Vous êtes sur la page 1sur 50

INGENIERÍA GEOLÓGICA

CURSO: GEOLOGÍA HISTÓRICA Y DEL PERÚ

DOCENTE: DANIEL ALVA HUAMÁN


PERÚ

Acontecimientos geológicos
1.INTRODUCCIÓN

El Cretáceo de los Andes peruanos ha sido estudiado desde inicios de siglo


XX; es Steinman (1929) quien reporta en un mapa los afloramientos
reconocidos hasta ese momento, posteriormente son McLauglin (1923),
Benavides (1956), Wilson (1963) quienes establecieron las bases de la
estratigrafía para el Perú central y septentrional, mientras que para el sur del
Perú son los trabajos de Benavides (1962) y Vicente (1981) quienes
establecen y resumen la estratigrafía de la parte meridional; en la región
altiplánica es Newel (1949) quien sienta la estratigrafía para el altiplano,
posteriormente Laubacher (1978) y Laubacher et al (1990) cartografía
regionalmente dicha nomenclatura estratigráfica, el que es modificado
ligeramente por Ellinson (1985) y posteriormente Sempere et al (2000)
discuten las proposiciones anteriores.
Las series sedimentarias correspondientes al Sistema Cretáceo en los Andes peruanos
que se ubican en el lado occidental de la margen andina, yacen en discordancia sobre
terrenos de diferentes edades, desde el Precámbrico hasta el Jurásico superior, según los
lugares. Sus afloramientos constituyen más del 70 % de las rocas mesozoicas. Se
distribuye como fajas plegadas de rumbo NO - SE (Ingemmet, 1995)

Sobre la paleoplataforma estable se presenta


esencialmente en tres grandes secuencias,
una secuencia inferior (Berriasiano-Aptiano)
que por parte pertenece a la plataforma
siliciclástica que conforman el delta del Grupo
Goyllarisquizga y sus equivalentes laterales
según los lugares, una segunda secuencia del
Albiano-Turoniano al Campaniano que
pertenece a una gran plataforma carbonatada
epicontinental, y la tercera secuencia al tope
del Cretáceo superior (Campaniano-
Maestrichiano) compuesta por las series rojas
continentales que pertenecen a procesos de
tectónica.
2 . C R E TÁ C E O I N F E R I O R

Durante el Cretáceo Inferior a nivel de la margen se tiene el registro de dos ciclos


transgresivos que van del Valanginiano Inferior al Aptiano Terminal y el segundo del
Albiano Basal al Albiano Medio.
En la parte septentrional (departamentos de la Libertad a Ancash)
durante el Berriasiano se nota un cambio abrupto de una
sedimentación lutácea marina (tope del Grupo Chicama) a una
sedimentación arenosa litoral, que da lugar a la sedimentación de
la Formación Tinajones, el que podría corresponder con la
regresión Titoniano Terminal (Haq et al., 1987; Hardenbol et al.,
1998). Esta unidad en el Perú Central, podría corresponder con
parte de la Formación Goyllarizquisga Inferior (Moulin, 1989), o de
la Formación Oyón (Wilson, 1963). También podría ser equivalente
a las lutitas negras marinas de edad Berriasiana, señaladas por
Bellido (1956) en Huaytará (Huancavelica) y con los
conglomerados y areniscas de la formación Shaypaya de la
Cuenca Ucayali (Pariguana, 2004).
2 . 1 T R A N S G R E S I Ó N D E L C R E TÁ C E O I N F E R I O R

Durante el intervalo de tiempo que va del Valanginiano


Inferior al Aptiano Terminal, la margen occidental
peruana recibió depósitos siliciclásticos de tipo
deltaico, de proveniencia oriental, denominados: Grupo
Goyllarisquizga, Formación Goyllarisquizga, o Grupo
Oriente, según los lugares (Wilson, 1963; Mégard,
1978; Soto, 1979; Moulin, 1989); este arribo de
importantes aportes silicoclásticos refleja un cambio
nítido de las fuentes detríticas y posiblemente un
evento tectónico a escala regional.
La Formación Goyllarisquizga se extiende con
rumbo NO-SE desde Huancavelica, siguiendo por
Junín, Cerro de Paseo, valle del Marañón, Huánuco,
pasando por el Este de Cajamarca hasta la frontera
con el Ecuador. Suprayace con discordancia
angular moderada en casi toda su extensión a las
calizas Pucará del Jurásico medio. Por su dureza
sus afloramientos forman crestas alargadas y
farallones.
Tidal flat (Llanura mareal): Área que se cubre y se
descubre con la subida y bajada de la marea.

Es en el sector occidental (cuenca occidental


peruana) donde estas secuencias presentan un
espesor entre 2000 y 2500 metros de espesor al
interior del cual se pueden diferenciar cuatro
unidades litoestratigráficas: Formación Chimú
compuesta de gruesas secuencias fluviátiles, le
suprayace la formación Santa que representa una
plataforma carbonatada de borde, en la parte
media superior la Formación Carhuaz
caracterizada por facies de tidal flat (amplia
llanura tidal) y al tope la Formación Farrat que
caracteriza a medios fluvial; en la parte más
occidental (región de Lima) estos sedimentos son
representados por la secuencia clástica del
Valanginiano Inferior de facies tidal del Grupo
Morro solar sobre el que se superponen carbonatos
del Berriasiano-Aptiano de las formaciones
Pamplona y Atocongo.
En la parte meridional departamentos de
Ica y Arequipa una facies de playa frontal
es lo que caracteriza a los sedimentos del
Cretáceo Inferior al cual se le denomina
Formación Hualhuani, en el cual se puede
denotar un paso a medios de llanura
aluvial costera que corresponden a la
Formación Murco. Hacia la región del
altiplano una secuencia grano estrato
decreciente (de facies fluviátil a tidal) es
lo que caracteriza a la Formación
Huancané (región de Cusco) o Formación
Angostura (región de Puno). En la región
de la Cuenca Oriental esta transgresión lo
constituyen las arenas cuarcíferas del
Aptiano depositadas en un medio fluvio
deltaico de la Formación Cushabatay, que
constituye la parte inferior del Grupo
Oriente.
Durante el desarrollo de este
sistema transgresivo del Cretáceo
Inferior, se puede apreciar que
los mayores espesores (mayor
subsidencia) se dan sobre la
margen occidental, que viene a
ser la zona del borde de la
plataforma, mientras que hacia el
alto del Marañón se tiene los
espesores menores denotando
ser una zona con menor
subsidencia y sobre la actual
zona subandina (cuenca oriental),
correspondía a una zona de
moderada subsidencia.
A partir del Albiano basal, la
sedimentación cambia de
siliciclástica (fluvio-deltaica)
a carbonatada (marina), lo
que probablemente se
relacione a la subida del nivel
del mar en el Aptiano
Superior (Haq et al, 1987);
conformando la gran
secuencia del Albiano-
Turoniano al Campaniano que
pertenece a una gran
plataforma carbonatada
epicontinental (Formaciones
Pariahuanca-Inca, Chulec,
Pariatambo, Jumasha, Chonta
y equivalentes) donde
podemos notar varios ciclos
sedimentarios sobre toda la
margen de los andes del perú
central y norte durante el
Cretáceo, los que han sido
ampliamente tratados por
2.2 LA TRANSGRESIÓN DEL ALBIANO
BASAL-ALBIANO MEDIO

Las secuencias del Albiano Inferior


(Formaciones Inca y Pariahuanca del
Albiano Inferior), están constituidas de
areniscas, margas y calizas, cuya
evolución vertical expresa una
transgresión desde medios costaneros
a medios de plataforma abierta
(foreshore) y más profunda hasta talud
(offshore). Estructuras de tectónica
sinsedimentaria y la aparición de
volcanísmo están relacionados a una
actividad tectónica en extensión en
toda la Cuenca Occidental (Jaillard,
1987; Soler, 1989).
El término facies se refiere a las características litológicas y biológicas de un
depósito sedimentario, definido por el ambiente de depósito. Distal: Parte de una unidad deposicional o de una cuenca sedimentaria, más alejada
del área fuente

Esta secuencia de transgresión está


sobreyacida por una secuencia de margas y
calizas margosas, con abundante fauna de
mar abierto (Formación Chulec, Albiano
Medio).
Encima vienen calizas negras y bituminosas
ricas en faunas de ammonites y peces
indicando un medio euxínico de plataforma
confinada de profundidad media a fuerte
(Formaciones Pariatambo, Albiano Medio y
Superior, que representa en el Perú el evento
oceánico anóxico del Albiano).
En la cuenca oriental la transgresión albiana
está representada por lutitas gris oscuras a
negras de medio litoral, denominado
Formación Raya (o esperanza).
Formaciones Pariatambo, Albiano Medio y Superior, que representa en el Perú el evento
oceánico anóxico del Albiano

Grupo Casma (formaciones Punta Gramadal y La


Las aguas anóxicas son  zonas  de  agua  Zorra) presente en la
marina,  agua  dulce  o  de  aguas 
región costera del Perú central, está compuesta
subterráneas  en  las  que  el  oxígeno 
disuelto está agotado por lavas almohadilladas y brechas que se
intercalan
con delgados niveles sedimentarios, seguido de
 Las  condiciones  anóxicas  ocurren  si  una potente sucesión de depósitos de areniscas
la  tasa  de  oxidación de  la  materia  volcanoclásticas.
orgánica  por  bacterias es  mayor  que 
el suministro de oxígeno disuelto. Finalizando la sedimentación de la Formación
Chúlec, la cuenca seguía su continuo hundimiento
y la bioproductividad aumentaba, mientras tanto
Las  condiciones  anóxicas  se emplazaba el arco Casma, un vulcanismo a
dependen  de  varios  factores,  por  nivel local que aportó grandes cantidades de C02 a
ejemplo,  condiciones  de  la atmosfera Albiana y coincidía con otros
estancamiento,  vulcanismos a nivel mundial desatándose así un
estratificación de la densidad,   efecto invernadero y calentamiento global.
aportes de materia orgánica.
Con el aumento de temperatura de la atmosfera,
los casquetes polares se fundieron dando lugar a
un aumento en el nivel del mar, las lluvias eran
ácidas por la misma acción del C02, las corrientes
marinas ya no circulaban libremente al tener una
homogeneidad de temperaturas, esto trajo consigo
una restricción en la oxigenación del océano,
produciendo un "estancamiento de aguas" que
causo la anoxia del fondo marino en la cuenca
andina, la vida marina se restringió a las partes
superiores del mar, organismos como Cefalópodos
y peces nadaban libremente, pero organismos
como los bivalvos que adheridos al fondo marino
tuvieron que adaptarse a una vida marina con
poco o nada de oxígeno.
Lyelliceras Lyelli del Cretácico-inferior
"Albiano" en una caliza de la Formación
Pariatambo - Magdalena
FORMACIÓN DE LOS NÓDULOS CARBONATADOS EN LA FORMACIÓN
PARIA TAMBO

La formación de los nódulos se produce por anoxia gradualmente. En


un medio aeróbico se libera mucho C02 y bicarbonato. En la anoxia se
libera C03= y radicales libres de bicarbonato estos se acumulan,
saturan y se forman los nódulos. Bazán, J. 2016
En la Cuenca del Lago Titicaca el
Cretácico inferior está representado por la
Formación Sipín, de calizas grises en
capas delgadas intercaladas con lutitas y
areniscas. Le sigue la Formación Muni,
delutitas, margas rojizas y algunos
horizontes de calizas y areniscas Hacia el Sur, en Chancay, Lima, Chilca, Mala y
calcáreas en su parte inferior, pasando a Cañete, el Grupo Casma presenta una unidad
la Formación Huancané, consistente de inferior volcánico-sedimentaria con calizas,
areniscas cuarzosas feldespáticas pardo areniscas, lavas, brechas y piroclásticos
rojizas a rosadas. andesiticos-dacíticos, con un espesor de 500 a 600
Al Oeste del Batolito de la Costa el
Grupo Casma comprende cuatro m. y fauna del Aptiano-Albiano. Se le conoce como
unidades. Inicia la secuencia la Formación Chancay inferior, Formación Huarangal
Formación Punta Gramadal con lavas y Formación Chilca ó Formación Imperial.
andesíticas en almohadillas y tobas
calcáreas, la Formación La Zorra con
tobas, ignimbritas y flujos de lava, la
Formación Breas con chert, margas
silíceas, areniscas finas, calizas y la
Formación Lupin con lavas en
almohadillas, brechas de lavas y tobas.
CRETÁCICO SUPERIOR EN EL PERÚ
El Cretácico está bien desarrollado en el territorio peruano. Muestra secuencias
estratigráficas completas en las regiones Norte y Centro de los Andes. Sus afloramientos
constituyen más del 70% de las rocas mesozoicas, consiste de sedimentos marinos y en
menor proporción continentales. Se distribuye como fajas plegadas de rumbo NO-SE.
El Cretácico superior también comprende numerosas y variadas secuencias litológicas de
Norte a Sur.

En el departamento de Cajamarca las series post-Albianas son arcillo carbonatadas,


comprendiendo varias transgresiones y regresiones. Ademas podemos encontrar:
 EL GRUPO PULLUICANA: con sus Formaciones Yumagual, depositadas en mares de
relativa profundidad, está constituí do de limonitas, lutitas, calizas fosilíferas y dolomitas,
con 1000 m. de espesor.
 Formación yumagual: Consiste en una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en
bancos más o menos uniformes, destacando un miembro medio lutáceo margoso,
amarillento, dentro de un conjunto homogéneo presenta escarpas debido a su dureza
uniforme. En algunos horizontes se observan nodulaciones calcáreas. Tiene un grosor
aproximado de 900 m.
 EL GRUPO QUILQUIÑÁN: con su formación Mujarrún conformada con lutitas, margas y
calizas nodulares de 150 a 300m. de potencia.

 Formación Mujarrún: La base consiste en una secuencia de calizas nodulares, seguida de


una intercalación de margas y lutitas amarillentas con abundantes elementos del género
Exogyra. Continúan delgados lechos de calizas nodulares con margas de color pardo
amarillento, también fosilíferas. Finalmente se encuentran bancos de calizas claras con
lutitas arenosas y margas delgadas con abundantes fósiles. Alcanza un espesor aproximado
de 500 m. Esta unidad tiene extensa distribución en la Pampa de la Culebra cerca a La
Encañada.
 GRUPO OTUZCO: con las formaciones Cajamarca y Celendín.

 La Formación Cajamarca: de 300 a 700 m. de espesor, es una de las unidades más


conspícuas por su topografía abrupta. Está compuesta de calizas fosilíferas oscuras a
gris azuladas, muy densas y competentes, reconocidas por su morfología kárstica.
 La Formación Celendín: de 100 a 300m de potencia, cierra el ciclo marino del
Cretácico superior. De facie más arcillosa se extendiende hasta el Perú central
asignándosele una edad Coniaciano-Santoniano. Subyace a las capas rojas continentales
de la Formación Chota, en algunos casos en forma gradacional y en otros con
discordancia.
En el departamento de Ancash, en Cajatambo y Canta (Lima), La Oroya (Junín), y en
Huancavelica, entre los 8° y l3°de Latitud Sur, las secuencias calcáreas del Cretácico
superior se condensan en una sola unidad de gran espesor conocida con la Formación
Jumasha, la cual se extiende en forma amplia en las partes altas de la Cordillera Occidental
y regiones interandinas.

 La Formación Jumasha: se compone de calizas y dolomitas grises a amarillentas,


masivamente estratificadas en bancos medianos y gruesos con intercalaciones lutáceas en
la base. Su potencia alcanza los 800 m, siendo pocas veces medible al no observarse la
base o techo debido a fallas. A lo largo de la divisoria continental la Formación Jumasha
se halla plegada en sinclinales que coronan la secuencia cretácica, observándosele como
remanentes en los núcleos de los sinclinales de la Formación Celendín.
La Formación Celendín es la única secuencia sedimentaria del área de Cajamarca que se
extiende hasta el Perú central en contacto normal sobre la Formación Jumasha, siendo por
consiguiente el Jumasha equivalente a los Grupos Pulluicana, Quillquiñán y Formación
Cajamarca.
Hacia el Noroeste, el Cretácico superior está bien representado en la Cuenca Lancones,
observándose al Grupo Copa Sombrero (Formaciones Huasimal, Jahuay Negro y
Encuentros), sobre las calizas Muerto Pananga y/o los volcánicos Lancones. Comprende una
secuencia de turbiditas con areniscas calcáreas nodulares en estructuras de deslizamiento,
seguidas de lutitas, calizas y areniscas en capas delgadas, con las lutitas más visibles en la
parte superior. Le siguen dos unidades clásticas, los Grupos Redondo y Petacas, con sendos
niveles conglomerádicos en su base correspondiente a levantamientos de fines del Cretácico.
En el Sur luego de las facies carbonatadas del Albiano-Cenomaniano se produce un lento
proceso de levantamiento contemporáneo con la deposición de las capas rojas. En el flanco
occidental la emersión está representada por los sedimentos epicontinentales rojizos de las
Formaciones Chilcane y Querque, y en el flanco oriental (Abancay-Cusco) y en el Altiplano
por secuencias elásticas continentales con marcada coloración rojiza.
En el Cretácico superior entre Tacna y Moquegua se desarrolla una intensa actividad
volcánica representada por el Grupo Toquepala, cuyos mejores afloramientos se encuentran
en las minas Toquepala, Quellaveco y Cuajone, con espesores de 3500 a 4000 m. Está
constituído por aglomerados y piroclásticos marrón rojizo, violáceo y gris verdoso, cuyas
composiciones varían de andesíticas a dacíticas-traquíticas y riolíticas, con intercalaciones
locales de sedimentos elásticos, conglomerados, areniscas y calizas con ostrácodos.
 EL GRUPO TOQUEPALA: comprende siete Formaciones, siendo difícil encontrar al
Grupo completo ya que algunas de las Formaciones no son extensas y se pierden
lenticularmente. La edad del Grupo se considera del Cretácico superior a Terciario inferior.
Su importancia como metalotecto está demostrada por la presencia de mineralización de
cobre-molibdeno asociada a los intrusivos del batolito (Franja Cuprífera).
En la Cuenca del Titicaca, el Cretácico superior de facies mixtas está representado por la
Formación Cotacucho (800 a 1000 m.), que descansa concordante sobre el Grupo Moho.
 La Formación Cotacucho: está formada por lutitas rojas yesíferas y areniscas arcósicas
rojas. Sobreyace concordante a la Formación Vilquechico (600 á 700 m.), caracterizada por
lutitas y limolitas grises verdosas a verde claro, con intercalaciones de areniscas, cuarcitas
y algunos horizontes de calizas. La cubre la Formación Muñaní (400 á 800 m.) de
areniscas arcósicas de color rojo ladrillo ó amarillo rojizo.
Estas Formaciones afloran ampliamente al Norte y Noreste del Lago Titicaca (Cuenca
Putina), extendiéndose hasta el río Vilcanota y a los alrededores de la ciudad del Cusco.
Presentan en la parte superior charofitas, indicativo del Cretácico terminal, infiriéndose un
medio deposicional por acción de corrientes fluviátiles, aunque algunos niveles de lutítas y
limolitas con fauna marina indican cortas invasiones marinas.
Al Este de la Cordillera Oriental el Cretácico superior aflora a lo largo de la Región
Subandina, quedando cubierto en el Llano Amazónico por las secuencias Terciario-
cuaternarias.
En la Faja Subandina sobre el Grupo Oriente, que alcanza el AlbianoCenomaniano, se
encuentra la Formación Chonta, comprendiendo lutitas, lodo! itas grises oscuras a negro
azuladas y pardas intercaladas con margas y calizas gris a beige. Su litología es
heterogénea, en general es más calcárea en sus afloramientos occidentales y areno-arcillosa
en las partes más orientales. Alcanza espesores variables llegando a los 900 m. en la
Cuenca del Marañón (Pongo de Manseriche), en la Cuenca del Huallaga 600 m.,
disminuyendo en la Cuenca Ucayali donde solo alcanza unos 100 a 200m.

A la Formación Chonta, de edad estimada del Cenomaniano al Turoniano, le sobreyace la


Formación Vivían en contacto gradacional, constituída de areniscas blancas cuarzosas de
aspecto sacaroide. Localmente le sobreyace las Formaciones Cachiyacu, Ushpayacu y
Casablanca, de facies limolíticas, lutáceas y areniscas, (conteniendo la primera restos de
fauna marina y la segunda charofitas del Cretácico superior).

La figura 10 B muestra las facies del Albiano al Cretácico superior y la extensión de la cuenca.
La fase orogénica de fines del Cretácico (Fase Peruana), post-Santoniana, da origen al
levantamiento de los Andes dando término a la sedimentación marina e inicio de la
sedimentación de facie continental (Fig. 10C). La erosión consecuente origina la deposición
de las molasas conocidas como "Capas Rojas". El vulcanismo subsecuente depositó gran
cantidad de derrames y piroclásticos a lo largo de la Cordillera Occidental.
Las capas rojas depositadas a lo largo de los Andes llevan distintos nombres. En el Norte son
las Formaciones Chota y Huaylas; en el Centro se conocen como las Formaciones Casapalca
y Pocobamba; en el Sur, Formación Huanca, y en el Altiplano como Grupo Puno. Se les
asigna una edad Cretácico terminal a Terciario inferior.
Las capas rojas comprenden areniscas arcósicas feldespáticas y conglomerados, con cantos
redondeados, de origen fluvial. Incluyen horizontes lutáceos, lodolitas e intercalación de
estratos calcáreos y evaporitas.
La distribución de las molasas a lo largo de las partes altas de la Cordillera Occidental se
extienden al Este, variando su litología y textura de una secuencia a otra probablemente
debido a su deposición en cuencas intramontañosas separadas o parcialmente conectadas
y bajo condiciones cambiantes de sedimentación. De potencia variable alcanza desde 500
a 2000 m. La Tabla N° 3 muestra las correlaciones estratigráficas del Cretáceo en el Perú.

Fig. Muestra turbiditas playa de Zumaia Fig. Muestra las cuencas intramontañosas
TECTONISMO EN EL PERÚ

Fase Tectónica
Intracretácea: edad
Fase Tectónica Peruana: Edad Cretácea termi
Cenomaniana -
nal (65-70 ma) -esfuerzos en compresión.
coniaciana (100-80 ma) -
esfuerzos en compresión.
Es la responsable del esbozo de la
Da inicio a la formación de
Cordillera de los Andes y del
la Subducción de la Placa de
levantamiento definitivo de la Cuenca
Nazca
Peruana por encima del nivel del mar.
por debajo de la Placa Suda
Está asociada al grueso de las intrusiones
mericana y del levantamient
del resto del Batolito de la
o precoz de la Cuenca
Costa, a fases de mineralización y a sedi
Peruana, asociada a la
mentación molásica(Formación
intrusión de las rocas
Casapalca).
básicas del Batolitode la
Costa (gabro-diorita),
plegamiento flexural en
En el Cretácico superior, los mares se mantuvieron con transgresiones y regresiones en la
región septentrional y central del país, mientras que en la región meridional los
levantamientos que se insinuaban en el Cretáceo inferior se hacen definitivos después del
Cenomaniano. Hacia el Este del Altiplano puneño, la Cuenca Putina sigue actuando como
una cuenca subsidente con mares someros que se prolongan a territorio boliviano.
La Cuenca Occidental en el norte y centro del Perú, continúa recibiendo sedimentacion
carbonatada y elástica entre varios episodios transgresivos y regresivos.
A fines del Cretácico, los mares se retiraron definitivamente de la región andina
produciéndose regresiones paulatinas, y luego el levantamiento de la secuencia
sedimentaria durante la primera Fase Orogénica Andina (Fase Peruana de Steinmann). Se
producen luego amplios plegamientos en el sector Occidental, así como fallamientos,
delineándose entonces la Cordillera Occidental.
En la Región Subandina y en la Región Oriental, la deformación sólo se refleja en el lento retiro
del mar Chonta y la deposición de las areniscas Azúcar como facíe de playa regresiva,
permaneciendo con unas porciones de mares restringidos y de aguas salobres hasta el Cretácico
tardío, depositándose entonces elásticos finos con evaporítas (Formaciones Cachiyacu y
Ushpayacu), pasando a comienzos del Terciario a una deposición continental de lutitas y
areniscas (capas rojas Huayabamba). La fuente de aporte de los elásticos se encontraba en el
arco del Geoanticlinal del Marañón-Mantaro-Vilcanota; que permaneció como área positiva con
relieves bajos; mientras que del lado Este, la Cuenca Subandina se mantuvo en subsidencia.
En el Noroeste del Perú durante el Cretácico superior tardío y hasta el Eoceno inferior continuó
la ruptura tensional de los terrenos del borde occidental, acumulándose una espesa secuencia
elástica; mientras que hacia el Este los movimientos positivos en la faja orogénica ocurridos
entre el Maestrichtiano y Daniano quedan documentados por las varias discordancias y los
abruptos cambios de facies de elásticos finos (lutitas) a elásticos gruesos (areniscas-
conglomerados) que se observan dentro de la columna estratigráfica.
Conjuntamente con esta fase tectónica se tuvo el emplazamiento de grandes porciones del
Batolito de la Costa, en forma de pulsaciones que continuan hasta el Terciario inferior,
decreciendo en el Terciario superior. Al mismo tiempo, una gran actividad erosiva da lugar a los
depósitos molásicos que se conocen como Capas Rojas, las que son distribuídas ampliamente a
lo largo de toda la región interandina. De esta forma las Capas Rojas cubren con discordancia a
los sedimentos marinos mesozoicos.
A lo largo del margen oriental de la faja de deformación, los productos de la erosión de la faja
orogénica deformada y levantada fueron acumulados en una cuenca de subsidencia angosta. La
abundancia de lutitas y areniscas finas en la cuenca sugiere que el levantamiento de la faja
orogénica fue una fuente de material de aporte, pero que no era particularmente elevada.
El arco del Geoanticlinal Marañón-Mantaro-Vilcanota (Cordillera Oriental) que limita la
sedimentación marina durante el Mesozoico y que había sido cubierto por el mar en el tiempo
del Albiano, fue ligeramente levantado con la fase peruana, sirviendo como una segunda área de
aporte a lo largo del flanco oriental de la cuenca.
Los niveles conglomerádicos y discordancias menores dentro de las capas rojas reflejan
un activo levantamiento en las áreas de aporte durante la deposición, y evidencian la
actividad tectónica dentro de la cuenca en algunas localidades. El conglomerado Shuco
de la Formación Pocobamba en Cerro de Paseo y Colquijirca, indica movimientos a lo
largo de una falla longitudinal durante este intervalo. La cubeta Huanca al Norte de
Arequipa se hundió dentro de la faja plegada como una cubeta intramontañosa. La
presencia de materiales volcánicos en las capas de los Grupos Puno y Ramos en el
Altiplano del Sur del Perú y Bolivia respectivamente, indican la existencia de una faja de
actividad volcánica, probablemente a lo largo del flanco noreste del elemento positivo
Cailloma.
FRANJAS METALOGENÉTICAS

Las franjas metalogenéticas representan épocas de


mineralización que se extienden a lo largo de estructuras y
litologías que han favorecido la mineralización de depósitos
particulares. De esta manera, se pueden encontrar diferentes
franjas metalogenéticas dentro de dominios geotectónicos, los
cuales se caracterizan por estar formados por unidades
litológicas de cierta edad y estar limitados por grandes
sistemas de fallas
FRANJAS METALOGENÉTICAS DEL
PERÚ EN EL CRETÁCICO

Franja de depósitos de Cu-Fe-Au del


Jurásico medio–superior.
Franja de pórfidos de Cu del Jurásico
medio–superior.
Franja de depósitos de Cu-Fe-Au del
Cretácico inferior.
Franja de depósitos de Au-Cu-Pb-Zn
relacionados al Batolito de la Costa del
Cretácico Superior.
Franja pórfidos de Cu-Mo del Cretácico
Superior.
Franja de pórfidos de Cu-Mo del
Paleoceno Franja de pórfidos de Cu-Mo
del Eoceno. Franja de depósitos
polimetálicos relacionados con intrusivos
Paleoceno-Eoceno. Franja de epitermales
de Au-Ag del Oligoceno
Franja epitermal de Au-Ag del Mioceno.
Los intrusivos y los depósitos minerales se
encuentran en estructuras NO-SE del
Sistema de Fallas Ica-Islay-Ilo, esto se puede
distinguir principalmente en los prospectos
tipo IOCG en Licona y Rosa María, así como
en los pórfidos de Cu-Mo Tía María
(Cachuyo) y La Llave, entre las latitudes 17º
-18ºS.

Existen otras estructuras de rumbo NE-SO


asociadas al Sistema de Fallas Ica-Islay-Ilo
entre Tacna y Moquegua, donde se
encuentran los yacimientos IOCG Hierro
Morrito, Cerro Pelado y el pórfido Cu-Mo El
Yaral en la Cordillera de la Costa.

Sistema de Fallas Ica-Islay-Ilo, localmente


representado por la Falla Treinta también ha
controlado la mineralización de Marcona y
Mina Justa (164-150 Ma) y Hierro Acarí (109
Ma) en el Dominio Geotectónico Nazca-
Figura 3. Mapa
metalogenético del sur
del Perú entre las
latitudes 14 - 18º30’S.
SFIII: Sistema de Fallas
Ica-Islay-Ilo. SFNO:
Sistema de Fallas
Nazca-Ocoña. SFCLL:
Sistema de Fallas
Cincha-LLuta. SFI:
Sistema de Fallas
Icapuquio. SFCC:
Sistema de Fallas
Caylloma-Condoroma.
SFCLM: Sistema de
Fallas CuscoLagunillas-
Mañazo. SFUSA:
Sistema de Fallas Urcos-
Sicuani-Ayaviri. DGNO:
Dominio Geotectónico
Nazca-Ocoña, DGCLLI:
Dominio Geotectónico
CinchaLLuta-Ilo, DGPCI:
Dominio Geotectónico
Puquio-Caylloma-
Incapuquio, DGAC:
Dominio Geotectónico
Abancay-Condoroma,
DGCLM: Dominio
Geotectónico Cusco-
Lagunillas-Mañazo y
DGUSA: Dominio
Geotectónico Urcos-
Sicuani-Ayaviri.
FLORA Y FAUNA DEL
CRETÁCICO EN EL PERÚ

Bagua, Puno y Huánuco fueron


escenario de vida de dinosaurios y
reptiles gigantes, cuyos hallazgos
se pueden ver en réplica en el
Museo Natural del Perú, testimonio A pesar de sus 20 toneladas de peso, 10 mts de largo por cinco de alto,
histórico de un pasado de más de los titanosaurios eran pacíficos. Se les reconocía por sus caderas de
75 millones de años. reptil y las placas óseas alrededor de su lomo. Su enorme cola le
Los Titanosaurios de Bagua: servían como látigo para defenderse de los depredadores. Eran
Durante el Cretácico Superior, herbívoros y tragaban piedras para moler los 300 o más kilos de hojas
esta, hoy, región selvática, era y plantas que ingerían sin masticar; a despecho de su enorme tamaño,
región costera, pues el mar su cerebro no era más grande que un plátano
cubría gran parte de ella; en sus
aguas vivían cocodrilos primitivos
y los ictiosaurus, reptiles muy
parecidos al delfín. En el pongo
de Retama existía un emporio de
dinosaurios, entre los que
destacaban por su tamaño los
titanosaurios.
Saltasaurio (herbívoro que también vivió en Argentina),
el hadrosaurio (vegetarianos con pico de pato que
llegaron del hemisferio norte

 
En Puno durante el Cretácico Superior, en el altiplano puneño y la provincia cusqueña
de Sicuani, se hallaron huesos, huellas y huevos fosilizados de dinosaurios carnívoros
como el Carnotauro Sartrei, el Deinonicus o Velocirraptor.

El Carnotauro fue hallado alrededor de la laguna de Umayo y habría sido el mayor predador de
esta región, que en este tiempo se hallaba frente al mar y estaba cubierto por una abundante
vegetación tropical. Habría pesado unas 5 toneladas y medido unos 5 metros.
HUÁNUCO: DONDE LOS REPTILES VOLADORES
REINABAN 
En las profundidades de la mina Huanzalá, en la
provincia de Huallanca, a mediados de los años 80,
se hallaron los restos fósiles de pterópodos, una
especie de reptiles voladores.
Los Pteranodontes, de pico dentado largo, cresta
trasera alargada y membranas cartilaginosas en
sus extremidades superiores a manera de alas (sin Pteranodontes
plumas), parecidas a las de los murciélagos, sus
patas eran muy pequeñas y débiles, y no tenían
cola. Habitaban los acantilados costeros  y las
laderas escarpadas de las altas montañas, lugares
inaccesibles para los dinosaurios. 

Junto a los Pteranodontes habitaron Huallanca


otros seres como el Parasuchus, lagarto gigante de
hasta 15 metros  totalmente negros, Tiburones
prehistóricos, mucho más grandes que sus Parasuchus
parientes actuales y peces como el Paiche, que
vivían en las aguas saladas del mar interior que
Durante mucho tiempo los científicos y la población en general se preguntaron cómo
se extinguieron  los portentosos dinosaurios. 

Los científicos elaboraron diversas hipótesis, entre ellas, el cambio climático, una
epidemia, la falta de alimentos y los cataclismos a causa de la separación de los
continentes, pero la hipótesis más sólida era la de la caída de un meteorito
gigantesco en la península de Yucatán, en México. Hoy, el consenso es que su
desaparición se habría dado a causa de una serie de transformaciones geológicas y
climáticas combinadas, que por mucho tiempo habrían estado modificando su
mundo. 
La flora prosiguió con una
preponderancia de gimnospermas,
pero en el límite entre el Cretácico
inferior y superior se produjo uno de
los cambios florales más notables de
los ocurridos en la historia terrestre,
las gimnospermas pasan a un
segundo plano. En su lugar se
desarrollaron las angiospermas
(plantas con flores). Las primeras en
aparecer son las dicotiledóneas y
después lo hacen las
monocotiledóneas. A fines de este
periodo la flora había adoptado ya
apariencia moderna e incluía muchos
géneros actuales de árboles. El mundo
vegetal resultó poco afectado por la
crisis al final del Cretácico.
A C IA S
G R

Vous aimerez peut-être aussi