Vous êtes sur la page 1sur 17

Filosofía del derecho

UNIDAD TEMÁTICA N°1:


Introducción a la Filosofía del Derecho.
Temas de la Unidad 1:
• Qué es la Filosofía y qué es la Filosofía del
Derecho.
• La Filosofía en el mundo clásico: nociones
generales acerca de la Filosofía de Sócrates,
Platón y Aristóteles.
• Relación entre el Derecho, la moral y la ética.
“La importancia del pensamiento filosófico y científico en la
generación de conocimiento.”
Garnica, Evelyn (2016)

•Recupera la definición de la RAE de la Filosofía.


•Recorre los principios que la integran (y la
diferencian) con la ciencia, haciendo hincapié en
lo primero, y señalando una mutua dependencia
en la construcción del conocimiento.
•Caracteres de la Filosofía: saber metódico,
racional, perspectiva sistemática u holística.
“La filosofía jurídica entre las disciplinas filosóficas. .”
Peña y Gonzalo, Lorenzo (2016)

• Demarcación de la Filosofía del Derecho.


Distingue 6 ejes problemáticos, indicando las preguntas que suelen
plantearse en cada uno:

1) Delimitación de un sistema jurídico (vs. otros órdenes normativos).


2) Sus elementos constitutivos (normas, actos, tipos de enunciados)
3) Su estructura (cuál es la lógica jurídica de tal sistema, cómo se infieren
los derechos y deberes unos de otros, las contradicciones jurídicas).
4) Destinatarios del ordenamiento jurídico (individuos, colectivos y sus
relaciones).
5) Relaciones entre los distintos sistemas jurídicos (ej.: Derecho
internacional).
6) Fundamentos (legalidad, legitimidad y fuentes de la obediencia)
• Tres diferencias con la Filosofía Política:
1. Por su objeto (ordenamiento social vs.
ordenamiento jurídico = normas/sistemas de
normas)
2. La Filosofía Jurídica se preocupa más por la
implementación normativa.
3. La Filosofía Política propone orientaciones y
contenidos de políticas públicas (ej.: medios y fines
de la acción gubernamental).

Paradoja entre los criterios 2 y 3:


Cuál es la referencia que la hace menos
abstracta?
“Ética y dialéctica. Sócrates, Platón y Aristóteles.”
Yarza, Ignacio (1996)

• Recorre sus filosofías a partir de sus concepciones


de Dialéctica, vinculando a ésta con los planteos
metafísicos y éticos de cada uno.
• Le interesa el problema de la constitución de un
saber práctico y su relación con el saber teórico.
• Pertenecen a una tradición de la ética centrada en
la eudaimonía y la virtud (vs. el deber, en Kant).
Sócrates:
- Intelectualismo (conocer el Bien = obrar
bien).
- Dimensión práctica del conocimiento
- El Bien es racional, cuenta con una
racionalidad intrínseca que es comprensible
para los hombres.
- Plantea una ética: examinar a través del
diálogo los modos de vida humanos.
Platón:
- Lleva a término la pretensión socrática: hacer
del diálogo/la dialéctica la única puerta de
acceso al Bien.
- La dialéctica ya no es un método de refutación
de opiniones sino de acceso a la estructura
metafísica de la realidad (Ideas).
- La ética se desprende de su ontología, y es la
“aplicación” de un saber supremo a la vida.
- Externalidad de la racionalidad ética: no se
busca en las acciones humanas.
"La escuela de Atenas" de Raphael Sanzio (1509/1510)
Extraída de: https://blogs.herdereditorial.com/filco/platon-aristoteles-
coincidencias-diferencias/
Aristóteles:

- Presta atención a lo existente.


- Punto de partida para la reflexión ética: el
examen de las opiniones acerca del Bien
humano (retomando a Sócrates), pero sin
derivarlo de un orden trascendente o supremo
(diferencia con Platón).
- Dialéctica: no sólo refutativa sino como camino
de acceso a los principios (parecido a Platón). La
verdad se alcanza a través del diálogo.
Aristóteles:
- No hay un único sentido de Bien.
- Bien práctico = fines de los hombres.
- El fin siempre elegible es la Felicidad (o
“bienestar”, ligado a una actividad, al
ejercicio de alguna virtud). Se elige por sí
misma pero está en los otros fines, en cada
virtud.
- Prudencia: saber práctico. Encontrar el
“punto medio”.
“La ética, los derechos y la justicia.”
De Zan, Julio (2004)

• Tipos de discurso práctico:


1) Pragmático:
- Elección racional entre diversos fines posibles
y entre los medios para conseguirlos.
- Los fines son dados, no se plantea la cuestión
de su validez sino conexiones de hecho (es un
saber empírico).
2) Ético:
- “Ethos”: comportamiento, conducta, carácter.
- Presuposiciones valorativas que son el horizonte de
las decisiones pragmáticas. Sus motivaciones
profundas (comunicables, intersubjetivas). Pregunta
por el sentido.
- Estándares formados en el proceso de socialización
dentro de un grupo o tradición.
- Ética: esencialmente histórica y relativa, por lo tanto
remite a un “nosotros” (Rorty).
- Problema: relación con los otros (diálogo, justicia,
solidaridad, interpelación, relaciones de poder…)
3) Moral
- Selección de medios y fines plantea un
conflicto de intereses (con los otros) y la
consecuente necesidad de arbitrarlo.
- Punto de vista moral: Justicia, imparcialidad.
- Universalidad que exige la ruptura con los
propios presupuestos éticos (prácticas,
instituciones y lenguaje que conforman el ethos
del grupo de pertenencia)
- Quiere fundamentar normas que generen
deberes y obligaciones recíprocas, susceptibles
al reconocimiento intersubjetivo.
3) Moral: máximas universales
- Requisitos:
1- Que sea pública.
2- Que valga para todos igual.

Problemas: externalidad, desconexión con las


motivaciones de la acción, aplicación de
normas adecuadas a cada situación.
Derecho: busca integrar las tres dimensiones,
es decir:
- No ignorar los contenidos éticos existentes.
- Arbitrar los conflictos.
- Imponer legítimamente deberes recíprocos
- Otorgar derechos y protegerlos, mediante
instituciones que cuenten con el
reconocimiento público.
Derecho:
Condiciones de las decisiones políticas y judiciales
1) Que sigan los principios universales de la moral
pública y los derechos humanos.
2) Que respeten los valores y modos de vida éticos
de las sociedades.
3) Que sean pragmáticamente realizables y
consistentes.
Su legitimidad = el problema de la Filosofía del
Derecho.

Vous aimerez peut-être aussi