Vous êtes sur la page 1sur 17

 Supongamos que deseamos medir el rendimiento académico

de los niños escolares en la segunda etapa de la Educación


Básica (de 4º a 6°), pero por problemas económicos solo es
posible acceder a los niños de zonas urbanas.

 a. ¿A quién deseo generalizar los resultados?


 b. ¿A quien puedo acceder en el estudio?
 c. ¿Como puedo acceder a ellos?
 d. ¿Quién forma parte del estudio?
TÉCNICAS DE MUESTREO
• Muestras probabilísticas
• Conocemos la probabilidad de que un individuo sea
elegido para la muestra.
• Se pueden utilizar técnicas inferenciales.

• Muestras no probabilísticas
• No se conoce la probabilidad.
• Son muestreos que seguramente esconden sesgos.
• En principio no se pueden extrapolar los resultados a la
población.
• Usan estadística más descriptiva.
 Muestreo Aleatorio Simple (m.a.s)
 Se eligen individuos de la población de estudio, de manera que
todos tienen la misma probabilidad de aparecer, hasta alcanzar
el tamaño muestral deseado.
 Se puede realizar partiendo de listas de individuos de la
población, y eligiendo individuos aleatoriamente con un
ordenador o un simple bolillero.
 2. Muestreo sistemático:
 Se tiene una lista de los individuos de la población de estudio.
 Si queremos una muestra de un tamaño dado, dividimos al total
de la población en tantos grupos como casos queremos
obtener, se elige al azar que número de elemento se
seleccionara en cada unos de los grupos.

 Asegura una selección “pareja” en toda la extensión de la


población.
 2. Muestreo sistemático:
 Se tiene una lista de los individuos de la población de estudio.
 Si queremos una muestra de un tamaño dado, dividimos al total
de la población en tantos grupos como casos queremos
obtener, se elige al azar que número de elemento se
seleccionara en cada unos de los grupos.

 Asegura una selección “pareja” en toda la extensión de la


población.
• 3. Muestreo estratificado
• Se aplica cuando sabemos que hay ciertos factores
(subpoblaciones o estratos) que pueden influir en el
estudio y queremos asegurarnos de tener cierta cantidad
mínima de individuos de cada tipo. Por ej.: sexo, grupo de
edad.

• Se realiza entonces una m.a.s. de los individuos de cada


uno de los estratos.

• Al extrapolar los resultados a la población hay que tener


en cuenta el tamaño relativo del estrato con respecto al
total de la población.
 4. Muestreo por grupos o conglomerados
 Se aplica cuando es difícil tener una lista de todos los
individuos que forman parte de la población de estudio, pero
sin embargo sabemos que se encuentran agrupados
naturalmente en grupos.
 Es principalmente utilizado en diseños de tipo geográfico. Se
identifican zonas geográficas de similares características según
una variable relevante.
 Se forman grupos de áreas con el criterio de “los más
parecidos”. Se elige que área relevar, de las áreas de cada
grupo por medio del azar simple. Una vez determinadas las
áreas se eligen por azar los elementos a relevar.
 Al extrapolar los resultados a la población hay que tener en
cuenta el tamaño relativo de unos grupos con respecto a otros.
 Suponen un procedimiento de selección informal. Se
seleccionan sujetos “típicos” con la esperanza de que serán
casos representativos de una población determinada.
 Desventajas:
 No se puede calcular con precisión el error estándar.
 La elección de los sujetos no depende de que todos tengan la
misma posibilidad de ser elegidos sino de la decisión de un
investigador.
 Es útil cuando no se necesita una representatividad de
elementos sino de una cuidadosa y controlada elección
• Muestreo “bola de nieve”: para poblaciones pequeñas y/o
de acceso dificultoso. Se le pide al primer sujeto relevado que
identifique a otros sujetos potenciales que también cumplan
con los criterios de la investigación.
• Muestro de conveniencia: la selección de las unidades
muestrales responde a criterios subjetivos, acordes con los
objetivos de la investigación. En general se construye una
tipología para la selección de los casos.
• Muestreo por cuotas: se trata de mantener una representación
equitativa según alguna o algunas características de la
población.
TIPOS DE MUESTRAS NO PROBABILISTAS

•Muestreo “bola de nieve”: para poblaciones pequeñas y/o de


acceso dificultoso. Se le pide al primer sujeto relevado que identifique a
otros sujetos potenciales que también cumplan con los criterios de la
investigación.
•Muestro de conveniencia: la selección de las unidades
muestrales responde a criterios subjetivos, acordes con los
objetivos de la investigación. En general se construye una tipología
para la selección de los casos.
•Muestreo por cuotas: se trata de mantener una representación
equitativa según alguna o algunas características de la población.
 Muestra de Sujetos Voluntarios
 El investigador elabora conclusiones sobre especímenes que
llegan a sus manos de manera casual.
 Se usa en estudios de laboratorio donde se requiere que las
unidades evaluadas sean homogéneas en una característica
específica (edad, sexo, etc.)

 Muestras de Expertos
 Usadas en ciertos estudios donde es necesaria la opinión de
expertos en un tema.
 Frecuentes en estudios exploratorios y cualitativos usados
para generar hipótesis más precisas o generar materia
prima para diseños de cuestionarios.
 Muestra de Sujetos-tipos
 Conocidas también como estudios de casos.
 Usada en estudios exploratorios y cualitativos, donde el
objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la
información.
 Muestra por Cuotas
 La población encuestada está formada
proporcionalmente según ciertas características
demográficas.
 Por ejemplo, una muestra puede estar
conformada por 25% de hombres mayores de 30
años, 25% mujeres mayores de 30, 25% hombres
menores de 30 y 25% mujeres menores de 30.
 Todo proceso de selección depende de
listados, ya sean existentes o construidos.
 Algunos recursos usados como listas pueden
ser: directorio telefónico, listas de industrias,
etc.
 Cuando no existan listas, se recurre a otros
marcos de referencia que describan las
unidades de análisis. Ej: archivos,
hemerotecas, mapas.
 El caso es la unidad básica de la investigación y puede tratarse
de una persona, una pareja, una familia, un objeto, un sistema,
una organización, etc.
 Puede ser cualitativo o cuantitativo
 Se realizan bajo cualquier diseño
 Pueden ser:
 Intrínsecos: caso de interés
 Instrumentales: proveer conocimientos, refinar teoría
 Colectivos: construir un cuerpo teórico

Vous aimerez peut-être aussi