Vous êtes sur la page 1sur 37

Trastornos del lenguaje y de

la comunicación

Desarrollo del lenguaje y la


lectoescritura
Objetivo:

o Identificar y discriminar características y


elementos de los trastornos fonológicos
Trastornos del aprendizaje y la comunicación

Trastornos del habla Trastornos del lenguaje

•De la articulación •De la Comprensión y/o Afasias


Dislalias,Disglosias expresión. Simbólica
(fonemas) Disfasias
(adquirida.)
•De la articulación y Trastornos esp.
expresión del habla Disartrias •De la compr. y/o expr.
del lenguaje
Simbólica (del
•De la voz y desarrollo) Sordera
resonancia Disfonías Afonías •Secundario a otras Mutismo
•Del Ritmo y fluidez condiciones
Autismo
Disfemias Psicosis
Procesos de Simplificación Fonológica

 Primero: No son un trastorno del lenguaje en


sí, y consisten en una serie de procedimientos
jerárquicamente ordenados que son usados
por los niños para simplificar el habla. Dichos
procesos son eliminados en forma paulatina
en el curso del desarrollo fonológico hasta que
el niño emite las palabras según el modelo
adulto.
 Las emisiones lingüísticas de estos
niños aparecen poco inteligibles
porque se altera la estructura silábica
de las palabras y se sustituyen,
omiten o agregan fonemas, es decir,
emiten las palabras deformándolas
sin que se aprecien como en el niño
dislálico, alteraciones constantes y
sistemáticas.
 También estos niños suelen emitir en
forma inconsistente la misma palabra, así,
al intentar decir /panadería/, ésta puede ser
producida como: /panería/, /pananería/ y
/panaría/ por un mismo niño: Errores de
este tipo impresionan a primera vista como
asistemáticos e incluso algunos de ellos
pueden ser considerados neologismos
especialmente en el lenguaje espontáneo,
donde no siempre es posible relacionar la
palabra del niño con una del lenguaje
adulto.
Clasificación

 Ingram establece un sistema de


clasificación que agrupa los P.S.F: en
tres grandes tipos:
 los relacionados con la Estructura Silábica
 los de Armonía o Asimilación

 los de Sustitución.
Procesos relacionados con la estructura de la sílaba:

Son los procedimientos mediante los


cuales los niños simplifican las estructuras de
las sílabas propiamente tal o la estructura de
la palabra en su globalidad, transformándolas
de esta manera en unidades más simples. Se
ha descrito 16 subprocesos que tienen
relación con la sílaba. Algunos ejemplos:
Plancha = lancha
Bufanda = ufanda
Mariposa = maposa
Proceso de asimilación

Son procedimientos por medio de los cuales un


fonema se hace similar a otro presente en la misma
palabra. Con estos procesos se tiende a crear simetrías
internas dentro de las palabras facilitando su emisión,
por ello también se ha denominado procesos de
armonía. Se han descrito 8 subprocesos de asimilación.
Algunos ejemplos:
 Mariposa = Maniposa; paniposa.
 Rueda = Dueda.
 Calcetín = Zikitin
 Dulce = Rurze.
 Árbol = Albol
 Fuego = Fuefo
 Camión = Kanion.
 Bicicleta = Chichiketa.
Procesos de Sustitución.

Son los procedimientos por medio de los


cuales un fonema o una clase de
fonemas son sustituidos por otros. Por
ejemplo:
 Dulce = Duhse
 Reloj = Delok

 Mariposa = Madiposa

 Dulce = Duche.
 Los Procesos de Simplificación Fonólogica son
procedimientos normales que usan los niños durante
el curso del desarrollo del lenguaje para simplificar las
palabras del adulto. Es necesario considerar que en
las emisiones infantiles los procesos no se dan en
forma aislada, es decir, una palabra no se ve afectada
por un solo proceso sino que, coexisten en ella
diversos tipos de los mismos, es así como por
ejemplo, en la palabra /dadón/ significado / dragón/,
se encuentran coexistiendo dos tipos de procesos:
uno relativo a la Estructura Silábica (“reducción de
grupo consonántico”) y un procesos de Asimilación
(“asimilación dental).
 Ingram, propone como edad de
culminación del desarrollo del repertorio
fonológico la edad de 7 años, momento
en el que se adquieren las reglas que
rigen las alternancias morfonemáticas.
 Por otra parte Preisserr, D y Cols. 1988,
plantean aproximadamente a los 4 años los
niños normales disminuyen
considerablemente la utilización de procesos
fonológicos de simplificación.
 Laura Bosch (1983) postula como fecha de
término del desarrollo fonológico la edad de 6
años, en la cual: “los procesos aparecen en un
porcentaje tan ínfimo que su presencia debe
considerarse como nula en un desarrollo
fonológico normal”.
 Los procesos de Simplificación Fonológica,
pueden convertirse en un trastorno fonológico
o ser una característica más de un trastorno
moderado, severo o muy severo del lenguaje.
 A continuación analizaremos sólo el trastorno
fonológico, donde los procesos de
Simplificación Fonológica son la principal
característica. Dado lo anterior, es importante
tener claridad respecto del concepto de
trastorno fonológico.
Trastornos Fonológicos

 Se define como un problema al nivel de


la estructuración fonémica de la palabra,
en la que persisten “Procesos
Fonológicos de Simplificación” más allá
de la edad esperada, lo que significa que
no han sido eliminados en forma normal.
 Este trastorno, que es
considerado un síntoma, puede
encontrarse en diversas
patologías del lenguaje. En
aquellas conocidas
tradicionalmente como
patologías de tipo primaria, el
niño no presenta alteraciones
neurológicas, déficit sensoriales,
trastornos de los órganos
fonoarticulatorios y/o problemas
de retardo intelectual. En este
tipo de patologías el trastorno
fonológico puede constituir el
único síntoma, como ocurre en
el cuadro conocido como
trastorno leve del lenguaje,
donde la causa más probable
sea de tipo madurativa.
 Este trastorno fonológico puede estar
presente en las patologías del lenguaje de tipo
secundaria, como deficiencia mental, parálisis
cerebral, hipoacusia, entre otros.
 No es un síntoma privativo o característico de
aluna patología en especial, sino que puede
estar presente en diversos cuadros en los que
existan problemas en la adquisición y/o
desarrollo del lenguaje.
¿Cómo superar los trastornos
fonológicos?
1. En primer lugar, es necesario destacar
nuevamente, que la intervención
pedagógica para los niños con
alteraciones fonológicas está orientado a
eliminar o disminuir aquellos procesos
de Simplificación Fonológica que el niño
mantiene mas allá de la edad aceptable
y que le vuelven su expresión más o
menos ininteligible.
 No se trata de agregar
fonemas al sistema de sonidos
que el niño posee, como es la
orientación de las terapias
articulatorias tradicionales
centradas en los sonidos
aislados. Por lo tanto, el
objetivo principal de la
intervención pedagógica
apunta a la eliminación de los
P.S.F que persisten, con
estrategias centradas en las
palabras y no en los sonidos
aislados.
 Debido a que los procesos fonológicos afectan
a clases enteras de sonidos, si la terapia se
centra en procesos individuales, las
actividades abordarán necesariamente varios
fonemas dentro de una clase y la eliminación
de un solo proceso tendrá un efecto
multiplicador sobre el sistema de sonidos del
niño. Esto a su vez implica una mayor eficacia
terapéutica y mayores posibilidades de
generalización de los logros alcanzados por el
niño.
2. Por otra parte la adquisición de la fonología
no es un proceso instantáneo, sino que, como
todo aprendizaje, constituye un proceso
gradual, en el cual el niño pasa por varias
fases. De este modo un niño que presente
una alteración en la adquisición de su sistema
fonológico requiere que el tratamiento para
superarlo sea también gradual. Este enfoque
se conoce como Teoría de la Progresión.
 Esto implica que cualquier aproximación
que el niño presente al modelo adulto de
las palabras, se considera como un
cambio terapéutico positivo. Por
ejemplo, si un niño dice “fante” por
“elefante”, lograr que agregue una sílaba
más diciendo “lefante” constituye un
logro terapéutico positivo.
3. Los niños con trastornos
fonológicos usan
diferentes procesos que
deben ser eliminados a lo
largo del tratamiento y
que no pueden ser
abordados en forma
simultánea. Esto implica
jerarquizar qué procesos
deben ser tratados
primero. Al respecto
existen algunos criterios :
1. Comenzar la intervención con los P.S.F. que
hacen más ininteligibles los enunciados del niño
ya sea por su frecuencia o porque su uso afecta a
más emisiones. Este es el llamado Criterio
Funcional.
2. Iniciar la intervención con aquellos P.S.F. que son
más ocasionales, puesto que serían más fáciles
de eliminar. Este es el Criterio Sintomatológico.
3. Comenzar la intervención por los P.S.F. que aún
permanecen y que son típicos de edades más
tempranas e ir eliminando procesos de acuerdo a
los que el niño debiera ir suprimiendo
gradualmente. Este es el Criterio Evolutivo.
 Independientemente de
cual sea el criterio que el
especialista elija para la
intervención es necesario
determinar además cual
va a ser el enfoque
terapéutico a utilizar, o
sea cómo va a ser la
orientación del trabajo
remedial.
 En relación con este
punto, cabe mencionar
que en un comienzo estos
niños que presentaban
una expresión más o
menos ininteligible eran
tratados con un enfoque
articulatorio clásico; esto
es centrar las actividades
terapéuticas en el logro
de los puntos
articulatorios correctos,
tal como corresponde a
un trabajo remedial para
corregir las dislalias.
 En una segunda etapa, se
incluyó en el tratamiento la
estimulación de algunos
aspectos relacionados con
el trastorno fonológico,
como es la alteración de la
ejecución secuenciada de
praxias bucolinguales y la
alteración en la
discriminación auditiva.
Esto debido a que diversos
estudios han demostrado la
coexistencia de dificultades
práxicas y auditivas en
niños con este tipo de
trastorno.
Terapia Facilitatoria

 En Chile se ha creado un modelo terapéutico


que se conoce como Terapia Facilitatoria para
los trastornos fonológicos.
 El objetivo fundamental de este enfoque
terapéutico es eliminar en el niño los P.S.F.
que le provocan la simplificación de las
palabras usando como estrategia la
estimulación de habilidades que le faciliten el
desarrollo de su sistema fonológico.
Para realizar este tipo de terapia se
trabaja con los aspectos auditivos y/o
práxicos, ya que, como se mencionó
anteriormente, se relacionan
directamente con la presencia de
procesos Fonológicos de Simplificación.
Lo interesante del enfoque radica en que la
facilitación se le dará al niño en la medida
que se aborden los procesos a través del
trabajo con aquella habilidad que tenga
mejor conservada. Esto quiere decir que, si
un niño tiene mejor rendimiento en tareas
auditivas que en la ejecución práxica, el
enfoque de la intervención será auditivo;
por el contrario, si un niño presenta mejor
rendimiento en el área práxica que en la
auditiva, el enfoque de la intervención será
práxico.
 Independientemente del
enfoque que se utilice,
este modelo terapéutico
considera dos tipos de
respuestas por parte del
niño: no verbales y
verbales. En las primeras
sesiones de terapia se
recomienda que el niño dé
respuestas no verbales a
la estimulación. En
cambio, a medida que se
avanza en el tratamiento
se requerirá al niño
respuesta de tipo verbal.
 Por ejemplo, si se pide al
niño que retenga la serie de
palabras “gato, casa”, se
puede pedir como respuesta
no verbal que seleccione de
cuatro láminas, las dos que
ilustran los objetos
mencionados. Esta misma
actividad de memoria auditiva
de palabras puede realizarse
pidiéndole al niño una
respuesta verbal, como sería
decir el nombre de los
objetos mencionados.
Estimulación Auditiva:

 El objetivo de estimular esta área es el


desarrollar en el niño la capacidad de
comprender estímulos auditivos
secuenciados. Consta de tres partes
cada uno de los cuales tiene su objetivo,
su tipo de estímulo y su tipo de
respuesta.
I. Estímulo no verbal respuesta no verbal.
Este pretende introducir al niño en la atención y
percepción auditivas no verbales.
II. Estímulo verbal respuesta no verbal.
Aquí se pretende que el niño tome conciencia de
modelos fonológicos correctos de estructuras que
eliciten los procesos fonológicos de simplificación.
III. Estímulo verbal respuesta verbal.
Este pretende que el niño logre emitir estructuras
lingüísticas simples y estructuras que eliciten los
P.S.F. en el caso de estas últimas se espera que el
niño se aproxime cada vez más al modelo adulto.
Estimulación Práxica:

 El propósito fundamental de las


actividades práxicas es desarrollar en el
niño habilidades que le permitan la
emisión fluida de secuencias de
fonemas, palabras. Al igual que en la
estimulación auditiva, este bloque
cuenta con tres partes.
I. Sensopercepción Oral.
El objetivo es desarrollar el esquema corporal bucal
del niño a modo de introducirlo en el trabajo práxico
propiamente tal.
II. Estimulación práxica no verbal.
Tiene como objetivo ejercitar los movimientos práxicos
no verbales, para lograr agilidad y coordinación
necesarias para la adecuada emisión de las palabras.
III. Estimulación práxica verbal.
Este consiste en agilizar y coordinar los movimientos
práxicos verbales. Las respuestas del niño en este
bloque son de tipo verbal.
 Al mejorar el desarrollo fonológico de los
niños se va solucionando el trastorno
específico de lenguaje que ellos
presentan y la comunicación con su
medio se hace más efectiva, dinámica y
participativa. Con esto la integración del
niño con su entorno es mayor y mejor, lo
que tiene directa incidencia en su
calidad de vida.

Vous aimerez peut-être aussi