Vous êtes sur la page 1sur 12

TEXTO: Adolfo Gilly, “La guerra de clases en la

revolución mexicana (Revolución permanente y auto-


organización de las masas)”, en Interpretaciones de la
Revolución Mexicana, México, Nueva imagen, 1979, pp.
21 - 51.

IDEA CENTRAL: “Antes de dar un nombre de


clase específico a la Revolución Mexicana, se debe
comprender qué fue. Investigando sus
determinaciones fundamentales, como se
combinaron, que pasó en su interior y cual fue su
resultado final.”
 “ La historia de las revoluciones es, la historia de la
irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus
propios destinos”. (Esencia de la Rev. Mexicana)
 “Gigantesca guerra campesina por la tierra”, que pone
en cuestionamiento al Estado de lo terratenientes.
 El obregonismo, quería transformar al Estado nacional
a su imagen y semejanza.
 El villanismo, tampoco enfrentaba al estado, quería
tierra, justicia, pero sin salir de relaciones capitalistas.
 El zapatismo, no se propinía contruir otro estado,
autonomía irreductible, fuera del estado.
 El porfiriato, (época capitalista)una sociedad en intensa
transición.
 Proceso acompañado, estimulado y superado por las industrias.
 Ferrocarriles, ejemplo de acumulación masiva en una sola
empresa.
 Campesinado hace saltar la lógica del proceso de desarrollo
capitalista.
 Revolución Mexicana oficial, de 20 de Noviembre de 1910 a 25 de
Mayo de 1911.
 Lenta definición de las clases, solidaridad de nación se
sobrepone.
 Vecindad con Estados Unidos daba un “santuario”
capitalista del norte.
 Zapatismo, única fracción que no interrumpió la
guerra.
 Zapatistas, continuaron su combate tenazmente.
 Si no hubiera sido por esta lucha continua se abría
cerrado la Revolución Mexicana.
 Clave de revolución, masas decidan por si solas.
 “Gobernar sus propios destinos”.
 ¡Abajo haciendas y viva pueblos!
(Otilio Montaño).
 Clave del sur, lucha por la tierra,
encontró en la revolución una forma
de organización independiente del
Estado.
 Plan de Ayala, huele a tierra.
Inversión de la carga de la prueba.
 Primero se discute, luego se reparte.
 Primero se reparte, luego se discute.
 El pensamiento revolucionario del
magonismo no alcanzaba a
comprender el poder de los
campesinos mexicanos.
 Rev. Burguesa, combinada con Rev.
Campesina.
 Manuel Palafox, Rev. Suriana.
 El triunfo de Obregón, es el balance
definitivo 1920 del ciclo
revolucionario de 1910.
 Idea de combinación de la Rev.
Desarrolló una verdadera guerra
civil.
 Campesinos del sur luchaban por
sus tierras.
 En una Rev. Siempre hay dos
guerras: guerra política y guerra
social de clases.
 Desde Plan de Guadalupe hasta batalla de Zacatecas.
La Rev. Vuelve a extenderse como una crisis
interburguesa.
 Desde Convención de Aguascalientes hasta la
ocupación de México por ejércitos campesinos, el
movimiento de las masas revolucionarias armadas
alcanza su cúspide.
 Noviembre de 1919 fusilamiento del general Felipe
Ángeles.
 Álvaro Obregón prepara su regreso.
 Villa rinde sus armas, Obregón es elegido presidente.
 La revolución a terminado.
 Resultado final de la Rev. Se definió sobre todo al nivel del
Estado.
 Constitución de 1917 garantiza, la propiedad privada, pero
sin terratenientes.
 El ejército de Pinochet es el mismo que el de Allende y el de
Frei.
 Convención de Aguascalientes salió de Zacatecas, se
sancionó la ruptura del estado anterior que se produjo con
la derrota de los Federalistas.
 Nueva fracción de las clases
poseedoras asciende al
poder.
 Art. 123 refiere a la cuestión
capital del futuro no del
pasado: relaciones del Estado
con el movimiento Obrero. (
no es una trampa, es una
conquista real)
 Estado no es lo mismo que
gobierno.
 Estado burgués tiene
diversos tipos de régimen de
gobierno desde dictadura
fascista hasta la república
parlamentaria.
 Régimen de Obregón es “Bonapartista”.
 Pacto de Ar. 123, buena parte de la pequeño burguesía
urbana busca estabilidad, y cese de las conmociones
revolucionarias.
 Obregón combina la tragedia y la farsa, en una sola figura
que va desde su brazo manco a sus ojillos sonrientes.
 Estado de la nueva burguesía impulsó sobre las masas pero
quedó dependiente de su apoyo.
 Masas que hicieron la Rev. No vencieron ni fueron
vencidas.
 Por objetivos programáticos y conclusiones, Rev.
Mexicana no sobrepasó marcos burgueses.
 Lógica de Rev. Permanente.
 Como revolución burguesa está incompleta.
 Burguesía no ha resuelto el problema de la tierra ni
el de la independencia nacional.
 Por dinámica interior del movimiento de masas en
su fracción mas radical, la revolución superaba los
marcos burgueses.
 Dinámica quedó interrumpida, dejando un
sentimiento de revolución inconclusa.
 Interrumpida, por que no continuó, pero tampoco fue
dispersada, aplastada ni vencida.
 Un abismo, una ruptura separa a la futura revolución
socialista de la experiencia y las conquistas de la Rev.
Mexicana, o si lo que ésta ha dejado en la conciencia
puede integrarse y trascender en los contenidos
anticapitalistas de la revolución socialista.

Vous aimerez peut-être aussi