Vous êtes sur la page 1sur 86

Linea del tiempo

Neil Acosta
Edad Media
• La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido
entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio
romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1​ o en 1453 con la caída del
Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —
publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

• A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad
Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido
una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de
producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto
de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la
descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del
poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las
teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).
Edad Media
• Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss. v-x, sin una clara diferenciación con la
Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (ss. xi-xv), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la
Plena Edad Media (ss. xi-xiii), y los dos últimos siglos que presenciaron la crisis del siglo xiv.

• Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa,Nota 1​ el concepto de Edad Media nació como la segunda edad
de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus
Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta, Jena, 1688),3​ quien la consideraba un tiempo
intermedio, sin apenas valor por sí mismo, entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la
civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna —en la que él se
sitúa— que comienza con el Renacimiento y el Humanismo. La popularización de este esquema ha perpetuado un
preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y
cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos
más oscurantistas, tal como se definió por los revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un
periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado
por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias
apocalípticas.
Edad Media
• Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes
entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras
civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección
hacia el futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y
el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base
predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una
burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo.4​ Lejos de ser una época inmovilista, la Edad
Media, que había comenzado con migraciones de pueblos enteros, y continuado con grandes procesos
repobladores (Repoblación en la Península Ibérica, Ostsiedlung en Europa Oriental) vio cómo en sus
últimos siglos los antiguos caminos (muchos de ellos vías romanas decaídas) se reparaban y
modernizaban con airosos puentes, y se llenaban de toda clase de viajeros (guerreros, peregrinos,
mercaderes, estudiantes, goliardos, etc.) encarnando la metáfora espiritual de la vida como un viaje
(homo viator).5​
Edad Media
• También surgieron en la Edad Media formas políticas nuevas, que van
desde el califato islámico a los poderes universales de la cristiandad latina
(Pontificado e Imperio) o el Imperio bizantino y los reinos eslavos
integrados en la cristiandad oriental (aculturación y evangelización de
Cirilo y Metodio); y en menor escala, todo tipo de ciudades estado, desde
las pequeñas ciudades episcopales alemanas hasta repúblicas que
mantuvieron imperios marítimos como Venecia; dejando en la mitad de la
escala a la que tuvo mayor proyección futura: las monarquías feudales,
que transformadas en monarquías autoritarias prefiguran el estado
moderno.
Edad Media
• De hecho, todos los conceptos asociados a lo que se ha venido en llamar modernidad aparecen en la
Edad Media, en sus aspectos intelectuales con la misma crisis de la escolástica.6​ Ninguno de ellos sería
entendible sin el propio feudalismo, se entienda este como modo de producción (basado en las
relaciones sociales de producción en torno a la tierra del feudo) o como sistema político (basado en las
relaciones personales de poder en torno a la institución del vasallaje), según las distintas
interpretaciones historiográficas.Nota 3​

• El choque de civilizaciones entre cristianismo e islamismo, manifestado en la ruptura de la unidad del


Mediterráneo (hito fundamental de la época, según Henri Pirenne, en su clásico Mahoma y
Carlomagno7​), la Reconquista española y las Cruzadas; tuvo también su parte de fértil intercambio
cultural (escuela de Traductores de Toledo, Escuela Médica Salernitana) que amplió los horizontes
intelectuales de Europa, hasta entonces limitada a los restos de la cultura clásica salvados por el
monacato altomedieval y adaptados al cristianismo.
Edad Media
• La Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la
unidad. La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones... La
unidad, o una determinada unidad, procedía de la religión cristiana, que se
impuso en todas partes... esta religión reconocía la distinción entre
clérigos y laicos, de manera que se puede decir que... señaló el nacimiento
de una sociedad laica. ... Todo esto significa que la Edad Media fue el
período en que apareció y se construyó Europa.8​
Edad Media
• Esa misma Europa Occidental produjo una impresionante sucesión de estilos artísticos (prerrománico,
románico y gótico), que en las zonas fronterizas se mestizaron también con el arte islámico (mudéjar,
arte andalusí, arte árabe-normando) o con el arte bizantino.

• Artículo principal: Arte medieval


• La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de los
autores clásicos, que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva; y en ambas edades sin
conexión con el mundo de las técnicas, que estaba relegado al trabajo manual de artesanos y
campesinos, responsables de un lento pero constante progreso en las herramientas y procesos
productivos. La diferenciación entre oficios viles y mecánicos y profesiones liberales vinculadas al
estudio intelectual convivió con una teórica puesta en valor espiritual del trabajo en el entorno de los
monasterios benedictinos, cuestión que no pasó de ser un ejercicio piadoso, sobrepasado por la mucho
más trascendente valoración de la pobreza, determinada por la estructura económica y social y que se
expresó en el pensamiento económico medieval.
Edad Media
• Artículo principal: Medievalismo
• Medievalismo es tanto la cualidad o carácter de medieval,9​ como el interés por la época y los temas
medievales y su estudio; y medievalista el especialista en estas materias.Nota 4​ El descrédito de la Edad
Media fue una constante durante la Edad Moderna, en la que Humanismo, Renacimiento, Racionalismo,
Clasicismo e Ilustración se afirman como reacciones contra ella, o más bien contra lo que entienden que
significaba, o contra los rasgos de su propio presente que intentan descalificar como pervivencias
medievales. No obstante desde fines del siglo XVI se producen interesantes recopilaciones de fuentes
documentales medievales que buscan un método crítico para la ciencia histórica. El Romanticismo y el
Nacionalismo del siglo XIX revalorizaron la Edad Media como parte de su programa estético y como
reacción anti-académica (poesía y drama románticos, novela histórica, nacionalismo musical, ópera),
además de como única posibilidad de encontrar base histórica a las emergentes naciones (pintura de
historia, arquitectura historicista, sobre todo el neogótico —labor restauradora y recreadora de Eugène
Viollet-le-Duc— y el neomudéjar). Los abusos románticos de la ambientación medieval (exotismo),
produjeron ya a mediados del siglo XIX la reacción del realismo.
Edad Media
• ​ Otro tipo de abusos son los que dan lugar a una abundante literatura pseudohistórica que
llega hasta el presente, y que ha encontrado la fórmula del éxito mediático entremezclando
temas esotéricos sacados de partes más o menos oscuras de la Edad Media (Archivo Secreto
Vaticano, templarios, rosacruces, masones y el mismísimo Santo Grial).Nota 5​ Algunos de
ellos se vincularon al nazismo, como el alemán Otto Rahn. Por otro lado, hay abundancia de
otros tipos de producciones artísticas de ficción de diversa calidad y orientación inspiradas en
la Edad Media (literatura, cine, cómic). También se han desarrollado en el siglo XX otros
movimientos medievalistas: un medievalismo historiográfico serio, centrado en la renovación
metodológica (fundamentalmente por la incorporación de la perspectiva económica y social
aportada por el materialismo histórico y la Escuela de los Annales) y un medievalismo
popular (espectáculos medievales, más o menos genuinos, como actualización del pasado en
el que la comunidad se identifica, lo que se ha venido en llamar memoria histórica).
La Alta Edad Media
• La Alta Edad Media o Temprana Edad Media es el período de la historia
de Europa y Oriente Medio que se extiende desde la caída del Imperio
romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000,
época de resurgimiento económico y cultural del continente. Fue un
período en el que tres imperios coetáneos lucharon por la supremacía: el
bizantino, el islámico y el carolingio.
La Baja Edad Media
• En esta época la vida urbana y las ciudades prácticamente desaparecieron,
como consecuencia de las invasiones y la implantación del régimen feudal.
Pero a partir de los siglos X y XII, la roturación de tierras, el incremento de la
población y el aumento de los rendimientos agrícolas generaron un excedente
tanto de mano de obra como de producción agrícola, que revirtió el desarrollo
de las ciudades. Surgió así una nueva clase de comerciantes y artesanos,
llamada burguesía que impulsó el intercambio entre el campo y la ciudad,
permitiendo la apertura de rutas comerciales entre regiones alejadas. Estos
hechos fueron decisivos para la expansión territorial de los reinos cristianos y el
desarrollo del comercio marítimo.
La Baja Edad Media
• En esta etapa de la Edad Media uno de los hechos más destacados lo
constituyó el ideal religioso de defensa de los Santos Lugares (donde
había vivido Cristo) conquistados por los musulmanes, lo que se vio
reflejado en la realización de una de las mayores empresas de la
cristiandad medieval: las cruzadas. Ellas sirvieron para aumentar los
límites del poder europeo, desarrollar el comercio mediterráneo y aliviar
la presión musulmana sobre el imperio bizantino.
La Edad Baja Media
• La primera cruzada tuvo lugar en el siglo XI por autorización del Papa
Urbano II y culminó con la conquista de Jerusalén por los expedicionarios.
Más tarde, en los siglos XII y XIII, se llevaron a cabo nuevas cruzadas,
que dieron como resultado la fundación de efímeros reinos cristianos en
el cercano oriente, que terminaron en poder de los turcos otomanos.
La Edad Baja Media
• Dentro de la expansión territorial de Europa se destaca la colonización de
los alemanes en el este del continente y el avance de la reconquista en
España, empresas cuyo gran sentido religioso propició el surgimiento de
las órdenes de caballería.En el siglo XII las monarquías europeas
empezaron a imponer su autoridad sobre los señores feudales, para lo cual
se aliaron con la burguesía de las ciudades.

• Los estados instituyeron nuevas organizaciones políticas, llamadas cortes


o parlamentos, que aprobaban las leyes e impuestos que debían aplicarse
en todo el territorio de los respectivos reinos.
La Edad Baja Media
• Durante el reinado de Felipe II Augusto, en Francia se desarrolló una
política de centralización y expansión de la Corona hacia los ducados
(estado gobernado por un duque) independientes. En Inglaterra, en tanto,
se redactó la Carta Magna, primera expresión de las bases institucionales
por las que el poder inglés quedó regulado y sometido a las cámaras
parlamentarias.
Siglo V
• Nace la musica Sacra
En la tradición de la musica occidental, la música sacra (también llamada música sagrada y, en ocasiones, según la función y el contexto, música litúrgica) es toda aquella música que se ha concebido
para cantarse, tocarse o interpretarse en los contextos litúrgicos o religiosos.

La música sacra fue una forma de expresión musical nacida en Europa durante la Alta Edad Media (siglo V) y desarrollada como parte de los ritos cristianos de la época. Por extensión también es
aplicable a las diferentes manifestaciones musicales religiosas de otros pueblos, ya sean de origen hindú, budista, árabe, judío etc. La historia de la música occidental tal y como se la conoce hoy en día
comienza durante la Edad Media cuando la Iglesia católica incluyó ciertos cantos en latín en sus ceremonias y comenzó a utilizar símbolos escritos destinados a ser recordados como indicaciones
musicales a la hora de ejecutar los cantos; a estos símbolos se les llamó neumas y sirvieron para el

canto gregoriano, llamado antes canto llano, una selección de cantos litúrgicos.

Desde su aparición hasta la actualidad, la música sacra occidental ha producido formas musicales tales como la misa, el réquiem, el Te Deum, el magníficat, el Stabat Mater, el oratorio, la cantata, el
motete, el salmo o el villancico, entre otras. Son obras célebres de música sacra, por ejemplo, el Magnificat de Bach (1733), el Stabat Mater de Pergolesi (1731), el Réquiem de Mozart (1791), la Missa
Solemnis de Beethoven (1823) o el Te Deum de Berlioz (1849), entre muchas otras
Siglo VI
• Canto Grogoriano
• Historia Canto Gregoriano

• Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. La
denominación canto gregoriano procede del hecho de que su recopilación se atribuye al papa Gregorio Magno, y se trata de una evolución
del canto romano confrontado al canto galicano. Debe aclararse y entenderse que el canto gregoriano no fue compuesto por el papa
Gregorio I Magno, ni tampoco recopilado por él. Fue a partir del siglo IX cuando empezó a asociarse su nombre a este compendio musical,
sobre todo a partir de la biografía de Juan el Diácono.

• Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con
devoción o, como decía Pablo de Tarso: «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era, pues, la razón de ser del canto gregoriano.
En realidad el canto del texto se basa en el principio, según San Agustín, «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás
podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los
cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz (sin
sobresaltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto gregoriano es de donde proceden los modos
gregorianos (una adaptación de los modos griegos), que dan base a la música de Occidente. De ellos vienen los modos mayores y menores,
y otros menos conocidos.
Apogeo del Canto Gregoriano
• Va a experimentar cambios en las etapas posteriores, que se centran en cuatro puntos: la introducción
del pautado hacia 1050, la diferencia entre las modalidades de ejecución, la generalización del canto a
varias voces, con la aparición de la polifonía, y la imposición del compás regular.

• Durante el siglo XI quedaron establecidas las reglas que iban a determinar la notación musical de una
forma homogénea, y los neumas se convertirían con el tiempo en lo que hoy son notas musicales,
mediante la indicación del tono y la duración de cada sonido; para ello, se anotaban en un tetragrama.

• La ejecución pasó a ser de tres tipos: silábico, cuando cada sílaba del texto se corresponde con una
única nota; melismático, cuando cada sílaba es entonada por más de una nota musical; y neumático, dos
o tres notas por sílaba.

• Hasta el siglo IX, el canto era exclusivamente con una sola melodía (Monódico).
Siglo VII
• Era del comunismo islamico

Durante este siglo, el profeta Mahoma fundó el Islam en la actual Arabia, a partir de entonces, se dio inicio a la denominada expansión musulmana,
a lo largo de todo el siglo, los musulmanes conquistarían territorios pertenecientes al Imperio sasánida, que desaparecía en el 651 asimilado por el
nuevo imperio musulmán. Por su parte, el Imperio bizantino sufriría multitud de problemas debido a la expansión de los árabes, pero no todo
fueron malas noticias para el Imperio Romano de Oriente, su capital
Constantinopla, se convirtió en la mayor ciudad del mundo y una de las más influyentes. En Europa occidental, se inició la denominada Era
oscura, que continuará hasta el reinado de Carlomagno. En el Reino visigodo de Toledo, el siglo se denominó el Siglo de los Concilios, debido a
que se celebró el Concilio de Toledo.

En la religión musulmana, se considera a Mahoma «el último de los profetas» (jātim al-anbiyā' ‫)األنبياء خاتم‬, el último de una larga cadena de
mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje, entre cuyos predecesores se contarían Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret. A su vez,
el Bahaísmo lo venera como un profeta o "Manifestación de Dios", cuyas enseñanzas habrían sido actualizadas por las de Bahá'u'lláh, fundador
de esta religión
• Expancion musumana
La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Es la
denominación que suele darse a las conquistas militares o las reformas de comercio de la civilización árabe
musulmana en las que caerían el Imperio sasánida, el norte de África, y la Península Ibérica, incluyendo partes del
Imperio bizantino.1​ También está incluida en esta denominación el influjo de los comerciantes en el Magreb y en
África, y las misiones hechas en Filipinas.

Este período empezó desde el año 622 cuando Mahoma organizó en Medina una comunidad de soldados que
pronto se volvió lo bastante fuerte para unificar toda la península arábiga.2​ Tras la muerte de Mahoma en el 632,
el islam tuvo una expansión sorprendentemente rápida durante alrededor de un siglo, favorecido en primera
instancia por la debilidad del Imperio bizantino,2​ y ocupó todo el norte de África, Irán, la parte meridional del
Asia Central, el oeste del subcontinente indio, España y el sur de Francia. Esta primera etapa concluyó con varias
derrotas, como la batalla de Poitiers (732) y otras frente a los bizantino e hindúes, y con la disolución del Califato
Omeya.
Siglo VIII
• Musulmanes cruzan estrecho de Gibraltar
Hay discrepancias entre unas y otras fuentes históricas sobre si el bereber Tariq ibn Ziyad cruzó el Estrecho por
iniciativa propia o cumpliendo órdenes de Musa, gobernador de Ifriqiya. Sea como fuere, lo cierto es que, en la
madrugada del 27 al 28 de abril del año 711, desembarcó en la bahía de Algeciras con un ejército de unos 7.000
hombres fundamentalmente bereberes, aunque también había entre ellos árabes e incluso cristianos del norte de
África.

Tariq instaló su cuartel general en el peñón de Gibraltar (nombre que deriva del de este conquistador: Ŷebel at-
Tariq, “Montaña de Tariq”), bien protegido por su altura, mientras iba recibiendo a su ejército en sucesivos
desembarcos. Desde allí, comenzó el saqueo y toma de zonas y ciudades de la baja Andalucía que dio inicio a la
invasión del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya. Esta invasión se prolongó quince años,
hasta 726, y ocupó casi toda la península Ibérica.
Siglo IX
• CarloMagno coronado Emperador
La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por
el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo.

Carlomagno (aprox. 747-814) había partido a Roma en noviembre de 799. El Papa le había pedido ayuda, pues no
podía defenderse de sus adversarios en la ciudad. Después de que Carlomagno lograra calmar la situación y de
que León III (aprox. 750-816) hubiera apaciguado los ánimos a través de un juramento de purificación, ambos
tomaron parte en la misa de Navidad en la Basílica de San Pedro. Aquella noche, los ciudadanos romanos y el
episcopado presentes asistieron a un espectáculo de dimensiones históricas.
• Gido De Arezzo
fue un monje benedictino italiano, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media junto con
Hucbaldo (840-c. 930)

Guido nació en Arezzo (Toscana) en el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadía de
Pomposa, en la costa adriática, cerca de Ferrara. Ingresó como maestro en la escuela catedralicia de Arezzo,
donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis
musicae. Durante su estancia se percató de la dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e
inventó un método para enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Este método pronto se hizo
famoso en todo el norte de Italia. Sin embargo, la hostilidad de los monjes del monasterio le obligaron a
marcharse a Arezzo, ciudad que no contaba con abadía, pero tenía un numeroso grupo de cantantes con falta de
aprendizaje.
Vida
• Existe un escrito firmado por Guido de Arezzo en Arezzo el 20 de mayo de 1033.

• Entre 1040 y 1050, Guido fue prior del monasterio de Pomposa, en el cual había
madurado su vocación monástica y había vivido los primeros años como monje. Entre
1040 y 1042, Guido vivió en Pomposa con su amigo Pier Damiani, viviendo en la
casa de los maestros de los monjes y novicios.

• Falleció en el monasterio de Fonte Avellana en 1050.

• Algunas crónicas afirman que fue beatificado inmediatamente después de su muerte,


pero no existen certezas al respecto.
Obras
• En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza,
incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del
pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la
implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de
sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación
neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas
horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas.
Obras
• Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas
musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las
primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la
actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el
Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono,
que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una
nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera
sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban.
El texto en latín de este himno rezaba así:
Obras
• Guido de Arezzo denominó a este sistema de entonación solmisación (en
latín, solmisatio), y más tarde se le denominó solfeo. Posteriormente, en
el siglo XVII, Giovanni Battista Doni sustituyó la nota UT por DO, pues
esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto. También
mucho más tarde, a finales del siglo XVI, fue introducida por Anselmo de
Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI (de Sancte Ioannes).
Obras
• Los países donde no llegaron los músicos latinos siguieron con el antiguo
sistema de las letras del alfabeto, tal es el caso de los países anglosajones,
Alemania, los países escandinavos, etc. Probablemente, este método está
basado en su trabajo en Pomposa, pero el antifonario que escribió allí no
se conserva. Sin embargo, el Micrologus, escrito en la catedral de Arezzo,
contiene el método de enseñanza que desarrolló. A Guido también se le
atribuye la invención de la mano guidoniana.
• Musica Profana
En la tradición de la música occidental, la música profana (también llamada secular, seglar o mundana) es toda
música concebida para ser cantada, tocada o interpretada fuera de los contextos litúrgicos o religiosos.1​ Es por lo
tanto una categoría musical que se define negativamente, en el sentido de que se define como la categoría musical
contraria a aquella a la que pertenece la música sacra, que es la categoría musical propiamente litúrgica y religiosa.
Esto hace que una gran variedad de géneros musicales hagan parte de la música llamada «profana»: todas las
músicas folclóricas, las marchas militares, las suites, la música de cámara, las sinfonías, los villancicos y muchos
otros géneros de música, como las músicas destinadas a la danza (ballet, tango, pasacalle, fandango, zarabanda,
chacona...) o al espectáculo (ópera, zarzuela, opéra-comique, singspiel, opereta, comedia musical, música de
escena...) son ejemplos de los numerosos géneros incluidos en la música profana.
Musica Profana Historia
• La división entre «música sacra» y «música secular» (o «seglar», también llamada
«música profana») se remonta a la Alta Edad Media. El término «secular» significa
«que vive en el siglo», en el sentido de ser propio a lo cotidiano, al orden cosmológico
y terrenal de las cosas,2​ mientras que el término «sacro» se refiere a todo lo que es
sagrado y destinado a ser eterno, sin ataduras temporales con el mundo terrenal. El
mismo sentido se aplica a los conceptos de clero secular y clero regular. El clero
secular, por ejemplo, es el del sacerdocio, destinado a ejercer un ministerio entre los
laicos, quienes viven «en el siglo», es decir en su época, en su contexto terrenal etc. El
clero regular es el que vive lo más apartado posible del mundo y siguiendo una regla
de ascetismo que le permita alcanzar lo divino, lo eterno, es decir lo contrario a lo
secular.
Musica Profana Historia
• En este contexto, cuando se habla de la música profana del medievo, o
música profana medieval, se habla de una categoría de música que se
demarcó como tal para distinguirse de la música religiosa, y esto sucedió
a finales del siglo IX, después de la aparición del canto gregoriano y casi
al mismo tiempo que la polifonía. La música profana medieval surgió
para divertir a las masas populares mediante la narración cantada de
romances, historias de amor etc. Con este tipo de música surgen los
famosos juglares, cantantes que se desplazaban de pueblo en pueblo y de
ciudad en ciudad.
Instrumentos
• Instrumentos
• En la Edad Media encontramos gran cantidad de instrumentos, algunos provendrán de la Antigüedad y
otros vendrán de Oriente, introducidos a raíz de las Cruzadas. Vamos a citar algunos de los más
importantes.

• Cordófonos:
• Laúd: instrumento de cuerda con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma abombada. Se
tocaba con los dedos. Es de origen árabe.
• Vihuela de arco o fídula: instrumento de arco. Será el prototipo del violín moderno.
• Organistrum o zampoña: es un instrumento de tres cuerdas que se toca girando una manivela.
• Arpa: de forma triangular y pequeño tamaño. Se toca con las dos manos, una pulsa las cuerdas y la otra
acorta su longitud.
• Salterio
• Rabel
Instrumentos
• Viento
• Platerspiel: es una especie de gaita con forma de cuerno. Está hecho de
madera y tiene seis agujeros.
• Chirimía: especie de oboe pero de mayores dimensiones, muy usado en
los desfiles y actos relevantes.
• Cornamusa: parecida a las gaitas actuales.
• Añafil
• Órgano portativo
• Flauta
• Corneta
Instrumentos
• Percusión
• Címbalos: compuesto por un arco de madera y una o dos membranas
tensas. Se percutía con la mano.
• Tejoletas: rudimentarias castañuelas hechas con trozos de teja que se
entrechocan.
• Darbuka: tambor con forma de copa y una membrana tensa en la parte
superior. Normalmente está hecho de cerámica y se golpea con la manos.
• Carrillón:
SIglo X
• Nacen los Juglares
Un juglar era un artista ambulante en la Europa medieval. A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en
ocasiones era contratado para participar como atracción y entretenimiento en las fiestas y los banquetes de los reyes y nobles.

De las tres acepciones que el DRAE consigna de juglar, la principal (recogida también en el diccionario de teatro de Gómez García) insiste en su
condición de artista de atracciones: En la Edad Media, hombre que ante el pueblo o los nobles y los reyes recitaba, cantaba o bailaba o hacía juegos,
yendo de unos lugares a otros. También señalan los académicos la sinonimia entre juglar y pícaro, además de la antigua relación con trovador o poeta.

Por su parte, el semiólogo francés Patrice Pavis acoge el sentido de equivalencia que se les da a juglar y malabarista en muchos países europeos:
«bateleur», en francés; «juggler», en inglés; y «gaukler», en alemán. De ahí que juglar sea, en el medio histórico-medieval, un término genérico en el
que se incluyan farsantes, charlatanes, saltimbanquis, feriantes, acróbatas e, incluso, barberos, dentistas y amaestradores de animales.
Juglares y Trovadores
• De modo muy esquemático, suele asociarse al trovador con el autor
(creador), y al juglar con el actor (intérprete).2​ Ambos se sintetizarían en
la cultura musical del siglo XX con la imagen del cantautor.

• Así pues, detrás del juglar —o en su origen— ha de situarse la


personalidad del trovador occitano y catalán, o el «minnesänger»
alemán.nota 1​ La conclusión más definidora de la diferencia entre juglar y
trovador, parece evidente: el primero necesita un público y pertenece al
ámbito teatral del espectáculo, el segundo (el trovador en su concepto de
origen) no necesita público y se encuadra en el ámbito literario.3​
Juglares
• El juglar podía incluir en sus espectáculos desde música y literatura hasta
acrobacias, juegos o simple charlatanería. Según la actividad en la que se
centraran, podía distinguirse varios tipos de juglares:Otra posible
clasificación sería la división en juglares de voz, que combinaban música
y voz en sus actuaciones, y juglares de instrumentos, que prescindían de
la voz. Entre estos últimos, y según el instrumento utilizado, se podían
encontrar violeros, cedreros, cítolas, tromperos y tamborreros, entre otros.
Juglaresca y poesía épica
• Al sector más cultivado de la juglaresca se le debe la conservación de un rico tesoro,
transmitido en forma de tradición oral,4​ y que puede abarcar, en un sentido muy amplio,
desde la poesía épica medieval hasta la poesía cortesana pre-renacentista.nota 2​

• Como herencia de la Europa medieval, el juglar aparecería como punto fijo (o parte del
paisaje) en el «Pont Neuf» de París o en la Plaza de San Marcos veneciana. Muchas veces, su
espectáculo (una auténtica actuación física y lúdica) fue gratuito, como reclamo o anuncio
callejero para invitaciones de aristócratas o grandes señores, entre los que a menudo se
encontraban los eclesiásticos más ricos y poderosos. Así, fueron mencionados en la Estoria de
España, a finales del siglo X, 'invitados' a las bodas de las hijas del Cid, y en diversos pasajes
de otras grandes Crónicas europeas y muy variadas obras anónimas de la alta y baja Edad
Media.5​
Siglo XI
• Surge el Tetragrama

El tetragrama es una pauta musical formada por cuatro líneas paralelas horizontales, rectas y equidistantes sobre las
que se escribían las notas y demás signos musicales en la notación cuadrada medieval.
• Antes de la aparición del tetragrama, la notación musical no era precisa ya que las únicas indicaciones de una pieza
se anotaban en el propio texto y solamente indicaban si la melodía subía o bajaba. Este sistema impedía que se
pudiera cantar la pieza correctamente sin tener una mínima idea previa acerca de cómo sonaba. No fue hasta el
siglo XI cuando surgió el tetragrama, sistema que inventó un monje benedictino llamado Guido de Arezzo (Italia,
990 - 1050). A partir de El himno de las vísperas de la fiesta de San Juan Bautista organizó lo que sería más tarde
la escala:Guido de Arezzo describió un sistema de cuatro líneas, una de ellas de color amarillo que sería ut
(posteriormente se convirtió en do) y una roja indicando el fa, lo que daría origen más tarde a la notación de las
claves.2​ La invención del tetragrama fue un acontecimiento muy importante para la historia de la música
occidental ya que permitió anotar con mayor precisión la altura relativa de las notas de una melodía liberando la
música de su dependencia, exclusiva hasta este momento, de la transmisión oral. Con el tiempo se añadió una línea
más hasta configurar el pentagrama de cinco líneas, que es el que sirve como base de las partituras actuales.

• Esta pauta musical de cuatro líneas se ha mantenido en uso hasta el día de hoy para el canto llano. Sin embargo,
para otros tipos de música se han utilizado en distintos momentos una serie de pautas musicales con diferentes
números de líneas y espacios para diversos instrumentos.
Funcionamiento General
• El tetragrama está formado por cuatro líneas y tres espacios entre ellas,
sobre los cuales se escribían con plumas de punta cortada las notas en
forma de pequeños cuadrados negros. El tetragrama se dibujaba en tinta
roja. Por convención las líneas y espacios se cuentan de abajo hacia arriba.
La posición de la nota sobre una de las líneas o uno de los espacios,
indica la altura y el nombre del sonido a ejecutar. La música se escribe
por medio de signos que se colocan en el tetragrama. Las claves utilizadas
son de do (C) y fa (F) las cuales pueden estar en segunda, tercera o cuarta
línea.
Siglo XII
• Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germanico
Enrique IV (Goslar, 11 de noviembre de 1050 – Lieja, 7 de agosto de 1106) fue rey germánico desde 1056,
emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1084, hasta su abdicación en el año 1105. Fue el tercer
emperador de la Dinastía salia. Fue hijo del emperador Enrique III y de Inés de Poitou.
Siglo XIII
• Era de los Castillos
Toma de Constantinopla
El segundo asedio cruzado sobre Constantinopla ocurrió en abril de 1204 y fue provocado por no pagar la
cantidad convenida entre el emperador Alejo IV y los cruzados para que estos le colocaran en el trono.

Preludio

Desde la coronación de Alejo IV como emperador de Bizancio no había parado de crecer la tensión entre
cruzados y bizantinos. A esto ayudó el que los súbditos bizantinos consideraran al monarca y a su padre como
marionetas de los cruzados. No ayudó tampoco el intento por parte de Alejo IV y de Isaac II de forzar el cisma
entre la Iglesia ortodoxa y la romana. Por parte cruzada estaba el pago no efectuado de las cantidades acordadas
con el emperador para que le colocasen en el trono.
• El 1 de enero de 1204 se produjo un primer ataque de los bizantinos
contra la flota cruzada, mediante barcos incendiados sin tripulación, que
pudo ser repelido.4​ Días después, tras una operación de represalia por
parte de las tropas cruzadas, el noble griego Alejo Ducas, apodado
Murzuflo (El cejijunto) derrocó a Isaac II y a Alejo IV y se proclamó
emperador con el nombre de Alejo V. Poco después ambos morían en
prisión.4​ Los cruzados perdieron toda esperanza de cobrar lo prometido y
planearon una segunda conquista de la ciudad a principios de 1204
Siglo XIV
• Guerra de los 100 Años
La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto
armado que duró casi 117 años (1 de enero de 1337-17 de octubre de 1453)5​6​7​8​entre los reinos de Francia e
Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones
acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses, debido al ascenso al trono inglés de
Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos
avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.

Caballeros Templarios son entregados a Traicion a la Santa Inquisicion


13 de octubre de 1307 (viernes): Según cuenta la historia, el viernes 13 de octubre de 1307, bajo las órdenes del
Rey Felipe IV de Francia, casi la totalidad de los líderes de los Caballeros Templarios fueron capturados y
llevados a la Santa Inquisición para ser juzgados y condenados por supuestos crímenes en contra de la cristiandad.
Se afirma también que el papa Clemente V estuvo involucrado en la toma de esta decisión.
Siglo XV
• Descubrimiento de América
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal
Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que,
tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India. Este acontecimiento constituye
uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente
desde el origen de la humanidad,1​ lo cual cambió el rumbo de la historia.

• Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron dándose cuenta de que las
tierras a las que habían llegado no estaban conectadas por tierra a Europa y el resto de la
«tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaban un continente distinto, lo
que hizo que a partir de 1507 se le empezara a llamar América. En los siglos posteriores desde
el descubrimiento del nuevo mundo, España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia,
Holanda y otras potencias europeas compitieron por la exploración, conquista y colonización
del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.
SIglo XVI
• Pintura Flamenca
Primitivos flamencos es la denominación historiográfica para los maestros de la escuela flamenca de pintura en sus siglos iniciales; desde Jan van Eyck (primera mitad del siglo
XV) hasta Pieter Bruegel el Viejo (mediados del siglo XVI).1​

Dentro de la pintura flamenca existen varias escuelas: la italianista y la reaccionaria durante los siglos XV al XVI, y la naturalista o colorista de la Escuela de Amberes del siglo
XVII.

• Las dos primeras hacen referencia a la pintura de los Países Bajos que surgió dentro del Renacimiento Europeo.
Estaban formadas por un conjunto de artistas relativamente aislados de la revolución del Renacimiento y algunos,
como la escuela reaccionaria, contrarios a influencias italianizantes.

• Aún conservaban rasgos del estilo gótico, técnicos, como el uso de la tabla en lugar del lienzo, y temáticos, sobre
todo religiosos y espirituales. Sin embargo, su habilidad detallista e intereses les impulsaron a investigar y a
descubrir de forma empírica la perspectiva, a perfeccionar la técnica del retrato al que dotaron de gran profundidad
psicológica y a reivindicar el paisaje como tema pictórico.
Siglo XVII
• Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo
barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura,
arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque
debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas,

• principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y


principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de
cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada
por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas
diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una
incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
Barroco
• Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según
otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en
este país como Seicento—, desde donde se extendió hacia la mayor parte
de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término
«barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado,
engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales
del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y
Eugenio d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos:
«primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío»
(1680-1750).2​
Barroco
• Aunque se suele entender como un período artístico específico,
estéticamente el término «barroco» también indica cualquier estilo
artístico contrapuesto al clasicismo, concepto introducido por Heinrich
Wölfflin en 1915. Así pues, el término «barroco» se puede emplear tanto
como sustantivo como adjetivo. Según este planteamiento, cualquier
estilo artístico atraviesa por tres fases: arcaica, clásica y barroca.
Ejemplos de fases barrocas serían el arte helenístico, el arte gótico, el
romanticismo o el modernismo.2​
Barroco
• El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un
cierto racionalismo clasicista pero adoptando formas más dinámicas y
efectistas y un gusto por lo sorprendente y anecdótico, por las ilusiones
ópticas y los golpes de efecto. Se observa una preponderancia de la
representación realista: en una época de penuria económica, el hombre se
enfrenta de forma más cruda a la realidad. Por otro lado, a menudo esta
cruda realidad se somete a la mentalidad de una época turbada y
desengañada, lo que se manifiesta en una cierta distorsión de las formas,
en efectos forzados y violentos, fuertes contrastes de luces y sombras y
cierta tendencia al desequilibrio y la exageración.3
Barroco: un concepto polisémico
• El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués
(barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna
deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Fue en origen
una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso,
grandilocuente, excesivamente recargado.1​ Así apareció por vez primera
en el Dictionnaire de Trévoux (1771), que define «en pintura, un cuadro o
una figura de gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son
respetadas y todo está representado siguiendo el capricho del artista».
Barroco
• Otra teoría lo deriva del sustantivo baroco, un silogismo de origen
aristotélico proveniente de la filosofía escolástica medieval, que señala
una ambigüedad que, basada en un débil contenido lógico, hace confundir
lo verdadero con lo falso. Así, esta figura señala un tipo de razonamiento
pedante y artificioso, generalmente en tono sarcástico y no exento de
polémica. En ese sentido lo aplicó Francesco Milizia en su Dizionario
delle belle arti del disegno (1797), donde expresa que «barroco es el
superlativo de bizarro, el exceso del ridículo».4​
Barroco
• El término «barroco» fue usado a partir del siglo XVIII con un sentido despectivo,
para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la
racionalidad más clara y sobria de la Ilustración. En ese tiempo, barroco era sinónimo
de otros adjetivos como «absurdo» o «grotesco».1​ Los pensadores ilustrados vieron en
las realizaciones artísticas del siglo anterior una manipulación de los preceptos
clasicistas, tan cercanos a su concepto racionalista de la realidad, por lo que sus
críticas al arte seiscentista convirtieron el término «barroco» en un concepto
peyorativo: en su Dictionnaire d'Architecture (1792), Antoine Chrysostome
Quatremère de Quincy define lo barroco como «un matiz de lo extravagante. Es, si se
quiere, su refinamiento o si se pudiese decir, su abuso. Lo que la severidad es a la
sabiduría del gusto, el barroco lo es a lo extraño, es decir, que es su superlativo. La
idea de barroco entraña la del ridículo llevado al exceso».4​
Barroco
• Sin embargo, la historiografía del arte tendió posteriormente a revalorizar
el concepto de lo barroco y a valorarlo por sus cualidades intrínsecas, al
tiempo que empezó a tratar el Barroco como un período específico de la
historia de la cultura occidental. El primero en rechazar la acepción
negativa del Barroco fue Jacob Burckhardt (Cicerone, 1855), afirmando
que «la arquitectura barroca habla el mismo lenguaje del Renacimiento,
pero en un dialecto degenerado».
Barroco
• Si bien no era una afirmación elogiosa, abrió el camino a estudios más objetivos, como los elaborados
por Cornelius Gurlitt (Geschichte des Barockstils in Italien, 1887), August Schmarsow (Barock und
Rokoko, 1897), Alois Riegl (Die Entstehung der Barockkunst in Rom, 1908) y Wilhelm Pinder
(Deutscher Barock, 1912), que culminaron en la obra de Heinrich Wölfflin (Renaissance und Barock,
1888; Kunstgeschichtliche Grundbegriffe, 1915), el primero que otorgó al Barroco una autonomía
estilística propia y diferenciada, señalando sus propiedades y rasgos estilísticos de una forma
revalorizada. Posteriormente, Benedetto Croce (Saggi sulla letteratura italiana del Seicento, 1911)
efectuó un estudio historicista del Barroco, enmarcándolo en su contexto socio-histórico y cultural, y
procurando no emitir ninguna clase de juicios de valor. Sin embargo, en Storia dell'età barocca in Italia
(1929) volvió a otorgar un carácter negativo al Barroco, al que calificó de «decadente», justo en una
época en que surgieron numerosos tratados que reivindicaban la valía artística del período, como Der
Barock als Kunst der Gegenreformation (1921), de Werner Weisbach, Österreichische
Barockarchitektur (1930) de Hans Sedlmayr o Art religieux après le Concile de Trente (1932), de Émile
Mâle.5​
Barroco
• Posteriores estudios han dejado definitivamente asentado el concepto actual de Barroco, con
pequeñas salvedades, como la diferenciación efectuada por algunos historiadores entre
«barroco» y «barroquismo», siendo el primero la fase clásica, pura y primigenia, del arte del
siglo XVII, y el segundo una fase amanerada, recargada y exagerada, que confluiría con el
Rococó —en la misma medida que el manierismo sería la fase amanerada del Renacimiento—
. En ese sentido, Wilhelm Pinder (Das Problem der Generation in der Kunstgeschichte, 1926)
sostiene que estos estilos «generacionales» se suceden sobre la base de la formulación y
posterior deformación de unos determinados ideales culturales: así como el manierismo jugó
con las formas clásicas de un Renacimiento de corte humanista y clasicista, el barroquismo
supone la reformulación en clave formalista del sustrato ideológico barroco, basado
principalmente en el absolutismo y el contrarreformismo.6​
Barroco
• Por otro lado, frente al Barroco como un determinado período de la
historia de la cultura, a principios del siglo XX surgió una segunda
acepción, la de «lo barroco» como una fase presente en la evolución de
todos los estilos artísticos.nota 1​ Ya Nietzsche aseveró que «el estilo
barroco surge cada vez que muere un gran arte».7​ El primero en otorgar
un sentido estético transhistórico al Barroco fue Heinrich Wölfflin
(Kunstgeschichtliche Grundbegriffe, 1915), quien estableció un principio
general de alternancia entre clasicismo y barroco, que rige la evolución de
los estilos artísticos.8​
Barroco
• Recogió el testigo Eugenio d'Ors (Lo barroco, 1936), que lo definió como un
«eón»,nota 2​ una forma transhistórica del arte («lo barroco» frente a «el
barroco» como período), una modalidad recurrente a todo lo largo de la historia
del arte como oposición a lo clásico.nota 3​ Si el clasicismo es un arte racional,
masculino, apolíneo, lo barroco es irracional, femenino, dionisíaco. Para d'Ors,
«ambas aspiraciones [clasicismo y barroquismo] se complementan. Tiene lugar
un estilo de economía y razón, y otro musical y abundante. Uno se siente
atraído por las formas estables y pesadas, y el otro por las redondeadas y
ascendentes. De uno a otro no hay ni decadencia ni degeneración. Se trata de
dos formas de sensibilidad eternas».9​
• Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach (Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano Germánico, 21 de marzojul./ 31
de marzo de 1685greg. - Leipzig, en la actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico, 17 de juliojul./ 28 de
julio de 1750greg.) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y Kantor
alemán del periodo barroco.

Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35
compositores famosos. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y
capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Johann Sebastian Bach
• Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca
en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza
artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su
época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte
del contrapunto,1​ y fuente de inspiración e influencia para posteriores
compositores y músicos, desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por
Ludwig van Beethoven, Félix Mendelssohn, Robert Schumann, Franz
Liszt, Johannes Brahms y Gustav Mahler hasta músicos más recientes
como Arnold Schoenberg, Anton Webern, Paul Hindemith, Igor
Stravinsky, Heitor Villa-Lobos o Astor Piazzolla, entre muchos otros.
Johann Sebastian Bach
• Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de
Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión
según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones
Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas (entre
ellas las célebres BWV 140 y BWV 147), el Concierto italiano, la
Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas
para violín solo, los Conciertos para teclado y las Suites para orquesta.2​
Primeros años (1685-1703)
• Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685, el mismo año que Georg
Friedrich Händel y Domenico Scarlatti. La fecha de su nacimiento corresponde
al calendario juliano, pues los alemanes aún no habían adoptado el calendario
gregoriano, por el cual la fecha corresponde al 31 de marzo. Fue el octavo hijo
(el hijo mayor tenía 14 años cuando Johann Sebastian nació)5​ del matrimonio
formado entre Maria Elisabetha Lämmerhirt y Johann Ambrosius Bach,6​ que
fue quien probablemente le enseñó a tocar el violín y los fundamentos de la
teoría musical.7​ Sus tíos eran todos músicos profesionales, cuyos cargos
incluían organistas de iglesia, músicos de cámara de la corte y compositores. Su
tío Johann Christoph Bach lo introdujo en la práctica del órgano.
Primeros años (1685-1703)
• Su madre falleció en 1694, cuando Johann Sebastian tenía nueve años, y
su padre —que ya le había dado las primeras lecciones de música—
falleció ocho meses después.8​ Johann Sebastian, huérfano con diez años,
se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph Bach,
organista en la iglesia de San Miguel (Michaeliskirche) de Ohrdruf, una
ciudad cercana.9
Primeros años (1685-1703)
• Allí copiaba, estudiaba e interpretaba música, incluyendo la de su propio hermano, a
pesar de estar prohibido hacerlo porque las partituras eran muy valiosas y privadas y
el papel de ese tipo era costoso.10​11​ Aprendió teoría musical y composición, además
de tocar el órgano, y recibió lecciones de su hermano, que lo adiestró en la
interpretación del clavicordio. Johann Christoph le dio a conocer las obras de los
grandes compositores del Sur de Alemania de la época, como Johann Pachelbel (que
había sido maestro de Johann Christoph)12​ y Johann Jakob Froberger; de
compositores del Norte de Alemania;13​ de los franceses, como Jean-Baptiste Lully,
Louis Marchand y Marin Marais, así como del clavecinista italiano Girolamo
Frescobaldi. También en esa época estudió teología, latín, griego, francés e italiano en
el gimnasio (o instituto de enseñanza media) de la localidad.14​
Primeros años (1685-1703)
• A los catorce años, Johann Sebastian, junto a su amigo del colegio Georg Erdmann, mayor
que él, fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela
de San Miguel en Luneburgo, no muy lejos del puerto marítimo de Hamburgo, una de las
ciudades más grandes del Sacro Imperio Romano.15​ Esto conllevaba un largo viaje con su
amigo, que probablemente realizaron en parte a pie y en parte en carroza, aunque no se sabe
con certeza.14​ No hay referencias escritas de este período de su vida, pero los dos años de
estancia en la escuela parecen haber sido decisivos, por haberle expuesto a una paleta más
amplia de la cultura europea que la que había experimentado en Turingia. Además de cantar
en el coro a capella, es probable que tocase el órgano con tres teclados y sus clavicémbalos.14​
Quizás entró en contacto con los hijos de los nobles del Norte de Alemania, que eran enviados
a esta escuela selectísima para prepararse en sus carreras diplomáticas, gubernamentales y
militares.
Primeros años (1685-1703)
• Aunque existen pocas evidencias históricas que lo sustenten, es casi seguro que
durante la estancia en Luneburgo, el joven Bach visitó la iglesia de San Juan
(Johanniskirche) y escuchó (y posiblemente tocó) el famoso órgano de la
iglesia (construido en 1549 por Jasper Johannsen, y conocido como «el órgano
de Böhm» debido a su intérprete más destacado), un instrumento cuyas
prestaciones sonoras muy bien pudieron ser la inspiración de la potente Tocata
y fuga en re menor. Dado su innato talento musical, es muy probable asimismo
que tuviese un significativo contacto con los organistas destacados del
momento en Luneburgo, muy particularmente con Georg Böhm (el organista de
la Johanniskirche), así como con organistas de la cercana Hamburgo, como
Johann Adam Reincken y Nicolaus Bruhns.
Primeros años (1685-1703)
• ​ Gracias al contacto con estos músicos, Johann Sebastian tuvo acceso
probablemente a los instrumentos más grandes y precisos que había
tocado hasta entonces. En esta etapa se familiarizó con la música de la
tradición académica organística del Norte de Alemania, especialmente
con la obra de Dietrich Buxtehude, organista en la iglesia de Santa María
de Lübeck, y con manuscritos musicales y tratados de teoría musical que
estaban en posesión de aquellos músicos.17​
• Antonio Vivaldi
Antonio Lucio Vivaldi1​ (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741)2​ fue un compositor, violinista,
impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Era apodado Il prete rosso («El cura rojo») por
ser sacerdote y pelirrojo. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de
su época.2​ Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas. Es
especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las
cuatro estaciones.
Siglo XVIII
• Clasicismo
Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad
clásica (simplicidad, unidad, sobriedad -decorum-, racionalidad, armonía -equilibrio de las proporciones, concordia oppositorum-, mímesis -imitatio naturae-,3​ "el
hombre como medida de todas las cosas" -homo omnium rerum mensura est-), que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y
movimientos literarios4​ de la Edad Moderna.

• Se expresó en todos los dominios del arte, desde la literatura y la música en sus distintas
manifestaciones hasta las artes visuales llamadas "bellas" o "mayores" (arquitectura, pintura y escultura)
y las llamadas "decorativas" o "menores" (mobiliario, moda). Aparece junto con el Manierismo, que a
su vez dio paso al Barroco y éste al Rococó; siendo renovado a través del Neoclasicismo y atacado por
el Romanticismo.5​ Siguió siendo la tendencia dominante en las artes y el pensamiento occidentales
durante los siglos XVIII y XIX, en su vertiente institucionalizada en las academias (el academicismo),
mientras que durante el siglo XX tanto el mercado del arte como el ámbito institucional acabaron
asumiendo el rupturismo de las las vanguardias.
• Wolfgang Amadeus Mozart
• Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta​ (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de
diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco,
maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

• La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en
su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano,
operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
• Ludwig van Beethoven
Su producción incluye los géneros pianístico (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (incluyendo numerosas obras para
conjuntos instrumentales de entre ocho y dos miembros), concertante (conciertos para piano, para violín y triple), sacra (dos misas,
un oratorio), lieder, música incidental (la ópera Fidelio, un ballet, músicas para obras teatrales), y orquestal, en la que ocupan lugar
preponderante Nueve sinfonías.
• Siendo el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph
Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió
hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras
musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las
sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó
ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
• Romanticismo
• El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el
racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1​ Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa
completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.2​

• Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas


estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al hombre
mismo, es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, e incluso dentro de una
misma nación, se manifiestan distintas tendencias, proyectándose ello también en todas las artes.

• Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX. "los caracteres
generales del romanticismo son: subjetivismo, exaltación de la personalidad individual, oposición a las normas
clásicas, valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales"
Siglo XIX
• Impresionismo
El impresionismo es un movimiento artístico1​ inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis
Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y
el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot).

• Aunque el adjetivo «impresionista» se ha aplicado para etiquetar productos de otras artes, como la
música (impresionismo musical —Debussy—) y la literatura (literatura del Impresionismo —hermanos
Goncourt—),2​ sus particulares rasgos definitorios (luz, color, pincelada, plenairismo) lo hacen de muy
difícil extensión, incluso para otras artes plásticas como la escultura (Rodin)3​ y la arquitectura;4​ de tal
modo que suele decirse que el impresionismo en sentido estricto solo puede darse en pintura y quizá en
fotografía (pictorialismo) y cine (cine impresionista francés o première avant-garde: Abel Gance, Jean
Renoir —hijo del pintor impresionista Auguste Renoir—).
• El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —
principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión»
visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores
pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que
subyacen bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del posimpresionismo y las
vanguardias.

• Fonogramo

El fonógrafo fue el dispositivo más común para reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la
década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison, Eldridge R. Johnson y Emile Berliner. En
sus formas posteriores, también se llama un gramófono (como una marca registrada desde 1887, como un nombre
genérico en el Reino Unido desde 1910), o, desde la década de 1940, un reproductor de discos. Las formas de
onda de vibración del sonido se registran como las desviaciones físicas correspondientes de una ranura en espiral
grabada o impresa en la superficie de un cilindro o disco giratorio, denominado "registro"
Fonografo
• Para recrear el sonido, la superficie se gira de manera similar, mientras
que un lápiz de reproducción rastrea la ranura y, por lo tanto, vibra,
reproduciendo muy débilmente el sonido grabado. En los primeros
fonógrafos acústicos, el lápiz vibraba un diafragma que producía ondas de
sonido que se acoplaban al aire libre a través de un cuerno que se
quemaba, o directamente a los oídos del oyente a través de auriculares de
tipo estetoscopio.
Fonografo
• Mientras que otros inventores producían dispositivos que pudieran grabar, el fonógrafo de
Edison fue el primero en reproducir el sonido grabado. Su fonógrafo grabó originalmente el
sonido en una hoja de papel de aluminio envuelta alrededor de un cilindro giratorio. Un lápiz
táctil que responde a las vibraciones del sonido produce un surco hacia arriba y hacia abajo en
la lámina. El laboratório de Alexander Graham Bell realizó varias mejoras en la década de
1880 e introdujo el grafofón, incluido el uso de cilindros de cartón revestidos de cera y un
lápiz de corte que se movía de un lado a otro en un surco en zigzag alrededor del registro. En
la década de 1890, Emile Berliner inició la transición de cilindros de fonógrafo a discos
planos con un surco en espiral desde la periferia hasta cerca del centro, acuñando el término
gramófono para tocadiscos de discos, que se usa predominantemente en muchos idiomas. Las
mejoras posteriores a través de los años incluyeron modificaciones a la plataforma giratoria y
su sistema de accionamiento, el lápiz o aguja, y los sistemas de sonido y ecualización.
Fonografo
• El disco de fonógrafo disco fue el formato de grabación de audio dominante
durante la mayor parte del siglo XX. Desde mediados de la década de 1980, el
uso del fonógrafo en un reproductor de discos estándar disminuyó
drásticamente debido al aumento de la cinta de cassette, el disco compacto y
otros formatos de grabación digital. Los discos siguen siendo un formato
favorito para algunos audiófilos y para DJs y turntablists en música hip hop,
música dance electrónica y otros estilos. Los discos de vinilo todavía son
utilizados por algunos DJ y músicos en sus conciertos. Algunos DJs de música
dance y productores de música continúan lanzando sus grabaciones en discos
de vinilo. Las grabaciones originales de músicos, que pueden haber sido
grabadas en cinta o en métodos digitales, a veces se vuelven a emitir en vinilo.
• Gramofono
El gramófono (del griego: gramma, escritura; fono, sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de
sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el
dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta mediados de la década de
1950, cuando apareció el disco de vinilo a 33 RPM. El gramófono fue patentado por Emile Berliner en 1887.1​

El invento de Berliner fue el resultado de una serie de mejoras del fonógrafo de Thomas Alva Edison. Este último,
a pesar de ser el primero en grabar, estaba muy limitado, pues no permitía hacer una producción masiva, y, por lo
tanto, los músicos tenían que repetir varias veces la pieza para poder producir diferentes ejemplares. Es por eso
que el gramófono tuvo tanto éxito. Era menos costoso de producir, tenía un mecanismo más sencillo, reunía todas
las características de su precursor y las mejoraba, ya que facilitaba la duplicación en masa a partir de un mismo
molde.2​ Así pues, en el año 1901 Emilio Berliner formó una compañía para distribuirlos, la Victor Talking
Machine. Suceso que comenzó una guerra por el mercado entre Edison y Berliner.
Gramofono
• La principal diferencia entre el uno y el otro era que el fonógrafo
funcionaba con un cilindro, mientras que el gramófono hacia uso de un
disco plano. La competencia entre estos dos inventos hizo que cada uno
intentase mejorar y superar a su adversario. Cosa que dio lugar a que
Eldridge R. Johnson consiguiese que el gramófono dejase de funcionar
siendo accionado por el ser humano y fabricando un motor; y que se
modificasen los discos, haciéndolos de ebonita (un material de goma duro)
con un diámetro de cinco pulgadas. Pero Edison no se dio por vencido y
contraatacó introduciendo cilindros de cera, haciendo así posibles las
grabaciones de hasta cuatro minutos de durada, y, más tarde, de celuloide,
haciéndolos resistentes y garantizando un sonido inteligible.3​
Partes Del Gramofono
• Plato giratorio
• En todos los gramófonos el plato giratorio hace girar el disco, acción que crea sonido
a través de la aguja estacionaria que viaja a través de sus ranuras.

• Inicialmente, en los primeros gramófonos, el plato giratorio se hacía funcionar dando


vueltas a una manivela situada en un costado del gramófono y la velocidad dependía
de la rapidez con que el usuario giraba la manivela. Posteriormente los inventores
incorporaron una polea automatizada y un sistema de cinturón para proporcionar
energía contínua y estable a la plataforma giratória después de un arrancamiento
inicial. Los platos giratorios contemporáneos utilizan un sistema de correa motorizada
que alimenta a la placa giratoria utilizando una fuente externa de energía, como por
ejemplo una presa de corriente o batería.
Partes Desl gramofono
• Pastillas
• Los gramófonos traducen las vibraciones en sonido utilizando la pastilla, que
capta las vibraciones y las convierte en un impulso eléctrico que puede ser
amplificado y proyectado. Las primeras pastillas fueron hechas de cristal, las
cuales se corroían fácilmente y a menudo requerían una capa protectora de
gelatina para permanecer intactas. Posteriormente se sustituyeron por pastillas
de cerámica, cosa que dio lugar a las magnéticas, que proporcionaban un
sonido más claro y eran más fáciles y baratas de producir.

• Finalmente, algunas pastillas actuales utilizan un láser para leer las ranuras e
interpretar como estos surcos se traducirán en vibraciones.
Partes Del Gramofono
• Aguja
• La aguja sirve como punto de conexión único entre el propio disco y el
gramófono. La aguja se asienta y viaja a través de los surcos de un disco,
lo cual genera vibraciones que se reúnen por la pastilla. En los primeros
gramófonos usaban materiales como el zafiro o el diamante para las
agujas, mientras que las agujas actuales tienden a ser hechas de metales
comunes como el acero, el cobre o el tungsteno.
Partes Del Gramofono
• Brazo
• Como su nombre indica, el brazo de un gramófono sostiene la pastilla y la aguja en su
lugar mientras se gira el disco por debajo. Los brazos de un gramófono deben ofrecer
un equilibrio entre la estabilidad y la movilidad, mientras él mismo tiene que
permanecer a una altura fija para la duración de la hilatura de los discos, al mismo
tiempo que proporciona un cierto movimiento lateral mientras el lápiz se desplaza más
cerca del centro del disco a medida que gira. Aúnque los brazos más viejos de los
gramófonos eran estacionarios hasta que se colocaban a mano en los surcos del disco,
los brazos contemporáneos están mecanizados, y se mueven y se establecen tan pronto
como un disco se coloca en el plato giratorio.4​
Principio de funcionamiento
• El gramófono utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas
sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas, que hacen mover una púa que
traza surcos que conforman una espiral sobre la superficie de un disco metálico o de
cera, que recibe un baño metálico que luego se desprende formando un molde positivo
de la grabación, el cual será puesto en una prensa que lo presionará contra un material
termoplástico (como en el caso de los discos de vinilo, aunque en los discos normales
para gramófono se empleaba una pasta a base de goma laca) que al enfriarse forma un
disco sólido con la grabación. En forma inversa, al recorrer la púa el surco del disco
que gira en el plato del dispositivo, se generan vibraciones mecánicas que hacen
vibrar un diafragma ubicado en el cabezal reproductor del brazo, en donde las
vibraciones se transforman en sonido, que es emitido y amplificado a través de la
bocina. La velocidad del gramófono y los discos que toca es de 78 RPM.
Principio de funcionamiento
• El gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo por el menor coste de producción de las grabaciones
destinadas a este dispositivo, dado que a partir de un único molde original podían realizarse miles de copias. El
fonógrafo sólo podía realizar una única toma de sonido por cada representación original. Por ello, cuando se iba a
realizar una grabación, se disponían múltiples fonógrafos.

• Sin embargo, el fonógrafo tenía una ventaja con respecto al gramófono: los usuarios podían grabar sus propios
cilindros, con música o voces. Esta posibilidad tenía múltiples aplicaciones que ni el gramófono ni el disco de
vinilo posterior permitieron, y que se encontraron disponibles nuevamente con la aparición de los magnetófonos de
carrete abierto, los grabadores de alambre metálico, los grabadores de cintas de cassette y los dispositivos digitales,
tales como computadoras equipadas con tarjetas de audio y grabadores digitales portátiles.

• En varios países de habla hispana, el gramófono también es conocido como Vitrola, palabra derivada de la marca
"victrola", de la compañía Victor.

Vous aimerez peut-être aussi