Vous êtes sur la page 1sur 205

curso

REDACCIÓN AVANZADA EN
ESPAÑOL

Construcción y reflexión textual


INTRODUCCIÓN
CONVENCIONES LINGÜÍSTICAS
USO DE MAYÚSCULAS

1.- La primera letra de un escrito o la que va después de


un punto.
2.-Los nombres propios, apellidos, apodos y
sobrenombres.
3.-Los sobrenombres divinos ( Redentor), los títulos y
nombre de dignidad (Marqués de Villena),
los nombres de cargos y jerarquías equivalentes a
nombres propios ( el Rey si equivale a Juan
Carlos I)
4.- Las abreviaturas de los tratamientos: Sr. D., Sra. Srta.
Dña.
USO DE MAYÚSCULAS

5.-Los nombres de una institución, cuerpo o


establecimiento y sus adjetivos: el Museo Canario.

6.- Los números romanos: I-V-X

7.-Las palabras referentes a seres que por respeto se


desean destacar: El referido a Dios.

8.-La denominación de las ciencias: Geografía Lengua


Española

9.-Los nombres de etapas cronológicas: la Prehistoria, la


Edad Media.
USO DE MINÚSCULAS

1.-Los días de la semana, los meses del año y las


estaciones: lunes, febrero, verano

2.- Los nombres de monedas: euro, dólar

3.-Los nombres de religiones, sus fieles y los nombres de


las oraciones: budismo, cristiano, padrenuestro

4.-Los gentilicios: danés, español, canario

5.-Los nombres geográficos COMUNES: la playa de Las


Canteras, la playa de Maspalomas, islas Canarias, islas
Británicas
USO DE MINÚSCULAS

6.-El nombre de los vientos y periodos geológicos: siroco

7.-Nombres de oficios y profesiones y los que indican


cargos, títulos y dignidades civiles, militares y religiosas:
editor, el presidente español, el sultán de Brunei

8.-Los tratamientos cuando se escriben sin abreviar: su


excelencia, su majestad

9.-Los nombres de sistemas de gobierno, cuando no se


refiere a épocas concretas: la república; pero “en tiempos
de la República”
USO DE MINÚSCULAS

10.-Los nombres de ciencias, técnicas y materias de


estudio, cuando no forman parte de una
determinada denominación que exige mayúscula: esta
parte de las matemáticas

11.-Nombres genéricos en mitología: las musas, los


minotauros
EJERCICIOS
EJERCICIO 1

La cantante ítaloamericana Ramonna, conocida como la Rubia


Ambición, llenó anoche la avenida de Octubre de nuestra ciudad con
el concierto que ofreció a beneficio de “Greenpeace” y de su lucha a
favor del mar Mediterráneo. Acompañaba a la estrella su grupo
habitual, con el que ha grabado el disco La isla guapita. Las
condiciones acústicas no eran las ideales, pero la estrella supo sacar
partido de la entrega del público. Los admiradores de la cantante
llegaron a subir a las ventanas del cercano edificio del tribunal
superior de justicia para ver mejor a su ídolo. Se dice que hasta el
mismísimo presidente siguió el concierto por Canal Mus. Ramonna
lució su peculiar escenografía: en esta ocasión la polémica tuvo su
origen en el vestuario con toques medievales a lo Santa Juana de
Arco y en la proyección en pantallas gigantes de imágenes de la
Virgen Maria. Su película Nunca digo no, la primera y ultima hasta
ahora, también fue polémica por sus referencias religiosas.
Se dice que, tras el éxito sin precedentes, la cantante pasará unos
días en Sierra Morena.
EJERCICIO 1

En los nombres propios y en apodos y sobrenombres


Ej.:
En nombres de instituciones y en cargos o títulos de dignidad.
Ej.:
Observación: Si el título acompaña al nombre propio, va en
minúscula.
Ej.:
En nombres propios de lugares geográficos.
Ej.:
En la primera letra del titulo de todo tipo de obras.
Ej.:
En palabras que por razones de respeto a creencias morales o
religiosas se considera que deben llevar
mayúscula.
Ej.:
EJERCICIO 2

_e acomodé en una mesa del _afé _ijón. <<_n café,


por favor>>. << ¿_o prefiere solo?>>--_nquirió el
camarero--.<<_escafeinado>>. ¿_on leche?, ¿_on
agua? _e puse a escribir la instancia; primero anoté el
tratamiento de _lmo. _r. _irector del _nstituto de
_achillerato. _l camarero tropezó y el café cayó sobre
mi flamante chaqueta, que era de lana _olandesa. ¡_ué
fastidio!. ¡_enía que ocurrirme a mi!; ¡_recisamente
aquella tarde!.
EJERCICIO 3

trump, como sostiene con toda razón chopra, representa la


parte más obscura de todos nosotros y, por lo tanto,
sacará lo peor de los antiguos aliados, socios o enemigos
de los estados unidos, de la misma manera que hitler sacó
lo peor de los alemanes y, como prueba de lo anterior,
estalló la II guerra mundial y ejecutó el infernal holocausto
con un costo conjunto de más de 60 millones de muertos.
el electorado norteamericano nombró como comandante
en jefe del ejército más poderoso del mundo a un menor
de edad con severas deficiencias emocionales y mentales,
un peligro para la humanidad, porque este pequeñito juega
no solo con una beretta cargada, sino con un temerario
poderío nuclear que, de estallar, podría mover el eje de la
tierra. Francisco Martín Moreno (El País. 26-01-17)
ABERRACIONES LINGÜÍSTICAS
REGLAS ORTOGRÁFICAS
ACENTUACIÓN

Tener clara la constitución de las sílabas en una palabra,


es fundamental para aplicar las reglas ortográficas de los
acentos.
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia
determinada sílaba de una palabra, a esta sílaba sobre la
que recae el acento se le llama tónica, y al resto de las
silabas sin acento se les conoce como silabas átonas.

En el español, todas las palabras poseen solo una sílaba


tónica, es decir solo una silaba acentuada.

Existen dos tipos de acentos: prosódico y ortográfico.


ACENTUACIÓN

PALABRAS AGUDAS: Son aquéllas que llevan acento


escrito o prosódico en la última sílaba tónica de la
palabra. Ejemplo: Co-mi-té, ca-fé
PALABRAS GRAVES ( LLANAS): Aquéllas que lleven
acento escrito o prosódico en la penúltima sílaba tónica.
Ejemplo: cés-ped, cár-cel, hués-ped, ger-men, vir-gen,
mu-sa, ur-na, ú-til, etc.
PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS:
Aquéllas que lleven el acento escrito en la antepenúltima
y anterior a ésta, sílaba tónica. Ejemplo: Cán-ta-ro, fá-bri-
ca, vír-ge-nes, e-xá-me-nes, vén-de-se-los
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE
LA COMA
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA
1. NO HAY RAZÓN PARA SEPARAR EL NÚCLEO DE LA
ACCIÓN CORRESPONDIENTE CON UNA COMA

Ejemplo: “Carlos, estudia durante las tardes”

A MENOS QUE
a) INTRODUZCAS UNA SUBORDINACIÓN O UNA
ACLARACIÓN
“Carlos, recién ingresado a la
facultad, estudia todas las tardes”
“Carlos, hijo de mi hermana,
estudia todas las tardes”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA

1. NO HAY RAZÓN PARA SEPARAR EL NÚCLEO DE LA


ACCIÓN CORRESPONDIENTE CON UNA COMA

b) USES UN VOCATIVO PARA ENFATIZAR EL


SUJETO
“Carlos, estudia todas las tardes”

c) UTILICES UN SUJETO DEMASIADO LARGO

“El ayer completamente desobligado y pendenciero de


mi amigo Carlos, estudia todas las tardes”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA

2. ENTRE LA COMA Y EL NEXO QUE SE PUEDEN


PRESENTAR DOS SITUACIONES QUE ERES LIBRE DE
ELEGIR

a) QUE LA PROPOSICIÓN SEA PARTE FIJADA AL


SUJETO

“El hombre que había subido el Everest adquirió rápida


fama”
ESCRIBIR: ¿dónde fallamos?

COMPETENCIA DEFICIENTE EN LA
ESCRITURA

Insuficiencia en los subprocesos de


planificación y de revisión

Apropiación deficiente o poco dominio del


género discursivo especificado
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA

2. ENTRE LA COMA Y EL NEXO QUE SE PUEDEN


PRESENTAR DOS SITUACIONES QUE ERES LIBRE DE
ELEGIR

b) QUE LA PROPOSICIÓN SE SUBORDINE


EXPLÍCITAMENTE

“El hombre, que había subido el Everest,


adquirió rápida fama”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA

3. AL INTERCAMBIAR EL ORDEN SINTÁCTICO DE LAS


ORACIONES (HIPÉRBATON), ES ACONSEJABLE
SEÑALAR ESTE MOVIMIENTO CON UNA COMA (sobre
todo si existen dos o más complementos)

Ejemplo: “He salido a correr todas las mañanas de


mis vacaciones durante los últimos cinco años”

“Durante los últimos cinco años, he salido a correr todas


las mañanas de mis vacaciones”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA

3. AL INTERCAMBIAR EL ORDEN SINTÁCTICO DE LAS


ORACIONES (HIPÉRBATON), ES ACONSEJABLE
SEÑALAR ESTE MOVIMIENTO CON UNA COMA (sobre
todo si existen dos o más complementos)

“Acostumbro tomar café por una costumbre


autoimpuesta desde niño.

“Desde niño, acostumbro tomar café por una costumbre


autoimpuesta ”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DE LA
COMA

SIN EMBARGO, SI SE TRATAN DE ORACIONES


CORTAS, O SI LA PROPOSICIÓN INICIAL RESULTA
DEMASIADO BREVE (o sólo existe un complemento), SE
PUEDE OMITIR ESTA COMA

“Cambio de trabajo con frecuencia”

“Con frecuencia cambio de trabajo”


ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DEL
PUNTO Y COMA
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DEL
PUNTO Y COMA

1. RELACIÓN ENTRE IDEAS

a) Nexos o conectores lingüísticos

“A pesar de las circunstancias, y pese a la


apariencia, el crecimiento económico del país es una
ilusión estadística; es decir, los datos sobre el producto
interno bruto, además de las cifras sobre importación y
exportación, suelen exponerse como verdades
absolutas, sin atender cuestiones pragmáticas.”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DEL
PUNTO Y COMA

1. RELACIÓN ENTRE IDEAS

PERO:

“El crecimiento económico del país es una ilusión


estadística, es decir, los datos expuestos no atienden
cuestiones pragmáticas.”
ALGUNAS CLAVES PARA EL USO DEL
PUNTO Y COMA

a) Enumeración explicativa

“Las denominadas enfermedades de la


modernidad como los trastornos de alimentación:
anorexia, bulimia, drunkorexia o vigorexia; los trastornos
de estrés como el de pánico o la ansiedad; los trastornos
afectivos como el antisocial, la sociopatía o la depresión;
sugieren que los actuales modos de educar no dotan de
las suficientes herramientas socioafectivas a nuestros
jóvenes, ya que son ellos quienes más las padecen.”
CONECTORES LINGÜÍSTICOS
Aditivos, expresan suma de ideas:

•Noción de suma: además, y, también, asimismo,


igualmente

•Matiz intensificativo: es más, más aún

•Grado máximo: incluso, hasta


Opositivos, expresan diferentes relaciones de
contraste entre enunciado:

• Concesión: a pesar de todo, aun así, ahora bien, al


mismo tiempo, de cualquier modo

• Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto


modo, si bien, por otra parte

• Exclusión: por el contrario, en cambio


Causativos/Consecutivos, expresan relaciones
de causa o consecuencia entre los enunciados:

• Consecutivos: por tanto, de ahí que, por


consiguiente, por eso, entonces, de manera que

• Causales: porque, puesto que, pues


Comparativos, subrayan algún tipo de
semejanza entre los enunciados:

• Del mismo modo, igualmente, de modo similar, así,


ambos, al igual que, en el mismo orden de ideas,
siguiendo a…
Reformulativos, Indican que un enunciado posterior
reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en
uno o más enunciados anteriores:

• Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras


palabras

• Recapitulación: en resumen, en suma, en una


palabra, en breve, en síntesis

• Ejemplificación: por ejemplo, así como, para ilustrar,


específicamente

• Corrección: mejor dicho, o sea, bueno


Ordenadores, señalan las diferentes partes
del texto:
Comienzo del discurso: para comenzar, primeramente,
ante todo

Cierre de discurso: por último, finalmente, terminando,


para resumir

Transición: por otro lado, a continuación, después, en


otro orden de cosas

Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto

Temporales: a partir de, después de, luego, desde que,


en cuanto, cuando
Ejercicio

Redacte un texto, no mayor a una cuartilla,


donde explique qué significado tienen los olores
para el personaje principal de la película El
Perfume y la relación que guardan con el orden
social retratado por el autor.

Utilice por lo menos un conector aditivo, uno


causativo, uno opositivo, uno comparativo y uno
reformulativo.
EXPRESIÓN TEXTUAL
ESCRIBIR: tipos y forces

DESCRIBIR
Suponen una
estructura cognitiva
NARRAR subyacente y una
estructura de superficie
reconocible
EXPONER
ESCRIBIR: tipos y forces

DESCRIBIR Presenta una escena estática o


dinámica en una perspectiva
espacial-visual, reflejada en el
empleo de adverbios tales como
detrás, cerca, atrás, a la derecha
de, próximo a, dentro de, lejos
de…
ESCRIBIR: tipos y forces

Presenta una serie de hechos o


suceso situados en el tiempo a
través de una cadena temática o
causal, para cuya ilación se
NARRAR utilizan términos como mientras
tanto, entonces, luego, antes,
después de…
ESCRIBIR: tipos y forces

Presenta procesos abstractos y


lógicos que involucran
clasificación, comparación,
inducción, jerarquización…,
cuyo propósito es explicar un
hecho, suceso, acción o
EXPONER experimento a través de nexos
como a causa de, dado que,
debido a, porque, así…
ESCRIBIR: tipos y forces

DESCRIBIR informar

entretener
NARRAR
persuadir
EXPONER literario-estético
EL PÁRRAFO
El párrafo como unidad de sentido

QUÉ ES EL PÁRRAFO

"Cada una de las divisiones de un escrito señaladas


por letra mayúscula al principio del renglón y punto y
aparte al final del trozo de escritura"

Ciertas divisiones del texto que “se usan cuando se


va a pasar a diverso asunto, o bien a considerar el
mismo desde otro aspecto”
El párrafo como unidad de sentido

QUÉ ES EL PÁRRAFO

“Podemos definir el párrafo como una estructura


lingüística que expresa el desarrollo de una idea central.
Esta formado por una o varias oraciones”

Aquello “que se considera suficientemente


diferenciado del resto para diferenciarlo con una pauta
notable”
El párrafo como unidad de sentido

“Dentro de un párrafo bien formado encontramos solo ideas que


se desenvuelven a partir de un período o clásula principal,
explicándolo, reforzando su sentido o justificándolo. El párrafo es
una unidad íntegra, con desarrollo suficiente para presentarse
aislado del resto del discurso. No obstante, si pudiésemos
desentrañar un párrafo, llegaríamos, quizás, a una palabra o a un
morfema capaz de condensar el sentido. En todo caso, sería
posible resumirlo en una oración. Este párrafo que está usted
leyendo podría sintetizarse con el primer enunciado: 'Dentro de
un párrafo bien formado encontramos solo ideas que se
desenvuelven a partir de un período o cláusula principal...'. Lo
que sigue de allí son ideas que manan de este fundamento.”

Jorge de Buen
“Manual de diseño editorial”
El párrafo como unidad de sentido

PÁRRAFO FORMAL

versus

PÁRRAFO CONCEPTUAL
El párrafo como unidad de sentido

CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO

UN PÁRRAFO COHESIONADO PRESENTA:

1. Unidad de referente, de espacio o tiempo

2. Adherencia a un mismo esquema estructural

3. Idéntica contribución a un mismo fin


El párrafo como unidad de sentido

DISCURSIVAMENTE, EL PÁRRAFO TAMBIÉN


SE CONSIDERA:

HETEROGENEO

ORIENTADO

EXPRESIVO

CONCLUSIVO
El párrafo como unidad de sentido

PARTES FUNDAMENTALES DEL PÁRRAFO

CLÁUSULA o afirmación
o idea-frase, velada o visible

INFORMACIÓN
que aclara la cláusula

GARANTÍA
que cohesiona aún más la cláusula
y la información
El párrafo como unidad de sentido

EJEMPLO
La verdad es que intenté que las cosas funcionaran durante las semanas
que pasamos allí. Evelyn y yo dimos paseos en bicicleta y corrimos y
jugamos tenis. Hablamos de ir al sur de Francia y a Escocia; hablamos de
atravesar en coche Alemania y visitar los teatros de ópera. Hicimos
windsurfing. Sólo hablamos de cosas románticas: de la luz del este de Long
Island, la luna de octubre encima de las colinas de la región de caza de
Virginia. Nos bañamos juntos en las grandes tinas de mármol.
Desayunábamos en la cama acurrucándonos debajo de las mantas de
cachemira después de que yo servía, de una cafetera Melior, café importado
en tazas de Hermès. La despertaba con flores recién cortadas. Le ponía
notas en su bolsa de viaje Louis Vuitton cuando iba a Manhattan a hacerse
su tratamiento facial semanal. Le compré un cachorro, un pequeño chow-
chow negro, al que llamó NutraSweet y al que alimentaba con trufas de
chocolate dietético. Leía en voz alta largos pasajes de El doctor Zhivago y
Adiós a las armas (mi Heminway favorito).
El párrafo como unidad de sentido

¿Cuál es la cláusula?
El párrafo como unidad de sentido

EJEMPLO
La verdad es que intenté que las cosas funcionaran durante las semanas
que pasamos allí. Evelyn y yo dimos paseos en bicicleta y corrimos y
jugamos tenis. Hablamos de ir al sur de Francia y a Escocia; hablamos de
atravesar en coche Alemania y visitar los teatros de ópera. Hicimos
windsurfing. Sólo hablamos de cosas románticas: de la luz del este de Long
Island, la luna de octubre encima de las colinas de la región de caza de
Virginia. Nos bañamos juntos en las grandes tinas de mármol.
Desayunábamos en la cama acurrucándonos debajo de las mantas de
cachemira después de que yo servía, de una cafetera Melior, café importado
en tazas de Hermès. La despertaba con flores recién cortadas. Le ponía
notas en su bolsa de viaje Louis Vuitton cuando iba a Manhattan a hacerse
su tratamiento facial semanal. Le compré un cachorro, un pequeño chow-
chow negro, al que llamó NutraSweet y al que alimentaba con trufas de
chocolate dietético. Leía en voz alta largos pasajes de El doctor Zhivago y
Adiós a las armas (mi Heminway favorito).
El párrafo como unidad de sentido

¿y la información que
apoya la cláusula?
El párrafo como unidad de sentido

La verdad es que intenté que las cosas funcionaran durante las semanas
que pasamos allí. Evelyn y yo dimos paseos en bicicleta y corrimos y
jugamos tenis. Hablamos de ir al sur de Francia y a Escocia; hablamos de
atravesar en coche Alemania y visitar los teatros de ópera. Hicimos
windsurfing. Sólo hablamos de cosas románticas: de la luz del este de Long
Island, la luna de octubre encima de las colinas de la región de caza de
Virginia. Nos bañamos juntos en las grandes tinas de mármol.
Desayunábamos en la cama acurrucándonos debajo de las mantas de
cachemira después de que yo servía, de una cafetera Melior, café importado
en tazas de Hermès. La despertaba con flores recién cortadas. Le ponía
notas en su bolsa de viaje Louis Vuitton cuando iba a Manhattan a hacerse
su tratamiento facial semanal. Le compré un cachorro, un pequeño chow-
chow negro, al que llamó NutraSweet y al que alimentaba con trufas de
chocolate dietético. Leía en voz alta largos pasajes de El doctor Zhivago y
Adiós a las armas (mi Heminway favorito).
El párrafo como unidad de sentido

¿y la garantía que refuerza


la intención del párrafo?
El párrafo como unidad de sentido

La verdad es que intenté que las cosas funcionaran durante las semanas
que pasamos allí. Evelyn y yo dimos paseos en bicicleta y corrimos y
jugamos tenis. Hablamos de ir al sur de Francia y a Escocia; hablamos de
atravesar en coche Alemania y visitar los teatros de ópera. Hicimos
windsurfing. Sólo hablamos de cosas románticas: de la luz del este de Long
Island, la luna de octubre encima de las colinas de la región de caza de
Virginia. Nos bañamos juntos en las grandes tinas de mármol.
Desayunábamos en la cama acurrucándonos debajo de las mantas de
cachemira después de que yo servía, de una cafetera Melior, café importado
en tazas de Hermès. La despertaba con flores recién cortadas. Le ponía
notas en su bolsa de viaje Louis Vuitton cuando iba a Manhattan a hacerse
su tratamiento facial semanal. Le compré un cachorro, un pequeño chow-
chow negro, al que llamó NutraSweet y al que alimentaba con trufas de
chocolate dietético. Leía en voz alta largos pasajes de El doctor Zhivago y
Adiós a las armas (mi Heminway favorito).
El párrafo como unidad de sentido

TIPOLOGÍA DE PÁRRAFOS

a) PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN
b) PÁRRAFO DE SECUENCIA
c) PÁRRAFO DE COMPARACIÓN/CONTRASTE
d) PÁRRAFO DE DESARROLLO CONCEPTUAL
e) PÁRRAFO DE SOLUCIÓN/PROBLEMA
f) PÁRRAFO DE CAUSA/EFECTO
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN

Tipo 1) FRASE RECUENTO


La cláusula dice cuántos elementos la siguen o
preceden

Ejemplo: “Son cinco los factores principales que


impiden un aprendizaje óptimo: los hábitos de estudio,
la situación familiar ...”
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN

Tipo 2) FRASE SÍNTESIS


La clásula anticipa los contenidos

Ejemplo: “Subirá el precio de las tortillas. En


una conferencia de prensa, la Asociación de
Expendedores de Tortillas afirmó que...”
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN

Tipo 3) FRASE/ENCUADRAMIENTO
La cláusula permite intuir que seguirá una
lista o sintetiza parcialmente la lista.

Ejemplo: “Durante décadas, los


exiliados republicanos desarrollaron
numerosas razones para odiar a Franco.
Entre ellas destacan...”
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE SECUENCIA

Presenta la estructura del párrafo de


enumeración, pero la información se
presenta con un criterio específico y
separada. Se emplea para desarrollar
una serie de pasos alrededor de una
cláusula en común.
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE COMPARACIÓN/CONTRASTE

Semejanzas y diferencias entre dos o más objetos,


situaciones, ideas personas. La cláusula se desarrolla
comparando los elementos seguiendo ciertas categorías.

Tipo 1. POR DESCRIPCIONES SEPARADAS

Tipo 2. POR PARES DE CATEGORÍAS


Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE DESARROLLO
DE UN CONCEPTO

Una cláusula anunciada de forma explícita se


reafirma por medio de ejemplos y
argumentaciones. La información explica,
aclara, entra en detalles o ilustra lo sostenido
en la idea planteada.
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE ENUNCIADO/SOLUCIÓN
DE UN PROBLEMA

Para desarrollarlo, primero se plantea un problema y


posteriormente la posible solución.

Tipo clásico: 1. Premisa/marco


2. Pregunta (s)
3. Solución
Tipología de párrafos

PÁRRAFO DE CAUSA/EFECTO

Tipo 1. La causa se escribe antes del efecto

Tipo 2. El efecto se escribe antes de la causa


East Bay Consortium

INTRODUCCIÓN: Evita introducciones insignificantes. Dirígete al punto.


Empieza a hablar de tus aspiraciones y las razones por las cuales quieres
asistir a la universidad.
PRIMER PARRAFO: Debe contener la idea más importante que quieres
expresar. También debes especificar la razón por la cual la universidad
debería aceptarte.
SEGUNDO PARRAFO: Debe haber una transición entre párrafos. La
transición deberá unir las ideas de cada párrafo de tal manera que resulta en
un ensayo coherente.
TERCER PARRAFO: Después que haz expuesto las ideas más importantes en
los párrafos anteriores, es tiempo de comenzar a revelar los detalles que aún
no haz mencionado.
CUARTO PARRAFO: Este párrafo es para que resumas todo lo dicho. Aquí es
donde debes mencionar los detalles necesarios por los cuales aplicas a EOP
y asistencia financiera.
CONCLUSION: Resume las razones importantes que ya has mencionado y
por la cual deberías ser aceptado.
Informe en cinco párrafos

I. Introducción
A.Información general
B.Frase de la tesis

II. Primer punto principal


A.Pruebas que respalden el primer punto principal
B.Cómo se relacionan las pruebas con la frase de la tesis

III. Segundo punto principal


A.Pruebas que respalden el segundo punto principal
B.Cómo se relacionan las pruebas con la frase de la tesis
Informe en cinco párrafos

IV. Tercer punto principal


A.Pruebas que respalden el tercer punto principal
B.Cómo se relacionan las pruebas con la frase de la tesis

V. Conclusión
A.Cómo se complementan las pruebas
B.Nueva exposición de la tesis
Entrar y salir

TIPOLOGÍA DE
LA INTRODUCCIÓN Y LA CONCLUSIÓN

SÍNTESIS
ANÉCDOTA
AFIRMACIONES BREVES
CITA
INTERROGANTE
ANALOGÍA
ESTILOS DE ESCRITURA
Estilos de escritura

Desde el punto de vista de la densidad discursiva,


encontramos dos extremos en la escritura

EL ESTILO RODIO o abundante

Versus

EL ESTILO LACÓNICO o breve


Estilos de escritura

SEGMENTADO COHESIONADO

nota
“Los estilos segmentado y cohesionado son dos
simplificaciones extremas, los casos límite entre infinitas
posibilidades intermedias” (Serafini, 1994: 174)
Estilos de escritura
ESTILO ESTILO
SEGMENTADO COHESIONADO
PERÍODOS Breves Largos

SINTAXIS Sencilla Complicada


Coordinación Subordinación
INFORMACIÓN Más escasa Más abundante
TEXTOS Redundantes Concisos
Más largos Más breves
PRONOMBRES Más numerosos Menos numerosos
SUSTANTIVOS Menos numerosos Más numerosos
PREPOSICIONES Menos numerosas Más numerosas
VENTAJAS Claridad Variedad
INCONVENIENTES Monotonía Complicación
TÍPICO Lengua hablada Lengua escrita
Escritos de Textos literarios,
divulgación históricos,
filosóficos, jurídicos
Estilos de escritura

ESTILO SEGMENTADO

Un hombre va a subir al tren en marcha. Pasan los escaloncillos del


primer coche y el viajero no tiene bastante resolución para arrojarse y
saltar. Su capa revuela movida por el viento. Afirma el sombrero en su
cabeza. Va a pasar otro coche. De nuevo falta la osadía. Triunfan el
instinto de conservación, el temor, la prudencia, el coro venerable de las
virtudes antiheroicas. El tren pasa y el inepto se queda. El tren está
pasando siempre delante de nosotros.
Julio Torri,
“Para aumentar la cifra de accidentes”
Estilos de escritura

ESTILO COHESIONADO
Suele suceder en las novelas y en el cine de misterio que cuando
un hombre está a punto de morir escribe con su propia sangre el
nombre de su asesino o una hermética palabra que nadie, al
principio, acierta a descifrar, pero que encubre la solución del
crimen y la clave ilusoria para cruzar al otro lado de la sombra,
porque es el jeroglífico de nuestra propia muerte. Palabras
sueltas, iniciales ambiguas, nombres que susurra la víctima al
expirar en brazos del héroe y se pierden en la respiración
acuciante de la agonía o quedan rotas en los labios como una
pregunta que nadie puede responder.

Antonio Muñoz Molina


“El maleficio de los nombres”
Estilos de escritura

ESTILO COHESIONADO
Suele suceder en las novelas y en el cine de misterio que cuando
un hombre está a punto de morir escribe con su propia sangre el
nombre de su asesino o una hermética palabra que nadie, al
principio, acierta a descifrar, pero que encubre la solución del
crimen y la clave ilusoria para cruzar al otro lado de la sombra,
porque es el jeroglífico de nuestra propia muerte. Palabras
sueltas, iniciales ambiguas, nombres que susurra la víctima al
expirar en brazos del héroe y se pierden en la respiración
acuciante de la agonía o quedan rotas en los labios como una
pregunta que nadie puede responder.

Antonio Muñoz Molina


“El maleficio de los nombres”
Estilos de escritura

ESTILO SEGMENTADO

Entonces existía ella. Una Mujer. Como todas. Pero


también como ninguna. Su mujer. Un metro sesenta y
cuatro. Un rostro correcto, tolerable. Unos ojos
miopes. Una nariz ancha. Unos labios carnosos,
demasiado. Viajan en el tren. Él y ella. De Niza a París.
Niza es el tedio. Un millón de árabes en la playa.

Rafael Lemus
“Amor: eso, nada”
Estilos de escritura

ESTILO PLENO
Nada más aburrido. Nada más trivial. ¿A quién se le ocurre hoy en
día escribir novela?¿Dónde aparece la epifanía que uno debe
entrever después de cada obra?¿Dónde eso en la novela? El acto
de creación, más aún, lo que vuelve creación un acto que en otros
parámetros no es más que artesanía es la pre-carga ritual. El rito,
la conversión de una acción en un acto de fe, viene de la
capacidad de liturgia: la creación es un acto religioso; el
momento de la creación debe ser como una misa: silencio,
recogimiento, fasto. Y nada de eso hay cuando se escribe una
novela. Trivialidad es lo que encontramos.

Alejandro Krawietz
“Insulata”
Estilos de escritura

CASO 1

“Los exámenes, antes de empezar a describir esta fatídica epopeya, que


tiene la habilidad de despertar en los seres humanos pertenecientes a la
población estudiantil los más rabiosos e iracundos pensamientos;
mezclados con una atmósfera de presión y frustración, se tratará de
mantener un orden planteado de esta enumeración de cualidades
peyorativas que se ajustan automáticamente a la descripción aquí
pretendida de un examen. Me gustaría tratar de clasificarlos atendiendo
no a los pensamientos filosóficos o corrientes pedagógicas o a las
opiniones de los sabios o científicos, sino con la más pura concepción
estudiantil; para la cual no es necesario la utilización de complejas
técnicas científicas y matemáticas.”
Estilos de escritura

CASO 2

“La diabetes es una de las enfermedades más antiguas que se conocen.


Hace miles de años los egipcios notaron que había gente que tenía la
orina azucarada. La diabetes mellitus es una enfermedad que consiste
en una incapacidad del organismo para utilizar los alimentos
adecuadamente. Es causada generalmente por una insuficiente
producción de insulina. También la ocasiona una interferencia sobre la
acción de esta sustancia en el cuerpo. Las causas son la herencia,
gordura, embarazo, preocupaciones, envejecimiento. Los síntomas son
tres: poliuria, polidipsia y poligagia.”
ENSAYO ACADÉMICO
Ensayo académico

Busca responder una interrogante


mediante el despliegue de
argumentos.
Ensayo académico

¿Cual es el objetivo de todo argumento?

Por un lado, se busca demostrar algo, y


seguidamente, convencer a alguien.

Expresar las ideas con claridad y orden es


importante para transmitir un mensaje claro a
la persona que deseamos convencer.
Ensayo académico

“Los propósitos del ensayo argumentativo...son


siempre claros: presentar un punto de vista y
proveer de evidencias, la cual puede consistir en
hechos concretos o anecdóticos, y luego,
apoyarlas.”

The best test preparation for the CLEP (college


level examination program)
Ensayo académico

“Los ensayos predominantemente


argumentativos, tanto en su contenido como en
su forma, generalmente se abordan temas que
se prestan a la controversia.”

Alvaro Díaz (2016)


Ensayo académico

Un ensayo académico es aquel caracterizado


por el desarrollo de un determinado argumento
o razonamiento con el fin de persuadir a los
lectores sobre la validez de un punto de vista.

El punto central, obviamente, lo constituye


dicho argumento y la manera en que este es
explicado a través del ensayo.​
Ensayo académico

“Todo ensayo académico hace uso de un


lenguaje formal y se escribe en tercera persona
del plural o con voz neutra; posee un contenido
relevante y bien documentado así como
muestra una opinión propia pero justificada con
otras fuentes.”

Yolanda Olmos (2010)


Ensayo académico

“Un ensayo puede ser considerado


“argumentativo” cuando tiene como objetivo
presentar un razonamiento coherente y bien
explicado acerca de un tema y provocar así la
adhesión del lector al argumento que describe.”

Orlando Cáceres (2016)


Características formales

EXTENSIÓN DE ENTRE 10 Y 20 CUARTILLAS

INTRODUCCIÓN

CUERPO

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Mínimo 15)
Características formales

Desarrollar el argumento en forma detallada


y coherente

Análisis de los pro y los contras de las


posiciones u opiniones relacionadas al tema

Una conclusión tendiente a convencer al


lector de la posición del ensayista
PRINCIPIOS DISCURSIVOS
PRINCIPIOS DISCURSIVOS
Generativismo

DESPLIEGUE DISCURSIVO

PALABRAS
ORACIÓN
PÁRRAFO
TEXTO
Concordancia de las partes

ENTRE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

ENTRE SUSTANTIVOS Y VERBOS


Orden y movilidad

LAS IDEAS, por lo general, implican

a) Núcleos (de quién o de qué hablo)


b) Acciones (qué hace)
c) Contextos (cómo lo hace, en dónde, cuándo)
Orden y movilidad

Los núcleos, las acciones y los contextos de


una sola idea son intercambiables:
Por lo regular, Daniel buscaba pasar sus
materias con ahínco
Buscaba Daniel, por lo regular, pasar con ahínco
sus materias
Con ahínco Daniel pasar sus materias, por lo
regular buscaba
Orden y movilidad

Esta facultad del discurso es el origen del


hipérbaton y la subordinación, pues implica
que las ideas pueden expresarse de distinto
modo y orden sin alterar la cláusula y pueden
ampliarse a discreción
Situación y espacio

Para retomar, no repetir o expresar los


núcleos, solemos utilizar

PRONOMBRES PERSONALES

PRONOMBRES RELATIVOS
Situación y espacio

Hay una relación entre los núcleos, el espacio


y el uso de pronombres y deícticos

Éste, ése, aquél, aquí, ahí, allá,


que, la cual, el cual, los cuáles, cuyo

¿mismo?
Distancia y activación del tópico

USO DE REFERENTES

Mientras más alejado se


encuentre el tópico, más se
requiere una
REACTIVACIÓN
a través de una nueva
mención
Densidad discursiva

FUNDAMENTO PARA LAS IDEAS PRINCIPALES

AMPLIAR/RESUMIR

SUBORDINAR/COMPLEMENTAR

RODIO/LACÓNICO

COHESIÓN/SEGMENTACIÓN
Noción de límite

¿Cuándo doy por terminada una idea?

¿Punto y aparte o punto y seguido?

FUNDAMENTO PARA
LOS USOS PUNTUALES
Y UTILIZACIÓN DE NEXOS
Relaciones semánticas

RELACIONES DE:

CAUSA/EFECTO FUNDAMENTO PARA


EJEMPLIFICACIÓN LOS USOS PUNTUALES,
CONTRASTE/CONCESIÓN UTILIZACIÓN
REAFIRMACIÓN/RESUMEN DE NEXOS DE
TEMPORAL/ESPACIAL TRANSICIÓN Y EL
PRINCIPIO DE
SEMEJANZA/ÉNFASIS COHERENCIA ENTRE
AGREGACIÓN IDEAS
CONCLUSIÓN
Cohesión del párrafo

UNIDAD DE REFERENTE, ESPACIO Y TIEMPO


(COHERENCIA NOMINAL, ESPACIAL Y TEMPORAL)
(USO DE INDICADORES

ADHERENCIA A UN ESQUEMA
(COHESIÓN ESTRUCTURAL)

IDÉNTICA CONTRIBUCIÓN
A UN MISMO FIN NARRATIVO
(COHESIÓN FUNCIONAL)
Noción de réplica

La réplica no tiene una forma visible en el


discurso, pues implica la tensión dialéctica
entre los párrafos

Cuando se presentan saltos


incomprensibles entre párrafos, no hay una
buena secuencia entre ellos, o no se
anuncia los cambios de referentes, se dice
que hay un problema de réplica
Noción de réplica

COMO PÁRRAFO
COHESIONADO
COMO DISCURSO
réplica 1
SEGMENTADO

réplica 2
Noción de réplica

La noción de réplica obliga a la


organización de los párrafos del texto, por
lo que es un punto vital de la post-escritura
Resonancia
Ritmo

FUNDAMENTO PARA LA LECTURA,


LA CORRECCIÓN DE CACOFONÍAS Y LA
CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES
Predictibilidad

El fenómeno de la predictibilidad del


discurso es un fundamento de la
comprensión escrita, pues supone la
anticipación de contenidos por
esquemas narrativos o géneros
discursivos utilizados
Noción de audiencia

De manera explícita o velada, los textos


suponen usuarios o consumidores que deben
considerarse en el momento de la producción
Sentido

¿Cuál es el fin último de cualquier texto?


EXPRESAR UNA IDEA
¿Evaluar la discurso?

En cuanto a los párrafos:

a) ¿Puede localizarse la cláusula fácilmente? ¿Se entiende de


qué se trata el párrafo?
b) Hay suficiente información para entender la cláusula?
c) ¿Hay garantía en el párrafo? ¿es una característica de tu
escritura ? ¿habría que practicar el detalle en tus
descripciones, narraciones o exposiciones?
d) ¿El párrafo está cohesionado?
f) ¿La estructura del párrafo es comprensible?
g) ¿La réplica es adecuada? ¿el salto de párrafo es
pertinente?
¿Evaluar la discurso?

En cuanto al texto:
a) ¿Hay una adecuada activación del tópico entre los párrafos? ¿Se
anuncia con efectividad que ha cambiado el tópico? ¿Ya no
se sabe de qué o de quién se está hablando?
b) ¿Hay un estilo definido en cuanto a la densidad de tu escritura?
c) ¿Las relaciones semánticas tienen sentido? ¿la relación entre las
ideas es vaga? ¿Los nexos de transición empleados no
corresponde con la relación entre las ideas?
d) ¿Hay algún problema de resonancia discursiva? ¿Hay ideas que se
contradicen conforme avanza el texto?
e) ¿Algún problema con el ritmo de lectura del trabajo? ¿cacofonías?
¿El estilo segmentado exagerado dificulta la lectura?
f) ¿El escrito se adecua a la audiencia seleccionada? ¿el vocabulario
es el permitido socialmente para el micromundo elegido?
g) En general, ¿tiene sentido el texto?
CITACIÓN Y REFERENCIAS (APA)
Normas APA para ensayos
argumentativos

• Normas APA para textos tipo ensayo TOMADO DE: CENTRO


DE ESCRITURA JAVERIANO ARCHIVO ONLINE:
https://docs.google.com/file/d/0ByI7TWNRQl0TZnZQamduNk
1aU2c/edit?pli=1

• El método para citar de la Asociación Estadounidense de


Psicología (American Psychological Association, APA) es uno
de los formatos más utilizados para la escritura de ensayos
científicos y de investigación, especialmente en las áreas de
psicología, sociología, educación, negocios, matemáticas,
economía, enfermería y justicia penal.
Normas APA para ensayos
argumentativos
• Generalidades

Márgenes: Los márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la


hoja.
Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda,
exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto
final de una oración.
Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
Papel: Papel tamaño Carta.
Normas APA para ensayos
argumentativos
Normas APA para ensayos
argumentativos
ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS
Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas
sostenidas.
• Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con
mayúsculas y minúsculas
• Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas
con mayúsculas y minúsculas
• Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas,
mayúsculas, minúsculas y punto final.
• Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas,
cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
• Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas,
mayúsculas, minúsculas y punto final.
Normas APA para ensayos
argumentativos

Se enumeran todas las páginas de acuerdo con el orden


específico y se separa el texto de las demás secciones.

Cuando se escribe el ensayo, se enumeran las páginas


consecutivamente, empezando en la página 1. La página 1
es la portada. Las páginas 2 y 3 ó 4…es el texto principal.

Las referencias empiezan en una página nueva, después


del texto principal.
Normas APA para ensayos
argumentativos

Las referencias son las fuentes que se utilizaron de


apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o
los hechos mencionados, en otras normas se llaman
las referencias como bibliografía. En el formato APA
se debe citar la referencia en el texto y
adicionalmente agregarla en la lista de referencias.
Citas cortas literales

La desigualdad en México tiene múltiples explicaciones,


una de ellas, es la relacionada a un sistema contradictorio
que protege a los ricos y castiga a los desamparados “el
killing instinct, es virtud humana cuando sirve para que los
países fuertes devoren a los países débiles, pero es prueba
de bestialidad cuando cualquier pobre tipo sin trabajo sale
a buscar comida con un cuchillo en la mano.” (Galeano,
2009, p. 90). En este sentido, las leyes se moldean a los
intereses de unos cuantos en detrimento de la mayoría,
sumiendo en la ilegalidad a todos aquellos que pretendan
defender lo “justo”……
Citas largas literales

Otro aspecto de la desigualdad radica en el nivel simbólico social,


como lo argumenta García Canclini (1984):
“las prácticas culturales de la burguesía tratan de simular
que sus privilegios se justifican por algo más noble que la
acumulación material. Coloca el resorte de la diferenciación
social fuera de lo cotidiano, en lo simbólico y no en lo
económico, en el consumo y no en la producción. Crea la
ilusión de que las desigualdades no se deben a lo que se
tiene, sino a lo que se es. La cultura, el arte y la capacidad de
gozarlos aparecen como ‘dones’ o cualidades naturales, no
como resultado de un aprendizaje desigual por la división
histórica entre las clases” (García, 1984:25).

De lo anterior, podemos inferir que los privilegios de las clases altas


no sólo re reducen al ámbito económico, sino que incluyen diversas
esferas intangibles de la vida cotidiana…
Citas parafraseadas

Otro aspecto de la desigualdad social radica en el nivel


simbólico, García Canclini (1994) refiere que la clase
burguesa va construyendo el soporte simbólico de su propia
diferenciación en cuestiones inasibles para los demás, por lo
que podemos inferir que los privilegios de las clases altas no
sólo se reducen al ámbito económico, sino que incluyen
diversas esferas intangibles de la vida cotidiana…

Otro aspecto de la desigualdad social radica en el nivel


simbólico ya que la clase burguesa va construyendo el
soporte simbólico de su propia diferenciación en cuestiones
inasibles para los demás (García Canclini ,1994). Por lo que
podemos inferir que los privilegios de las clases altas no
sólo se reducen al ámbito económico, sino que incluyen
diversas esferas intangibles de la vida cotidiana…
REFERENCIAS
LIBROS

•Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)

•Año de publicación (entre paréntesis)

•Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos


puntos (en itálicas o negritas)

•Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.)


(minúsculas y va entre paréntesis)

•Lugar de publicación

•Editorial
LIBROS

Apellido, A. A. (año de publicación). Título


Libro del trabajo. (ed.). Lugar de publicación:
Editorial.
Cita en Texto Referencia
Leavell, H. & Clark, E. (1965). Preventive
Leavell y Clark (1965) consideran que la
medicine for the doctor in his community: An
historia natural de la enfermedad o génesis
epidemiological approach. New York:
tiene dos periodos… (p. 149).
McGraw Hill Book Co.

“A la UNAM le corresponde asumir el


compromiso que tiene con la sociedad de
conservar, generar y transmitir el Universidad Nacional Autónoma de México.
conocimiento científico, humanístico, Dirección General de Orientación y Servicios
artístico y tecnológico mediante la docencia, Educativos. (2007). Guía de carreras UNAM
la investigación y la difusión de la cultura” 2007-2008. (21ª ed.) México: Autor.
(Universidad Nacional Autónoma de México
[UNAM], 2007, p. 9).
LIBROS

Capítulo de Libro
Se menciona el autor del capítulo seguido
del año de publicación entre paréntesis, y a
continuación el título del capítulo. Después Autor, A. A. del capítulo (año de publicación).
se escribe la palabra En seguida del nombre Título del capítulo. En Editor (Ed.) del libro.
del editor del libro si lo hay (el cual no se Titulo del libro (pp. xx-xxx). Lugar de
invierte) y entre paréntesis la abreviatura Ed. publicación: Editorial.
(con mayúscula la inicial), el título del libro,
la paginación del capítulo entre paréntesis, y
por último el lugar de publicación y la
editorial.
Cita en Texto Referencia
Price habla de colegios invisibles o grupos
Noguera, N. (1994). Cap. 3 La industria de
de científicos organizados en circuitos de
la información. En La documentación y sus
encuentros, que permiten a los
tecnologías (pp. 244-323). Madrid, España:
investigadores trabajar con ojos de su
Ediciones Pirámide.
misma categoría (Noguera, 1994, p. 248).
LIBROS

Tesis
La referencia para una tesis es similar a Apellido, A. A. (año de publicación).
la del libro se transcribe el autor, el año Título de la tesis. Tesis de (grado
de publicación, el título, se indica que académico). Institución de donde es
es una tesis y el grado de la misma y egresado el autor.
finalmente se registra el nombre de la
institución de donde egresa el autor.
Cita en Texto Referencia

Flores, A. (1999) propuso como misión:


Flores, A. (1999). La reorganización de
“proporcionar servicios bibliotecarios
la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis
básicos y especializados que estimulen
de licenciatura. Universidad Nacional
la enseñanza e investigación
Autónoma de México.
permanente de sus usuarios…(p. 38).
PUBLICACIONES PERIÓDICAS

• Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre

• Fecha de publicación

• Título del artículo

• Título de la revista

• Volumen

• Número si es una revista de paginación separada

• Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes


del número o números de la página. Si se trata de una revista,
únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Formas generales Apellido, A. A. (año de publicación).


Título del artículo. Título de la revista,
xx(x), xx-xx.
Artículo de revista científica

Cita en Texto Referencia

Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra,


Delors (1996 citado por Contreras, et al,
G., Haikal, A. Polania, A. & Rodríguez,
2005, p. 187) sostiene, en este sentido
A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y
que el fracaso escolar constituye un
rendimiento académico en
problema grave a nivel humano, moral y
adolescentes. Diversitas: Perspectivas
social…
en Psicología, 1(2), 188-194.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Apellido, A. A. (fecha de
Artículo de revista no publicación). Título del artículo.
especializada Título de la revista, xx(x), xx-
xx.

Cita en Texto Referencia

Como señala Vargas (1982)


Vargas, M. (1982, septiembre).
“La manera como un país
El elefante y la cultura. Revista
fortalece y desarrolla su cultura
Vuelta, 13-16.
es abriendo sus…” (p. 15).
PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Apellido, A. A. (fecha de
Artículo de periódico publicación). Título del artículo.
Título del periódico. p. xx.

Cita en Texto Referencia

“El libro al encarecerse


desaparece de la vida cotidiana Poniatowska, E. (1983, 2 de
y le quita a la lectura su sentido marzo). ¿Volver a la cultura
democrático” (Poniatowska, oral?. Uno más uno, p. 8.
1983, p. 8).
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Un documento electrónico es cualquier información almacenada


en un soporte informático que se consulta mediante una
computadora, como libros, artículos de revistas, artículos de
periódicos, ponencias, base de datos, sitios Web, listas de interés,
entre otras.

Lo anterior, hace que las referencias para este tipo de


publicaciones presenten variables y particularidades en la
redacción. Por ejemplo, una referencia a un documento electrónico
incluirá los datos que se presentan a continuación.

•Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre


•Fecha de publicación
•Título del documento
•Fecha de consulta
•Dirección URL-Universal Resource Locutor
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Apellido, A. A. (año de publicación). Título del
trabajo. Recuperado el día, mes, año, de URL de
la fuente.
Las referencias de los libros electrónicos
contarán con el autor, año de publicación y título
del documento y se complementarán con la fecha
Libro electrónico de consulta y la dirección electrónica (URL) en
donde está disponible.
Se debe proveer información para identificar y
localizar el documento consultado con las
siguientes palabras “Recuperado de” o una frase
equivalente.
Cita en Texto Referencia
"La educación es un elemento fundamental
Magallón, M. (1993). Filosofía política de la
por la inculcación de la ideología de la
educación. México: UNAM. Recuperado el 5 de
dominación o de la liberación,
febrero de 2009, de
sobreponiéndose a la realizada por los
http://bidi.unam.mx/libroe_2007/
demás apartados ideológicos” (Magallón,
0638679/Index.html
1993, p. 61)
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del


artículo. [dirección electrónica]. Título de la revista,
xx(x), xx-xx.
Artículo de revista Algunas revistas en papel han migrado al formato
electrónico, otras nacieron electrónicas.
Artículo de revista sin versión impresa

Cita en Texto Referencia

Define la taxonomía como


Centelles, M. (2005). Taxonomías para la
un tipo de vocabulario
categorización y la organización de la información
controlado en que todos los
en sitios Web. Hipertext.net, núm. 3. Recuperado el
términos están conectados
26 de septiembre de 2008, de
mediante … (Centelles,
http://www.hipertext.net/web/ pag264.htm
2005).
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Artículo de revista en línea proveniente de una versión


impresa.

Después del título, entre corchetes se pone la leyenda [versión


electrónica] y no se indica el URL. Pero si el artículo en línea
tiene un formato diferente a la versión impresa –si no está en
formato PDF- entonces se agrega la fecha en que se recuperó y
el URL.
Lev-Wiesel, R. (Jun, 2008) Child sexual abuse: A critical review
of intervention and treatment modalities [versión electrónica].
Children and Youth Services Review. Vol 30(6), 665-673.
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Cuando el artículo se obtiene de una base
de datos, se sigue la forma general para
describir un artículo, enunciando la fecha en
que se recuperó y el nombre de la base de
Artículo de una base de datos datos.
Apellido, A. A. (año de publicación). Título
del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx.
Recuperado (año, mes y día) de la base de
datos (nombre de la base).
Cita en Texto Referencia
“Comunidad es una palabra que proviene
Rodríguez, J. L. (2007). Comunidades
del latín, commune y communis,
virtuales, práctica y aprendizaje: elementos
conjuntamente, en común, conjunto de
para una problemática. Teoría de la
personas que se vinculan por el
educación: educación y cultura en la
cumplimiento de obligaciones comunes y
sociedad de la información. 8(3), 6-22.
recíprocas y que se utiliza desde mediados
Recuperado el 13 de octubre de 2008 de la
del siglo XV”. (Corominas, 1987, citado por
base de datos IRESIE.
Rodríguez, 2007, p. 10)
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Artículo de periódico

Cámara, T. (2004, 17 de octubre).


¿Cuánto cuesta? Ofrecen líneas Apellido, A. A. (fecha de publicación).
Título del artículo. Título del periódico.
aéreas 20% de descuento [en
Recuperado el día, mes, año, de URL
línea]. El Universal Sección
de la fuente.
Finanzas. Recuperado el 17 de
octubre de 2004 de
http://www.eluniversal.com.mx/pls/i
mpreso/ol_tu_dinero.html?
_id_seccion=7&p_id_nota=1249
Citas adicionales en el
Primera cita en el texto Citas adicionales en el Primera cita en el texto
Tipo de cita texto (formato
(formato básico)
Referencias bibliográficas
texto (formato básico) (formato de paréntesis)
de paréntesis)

Un trabajo hecho por un


Ramirez (2015) Ramirez (2015) (Ramirez, 2015) (Ramirez, 2015)
autor

Un trabajo hecho por


Ramirez y Cano (2004) Ramirez y Cano (2004) (Ramirez & Cano, 2004) (Ramirez & Cano, 2004)
dos autores

Un trabajo hecho por Ramirez,Cano y (Ramirez, Cano & Rojas,


Ramirez et al.(2011) (Ramirez et al., 2011)
tres autores Rojas(2011) 2011)

Un trabajo hecho por Ramirez, Cano, Rojas y (Ramirez, Cano, Rojas &
Ramirez et al.(2014) (Ramirez et al., 2014)
cuatro autores Acuña (2014) Acuña, 2014)

Un trabajo hecho por Ramirez, Cano, Rojas, (Ramirez, Cano, Rojas,


Ramirez et al.(2010) (Ramirez et al., 2010)
cinco autores Acuña y Vega (2010) Acuña & Vega, 2010)

Un trabajo hecho por


Ramirez et al. (2015) Ramirez et al.(2015) (Ramirez et al., 2015) (Ramirez et al., 2015)
seis autores

Grupo (con Universidad de Buenos (Universidad de Buenos


UBA (2008) (UBA, 2008)
abreviaciones) Aires (2008) Aires, 2008)

Grupo (sin Universidad de Pittsburgh Universidad de Pittsburgh (Universidad de (Universidad de


abreviaciones) (2014) (2014) Pittsburgh, 2014) Pittsburgh, 2014)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas se escriben al final de


un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas
deben anotarse en una lista alfabética por apellido del
autor y deben ofrecer la información precisa y
completa para identificar y localizar cada una de las
fuentes citadas en el texto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético


por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los
primeros no aparecen.
 Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo,
Corral precede a Corrales.
 Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en
orden cronológico, de la más antigua a la más reciente.
 Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en
el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c,
etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cuando hay más de una referencia de un mismo


autor, el nombre del autor no se repite, se
sustituye un margen de 1.5 cm.
 Si aparece una obra de un autor y otra del mismo
autor pero con otras personas, primero se pone la
de autoría única y luego la de coautorías.
 Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la
segunda línea de cada referencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lista de Referencias
 Buendía, A. (2005). A propósito de las cardiopatías congénitas. Archivos de
Cardiología de México, 75(4), 387-388.
 Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel.
México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Tesis de Licenciatura en
Bibliotecología.
 Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac
Graw Hill.
 Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital.
Trabajo presentado en las XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de
2000.
 -------- (2001). Uso de los metadatos en el orden documental. Trabajo
presentado en las XXXII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2001.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Maza de Gil, B. (1980). Diccionario técnico de biblioteconomía.(4a ed.). México:


Trillas.
 Morales, L., Domínguez, A., Sánchez, C., Alcántara, B., Cruz, H., Echeverría, M., et al.
(2001). Lengua y Comunicación. México: Porrúa.
 Organización Internacional de Normalización (1997). ISO 690-2 Primera edición
1997, 11-15. Información y Documentación: Referencias bibliográficas. Suiza: ISO.
Recuperado el 18 de septiembre de 2007, de http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/
citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html
 Rodríguez, J. L. (2007). Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: Elementos
para una problemática. Teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad
de la información. 8(3), 6-22. Recuperado el 13 de octubre de 2008 de la base de
datos IRESIE.
 Vargas, M. (1982, Sept.). El elefante y la cultura. Revista Vuelta, 13-16.
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Generador de referencias

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version
_oct/apa.htm

Plantilla del formato APA en WORD

http://normasapa.com/plantilla-en-word-con-normas-apa-2016/
ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN

Toda manifestación del lenguaje natural es


argumentación, no puede definirse en
abstracto, sin considerar su uso.

Podría decirse que se argumenta en el


ámbito de la política, en la literatura, en la
publicidad, y también en la vida cotidiana.
ARGUMENTACIÓN

“Hay argumentación dondequiera que no haya


entrado la violencia a sustituir al debate constructivo
que enriquece el conocimiento y facilita las relaciones
humanas. Sin embargo, no se presenta donde todos
están de acuerdo, sino que aparece siempre que se
defiende un punto de vista, y esta defensa tiene
sentido, sobre todo, donde hay desacuerdo o duda, pues
¿qué caso tendría argumentar en pro de un punto de
vista ante quien está absolutamente convencido de lo
contrario?”
(Lidia Rodríguez, 2008)
ARGUMENTACIÓN

En las denominadas Ciencias Duras (como las


matemáticas, la física o la química), se demuestra
mediante fórmulas o teoremas; pero en la Ciencias
Sociales, donde toda verdad es relativa, se
argumenta para defender lo encontrado.
Caracterización del argumento

"Como el precio de los departamentos es caro y los


intereses son altos, hoy es un mal momento para
comprar un departamento"
Caracterización del argumento

Este argumento podemos clarificarlo de la siguiente


manera:

(1) El precio de los departamentos es caro

(2) Los tipos de interés son altos

(3) Por lo tanto, hoy es un mal momento para comprar un


departamento
Caracterización del argumento

En este argumento podemos distinguir dos partes, las


afirmaciones mediante las cuales ofrecemos nuestras
razones, (1 y 2) se llaman premisas y la afirmación a favor
de la cual damos razones (3) se llama conclusión.

Las afirmaciones que forman parte de este argumento o


razonamiento se llaman proposiciones, son importantes
porque son las unidades que utiliza la lógica para formar
argumentos.
Caracterización del argumento

Una proposición es un enunciado en el que se


afirma o niega algo de algo, siendo por ello
susceptible de ser verdadero o falso. En nuestro
lenguaje las proposiciones se expresan mediante
oraciones declarativas.
Caracterización del argumento

Por lo tanto, un argumento es un conjunto de dos o


más proposiciones relacionadas de tal manera que
las proposiciones llamadas premisas apoyan a la
proposición llamada conclusión.
Caracterización del argumento

En un ensayo argumentativo debemos identificar el


nivel de lo explicativo, conformado por la
descripción del fenómeno; y el nivel
argumentativo, caracterizado por los elementos de
carácter persuasivo que intentan justificar el
respaldo a un punto de vista particular.
ESTRUCTURA DEL ARGUMENTO
Estructura del argumento

Elisabetta Di Castro dice que Todo argumento posee una


estructura que está formada por las premisas y la
conclusión. Sin embargo, tomada aisladamente ninguna
proposición es en sí misma una premisa o una conclusión.

Una proposición es una premisa sólo cuando aparece


como un supuesto de un razonamiento y una proposición
es una conclusión cuando aparece en un razonamiento en
el que se afirma que se desprende de las proposiciones
que aparecen como premisas.
Estructura del argumento

Nicolás Capaldi plantea que la aparición los siguientes


conectores al comienzo de una proposición significa que
dicha proposición entraña una conclusión: por lo tanto,
por ende, así que, de ahí que, en consecuencia, se deriva,
por consiguiente, como resultado, luego, entonces,
llegamos a la conclusión.
Estructura del argumento

También dice que la aparición de los siguientes conectores


al comienzo de una proposición significa que dicha
proposición entraña una premisa: puesto que, ya que,
como, en tanto que, dado que, por cuanto, viendo que, a
partir de, porque, y, sea como fuere, pero, en efecto.
Estructura del argumento

Di Castro dice que Todo argumento posee una estructura


que está formada por las premisas y la conclusión. Sin
embargo, tomada aisladamente ninguna proposición es en
sí misma una premisa o una conclusión.
Estructura del argumento

Ejemplo:

Leonardo es foráneo, por lo tanto no le hacen descuento


en El Coctelito
Estructura del argumento

El filósofo francés René Descartes, en su obra Discurso del


método, nos a conseja poner en práctica los siguientes
preceptos:
1. No aceptar nada como verdad sin haberlo demostrado.
2. Dividir el problema o las dificultades en tantas partes
como sea posible, hasta lograr su comprensión.
3. Ordenar los pensamientos y argumentos empezando por
los más simples y fáciles, hasta llegar a los más complejos y
difíciles.
4. Realizar enumeraciones integrales y revisiones tan
completas que nos permitan estar seguros de no haber
omitido nada.
Estructura del argumento

Podemos construir un buen argumento cuando:

a) Nos limitamos o ceñimos a la cuestión o tema que


queremos debatir,

b) Ofrecemos razones sólidas, y

c) Nuestro argumento está protegido de posibles


refutaciones.
El tema

Nos ceñimos al tema cuando precisamos: ¿qué es lo


que estamos discutiendo?, ¿sobre qué asunto y
sobre qué aspecto de dicho asunto?, ¿en qué
consiste el desacuerdo?, ¿dónde radica el meollo de
la discrepancia?
El tema

- La iglesia católica debería establecer requisitos


psicológicos para los que quieran ser sacerdotes.

- El mundo está como está por los actos de los hombres,


no por los mandatos de Dios.
El tema

¿Hablar de la iglesia católica es hablar de Dios o de sus


mandatos?

¿Le podemos atribuir a Dios la responsabilidad de los actos


cometidos por los sacerdotes?

¿Ha habido sacerdotes que han cometido faltas graves?

Con estas preguntas se pretende centrar la discusión en el


tema planteado, ya que si no se precisa, es brincar de un
lado a otro
Razones sólidas

Las razones sólidas son las que sostienen la conclusión


de una manera convincente. Para que las razones o
premisas sean convincentes algunos autores señalan que
es necesario que tengan las características de ser:
relevantes, suficientes y aceptables.
Razones sólidas

Una razón es relevante si nos conduce o presta apoyo a


la conclusión.

Argumentar que un policía acepte sobornos porque


tiene un salario bajo, es irrelevante; para que sea
relevante, tendría que haber una situación de “oro o
plomo” o algo similar.
Razones sólidas

Para que una premisa sea suficiente es conveniente


acumular muchos argumentos que, por distintas
razones y de diferente manera, abunden en la
conclusión que queremos sostener. Para ello, se
recomienda buscar por diversos caminos varias razones
que apoyen la misma conclusión.
Razones sólidas

Debemos evitar que la mayor parte de nuestras


argumentaciones se centran en cuestiones
controvertibles como lo justo, lo preferible o lo
probable; lo conveniente es que nuestras premisas
tengan un respaldo en datos objetivos o indiscutibles
que las sostengan para que sean aceptables
Razones sólidas

Una premisa es aceptable cuando: ofrece datos


objetivos, expresa un conocimiento común a todos,
contiene un testimonio incontrovertible, constituye un
testimonio de un experto, asimismo, cuando es la
conclusión de un argumento ya aceptado o cuando
puede probarse porque cuenta con un respaldo sólido.
Razones sólidas

Por el contrario, una premisa no es aceptable si


constituye una afirmación confusa o ambigua, está en
contradicción con la evidencia o con una fuente creíble,
cuando contradice otras premisas del mismo
argumento o contiene aseveraciones dudosas que no
tienen respaldos.
ARGUMENTACIÓN POR
CAUSALIDAD
Argumentación por causalidad

El principio de causalidad, en la argumentación, es el


tratamiento razonador de las cuestiones que buscan las
causas y la acción y efecto de causar algo

Como desde la antigüedad han aparecido distintos tipos


de causa, uno de los supuestos es que si la causa
permite explicar por qué un cierto efecto se ha
producido, la causa era, o podía ser, una razón o
motivo de la producción del efecto
Argumentación por causalidad

“Cuando pensamos que A causa B, usualmente


pensamos no sólo que A y B están correlacionados, sino
también que ‘tiene sentido’ que A cause B. Los buenos
argumentos, entonces, no apelan únicamente a la
correlación de A y B, también explican por qué ‘tiene
sentido’ para A causar B” (Anthony Weston)
Argumentación por causalidad

Los buenos argumentos han de explicar cómo la causa


conduce o puede conducir al efecto y apoyarse en los
datos que puedan justificarlo.

No basta con enunciar, hay que probar


Argumentación por causalidad

Elementos de un ensayo argumentativo:


FALACIAS
FALACIAS

“Cuando las premisas de un argumento no consiguen


apoyar su conclusión, decimos que el razonamiento es
malo, decimos que el razonamiento es falaz. En un
sentido muy general del término, cualquier error de
razonamiento es una falacia”

Instituto de investigaciones filosóficas de la UNAM (2008)


FALACIAS

Una falacia es un argumento que no siendo válido, se


presenta -consciente o inconscientemente- como tal

Son refutaciones aparentes o argumentaciones muy


convincentes aunque lógicamente inadmisibles.

Su eficacia se basa en cuestiones de orden psicológico


y emocional, más que lógico
FALACIAS DE RELEVANCIA

En éstas, los argumentos equívocos dependen de


premisas que parecen ser relevantes para la
conclusión extraída pero que de hecho no lo son
FALACIAS DE RELEVANCIA

Apelación a la emoción:

Cuando el razonamiento correcto es reemplazado


por recursos pensados para suscitar entusiasmo y
apoyo irracional para la conclusión propuesta.
FALACIAS DE RELEVANCIA

El hombre de paja:

Cuando se socava un razonamiento correcto por la


distorsión deliberada de la posición del adversario.
FALACIAS DE RELEVANCIA

Apelación a la fuerza:

Cuando el razonamiento correcto es reemplazado


por amenazas directas o insinuadas con el fin de lograr
la aceptación de una conclusión.
FALACIAS DE RELEVANCIA

Argumentum ad hominem (el hombre por la apariencia)

En vez de refutar la verdad de lo que se afirma, se


ataca al hombre que hace la afirmación. Caemos con
frecuencia en esta falacia cuando no escuchamos o
hacemos caso de lo que dicen algunas personas sólo
porque nos parecen antipáticas, tenemos un prejuicio
sobre ellas o no aprobamos su apariencia.
FALACIAS DE INDUCCIÓN
DEFICIENTE

Las premisas pueden ser relevantes para la conclusión,


pero son demasiado débiles para apoyar la deducción
extraída
FALACIAS DE INDUCCIÓN
DEFICIENTE

Apelación a la ignorancia:

Cuando se argumenta que una proposición es verdadera


con base en que no se ha probado su falsedad, o cuando
se argumenta que una proposición es falsa porque no se
ha probado como verdadera
FALACIAS DE INDUCCIÓN
DEFICIENTE

Apelación inapropiada a la autoridad:

Cuando las premisas de un argumento apelan al juicio de


una o unas personas que no tienen autoridad legítima
como expertos en el tema en cuestión.
FALACIAS DE INDUCCIÓN
DEFICIENTE

Causa falsa:

Cuando se trata como causa de una cosa aquello que en


realidad no es la causa de esa cosa, a menudo basándose
en una cercana sucesión temporal de dos sucesos.
FALACIAS DE INDUCCIÓN
DEFICIENTE

Generalización precipitada:

Cuando se pasa descuidada o rápidamente de uno o muy


pocos casos, a una afirmación general o universal.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

En éstas, el error en el argumento surge del cambio de


significado de palabras o frases, de los significados que
tienen en las premisas, a significados diferentes a los
que tienen en las conclusiones.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

Equivocación:

Cuando la misma palabra o frase se utiliza con dos o más


significados, deliberada o accidentalmente, en la
formulación de un argumento.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

Anfibología:

Cuando uno de los enunciados en un argumento tiene


más de un significado plausible, debido a la manera
imprecisa o torpe en que se han combinado las palabras
en ese enunciado.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD

Acento:

Cuando surge un cambio de significado dentro de un


argumento como consecuencia de los cambios de énfasis
dado a las palabras o partes.
FALACIAS DE PRESUPOSICIÓN

En éstas, el error en el argumento surge de confiar en


alguna proposición que se supone como verdadera pero
que no tiene ninguna justificación y es falsa o dudosa.
FALACIAS DE PRESUPOSICIÓN

Accidente:

Cuando se aplica equivocadamente una generalización a


un caso individual en el que no procede adecuadamente.
FALACIAS DE PRESUPOSICIÓN

Accidente:

Cuando se aplica equivocadamente una generalización a


un caso individual en el que no procede adecuadamente.
Falacias

“El Papa, el propio Padre Santo ha


bendecido hoy al Sr. Corleone. ¿Es usted
más listo que el Papa?”
(de la película El Padrino III).
Falacias

“Tú no eres mujer, así que no puedes ser feminista”

“Estos cereales son mejores, porque los anuncian en la


tele.”

“Debe ser bueno votar por Zavala, porque la apoya el


Círculo Católico.”
Falacias

“De seguro ganará este candidato, porque así lo afirmó


López Dóriga”

“ Ya sé que está prohibido girar a la izquierda, señor, pero


no me multe, por favor. He tenido un mal día; estaba
intentando llegar al hospital porque acaban de ingresar a
mi madre. Y voy con el tiempo justo porque entro a
trabajar dentro de una hora en mi segundo empleo de
tiempo parcial y salario mínimo, pero no puedo perderlo
porque soy el único soporte de mi familia”
Falacias

"Por miles de años la gente ha creído en Jesús y


en la Biblia. Esta creencia ha tenido un gran
impacto en sus vidas. ¿Qué evidencia más
necesita de que Jesús es hijo de Dios? ¿Está
tratando de decirme que toda aquella gente es
tonta y está equivocada?".

Vous aimerez peut-être aussi