produce por efecto de la pérdida de agua por evaporación,
en la superficie del hormigón mientras se encuentra en estado plástico.
Nelson Valdés M. 6
n) Fracción defectuosa:
Fracción del total del lote de resultados esperados con resistencias menores
que el valor especificado, expresado en porcentaje.

ñ) Hormigón:
Material constituido por la mezcla de cemento, áridos y agua, con o sin
incorporación de aditivos y adiciones, que desarrolla sus propiedades por
hidratación del cemento.

o) Hormigón reforzado (Hormigón armado):


Hormigón que incorpora refuerzos, preesforzados o no, en una cuantía
mayor o igual a la mínima establecida en la norma de diseño
correspondiente. El grado mínimo de H.A. es G17 de acuerdo con NCh. 430

p) Hormigón simple:
Hormigón sin refuerzo o con menos refuerzo que el mínimo especificado
para hormigón reforzado.

Nelson Valdés M. 7
q) Junta de hormigonado:
Unión de dos superficies de hormigón dejadas por razones de diseño, de
construcción o detenciones inevitables del hormigonado, en las que una de
las superficie ha endurecido hasta el punto de impedir la incorporación
integral en su masa de un nuevo hormigón fresco.

r) Madurez:
Concepto que utiliza el principio de que la resistencia que el hormigón
alcanza a una determinada edad depende de las temperaturas a las que ha
estado sometido durante dicho periodo.

s) Muestra:
Fracción del hormigón extraída de una amasada de acuerdo a la NCh171 para
determinar una o más de sus propiedades.

t) Resistencia especificada (fc´) :


Resistencia establecida en el proyecto.

u) Resistencia mecánica:
Tensión máxima que soporta el hormigón (de compresión, de tracción
indirecta por flexión, otros). Se expresa en megapascales (MPa).
Nelson Valdés M. 8
v) Resistencia media requerida para dosificación:
Valor medio de la resistencia mecánica que se necesita alcanzar para
satisfacer la resistencia especificada.

w) Resistencia potencial:
Resistencia determinada mediante muestras extraídas según NCh171,
confeccionadas según NCh1017 y ensayadas según NCh1037 o NCh1038 a la
edad especificada.

x) Tiempo de mezclado:
Periodo de tiempo contado desde el momento en que todos los materiales
están en el interior del equipo mezclador hasta el instante en que se inicia la
descarga.

Nelson Valdés M. 9
2.- MATERIALES CONSTITUYENTES DEL HORMIGON Y SU FUNCIÓN

[AGLOMERANTE, ARIDOS, AGUA, AIRE, ADITIVOS Y ADICIONES]

AGLOMERANTE: Cemento hidráulico (10-15%) (*)

• Componente activo del hormigón (pasta)

• Funciones principales: llenar huecos entre áridos y aglomerarlos.

- En estado fresco :
 La pasta lubrica y da cohesión a la mezcla (unión).

- En estado endurecido :
 La pasta sella los espacios entre árido otorgando impermeabilidad.
 Proporciona resistencia al hormigón endurecido.

(*) % respecto de 1 m3 de hormigón compactado

Nelson Valdés M. 10
○ Clasificación del cemento según NCh. 148
a) Por composición b) Por resistencia

a) Por Composición:
-Portland: Es el que se obtiene por la molienda conjunta de Clínker y Yeso.
-Portland Puzolanicos: Es una mezcla de cemento Portland y puzolanas
naturales o artificiales (<30%) (rocas volcánicas, cenizas volantes procesos
industriales, cenizas agrícolas).
-Portland Siderúrgico: Es un cemento elaborado sobre la base portland
(clínker y yeso) y escoria básica granulada de alto horno (<30%).
Clínker: Material que esta constituido principalmente por óxidos de calcio (CaO) y
silicio (SiO2). Se obtiene al calcinar caliza y arcilla (rocas sedimentarias) a una
temperatura que está entre 1350 y 1450 °C.
Escoria básica granulada de alto horno es el producto que se obtiene por enfriamiento
brusco de la masa fundida NO METÁLICA que resulta en el tratamiento de mineral de
hierro en un alto horno.

El cemento se compone aproximadamente de:


40-60 % de silicato tricálcico,
20-30 % silicato bicálcico
7-14 % aluminato tricálcico
5-12 % ferritoaluminato tetracálcico
11
Nelson Valdés M.
Portland Puzolanicos:
Los cemento puzolanicos, resistentes a aguas agresivas, desarrollan menor
calor de reacción durante el fraguado. Este cemento es por lo tanto adecuado
para ser usado en climas particularmente calurosos o para volúmenes de
grandes dimensiones.
Se usa principalmente en elementos en los que se necesita alta
impermeabilidad y durabilidad.

Portland Siderúrgico:
Los cemento siderúrgico tienen mala resistencia a las aguas agresivas y
desarrolla más calor durante el fraguado. Otra característica de estos
cementos es su elevada alcalinidad natural, que lo hace particularmente
resistente a la corrosión atmosférica causada por los sulfatos.
Tiene alta resistencia química, de ácidos y sulfatos, y una alta temperatura al
fraguar

Nelson Valdés M. 12
CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS NACIONALES

Proporción de los componentes (%)

TIPO DE CEMENTO Clínquer Puzolana Escoria de alto


mas yeso horno

Portland 100 - -

Portland Puzolánico ≥ 70 < 30 -

Portland Siderúrgico ≥ 70 - < 30

Puzolánico 50 - 70 30 - 50 -

Siderúrgico 25 - 70 - 30 - 75

Nelson Valdés M. 13
b) Por resistencia mecánica

- Cemento grado Corriente


- Cemento grado Alta Resistencia

La calidad del cemento mejora la resistencia del hormigón; un cemento


grado alta resistencia produce a 28 días un aumento del 10 a 40 % en el valor
de la resistencia a compresión en relación al cemento de grado corriente.

Nelson Valdés M. 14
Resistencia del hormigón según tipo de cemento

Nelson Valdés M. 15
Desarrollo de la resistencia con la edad y distinta relación a/c
en dos tipos de cemento

Resistencia a la Compresión [kg/cm2] 700


W/C =0,4

600
A
A W/C=0,8
500 B
B W/C=0,8
400 A W/C=0,4
B W/C=0,4
300
A
W/C = 0,8

200 B
100 A : Melón Especial
B : Polpaico Especial

0
0 50 100 150 200
Edad [días]

Nelson Valdés M. 16
Efecto del curado en la resistencia del hormigón

Nelson Valdés M. 17
 ÁRIDOS GRANULARES: grava + gravilla + arena (60-80%)(*)

• Forman el esqueleto inerte que dan rigidez para resistir las cargas, la
abrasión y las condiciones climáticas. Aportan a las mezclas:
 resistencia,
 estabilidad de volumen,
 durabilidad,
 economía.

• Mejoran la estabilidad dimensional al reducir los cambios de volumen de la


pasta en el procesos de fraguado y endurecimiento.

- Los áridos contaminados o con altos contenidos de cloruros y sulfatos


disminuyen la durabilidad y la resistencia del hormigón.

- Del tamaño del árido depende el % aire atrapado (a >Tmáx < % aire atrapado)

(*) % respecto de 1 m3 de hormigón compactado

Nelson Valdés M. 18
Los áridos del Hormigón son materiales:
 granulares inertes,
 de naturaleza inorgánica,
 se originan por fragmentación de las rocas (desintegración,
descomposición y transporte de la corteza terrestre) ya sea de manera
natural o artificial.

● Según NCh. 163 se pueden clasificar:

○ De acuerdo al origen:
- Depósito (depósitos naturales)
- Canteras (yacimientos ó minas, pozos)

○ De acuerdo al tamaño:
- Grueso (grava, gravilla)
- Finos (arena)

Nelson Valdés M. 19
Influencia de las propiedades del árido en las propiedades del hormigón

Propiedades del Árido Afectan las Propiedades de:


-Peso específico -Peso propio Estado Fresco
Físicas :
-Forma y textura -Trabajabilidad (Trabajabilidad)
-Rigidez(E) -Deformaciones
Mecánicas :
-Resistencia -Resistencia Estado Endurecido
-Sílice amorfa -Reacción arido-álcali (Comportamiento
Químicas :
-Materia orgánica -Tiempo de fraguado estructural)
-Coeficiente de -Coeficiente de
Térmicas : dilatación térmica dilatación térmica Durabilidad
-Resistencia al fuego (Desgaste, estabilidad)

Nelson Valdés M. 20
Características del árido que influyen en la resistencia del hormigón:

a) Tamaño
b) Graduación
c) Forma
d) Textura
e) Densidad Real
f) Tipo de yacimiento (origen del árido)

21
a) Tamaño
Tipo de material Dimensión

Bloques > 300mm (12”)

Bolones > 80 mm (3”) y < 300 mm (12”)

Gravas o ripios  > 5 mm y < 80 mm (3”)

Arenas  > 0,08 mm y < 5 mm

Limos  > 0,002 mm y < 0,08 mm

Arcillas  < 0,002 mm

22
Influencia del tamaño máximo del agregado en la resistencia a los 28 días

Nelson Valdés M. 23
b) Graduación

i) BIEN GRADUADOS

ii) MAL GRADUADOS

iii) DE GRADUACIÓN UNIFORME

Nelson Valdés M. 24
c) Forma

d) Textura

i) suave ii) áspera iii) porosa iv) lisa

Nelson Valdés M. 25
e) densidad real

 Liviano < 2000 kg/m3


 Normal 2000 a 3000 kg/m3
 Pesado > 3000 kg/m3

TIPO AGREGADO HORMIGÓN

Árido Densidad aparente Densidad Resistencia a compresión


suelta (kg/m3) (Kg/m3) típica (MPa)
Liviano Piedra pómez 700 1000 18

Arcilla expandida 400 1600 25

Normal Granito
1400 2400 35
Caliza

Pesado Barita
2500 3400 45
Mineral de hierro

26
f) Tipo de yacimiento

 Bancos
Yacimiento formado en la superficie del terreno.
Escombros de Falda - Terrazas fluviales y Cordilleranas

 Minas o Pozos y Canteras


Yacimientos formado bajo la superficie ó en la superficie

 De Río
Formados en el lecho o en los márgenes de ríos, esteros y lagos.

 De Mar
Formados en playa o fondo del mar.

27
Uso del árido

 En Hormigones Pobres
Se puede usar árido integral (arena y grava mezcladas en proporciones no
definidas).

 En Hormigones de Buena Calidad


Es necesario dividir los áridos en a lo menos 2 fracciones (arena y grava).

Esto permite un mejor estudio de la dosificación y mejor medición durante


la fabricación.

28
Gráfico para bandas granulométricas según NCh 165

29
Relación tensión-deformación entre:

-Áridos,

-Pasta de cemento

- y el Hormigón o concreto

30
Los Ensayes a realizar a los áridos son:

Densidad Aparente Compactada (arena y ripio).


Densidad Aparente Suelta (arena y ripio)
Densidad Neta.
Densidad Real Seca (arena y ripio)
Densidad Real sss (arena y ripio)
Porcentaje de absorción (arena y ripio).
Coeficiente volumétrico (ripio).
Determinación del material fino menor a 0,08 mm (arena).

(sss: saturado superficialmente seco)

31
Nomenclatura:

Dap = Densidad aparente (compact. y suelta)


Dn = Densidad neta
DRsec = Densidad real seca
DRsss = Densidad real saturada superficialmente seca
%ABS = % de absorción
C.V. = Coeficiente volumétrico para gravas
F = Cantidad de finos < a 0,08 mm
MAP = Masa árido
Msec = Masa seca
Msu = Masa sumergida
Msss = Masa saturada superficialmente seca
Pa = Masa muestra seca
Pd = Masa muestra sin finos

32
EXPRESIONES:

NCh 1116; NCh 1117; NCh 1326; NCh1239


33
AGUA: (15-20%)(*)

La calidad y cantidad del agua influye en la resistencia del hormigón, tanto


en el fraguado como en el endurecimiento.

- Confiere plasticidad a la mezcla en estado fresco, hidrata al aglomerante.


- Permite el curado del hormigón (aumento de la resistencia)

• Clasificación: Debe cumplir con la NCh1498:


 El agua potable que proviene directamente de la red pública y que no se
ha contaminado antes de su uso, no requiere de verificación previa para ser
usada en la confección de hormigones y morteros.
 Otros tipos de agua deben ser sometidas a ensayos.

(*) % respecto de 1 m3 de hormigón compactado

Nelson Valdés M. 34
Participación del agua en el hormigón:

Agua de Amasado
- Participa en procesos de hidratación, fraguado y endurecimiento de
la pasta de cemento
- Lubrica la mezcla y confiere propiedades de plasticidad al hormigón
en estado fresco.

Agua de Curado
- Participa en procesos de fraguado y endurecimiento, manteniendo
saturado el hormigón e hidrata al cemento

Agua de Ambiente o Servicio


- En contacto permanente o prolongado con el material, ayuda a la
resistencia del hormigón
La cantidad total de agua en el hormigón corresponde a:

i) Agua de amasado (o agua libre)


ii) Agua químicamente combinada
iii) Agua adsorbida en la superficie de los áridos
iv) Agua absorbida por los poros de los áridos
i) Agua de Amasado o agua libre

Es el agua contenida en el hormigón fresco, descontada el agua absorbida


por los áridos y cumple dos roles fundamentales:

Hidratar al cemento para formar una pasta que pueda fraguar. La cantidad
de agua necesaria para “activar” químicamente al cemento es
aproximadamente un 28 % de su peso. Es decir, 28 litros de agua para
hidratar 100 kg de cemento.

Otorgar trabajabilidad o fluidez a la mezcla de hormigón para que pueda


ser utilizado en obra. La cantidad de agua necesaria para esta función es
adicional a la requerida para combinarse químicamente con el cemento.
La cantidad de agua de amasado A, está dada por: A = C x A/C lt /m3

Donde:
C = la cantidad de cemento kg/m³
A/C = razón agua cemento lt /kg
ii) Agua Químicamente Combinada

Es el agua que forma una parte integral de la estructura de varias sustancias de


hidratación del cemento.

La hidratación del cemento es principalmente una hidrólisis de Silicatos que


produce un hidrato de Silicato de calcio soltando cal que se separa bajo la
forma de hidróxido de calcio.

Hidrólisis: Formación de un ácido y una base a partir de una sal por interacción con el agua
El cemento mezclado con agua reacciona hidratándose. Esta reacción
libera una cierta cantidad de calor y provoca el progresivo endurecimiento
de la pasta de cemento.

La hidratación proporciona esencialmente dos productos principales.

Agujas (silicatos de calcio hidratados o CSH; gel cementoso) de lento


crecimiento con tendencia pronunciada a la compactación,
responsable de la formación de una matriz densa y resistente.

Pequeñas placas de hidróxido de calcio (Ca(OH)2), muy alcalinas, sin


aporte de resistencia pero adecuadas para proteger a la armadura de la
corrosión.
iii) Agua adsorbida en la superficie de los áridos

Agua cercana a la superficie sólida.

Está bajo la influencia de las fuerzas de atracción.

Se ha sugerido que hasta 6 capas moleculares pueden ser retenidas por
adhesión del hidrógeno.

La pérdida del agua adsorbida es responsable principal de la retracción por


secado.
iv) Agua absorbida por los poros de los áridos

La absorción del agua por parte de los áridos depende de la estructura de


los granos.

Árido Liviano (poroso) absorbe mayor % de agua

El peso de los materiales debe ser ajustado a las condiciones de humedad


de los áridos
Efecto de la relación agua/cemento en la resistencia

Nelson Valdés M. 42
AIRE TOTAL (0,3 – 7,5%) (*)

AIRE TOTAL = AIRE ATRAPADO + INCORPORADO

- Entrega plasticidad en fresco


- Amortigua cambios dimensionales
- Deja huecos que disminuyen la resistencia

•El contenido de aire atrapado es función del tamaño del árido


•El contenido de aire incorporado es función de requerimiento de proyecto

(*) % respecto de 1 m3 de hormigón compactado

Medición del contenido de aire

Nelson Valdés M. 43
Nelson Valdés M. 44
Efecto del ciclo hielo-deshielo
árido
Agua (pasta de cemento)

Burbujas de aire incorporado

Aire atrapado

Agua se expande (9%) generando


tensiones internas, fisurando y
agrietando la masa de hormigón.
El aire incorporado amortigua este
efecto

Nelson Valdés M. 45
 ADITIVOS
Son materiales activos que modifican propiedades del hormigón por acción
física, química o físico-químicas
Los aditivos se pueden Clasificar como:
• Plastificantes
• Fluidificantes
• Retardadores
• Aceleradores de fraguado
• Plastificantes y retardadores
• Plastificantes y aceleradores
• Superplastificantes
• Superplastificantes y retardadores
• Incorporadores de aire
• Expansores

Aditivos plastificantes o fluidificantes aumentan la docilidad del hormigón: Actúan


mediante procesos físico-químicos, permitiendo una reducción de agua (en general, por
modificación de la tensión superficial de la misma).

Nelson Valdés M. 46
Las características que confieren los aditivos a los hormigones, mejorando
sus propiedades tanto en fresco como endurecidos, son las siguientes:

• aumentan la plasticidad;

• reducen la relación agua/cemento (de 5 a 15%)

• mejoran la docilidad;

• disminuyen la tendencia a la segregación durante el transporte;

• mejoran la adherencia del hormigón a las armaduras;

• mejoran la resistencia (de 10 a 20% en compresión a 28 días) al disminuir


el agua necesaria y forzar la hidratación del cemento;

• aumentan la durabilidad y resistencia a la abrasión del hormigón;

• debe comprobarse previamente que el ADITIVO en cuestión está exento


de cloruros
Nelson Valdés M. 47
ADICIONES:
Son materiales minerales finamente molidos que mejoran o le confieren
propiedades especiales al hormigón; activos o inertes

Tipos:
• Pigmentos: Generalmente son óxidos metálicos, siendo el de hierro el más
común (rojo, pardo, amarillo, negro). Normalmente se requieren pruebas y
sus dosis son inferiores al 8% del cemento.

• Micro sílice: Polvo muy fino, 100 veces más pequeño que el cemento y con
alto contenido de sílice (>90%) lo que lo hace altamente reactivo. Aumenta la
demanda de agua (obliga a usar superplastificantes) y sus dosis son <15%
peso del cemento.

• Fibras: Generalmente son de polipropileno ó metal, confiriendo mayor


resistencia mecánica (tracción y retracción). Sin embargo, disminuye la
trabajabilidad.

• Poliestireno expandido: En forma de esferas o pequeños trozos amorfos


que permiten disminuir la densidad de la masa, aumentando así la aislación
térmica y acústica, pero disminuyendo la resistencia mecánica.
Nelson Valdés M. 48
3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HORMIGON COMO MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN

a) Ventajas:

- Endurece y adquiere resistencia

- Versátil: Propiedades se pueden ajustar para satisfacer distintas necesidades


y objetivos de la estructura.

- Plasticidad: facilidad para darle ilimitada variedad de formas.

- Se moldea a temperatura ambiente, no necesita calor.

- Continuidad: permite fabricar grandes elementos (adhiere consigo mismo)

- Buena durabilidad: no se corroe, resiste diversos ambientes (ciclos hielo


deshielo, ataques químicos, abrasión y erosión) bien diseñado

- Resistente al fuego (al menos hasta 300ºC sin dificultad) y la radiación


nuclear.
Nelson Valdés M. 49
- Materiales componentes fáciles de encontrar.

- Adherencia acero-hormigón.

- Prácticamente igual coeficiente de dilatación con el acero.

- Protege al acero de corrosión y fuego.

- Terminación superficial: gama de relieves, textura y colores.

- Métodos de construcción: posibilidad de prever y adaptar sus


características según naturaleza de la obra.

- Reparación y adaptación.

- RECICLADO

Nelson Valdés M. 50
b) Desventajas:

- Baja resistencia a la tracción.

- Inestabilidad dimensional (Durante el fraguado, curado, y acción de la


temperatura)

- Fabricación en obra puede afectar variabilidad del hormigón y estabilidad


de sus propiedades.

- Anisotrópico cuando hay armaduras (presenta diferentes características


según la dirección)

- Propiedades dependen del tiempo y condiciones ambientales.

Nelson Valdés M. 51
4.- CLASIFICACIÓN DEL HORMIGÓN

Según NCH 170: 2016


Definiciones:

Hormigón:
Material constituido por la mezcla de cemento, áridos y agua, con o sin
incorporación de aditivos y adiciones, que desarrolla sus propiedades por
hidratación del cemento.

Hormigón reforzado (Hormigón armado):


Hormigón que incorpora refuerzos, preesforzados o no, en una cuantía
mayor o igual a la mínima establecida en la norma de diseño
correspondiente. El grado mínimo de H.A. es G17 de acuerdo con NCh. 430

Hormigón simple:
Hormigón sin refuerzo o con menos refuerzo que el mínimo especificado para
hormigón reforzado.

Nelson Valdés M. 52
El hormigón se puede clasificar según:

i) Su resistencia

a) Según su resistencia a compresión


b) Según resistencia a tracción por flexión

ii) Según presencia de armaduras de Refuerzo

iii) Según su densidad aparente

Nelson Valdés M. 53
i) Según su resistencia
a) Según su resistencia a compresión
La NCh170: 2016, clasifica el hormigón según su resistencia especificada a
compresión a los 28 días, f´c, determinada en probetas cilíndricas de 150mm
de diámetro y 300mm de altura, según tabla N°1

Donde
R= Resistencia mecánica a la compresión expresada en Kgf/cm², MPa, N/mm²
resistencia a compresión P = Carga de rotura en kgf o KN
S = Sección de ensayo en cm2 o mm2

1MPa = 1 N/mm2 = 10,1972 ≈ 10,2 (kgf/cm2)

Nelson Valdés M. 54
Tabla Nº 1: Resistencia a Compresión
Grado Resistencia especificada fc
MPa (Kg/cm2)
G05 5 50
G10 10 100
G15 15 150
G17 17 170
G20 20 200
G25 25 250
G30 30 300
G35 35 350
G40 40 400
G45 45 450
G50 50 500
G60 60 600
Nota: pueden existir grados mayores a los indicados en la presente tabla

Nelson Valdés M. 55
b) Según resistencia a tracción por flexión
Resistencia especificada a tracción por flexión a 28 días, ft, medidas en
probetas prismáticas con d = 150mm de acuerdo con NCh1017, y ensayadas
aplicando cargas P/2 en los limites del tercio central de la luz de ensayo, de
acuerdo con NCH 1038, como se indica en Tabla N°2

P/2 P/2

Ruptura en 1/3 central Ruptura fuera del 1/3 central, pero


menor a 0,05L de la aplicación de la
1 carga
2
1 2

Donde
R= tensión de rotura, N/mm² (kgf/cm²)
P= Carga Máxima aplicada, N (kgf)
L L= luz de ensayo de la probeta, mm (cm)
b = ancho promedio de la probeta en la sección de rotura, mm (cm)
h = Altura promedio de la probeta en la sección de rotura, mm (cm)
a = Distancia entre sección de rotura y el apoyo más próximo, medido a lo largo de la
línea central de la superficie inferior de la probeta, mm (cm)

resistencia a tracción por flexión 1MPa = 1 N/mm2 = 10,1972 ≈ 10,2 (kgf/cm2)

Nelson Valdés M. 56
Observaciones ensayo Tracción por flexión:

Este ensayo se puede ejecutar mediante una o dos cargas concentradas.

Este ensayo está normalizado bajo la NCh 1038, que establece la aplicación
de la carga según altura de la probeta (vigueta o prisma).

Si la altura de la vigueta de ensayo (prisma) es inferior a 15cm, debe


efectuarse la aplicación de una carga centrada en su luz libre, y si la altura es
igual o mayor a 15cm debe efectuarse con cargas concentradas aplicadas en
los tercios de la luz libre, es decir:
para h < 150mm aplicar P centrada; para h ≥ 150mm aplicar P/2 en tercio de la luz libre.

Para carga centrada, la tensión de ruptura

3
2

Nelson Valdés M. 57
Tabla Nº 2: Resistencia a tracción por flexión

Grado del hormigón Resistencia Especificada ft


MPa [kg/cm2]
HF3,0 3,0 30
HF3,5 3,5 35
HF4,0 4,0 40
HF4,5 4.5 45
HF5,0 5,0 50
HF5,5 5,5 55
HF6,0 6,0 60
Nota: pueden existir grados mayores a los indicados en la presente tabla

Nelson Valdés M. 58
ii). Según presencia de armaduras de Refuerzo

• Hormigón simple – Sin armaduras ó menor a la


mínima especificada para hormigón reforzado

• Hormigón reforzado – Con armaduras.

• Hormigón preesforzados (ó precomprimido) –


Armadura principal (tensada) y armadura
secundaria normal

Nelson Valdés M. 59
iii). Según su densidad aparente

• Hormigón liviano o ligero: densidad aparente entre


300 y 1800 kg/m3.

• Hormigón corriente: densidad aparente entre 2000


y 2800 kg/m3.

• Hormigón Pesado: densidad aparente entre 3000 y


4500 kg/m3.

Nelson Valdés M. 60
5.- DESIGNACIÓN DEL HORMIGÓN:

La designación del hormigón debe considerar como mínimo los siguientes


parámetros:
a) Grado de resistencia mecánica especificada (fc´)
b) Fracción defectuosa
c) Tamaño máximo nominal del árido
d) Asentamiento de cono

a b c d
EJEMPLO: G20 (20) 40 60

Asentamiento de cono [mm]

Tamaño máximo, Dn [mm]


Grado [MPa] Fracción defectuosa [%]

Nelson Valdés M. 61
a) RESISTENCIA ESPECIFICADA, fc´ o ft:
Resistencia establecida en el proyecto sobre probeta normal (cilindro o viga)
con una determinada fracción defectuosa.

b) FRACCIÓN DEFECTUOSA:
Fracción del total del lote, expresada en porcentaje, de resultados de
resistencias menores que un valor especificado.

c) TAMAÑO MÁXIMO, Dn:


El tamaño máximo nominal debe ser el menor de los siguientes valores:
a) 1/5 de la menor distancia entre las paredes interiores del moldaje.
b) 3/4 de la menor distancia libre entre armaduras.
c) 1/3 del espesor de losas armadas

Nelson Valdés M. 62
d) ASENTAMIENTO DE CONO
Según la NCh. 170-2016, para la elección de la docilidad se debe tener en
consideración al menos los siguientes aspectos:
i) Geometría del elemento a hormigonar
ii) Cuantía, diámetro y disposición de los refuerzos
iii) Métodos y equipos de transporte hasta el sitio de descarga
iv) Métodos y equipos de transporte y colocación en obra
v) Terminación superficial
vi) Condiciones ambientales al momento del hormigonado
Según la NCh. 170-1985,

Según la NCh. 170:2016

Nelson Valdés M. 63
6- REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
Requisitos complementarios son los que podrían aparecer en los proyectos
debido a condiciones particulares de la obra. Estos deben venir establecidos
en las especificaciones y en los planos de cada proyecto.

a) Resistencia al hendimiento: En caso de solicitar resistencia a la tracción por ensayo de


hendimiento

Resistencia por hendimiento: Rh = 2P / p L D


donde: P: carga de rotura
L: longitud de aplicación de la carga
D: diámetro de la probeta
Nelson Valdés M. 64
b) Dosis mínima de Cemento: 240 kgc /m3 para HA, condiciones normales

c) Aditivo o Adiciones: Evaluar mediante hormigones de prueba

d) Durabilidad: Establecer dosis mínima de cemento (de 240 para condiciones normales a 360
kgc/m3 en condiciones severas) según grado de exposición a agentes internos y
externos.
internos: sulfatos, cloruros, árido-álcali;
externos: hielo-deshielo, ataque sulfatos, cloruros, dióxido de carbono.

e) Permeabilidad : Profundidad de penetración de agua determinada según NCh 2262, valor sin
restricción para hormigón en ambiente seco a ≤ de 20mm de penetración para
hormigón en ambiente agresivo

f) Resistencia a edad distinta de 28 días: 3; 7; 14 u otro.

Nelson Valdés M. 65
7.- DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES

Nelson Valdés M. 66
La definición de hormigón indica que es un material
constituido por la mezcla de varios componentes, donde
cada uno cumple funciones especificas que son
necesario conocer para obtener un buen hormigón

Entre los componentes del hormigón están:

-Cemento
- Agua Pasta de cemento
-Aditivos

-Grava
-Arena Áridos
-Adiciones

Nelson Valdés M. 67
 El objetivo de la dosificación es determinar las
proporciones en que deben combinarse los materiales
componentes, para obtener las condiciones previstas
para el hormigón.

 Para las condiciones previstas que debe cumplir el


hormigón, es fundamental tomar en consideración las
propiedades generales en estado fresco y endurecido.

 Las proporciones de los materiales son particulares de


cada obra o parte de obra, y corresponden a aquellas que
garanticen los requerimientos especificados en el
proyecto.

Nelson Valdés M. 68
La DOSIFICACIÓN de los materiales constituyentes del hormigón se debe
establecer para lograr :

a) La resistencia especificada. (condición de diseño)


b) La docilidad elegida. (condición de colocación)
c) Los requisitos de durabilidad. (condición de servicio)
d) Cualquier otra exigencia complementaria especificada.
e) Economía: el costo del hormigón diseñado para cumplir con los requisitos
anteriores debe SER razonable.

Observaciones:
- Cuando varíe el origen de alguno de los materiales constituyentes, se debe
revisar su efecto sobre la dosificación.

- Cuando varíe alguna propiedad de los materiales constituyentes que afecte


algún requisitos especificado al hormigón, se deben efectuar los ajustes en el
diseño de la mezcla que sean necesarios.

Nelson Valdés M. 69
En resumen, para lograr una buena dosificación se deben tener
presente las condiciones de diseño, de uso y de durabilidad del
hormigón

TIPO DE CONDICIÓN CARACTERISTICAS RELACIONADAS PARAMETROS


CONDICIONANTES
Condición de diseño Resistencia Tipo de cemento
Factores ambientales internos y externos Razón agua/cemento
Calidad áridos
Condición de uso en obra Docilidad (transporte, colocación, compactación s/p homogeneidad) Tipo de cemento
- Fluidez (fluida; seca) Dosis de agua
- Consistencia (blanda; dura ) Granulometría
Características del elemento Tamaño máximo
Condición de durabilidad Factores ambientales internos y externos Tipo de cemento
Uso de aditivos
Dosis de cemento
Calidad áridos

Nelson Valdés M. 70
Medición de la docilidad:

Cono Abrams

Aparato Kelly Aparato VEBE

Nelson Valdés M. 71
Relación entre resistencias a Compresión y Tracción

Nelson Valdés M. 72
Desarrollo de la resistencia Hormigón Normal en porcentaje:

Nelson Valdés M. 73
Influencia del tamaño máximo del agregado en la resistencia a los 28 días

Nelson Valdés M. 74
Desarrollo de la resistencia con la edad y distinta
relación a/c

700
Resistencia a la Compresión [kg/cm2]

600
A W/C=0,8
500
B W/C=0,8
400 A W/C=0,4
B W/C=0,4
300

200

100 A : Melón Especial


B : Polpaico Especial

0
0 50 100 150 200
Edad
Nelson [días]
Valdés M. 75
8- ENSAYOS DE CONTROL
Los métodos de ensayo para determinar las propiedades del hormigón,
fresco o endurecido y los criterios de aceptación, son los indicados en las
siguientes tablas N°13 y N°14 (NCh 170: 2016)
- La extracción de muestras de hormigón fresco debe ser según NCh 171
- La confección y conservación de probetas para control de resistencia debe
hacerse según NCh 1017 ( promedio de al menos dos probetas gemelas a la edad de 28 días )

Tabla N° 13 Ensayos de control

Ensayo Norma de Ensayo Criterios de aceptación (mm)


Asentamiento tolerancia

Asentamiento de cono NCh 1019


≤ 40 ± 10
(20 -180mm)
40 a 90 ± 20
> 100 ± 30
Resistencia a compresión NCh 1037

Según norma de diseño correspondiente


Resistencia a tracción por flexión NCh 1038

Nelson Valdés M. 76
Tabla N° 14 Ensayos complementarios

Ensayo Norma de ensayo Criterios de aceptación


Confección de hormigones de prueba en NCh 1018 No aplica
laboratorio
Testigos de hormigón endurecido NCh 1171 / 1 NCh 1171 / 2
Densidad aparente NCh 1564 ±3%
Rendimiento de la amasada NCh 1564 ±3%
Contenido de aire NCh 2184 ± 1,5 %

Nelson Valdés M. 77
9.- FRECUENCIA DE MUESTREO:

La frecuencia de muestreo para el control de resistencia mecánica, para cada


grado de resistencia especificada debe ser la indicada en la Tabla 15, a menos
que la especificación técnica del proyecto establezca un mayor número de
muestras por volumen de hormigón.

Tabla N° 15 Frecuencia de muestreo para hormigón fresco

Procedencia del hormigón Volumen de hormigón de la obra m3


CONFECCIONADO EN OBRA > 250 ≤ 250
Volumen máximo de hormigón por muestra 100 50
Número mínimo de muestras 5 3
DE CENTRAL HORMIGONERA > 250 ≤ 250
Volumen máximo de hormigón por muestra 150 75
Número mínimo de muestras 5 3

Nelson Valdés M. 78
10.- TRAZABILIDAD DEL HORMIGÓN COLOCADO

Para la trazabilidad del hormigón colocado se debe llevar un control que


considere al menos la información siguiente:

a) Designación del hormigón


b) Procedencia del hormigón
c) Número único que identifique la amasada
d) Hora y fecha de confección y colocación del hormigón
e) Ubicación del hormigón colocado
f) Cualquier dato que complemente la información (ej.: toma de muestra)

Nelson Valdés M. 79
3.2 DOSIFICACIÓN - RESITENCIA DEL HORMIGON

11- Caracterización de áridos (NCh165; NCh1116; NCh1117)

12- Dosificación (NCh170:2016)

13- Confección de hormigón

14- Evaluación de resistencias

15- Conversión de resistencias

Nelson Valdés M. 80
Actividades a realizar: Caracterización de áridos, Dosificación, Confección
hormigón, medición de Resistencias y Conversiones.
a) Caracterización de los áridos (granulometría, densidades)
b) Dosificar en volumen real por metro cúbico
c) Dosificación en peso por metro cúbico
d) Dosificación en volumen aparente por metro cúbico
e) Dosificación en peso por saco de cemento (25kg)
f) Dosificación en volumen aparente por saco de cemento
g) Hacer las correcciones de humedad de los áridos
h) Corregir el agua de amasado
i) Modulo de finura de la grava y de la arena
j) Modulo de finura árido combinado
k) Mediciones hormigón fresco (docilidad, temperatura)
l) Determinar resistencias: compresión (cúbica y cilíndrica), tracción
(flexo-tracción, pura, hendimiento)
Nelson Valdés M. 81
11- Caracterización de áridos

Granulometría de los Áridos: (chancados)


Granulometría % QUE PASA
Tamiz pulg 1 ½” 1” ¾” 1/2” 3/8 4 8 10 16 30 50 100
Malla (mm)
Grava
Arena

Otras características de los áridos:


Pesos especifico Densidad aparente Humedad Absorción
gR (kg/dm3 ) ga (kg/dm3 ) (%) (%)
Grava
Arena
Cemento 2,90 1,42

OBS: Peso especifico cemento grado corriente: 2,85 - 2,95 kg/dm3


Peso especifico cemento alta resistencia: 3,00 - 3,05 kg/dm3

Nelson Valdés M. 82
12- Dosificación (NCh170:2016)
Para dosificar o diseñar un hormigón se requiere conocer su especificación la
cual queda definida a través de su DESIGNACIÓN

La designación del hormigón debe considerar como mínimo los siguientes


parámetros: (NCh170:2016)

a) Grado de resistencia mecánica especificada (fc´)


b) Fracción defectuosa
c) Tamaño máximo nominal del árido
d) Asentamiento de cono

a b c d
EJEMPLO: G20 (20) 40 / 6

Asentamiento de cono [cm]


Grado [MPa]
Tamaño máximo, Dn [mm]
Fracción defectuosa [%]

83
DESIGNACION DEL HORMIGON SEGÚN GRUPOS DE TRABAJO PARA
DOSIFICACION :

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5


Tipo Hormigón Muros de Losa y vigas Columnas Pavimentos
estructura masivo fundación
Resistencia G20(10)40/3 G30(10)40/5 G25(10)25/7 G20(10)25/10 G35(10)40/3
especificada
Tipo corriente corriente corriente corriente corriente
cemento
Condición media media media media media
de ejecución

Nelson Valdés M. 84
DOSIFICACIÓN DE HORMIGON
Ref.: NCH 170 Of 1985 / 2016
TABLA N°1 FACTOR ESTADISTICO "t"
Fracción defectuosa Nivel de confianza t
(%) (%)
5 95 1,645
10 90 1,282
15 85 1,036
20 80 0,842
OBS 1: El % del nivel defectuoso (ó de confianza) adoptado para determinar "t",
depende del proceso de selección de los materiales y los procedimientos de
fabricación del hormigón aplicados, para alcanzar la resistencia especificada, fc.

fr: resistencia requerida


fr = fc + t · s (MPa) fc: resistencia especificada

Nelson Valdés M. 85
TABLA N°2 CONDICIONES PREVISTAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA "s"
s MPa
CONDICIONES ≤ G 17 > G 17
Regulares 8,0 -
Medias 6,0 7,0
Buenas 4,0 5,0
Muy buenas 3,0 4,0
OBS 2: Para los efectos de esta recomendación se entiende que las condiciones previstas de ejecución (cuando se
conoce al contratista) quedan definidas por los siguientes aspectos generales:

Muy Buenas: Dosificación en peso, laboratorio de faena con personal especializado en la ejecución de los controles
mencionados, en forma permanente y sistemática
Buenas: Dosificación en peso o en volumen controlado y aplicación de los controles mencionados, en forma
permanente y sistemática
Medias: Dosificación en volumen controlado, controles de humedad y esponjamiento de áridos, control de
asentamiento de cono y control del rendimiento de la dosis de cemento, en forma esporádica
Regulares: cuando se realiza un control inferior a los mencionados, y solo en el caso de hormigones de grado < G17

OBS 3: Si no se tienen antecedentes del contratista , para cualquier nivel de resistencia especificada del proyecto,
adoptar el valor s ≥ 8,0 MPa

Nelson Valdés M. 86
Determinada la fr, obtener relación A/C, en función del tipo de cemento

TABLA N°3 RAZON AGUA CEMENTO PARA RESISTENCIA REQUERIDA, fr


Razón agua Resistencia media requerida, fr, MPa
cemento en masa Cemento grado corriente Cemento grado alta resistencia
0,45 34 43
0,50 29 36
0,55 25 31
0,60 21 26
0,65 18 23
0,70 16 20
0,75 14 17
0,80 12 15
0,85 10 13

Nelson Valdés M. 87
TABLA N°4 RAZON AGUA CEMENTO POR DURABILIDAD
Tipo de estructura Estructura continua o Estructura expuesta a aguas
frecuentemente húmeda o agresivas, en contacto con el
expuesta a hielo-deshielo suelo o ambientes salinos
Secciones delgadas ( e < 20cm)
y secciones con recubrimiento 0,45 0,40
menor que 2cm
Toda otra estructura 0,50 0,45

TABLA N°5 ASENTAMIENTO DE CONO SEGUN TIPO DE ESTRUCTURA


Tipo de estructura Asentamiento de cono para compactación por vibración, cm
Hormigón armado 4 a 10
Hormigón sin armar 2a8
Pavimentos Inferior a 5

Nelson Valdés M. 88
Otras recomendaciones de CONO según estructura

Tabla 5a

Tabla 5b

Nelson Valdés M. 89
CONO según equipo de colocación

Tabla 5c

Nelson Valdés M. 90
Según cono y tamaño máximo nominal, determinar cantidad de agua y aire
para elaborar un m3 de hormigón

TABLA N°6 VOLUMEN ESTIMADO DE AGUA DE AMASADO, m3 TABLA N°7 AIRE PROMEDIO
ATRAPADO, m3
Tamaño máximo Docilidad según descenso de cono, cm Volumen medio de aire atrapado,
nominal mm 0-2 3-5 6-9 10 - 15 16 m3
63 0,135 0,145 0,155 0,165 0.170 0,003
50 0,145 0,155 0,165 0,175 0,180 0,005
40 0,150 0,160 0,170 0,180 0,185 0,010
25 0,170 0,180 0,190 0,200 0,205 0,015
20 0,175 0,185 0,195 0,205 0,210 0,020
12 0,185 0,200 0,210 0,220 0,230 0,025
10 0,190 0,205 0,215 0,230 0,240 0,030

C + W + u + G + A = 1 m3

Nelson Valdés M. 91
Con Tabla Nº8, determinar relación entre grava y arena, según tipo de construcción

TABLA N°8 ARIDO COMBIMADO - GRANULOMETRIA RECOMENDADA PARA DOSIFICACIÓN


(% acumulado que pasa) ( según NCh. 163 of 2013)
Tamiz Dmáx 38,1 mm Dmáx 19 mm
mm % que pasa acumulado % que pasa acumulado
Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4
38,10 100 100 100 100 - - - -
19,0 50 58 67 75 100 100 100 100
9,50 36 44 52 60 45 55 65 75
4,75 24 32 40 47 30 35 42 48
2,36 18 25 31 38 23 28 35 42
1,18 12 17 24 30 16 21 28 34
0,60 7 12 17 23 9 14 21 27
0,30 3 7 11 15 2 3 5 12
0,15 0 0 2 5 0 0 0 2
OBS 4 : Dmáx 38,1 mm OBS 5 : Dmáx 19 mm
Banda curva 1-2 Aceptable para pavimentos Banda curva 1-2 Construcción corriente poco
Banda curva 2-3 Construcción corriente espesor (e < 15 cm)
Banda curva 3-4 Construcción especial, altas dosis de cemento Banda curva 2-3-4 Construcción especial, con alta
densidad de enfierradura
Nelson Valdés M. 92
13- Confección de hormigón

Realizar la confección del hormigón según resultados de dosificación y


hacer mediciones al hormigón en estado fresco de:

a) Docilidad (cono)

b) Temperatura

c) Y tomar muestras para medir resistencia hormigón endurecido

Nelson Valdés M. 93
14- Evaluación de resistencias
a) Según su resistencia a compresión
La NCh170: 2016, clasifica el hormigón según su resistencia especificada a
compresión a los 28 días, f´c, determinada en probetas cilíndricas de 150mm
de diámetro y 300mm de altura, según tabla N°1

Donde
R= Resistencia mecánica a la compresión expresada en Kgf/cm², MPa, N/mm²
resistencia a compresión P = Carga de rotura en kgf o KN
S = Sección de ensayo en cm2 o mm2

1MPa = 1 N/mm2 = 10,1972 ≈ 10,2 (kgf/cm2)

Nelson Valdés M. 94
Tabla Nº 1: Resistencia a Compresión
Grado Resistencia especificada fc
MPa (Kg/cm2)
G05 5 50
G10 10 100
G15 15 150
G17 17 170
G20 20 200
G25 25 250
G30 30 300
G35 35 350
G40 40 400
G45 45 450
G50 50 500
G60 60 600
Nota: pueden existir grados mayores a los indicados en la presente tabla

Nelson Valdés M. 95
b) Según resistencia a tracción por flexión
Resistencia especificada a tracción por flexión a 28 días, ft, medidas en
probetas prismáticas con d = 150mm de acuerdo con NCh1017, y ensayadas
aplicando cargas P/2 en los limites del tercio central de la luz de ensayo, de
acuerdo con NCH 1038, como se indica en Tabla N°2

P/2 P/2

Ruptura en 1/3 central Ruptura fuera del 1/3 central, pero


menor a 0,05L de la aplicación de la
1 carga
2
1 2

Donde
R= tensión de rotura, N/mm² (kgf/cm²)
P= Carga Máxima aplicada, N (kgf)
L L= luz de ensayo de la probeta, mm (cm)
b = ancho promedio de la probeta en la sección de rotura, mm (cm)
h = Altura promedio de la probeta en la sección de rotura, mm (cm)
a = Distancia entre sección de rotura y el apoyo más próximo, medido a lo largo de la
línea central de la superficie inferior de la probeta, mm (cm)

resistencia a tracción por flexión 1MPa = 1 N/mm2 = 10,1972 ≈ 10,2 (kgf/cm2)

Nelson Valdés M. 96
Observaciones ensayo Tracción por flexión:

Este ensayo se puede ejecutar mediante una o dos cargas concentradas.

Este ensayo está normalizado bajo la NCh 1038, que establece la aplicación
de la carga según altura de la probeta (vigueta o prisma).

Si la altura de la vigueta de ensayo (prisma) es inferior a 15cm, debe


efectuarse la aplicación de una carga centrada en su luz libre, y si la altura es
igual o mayor a 15cm debe efectuarse con cargas concentradas aplicadas en
los tercios de la luz libre, es decir:
para h < 150mm aplicar P centrada; para h ≥ 150mm aplicar P/2 en tercio de la luz libre.

Para carga centrada, la tensión de ruptura

3
2

Nelson Valdés M. 97
Tabla Nº 2: Resistencia a tracción por flexión

Grado del hormigón Resistencia Especificada ft


MPa [kg/cm2]
HF3,0 3,0 30
HF3,5 3,5 35
HF4,0 4,0 40
HF4,5 4.5 45
HF5,0 5,0 50
HF5,5 5,5 55
HF6,0 6,0 60
Nota: pueden existir grados mayores a los indicados en la presente tabla

Nelson Valdés M. 98
15.- CONVERSIÓN DE RESISTENCIAS
Tipos de probetas:
- Cilíndrica (cilindro)
- Cúbica (cubo)
- Prismática (viga)
Según la NCh 1017, la dimensión básica interior “d” se puede elegir entre 100,
150 y 200 mm, siendo preferida la dimensión de:
d = 150mm para cilindros,
d = 200mm para cubos y
d = 150mm para prismas.

=d
d
h = 2d d d
3d + 50mm hasta 4d
d
Cilíndrica Cúbica Prismática
Nelson Valdés M. 99
Usos del tipo de probeta:

Según el ensayo que se requiera aplicar al hormigón, se debe elegir el tipo


de probeta a usar. La NCh 1017 estable el requerimiento de los usos que se
le debe dar a cada probeta ó molde según la siguiente tabla.

Uso de los tipos de probetas (ó moldes)


Molde Probeta Ensayos
Cilíndrico Cilindro Compresión y tracción por hendimiento
Cúbico Cubo Compresión
Prismático Prisma (viga) Tracción por flexión

Nelson Valdés M. 100


RELACIÓN DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ENTRE PROBETAS
CUBICAS DE DIFERENTE DIMENSIONES

La relación de conversión para expresar los resultados de resistencia en


ensayo a COMPRESIÓN ENTRE PROBETAS CÚBICAS, según las dimensiones
preferidas indicadas por la NCh. 1017, queda determinada por:

f CN = k1 • fc

d mm 100 150 200 250 300


k1 0.90 0.95 1.00 1,05 1,10

f CN = resistencia cúbica normada para d preferida (d = 200)

K1 = factor de conversión
fc = resistencia cúbica ensayo para probeta di mm
Nelson Valdés M. 101
RELACIÓN DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ENTRE PROBETAS
CILINDRICAS DE DIFERENTE DIMENSIONES

f 150 = k2 • fn

d mm 100 150 200 250 300


k2 0.98 1.00 1.03 1,05 1,09

f 150 = resistencia cilíndrica normada para d preferida (d= 150)

k2 = factor de conversión

fn = resistencia cilíndrica ensayo para di

Nelson Valdés M. 102


Conversión de resistencia para ensayo de compresión entre la relación
CUBO (d200) – CILINDRO (d150):

fc200 = k3 • fcil150
f cúbica 200 k3 f cilíndrica 150
(MPa) (MPa)
≤ 25 1,25 ≤ 20
30 1,20 25
35 1,17 30
40 1,14 35
45 1,13 40
50 1,11 45
55 1,10 50
60 1,09 55

1MPa = 1 N/mm2 = 10,1972 ≈ 10,2 (kgf/cm2)


Nelson Valdés M. 103
RELACIÓN ENTRE RESISTENCIAS A COMPRESIÓN y TRACCIÓN

Nelson Valdés M. 104


FIN sección 3.1

Nelson Valdés M. 105


ANEXO: DOSIFICACIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO PARA REALIZAR DOSIFICACIÓN

Nelson Valdés M. 106


FLUJO DOSIFICACIÓN HORMIGON SEGÚN METODO NCH. 170 of 1985 Hoja 1/3

DATOS DE ENTRADA PARA:


- GRAVA Y ARENA: Inicio Dosificación
granulometria, peso especifico
dens. Aparente, humedad, absorción
- CEMENTO: Definir fr fr = fc + t · s (kg/cm2) fc: resistencia especificada 28 dias
Tipo cemento, peso especifico fr: resistencia media requerida t: factor estadístico TABLA 1
TIPO ELEMENTO DE HORMIGON: s: condición de ejecución TABLA 2
Muro, losa, pilar, pavimento
asentamiento de cono recomendado Determinar razón agua/cem W/Co 1 Tipo cemento (dato) y/o Co: peso cemento
resistencia especificada fc: 28 dias TABLA 3 Durabilidad TABLA 4

Da: Tmáx absoluto


Determinar volumen de agua, W 2 Tamaño máximo nominal (Dn) Dn: Tamiz < que Da si pasa ≥ 90%
TABLA 6 Asentamiento de cono TABLA 5 Si por Dn pasa < 90% , Dn = Da

Determinar volumen de aire, u Tamaño máximo nominal (Dn)


TABLA 7 (Dato granulometria)

W/Co de 1
Determinar volumen de cemento, C Vol. C = Co kg / gc kg/dm3

W de 2
C: cemento
W: agua Determinar vol. real de materiales C, W, u; determinados gc: peso esp. cemento
u: aire C + W + u + G + A = 1 m3 (dato)
G: grava
A: arena
G + A = 1000 - (C + W + u ) lts 3 (Vx = G + A)

Nelson Valdés M. 107


Determinar % de G y A Según Dmáx y uso hormigón seleccionar curvas.
TABLA 8 ARIDOS COMBINADOS Para malla 5mm determinar % que pasa en: Hoja 2/3
(NCh 163 of 2013) De granulometría (dato) = TABLA 8 (Tamiz N° 4)
% G= % A= % pasa G + % pasa A = % pasa (G + A )

Determinar de 3
Vol G = VX · % G G + A = VX
Vol A = VX ·% A

Dosificación en volumen real, Vri


C= lts/m3 de hor.
W=
u= 4
G=
A=
 = 1000 lts

Dosificación en peso, Mi = gi · Vri gi : peso especifico kg/dm3 (seco)


C= kg/m3 de hor. gc =
W= 5 gw = 1 (4 °C)
u= gu = 0,00129 (0 °C, 1 atm)
G= gu = 0,00095 (100 °C, 1 atm)
A= gG =
gA =

Dosificación en volumen aparente


Vap = Mi / Dap Dapi : densidad aparente, kg/dm3
C= lts/m3 de hor. Dapc =
W= 6 Dapw = 1
u= Dapu =
G= DapG =
A= DapA =

108
Nelson Valdés M.
Dosificación por saco Hoja 3/3
En peso kg/saco En Vol. lts/saco
De 5 C= C= De 6
N° saco = C /25 kg W= W= N° saco = C / 17,6
Pi = Mi / N° saco u= u= Vi = Vapi / N° saco
G= G=
A= A=

DETERMINACIÓN DE AGUA LIBRE EN ÁRIDOS PARA CORRECCIÓN

GRAVA: % Humedad % Agua libre Grava = % humedad - % absorción


% Absorción

Arena: % Humedad % Agua libre Arena = % humedad - % absorción


% Absorción

CORRECCIÓN PESO GRAVA y ARENA EN ESTADO HUMEDO PARA MEZCLA

Peso Grava húmeda = Psg + Psg · % humedad = PGH (kg) De 5, Psi: peso seco (kg)
Peso Arena húmeda = Psa + Psa · % humedad = PAH (kg)

CORRECCIÓN AGUA DE AMASADO DEBIDO AL APORTE DE LOS ÁRIDOS

Agua que aporta la Grava = Psg x % agua libre Grava


Agua que aporta la Arena = Psa x % agua libre Arena
∑ = Agua aporte aridos (AAA)

FINALMENTE, AGUA AMASADO = AGUA TOTAL (W, de 2) - (AAA)

Nelson Valdés M. 109


EJERCICIO 1 DE DOSIFICACIÓN:
(Método NCH 170)

A) DOSIFICAR PARA LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

1.- Muros armados de fundación y zapatas


2.- Resistencia especificada : G31(10)40/6
3.- Cemento alta resistencia
4.- Condición de ejecución media

Nelson Valdés M. 110


B) RESULTADOS DE LABORATORIO:
Granulometría de los Áridos: (chancados)
Granulometría % QUE PASA
Tamiz pulg 1 ½” 1” ¾” 1/2” 3/8 4 8 10 16 30 50 100
Malla (mm) 38,1 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 2,00 1,18 0,60 0,30 0,15
Grava 100 72 37 12 8 0 - - - - - -
Arena - - - - - 100 88 75 50 35 25 5

Otras características de los áridos:


Pesos especifico Densidad aparente Humedad Absorción
gR (kg/dm3 ) ga (kg/dm3 ) (%) (%)
Grava 2,65 1,65 2,5 0,5
Arena 2,51 1,60 4,0 1,0
Cemento 3,00 1,42
OBS: Peso especifico cemento grado corriente: 2,85 - 2,95 kg/dm3
Peso especifico cemento alta resistencia: 3,00 - 3,05 kg/dm3

Nelson Valdés M. 111


C) DETERMINE:
a) Dosificar en volumen real por metro cubico
b) Dosificación en peso por metro cubico
c) Dosificación en volumen aparente por metro cubico
d) Dosificación en peso por saco de cemento (25kg)
e) Dosificación en volumen aparente por saco de cemento
f) Hacer las correcciones de humedad de los áridos
g) Corregir el agua de amasado
h) Modulo de finura de la grava y de la arena
i) Modulo de finura árido combinado

Nelson Valdés M. 112


FLUJO DOSIFICACIÓN HORMIGON SEGÚN METODO NCH. 170 of 1985 Hoja 1/3

DATOS DE ENTRADA PARA:


- GRAVA Y ARENA: Inicio Dosificación
granulometria, peso especifico
dens. Aparente, humedad, absorción
- CEMENTO: Definir fr fr = fc + t · s kg/cm2 fc: resistencia especificada 28 dias
Tipo cemento, peso especifico fr: resistencia media requerida fr = 31 + 1.282 ·7 = 40 MPa t: factor estadístico TABLA 1
TIPO ELEMENTO DE HORMIGON: s: condición de ejecución TABLA 2
Muro, losa, pilar, pavimento
asentamiento de cono recomendado Determinar razon agua/cem, W/C0 1 Tipo cemento (dato) y/o
resistencia especificada fc: 28 dias TABLA 3 W/CO = 0,47 Durabilidad TABLA 4

Da: Tmáx absoluto


Determinar volumen de agua, W 2 Tamaño máximo nominal (Dn) Dn: Tamiz < que Da si pasa ≥ 90%
TABLA 6 W = 170 Asentamiento de cono TABLA 5 Si por Dn pasa < 90% , Dn = Da

Determinar volumen de aire, u Tamaño máximo nominal (Dn)


TABLA 7 u = 10 (Dato granulometría)

W/C0 de 1 = 0.47
Determinar volumen de cemento, C Vol C = C0 kg / gc kg/dm3
C = 121 C = 362/ 3 = 121
W de 2 = 170
C: cemento = 121
W: agua = 170 Determinar vol. real de materiales C, W, u; determinados CO = 170 / 0.47 = 362 kg
u: aire = 10 C + W + u + G + A = 1 m3
G: grava
A: arena
G + A = 1000 - (C + W + u ) lts = 699 3
121 + 170 + 10 = 301

Nelson Valdés M. 113


Determinar % de G y A Según Dmáx y uso hormigón seleccionar curvas.
Alta dosis de cemento > 350kg/m3 TABLA 8 ARIDOS COMBINADOS Para malla 5mm determinar % que pasa en: Hoja 2/3
TABLA Nº 8 curva 3 – 4 (NCh 163 of 2013) Granulometria (dato) = TABLA 8
% G= 56 % A= 44 0 % pasa G + 100 % pasa A = 44 %pasa (G + A )
Para 5mm
(40 +47) / 2 = 44
Determinar de 3
Luego: (G + A) 44 = 0G + 100 A Vol G = VX · % G = 699· 0.56 = 391 G + A = VX = 699
Vol A = VX ·% A = 699· 0.44 = 308
44 G = 56 A

% G = 56 Dosificación en volumen real, Vri


% A = 44 C= 121 Lts/m3 de hor.
W= 170
u= 10 4
G= 391
A= 308
 = 1000 lts

Dosificación en peso, Mi = gR · Vri gR : peso especifico kg/dm3


C= 362 kg/m3 de hor. gc = 3
W = 170 5 gw = 1 (4 °C)
u= 0 gu = 0,00129 (0 °C, 1 atm)
G = 1036 gu = 0,00095 (100 °C, 1 atm)
A = 773 gG = 2,65
gA = 2,51

Dosificación en volumen aparente


Vap = Mi / Dap Dapi : densidad aparente, kg/dm3
C = 255 lts/m3 de hor. Dapc = 1,42
W = 170 6 Dapw = 1
u= 10 Dapu =
G = 628 DapG = 1,65
A = 483 DapA = 1,60

Nelson Valdés M. 114


Dosificación por saco Hoja 3/3
En peso kg/saco En Vol. lts/saco
De 5 C = 1 (25 kg) C = 1 (17,6 lts) De 6
N° saco = C /25 kg =362/25 = 14,5 sacos W = 11,7 W = 11,7 N° saco = C/17,6lts= 255/17,6 = 14,5 sacos
Pi = Mi / N° saco u= 0 u = 0,7 Vi = Vapi / N° saco
G = 71,4 G = 43,3
A = 53,3 A = 33,3

DETERMINACIÓN DE AGUA LIBRE EN ÁRIDOS PARA CORRECCIÓN

GRAVA: % Humedad = 2,5 % % Agua libre Grava = % humedad (2,5) - % absorción (0,5) = 2 %
% Absorción = 0,5 %

Arena: % Humedad = 4,0 % % Agua libre Arena = % humedad (4,0) - % absorción (1,0) = 3 %
% Absorción = 1,0 %

CORRECCIÓN PESO GRAVA y ARENA EN ESTADO HUMEDO PARA MEZCLA

Peso Grava húmeda = Psg + (Psg · % humedad) = 1036 X 1.025 = 1062 (kg) De 5, Psi: peso seco (kg)
Peso Arena húmeda = Psa + (Psa · % humedad) = 773 X 1.04 = 804 (kg)

CORRECCIÓN AGUA DE AMASADO DEBIDO AL APORTE DE LOS ÁRIDOS

Agua que aporta la Grava = Psg x % agua libre Grava = 1036 x 0,02 = 20,72 lts
Agua que aporta la Arena = Psa x % agua libre Arena = 773 x 0,03 = 23,19 lts
∑ Agua aporte áridos (AAA) = 43.91 lts

FINALMENTE, AGUA AMASADO = AGUA TOTAL (W, de 2) - (AAA) = 170 – 43,91 = 126,1 lts

Nelson Valdés M. 115


Granulometría de los Áridos: (chancados)
Granulometría % QUE PASA
Tamiz pulg 1 ½” 1” ¾” 1/2” 3/8 4 8 10 16 30 50 100
Malla (mm) 38,1 25,0 19,0 12,5 9,5 4,75 2,36 2,00 1,18 0,60 0,30 0,15
Grava 100 72 37 12 8 0 - - - - - -
Arena - - - - - 100 88 75 50 35 25 5

MODULO DE FINURA : MF = (100 n - ∑ %pasa) / 100

Donde:
n = N° de tamices de malla preferidas
n = 9 para gravas
n = 6 para arenas

MF GRAVA: MF = (100 x 9 - ∑ % 145 ) / 100 = 7,55


MF ARENA: MF = (100 x 6 - ∑ 303) / 100 = 2,97

MF ARIDO COMBINADO = % GRAVA x MF GRAVA + % ARENA x MF ARENA = 0.56 x 7,55 + 0.44 x 2,97 = 4,2 + 1,3 = 5,5

Nelson Valdés M. 116


EJERCICIO : MODULO DE FINURA
TABLA N°8 ARIDO COMBIMADO - GRANULOMETRIA RECOMENDADA PARA DOSIFICACIÓN
(% acumulado que pasa) ( según NCh. 163 of 2013)
Tamiz Tamiz Dmáx 38,1 mm Dmáx 19 mm
pulg mm % que pasa acumulado % que pasa acumulado
Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4
3" 75,0 - - - - - - - -
11/2" 38,10 100 100 100 100 - - - -
3/4" 19,0 50 58 67 75 100 100 100 100
3/8" 9,50 36 44 52 60 45 55 65 75
N°4 4,75 24 32 40 47 30 35 42 48
N°8 2,36 18 25 31 38 23 28 35 42
N°16 1,18 12 17 24 30 16 21 28 34
N°30 0,60 7 12 17 23 9 14 21 27
N°50 0,30 3 7 11 15 2 3 5 12
N°100 0,15 0 0 2 5 0 0 0 2
MF 6,50 6,05 5,56 5,07 5,75 5,44 5,04 4,60
Mallas preferidas: 75,0 - 38,10 - 19,0 - 9,50 - 4,75 - 2,36 - 1,18 - 0,60 - 0,30 - 0,15

DEFINICIÓN DE MODULO DE FINURA, MF:

MF = ( 100 n - ∑ % que pasa en mallas preferidas) / 100

donde n = N° de mallas preferidas. Se parte con la malla preferida que pasa el 100%
Nelson Valdés M. 117
Determine el MF para Curva 1, Dmáx 38,1 mm; Curva 4, Dmáx 19mm y Otra curva

Tamiz Dmáx 38,1 mm Dmáx 19 mm Otra curva


mm % que pasa % que pasa % que pasa
Curva 1 Curva 4
38,10 100 - 100
19,0 50 100 100
9,50 36 75 100
4,75 24 48 100
2,36 18 42 100
1,18 12 34 85
0,60 7 27 60
0,30 3 12 30
0,15 0 2 10
Suma % que pasa en ∑= 250 ∑ = 340 ∑ = 285
mallas preferidas:

Para Curva 1, Dmáx 38,1mm, n = 9 ; para Curva 4, Dmáx 19mm, n = 8 ; y para Otra
curva, n= 5

Luego:
MF CURVA 1 : MF= (100 × 9 - 250)/ 100 = 6,5
MF CURVA 4 : MF= (100 × 8 - 340)/ 100 = 4,6
MF Otra curva : MF= (100 × 5 - 285)/ 100 = 2,15
Nelson Valdés M. 118
FIN

.......GRACIAS
Nelson Valdés M. 119

Vous aimerez peut-être aussi