Vous êtes sur la page 1sur 23

VICTOR TURNER

ANTROPOLOGÍA DEL RITUAL A LA


PERFORMANCE
VIDA PERSONAL Y DESTELLOS
 Madre teatrera (Scotish National Theatre e importante activista feminista), el padre ingeniero eléctrico.
Sus padres se divorcian y se muda con sus abuelos maternos.
 En su juventud participó en la poesía (y declamación), en las ciencias y en los deportes.
 Comenzó a estudiar literatura en el University College of London pero su curso por el grado es
interrumpido por la WWII. Durante ese evento se enlista en el ejercito británico pero no como
combatiente
 Se casa con Edith Brockslesby con quien vivió una temporada en un campamento gitano. Juntos
realizaron los trabajos de campo que conocemos a lo largo de la obra de Turner. Posterior a la muerte
de Victor, Edith continuó las reflexiones de Turner.
 Después de la WWII, retoma sus estudios en la misma universidad de Londres, esta vez en el grado de
antropología. Durante el cursado de antropología fue formado por profesores como Alfred Reginal
Radcliffe-Brown y Edmund Leach. Esta formación fue determinante en su pensamiento teórico
fundamentalmente en dos sentidos:

-El paradigma estructural funcionalista de observación de sociedades "primitivas"

-El símbolo y los rituales: su lugar en la sociedad, su uso.

 Realizó sus estudios de posgrado en antropología en la Universidad de Manchester fundada por Max
Gluckman, director del Rhodes-Living Institute, aparato del gobierno colonial británico en Rhodesia
del Norte/Zambia lugar donde Turner estudió a los Ndembu y sus prácticas rituales.
-Campo (K.Lewin)
Drama Social Historia, historias y pasado (Hidalgo: history as a
(Schism and Continuity, política History, story and past social drama)
Dramas, fields and
Metaphors) -Arena (M.Swartz)
-Conflicto
etimología
“Restoring
the past”
Paradigma(raíz) (Khun)
Metáfora (raíz) vs Arquétipo (Black[Jung])
Tiempo estático >Tiempo dinámico
Análisis simbólico Estructura>Antiestructura>Estructura
(Dramas sociales
procesal y metáforas Teatro griego=drama +proceso social
(The Ritual Process) rituales) Brecha/Crisis/Mec.restauración/Reinteg Teatro
Rituales de paso / Performance (Schechner)
(Van Gennep)
Liminaridad >Comunitas (Durkheim)
Liminoide Performance
-Símbolo (Leach,Jung) (Schechner)
Proceso ritual -Estímulo y la emoción Experiencia
-Ritual(es de…) (Durkheim) (Dilthey)
(Drums of Affliction,
Betwix and Between, The -Estructura social (Gluckman)
forest fo symbols, The
-Proceso (Radcliffe-Brown)
Ritual Process)

Dimensión metodológica Dimensión teórica Dimensión conceptual


 Turner define el proceso como un “transcurso general de la acción social” (Dramas sociales y metáforas rituales (1974:43). El análisis
simbólico de la acción social o simbólico procesal es un procedimiento más que una metodología. Se trata de un procedimiento que opera
los procesos sociales a partir de registros materiales e inmateriales, objetivos y subjetivos que concretamente se expresan en el símbolo,
el ritual y otras unidades de análisis más amplias como el drama social, las metáforas(-raíz) y los performances. Un uso central del análisis
simbólico procesal es el de abordar las unidades procesales para observar los cambios o cismas (schism) y la constancia o continuidad
(continuity)

 Algunas sugerencias de procedimiento sugeridas por Turner:

 -El análisis procesal asume el análisis cultural, al igual que el estructural-funcionalista y el morfológico comparativo. En el orden de
presentación de los hechos, una estrategia útil es presentar un esquema sistemático de los principios (yo más bien diría,
paradigmas) sobre los que está construida la estructura social y medir su importancia, intensidad y variación relativas, desde
diferentes circunstancias, de ser posible, con datos numéricos y estadísticos (Geist y Turner, 2002:55).

 -Turner (2005) señaló un procedimiento de obtención de datos: 1) La separación de los materiales de la observación de los
materiales de interpretación; 2) La observación de los símbolos en un contexto ritual en objetos, actividades, relaciones,
acontecimientos, gestos, emociones, unidades espaciales; 3) El estudio de los símbolos en una secuencia temporal en relación con
otros acontecimientos en el proceso ritual.

 - Turner persigue como objetivo en sus informes la cientificidad y para ello adapta dos líneas de investigación, basadas en puntos de
investigación emic y etic. Desde el punto de vista emic, el antropólogo trata de adquirir el conocimiento a través de las reglas y
categorías necesarias para pensar y actuar como un nativo. Pero la relación entre lo mental y lo conductual es muy compleja. En la página
21 de esta obra Víctor Turner cita a Nadel, un autor para quien los símbolos artificiales que los propios actores no pueden explicar (por ser
sutiles e inconscientes), no deben ser objeto de investigación social. Desde un punto de vista etic, recoge las técnicas y resultados de
hacer generalizaciones sobre los acontecimientos culturales, pautas conductuales, pensamiento, ideología de manera que permita su
verificación objetiva, aunque los resultados puedan parecer inadecuados o carentes de significado para los nativos.

 -Según Turner participamos de procesos rituales que fluyen entre dos tipos de sistemas temporales: la estructura temporal o tiempo
estático y la estructura atemporal, tiempo dinámico o antiestructural. Por consecuencia la movilización de símbolos en el proceso social
puede dar origen a símbolos de estructura y antiestructura.(Geist y Turner, 2002:57). En el proceso ritual fluye en una estructura temporal
y puede identificarse en tres puntos: estructura/antiestructura/estructura/ o también como fases:
Entre lo uno ESTRUCTURA
-La estructura es todo lo que mantiene a la gente separada, lo que define sus
ANTIESTRUCTURA
TIEMPO ANTIESTRUCTURAL/ TIEMPO DINÁMICO / FLUJO
diferencias y restringe sus acciones. (atemporalidad) (communitas)
TIEMPO ESTRUCTURAL/ TIEMPO ESTÁTICO/ (temporalidad) -El tiempo antiestructural es el tiempo de la ruptura en el drama social
(estructura) -Lo atemporal es lo antiestructural.
-La vida humana es productora y producto del tiempo. -El enfoque procesal implica ver la sociedad como flujo
-El proceso ritual es visto por Turner a través de una estructura temporal con -La idea de estructura [lo estático] es insuficiente para explicar el dinamismo
relaciones temporales más que implicaciones espaciales. social. La idea de una estructura en tanto forma estática no permite observar
-El estudio de las estructuras temporales involucra el análisis de los procesos "el flujo” y cambiabilidad de la escena social humana.
de comunicación: símbolos, señales, etc. (Geist y Turner, 2002: 49). -La antiestructura está compuesta por vínculos humanos que están fuera de
-Turner divide las estructuras temporales en dos: a) las “empresas sociales” la estructura.
(que se presentan en fases armónicas y son empresas que se realizan en -La antiestructura es la condición para la creación de las metáforas-raíz.
cooperación y por otro lado están los dramas sociales que corresponden a
fases inarmónicas del proceso social (Geist y Turner, 2002: 45). --Estructura y antiestructura no se oponen, se relacionan (Geist y Turner,
2002: 56)
-En la estructura temporal, que es la estructura del tiempo ritual, existen metas
(que dan un sentido direccional en el proceso) a las que se busca llegar. Turner -Contrario a lo que se piensa, el mundo social y las relaciones sociales
crítica que el tiempo estructural es un tiempo definido por un sentido tienen una cualidad dinámica [idea pensada por Comte como "estática
“direccional” mientras que la antiestructura es la ruptura, “no es lo uno ni lo social" y "dinámica social"] (Geist y Turner, 2002: 36)
otro”, es liminal.
La estructura temporal está incompleta e inconclusa (como en el Grito).
-La estructura es un límite pues en realidad, una vez que pasa el momento de
antiestructura, es fin del proceso ritual.

Y lo otro
 Un campo está definido [por Turner] "como dominios culturales abstractos en los que se formulan
paradigmas, se establecen y entran en conflicto" (Turner, 1974:17).
 El campo es el resultado de confrontaciones entre un poder monolítico y un conjunto de alternativas subversivas
(p. 14). Segundo, el campo implica la existencia de dominios culturales abstractos (Castaingts, 2004:111).

 El campo social (o campo de acción) se refiere a los grupos y las relaciones socio-estructurales
principios organizativos de la sociedad en la que los rituales se llevan a cabo.
 Un campo sociocultural es el resultado de enfrentamientos entre programas o proyectos
[políticos o paradigmas] apoyados en el poder y sus muchas alternativas subversivas [o
contestatarias] en el que no sólo se proporcionan diferentes opciones sino también de diferentes
partes. (Turner 1974:14).
 Un campo se define como "la totalidad de las relaciones entre los actores orientados
[antagonisticamente (Turner, 1974:135)] a obtener el mismo premios o recursos". Según Marc
Swartz en su texto Local-level Politics (1968), un campo se define con base en estas características: 1)
competencia por los premios o recursos escasos; 2) interés anticipado en salvaguardar la
distribución particular de los recursos y 3) la voluntad de mantener o derrocar un orden
normativo particular (Turner, 1974:127 y Castaingts, 2004:110).
 En el contexto de un campo, los símbolos pueden ser entendidos como "fuerzas" (Turner,
2013:40).
 Todo campo tiene lugar un conjunto de micromecanismos de cambio correspondientes a cada
sistema sociocultural y que surgen de tensiones, discrepancias y desarmonías, el conjunto
de las cuales constituye el motor del cambio (Turner, 1974: 31)
 Un campo incluye mitos y símbolos del pasado que se refieren a varios episodios y varios
lugares [Dolores Hidalgo, por ejemplo] (Turner, 1974: 136). Una cultura puede ser más parecida a
los escombros de su pasado ideológico que constituye el telón de fondo del campo (Turner,
1974:14).
 El campo está conformados por relaciones y actores que actúan sus papeles. Los campos
pueden cambiar las relaciones sociales y viceversa (Turner 1974 en Geist, 2002:40) / el paso de
amigo a enemigo/
 El punto importante sobre un campo político es que está constituido por la acción y dirigido a
objetivos intencionales del grupo, y aunque el campo contiene tanto el conflicto como la
coalición, la acción colaborativa usualmente sirve para cumplir propósitos. (Turner, 1974:128)
 Los campos en los que participamos nos proveen de diferentes recursos y herramientas: "Cada
campo provee con oportunidades, recursos, conceptos, creencias; sin embargo cada una
impone ciertas limitaciones" (Turner, 1974: 132). ¿cuáles serán las limitaciones a las que se
refiere Turner?
 -El antropólogo, usando sus técnicas y sus conceptos especiales, es capaz de contemplar la
celebración ritual determinado como como "ocurrida en e interpretada por una totalidad de
entidades sociales coexistentes, tales como varios tipos de grupos, subgrupos, categorías o
personalidades y también las barreras, entre ellos y sus modos de interconexión" (Lewin, 1949, p.
200). Con otras palabras, puede colocar ese ritual en el marco de su campo significante y
descubrir la estructura y las propiedades de ese campo. (Turner, 2013: 29).
 Definición de Arena: "es un marco -ya sea institucionalizado o no- que funciona
como un ámbito de interacción antagónica destinada a llegar a una decisión
reconocida públicamente. El antagonismo puede ser simbólico o real, el
intercambio de mensajes o señales de reto también" (Turner, 1974:134).
 El campo determina la arena: "Una arena depende de las relaciones de los
participantes en el campo" (Turner, 1974: 219). Los valores, significados y recursos que
los participantes poseen en el campo también forman parte de la arena.
 Las arenas pueden ser varias en un mismo campo [por ejemplo, en 1988 Cardenas
y Clouthier tenían diferentes ofensivas contra el gobierno y después se unieron].
 El concepto de "arena" designa el escenario concreto en el cual las ideologías se
transforman en símbolo y el poder político se moviliza (Chihu,2001:139).
 Arenas "son los escenarios concretos en los que los paradigmas se convierten o
transforman en metáforas y símbolos con referencia a la cual se moviliza el
poder político y en la que hay un juicio de fuerza entre los portadores de paradigmas
influyentes. "Dramas sociales" representan el proceso gradual de su impugnación
(Turner, 1974:17).
 Las "arenas" constituyen el escenario concreto en el cual los paradigmas se
transforman en metáforas y símbolos en relación con el poder político
movilizado y ponen a prueba las relaciones de fuerza existentes entre los actores
(Chihu,2001:139).
 Aluden a lo que Khun llamó “ciencia normal”
 Su interacción los hace entrar en tensión dando lugar al conflicto
 Un paradigma puede ser transformado en metáfora [caso Clouthier]
 La puesta en tensión o ruptura de ese conjunto de reglas da lugar al conflicto-teatro.
 Un campo social o político contiene paradigmas y significados en confrontación. Dentro
de un campo un pardigma es un conjunto de reglas que son rotas a través de una
serie de secuencias (Turner, 1974:17). “Los "campos" son el dominio cultural abstracto
en donde los paradigmas (normas, reglas, modelos culturales de conducta que existen
en la mente de los actores) se formulan, establecen y entran en conflicto”
(Chihu,2001:139). “Todo paradigma tiene una expresión simbólica y, por lo tanto, los
conflictos que se expresan en el interior de un campo suelen tener un fuerte contenido
simbólico” (Castaingts,2004:113).
 Los Dramas Sociales son unidades procesuales. No todas las unidades procesales son dramáticas.
 Los Dramas Sociales aparecen en situaciones de crisis de la normalidad, de la estructura, es decir
conflictos.
 Los Dramas Sociales forman parte los procesos sociales y por tanto están insertos en una estructura
temporal. La estructura temporal es la estructura del tiempo ritual, por tanto implica que los Dramas
Sociales son unidades procesales que ocurren en la estructura y exponen su crisis a través de la
movilización de un repertorio de símbolos, etc. con los que comunican las fases del conflicto.
 Dado que la estructura temporal está incompleta e inconclusa (como en el grito), los Dramas Sociales
deben observarse en su diacronía, es decir, los momentos en que se rompe la norma y la estructura
se vuelve atemporal (diacrónica).
 -Los Dramas se basan en modelos/estructura de lo que la gente cree hacer o debería hacer. Las
unidades estructurales que se desempeñan en el proceso social son entendidas por Turner como
"empresas sociales" (disposiciones diría Bourdieu, creo, me suena).
 En los Dramas sociales, las representaciones colectivas de un grupo se descubrirían en las
estructuras, los patrones de acción, paradigmas y los marcos categóricos.
 Las fases estructurales de los dramas son producto de modelos y metáforas, y por tanto, las fases
cuentan con su propia articulación discursiva (en la que se emplean las metáforas) que varía según
el contexto cultural
 Las metáforas son espacios de creación referencial y por tanto, significantes.

 Es una forma de conocimiento en las características de identificación de una cosa [tema principal] que se transfieren a otras [tema subsidiario] que por
lejanía o complejidad, es desconocido.

 Las metáforas tienen una capacidad transformadora y de transferencia que se concreta en un “uno” que encierra la idea icónica. Por esto se puede decir
que las metáforas operan con base en una transformación semántica (el traslado de una cualidad de un objeto a otro).

 Turner sugiere que al trabajar las metáforas busquemos sus raíces; de allí que toma la idea de analogía básica o metáfora-raíz de Stephen Pepper. Las
metáforas-raíz son aquellas que se enraízan en áreas del sentido común y se deben tratar de entender a partir de esta "área original". Al describir las
características de ésta "área original" se puede "discriminar su estructura".

 La lista de características estructurales serán los conceptos básicos de explicación y descripción. Estos conceptos básicos deben ser entendidos como
categorías (conjunto de clases entre las que se distribuyen las cosas/temas). Las categorías no son estáticas, cambian con los hechos y pueden
reajustarse. A partir de estas categorías un hombre procede a estudiar las otras áreas de hechos. Se interpretan los hechos en términos de esas
categorías que deben ser bastas para una mejor interpretación.

 Algunas metáforas-raíz son más fértiles que otras y tienen mayor poder de expansión.

 Otra observación del mismo objeto (el objeto metafórico) es el término de arquetipo conceptual que Black utiliza para describir un repertorio
sistemático de ideas por medio de las cuales se describe usando analogías de algún dominio para describir otro que no necesariamente debe
tener relación. Un arquetipo conceptual, si se desea detallado, se necesita una lista de palabras y expresiones clave, con señalamientos e interconexiones
y significados paradigmáticos en el campo del cual se tomaron originalmente.

 Con esto en mente Turner propone interesante estudiar las metáforas fundacionales más importantes en los periodos en que surgieron y cómo
fueron cambiando. Por esa misma circunstancia se comprende que las metáforas son polisémicas pues se les atribuyen muchos significados
atribuidos a los problemas básicos de la humanidad. Lo anterior se asemeja a la propiedad de los símbolos llamada “polarización de
significados” en la que el tema subsidiario se vale de muchas imágenes y símbolos que a veces logran transformar el tema principal. De allí que
resulten como un instrumento en la mecánica de los dramas que narran hechos fundacionales. Por otra parte entre más persuasiva será la metáfora-raíz
o el arquetipo (recordar que son dos conceptos distintos sobre un mismo objeto), más oportunidad tendrá de convertirse en un mito
autocertificante, libre de toda validación o falsación empírica.
 Turner se basa en la propuesta de Black para entender dicha interacción de dos
pensamientos así:
 1. Un enunciado metafórico tiene un tema principal y otro subsidiario
 2. Los temas son "sistemas de cosas", símbolos polisémicos, sistemas
semánticos que van relacionando ideas, imágenes, etc.
 3. la metáfora trabaja cuando se aplica un tema principal a un sistema de
asociaciones, que son características del tema subsidiario (de apoyo).
 4. La implicaciones comprenden y se interrelacionan con el tema subsidiario a
partir de lugares comunes; 5. La metáfora selecciona, enfatiza, suprime y
organiza el tema principal a partir de afirmaciones que se refieren al tema
subsidiario.
 Parte de la observación de las metáforas es encontrar como las metáforas de la
modernidad han contribuido a ciertas ideas del tiempo y las actividades
modernas y establecido los principios ideológicos sobre los que se ha establecido
un sentido "direccional" de la sociedad.
 La fase de Brecha, la cual implica una ruptura pública de la norma. Dicha ruptura
es un símbolo de disidencia. Y la disidencia es un detonador de confrontación. La
fase de Crisis que una expansión de la brecha. La ruptura de las normas se amplía
en el escenario de las relaciones sociales y aparecen las partes en conflicto. Se
dice que esta fase es una "escalada" ya que puede aumentar gradualmente el
conflicto. Durante esta fase se señala una amenaza y se invita a luchar contra ella.
La tercera fase es en la que aparecen los mecanismos de reparación del
conflicto. Aquí evita que la crisis expanda y dichos mecanismos pueden varias
según la complejidad del problema. Un mecanismo ejemplar es un ritual público.
En esta fase la acción simbólica alcanza su máxima expresión. Por último, la cuarta
fase es la reintegración en la que se supera el conflicto y se cierra el drama. Se
puede observar en términos de un "campo". Además se puede comparar como
iniciaron las relaciones políticas previo y después de la lucha. Finalmente se
muestra cómo han cambiado las estructuras en el campo (Geist y Turner, 2002:49-
56).
 Los ritos de paso constituyen un proceso de apertura simbólica gracias a un elemento: la liminalidad.
 -La liminalidad es el estado de transición y apertura simbólica que ocurre en los rituales en el tiempo y el
espacio en que se realizan.
 -Turner (1979, 1988) entendió la noción de liminalidad como períodos de transición, entre el pasado y el
futuro, que atraviesa sujeto liminal. A los sujetos liminales “no se les puede situar en las posiciones asignadas
[…] por la costumbre, las convenciones y el ceremonial” (Turner,1988: 102).
 -El tiempo liminal “no es controlado por un reloj, es un momento de encanto” (Turner, 1979:465).
 -Según Turner (2013:104), la liminalidad en los rituales tiene tres fases: pre-liminal o de separación, una
fase liminal o de margen y una fase post-liminal o de agregación:
 La primera fase (fase de separación), comprende la conducta simbólica por la que se expresa la separación
del individuo o grupo, bien sea de un punto anterior fijo en la estructura social, de un conjunto de
condiciones culturales (un “estado”), o de ambos. Durante el periodo “liminal” [o de margen o limen]
intermedio, las características del sujeto ritual (el “pasajero”) son ambiguas, ya que atraviesa un entorno
cultural que tiene pocos, o ninguno, de los atributos del estado pasado o venidero, y en la tercera fase
(reagregación o reincorporación) se consuma el paso. El sujeto ritual, ya sea individual o colectivo, se halla de
nuevo en un estado relativamente estable […] tiene derechos y obligaciones vis a vis otros de un tipo
claramente definido y “estructural”.
 - Turner (2013: 113-114) observó que durante el proceso ritual se desarrollan tres
estados liminales:
 1) La comunicación de los aspectos sagrados (sacra): es la comunicación de los
símbolos en un contexto ritual. Los símbolos son exhibidos por los sujetos liminales por
medio de artículos sagrados o reliquias;
 2) El aumento o exageración simbólica de los artículos sagrados: los rituales
suelen acompañarse de artículos sagrados seleccionados por valor simbólico. Tales
objetos son adaptados para que los espectadores del ritual reflexionen sobre los
valores y los acontecimientos del pasado que se representan;
 3) La simplificación de las relaciones en la estructura social: desaparecen las
distinciones socio-estructurales y jerárquicas. Los sujetos, el tiempo y el espacio
del ritual son expropiados de las características que establecen jerarquías
estructurales. En este momento el ritual entra en un estadio de antiestructura y ocurre
el fenómeno que Turner llamó communitas.
 La communitas es un concepto que se emplea para referirse a una situación en la que se genera el
sentido de comunidad a partir de la ruptura de las relaciones estructurales.
 -La communitas consiste en una oposición a la estructura representando un momento en que las
relaciones estructurales se rompen.
 -La communitas o antiestructura es un lazo que une a la gente por encima de cualquier lazo social (Geist
y Turner, 2002: 56).
 -La communitas aparece durante el periodo liminal, que es el de la sociedad en cuanto comunidad
sin estructurar o rudimentariamente estructurada y relativamente indiferenciada, compuesta de
individuos iguales que se someten a la autoridad genérica de los que controlan el ritual.
 -La communitas es la sociedad experimentada y vista como “una comitatus o comunidad sin estructura
y relativamente diferenciada o incluso como la comunión de individuos iguales”.
 -La communitas representa el espíritu de solidaridad y comunidad entre los participantes y
espectadores del ritual que comparten relaciones, creencias, valores o una idiosincrasia en común. De
este modo la communitas son lazos antiestructurales porque éstos son indiferenciados,
igualitarios, directos, no racionales (aunque no irracionales).
 -Por lo anterior, la communitas es un modo de relación social.
 -La communitas implica la relación entre individuos concretos, históricos e idiosincráticos.
 -La coherencia de un drama social terminado es en sí mismo una función de communitas. Un
drama incompleto e irresoluble, entonces, manifestaría la ausencia de communitas.

Vous aimerez peut-être aussi