Vous êtes sur la page 1sur 27

Sinaí Saldaña

Sánchez

Literatura I
I.
DISCURSO LITERARIO
• La expresión “discurso literario” se emplea para
designar los textos que se reconocen y utilizan
como Literatura. Se refiere a una unidad
lingüística mayor a la oración. Así pues, los
textos literarios son procesos significativos que
tienen como base la facultad del lenguaje, la
capacidad de establecer relaciones de
significación para representar lo real por
signos.

• Tradicionalmente la expresión literaria es una


manifestación de tipo artístico, del mismo rango
que la pintura, la escultura, la música y en la
actualidad el cine. Por consiguiente, es una
expresión estética, un fenómeno de signos
esencialmente escritos como lo indica la
etimología de la palabra, litera: letra, literal,
literatura, literario, literalmente.
• ¿Toda la
producción
escrita será
Literatura,
sin importar
la temática
ni el uso del
lenguaje?
CLASIFICACIÓN
obras expositivas se les da, en general, el
nombre de científicas. Se les clasifica en:
propiamente científicas, didácticas, de
divulgación, tecnológicas y de consulta.

Las obras imaginativas o de ficción son


llamadas también literarias y, para algunos,
simplemente recreativas, pues presentan
elementos estéticos e ideas en un lenguaje
expresivo y figurado
Las características más importantes que distinguen el
lenguaje literario son:
II. GÉNEROS
LITERARIOS
Son agrupaciones de obras
literarias de una misma
especie. Su objeto es
establecer cuántas clases de
obras literarias hay para
facilitar su estudio y
conocimiento
Divisiones y subdivisiones
a) Novela
b) Cuento
c) Sátira
d) Bucólica: Es la combinación de
elementos épicos, líricos y dramáticos
e) Poemas didascálicos: En estos
poemas se acentúa la enseñanza
metódica de la verdad, con pérdida de
la belleza poética.
f) Poemas alegóricos: la fábula y la
parábola
ORATORIA
Comprende el arte de
hablar en público para
convencer y persuadir
A) Oratoria Sagrada: Las pláticas
y los sermones.

B) Oratoria política

C) Oratoria forense

D) Oratoria académica
PROSA LITERARIA Y
C) Periodismo DIDÁCTICA
B) Ensayo

C) Crítica: Esta expresión literaria, hace una


ponderación razonada del valor y trascendencia de las
obras literarias, destacando sus bellezas y defectos.
Analiza todos los elementos de la obra, valorizándola
razonadamente para cumplir en el plano de la mayor
serenidad y comprensión su alta función depuradora.

D) Didáctica: Esta forma literaria se emplea para


exposición y enseñanza de las verdades científicas.

E) Epístolas o cartas

F) Historia
 Composiciones históricas: Las efemérides, Los
diarios:, los anales o fastos, las décadas, las
crónicas, las memorias, Las biografías
II.
LA COMUNICACIÓN
LITERARIA
• Emisor. El emisor de la obra literaria se
denomina autor.
• Receptor. El receptor de un mensaje es
el lector, cualquier posible lector,
actual o futuro, esto es, un receptor
universal.
El lector ha de interpretar el texto y
atribuirle un sentido. De la ausencia
de sentido unívoco del texto literario se
deriva EL CARÁCTER ABIERTO de la
obra literaria (el lector re-crea el
texto) y el hecho de la lectura como
enriquecimiento del texto, dadas las
diferentes interpretaciones que recibe en
el tiempo.
• Canal. La literatura es una
comunicación diferida y unívoca.
Se produce la comunicación en dos
momentos que pueden estar muy
alejados: la situación de creación
y la situación de lectura
• Contexto. Es una situación de
lectura individual: el encuentro
entre un lector y un texto. No
obstante, tanto el escritor y su
obra como el lector
• Mensaje. Los mensajes literarios no
tienen una finalidad práctica. Su
naturaleza es artística, esto es,
estética, se destina a producir un
placer espiritual desinteresado
La literalidad del texto literario

El texto literario es un
texto creado para
perdurar y
conservarse
Función poética
¿Cómo consigue el mensaje literario llamar la atención
sobre sí mismo?, ¿cómo se produce la atracción sobre el
propio mensaje? La respuesta de R. Jakobson es que
en el texto literario se proyecta el principio de
equivalencia (de semejanza) del eje de selección
al eje de combinación.

En la lingüística estructural se distinguen dos ejes:

• Eje de selección: explica la elección de términos de un


mismo paradigma.

• -Eje de combinación: en él se producen las relaciones


de los signos por el carácter lineal del enunciado
lingüístico. Por ejemplo:

el-> caballo-> galopa


Paradigmas sintagmáticos:
a) La des -automatización del uso
ordinario del lenguaje. El uso
común de la lengua, a través del
hábito, desgasta las expresiones. El
lenguaje literario renueva la
lengua mediante nuevas formas,
elaciones. Se considera así un objeto
"extraño", "desviado" del uso
ordinario.
b) Los valores connotativos del
texto literario.
c) La plurisignificación. En los
textos literarios la polisemia y la
posibilidad de interpretaciones
y lecturas diversas es natural.
CLASIFICACIÓN DE FIGURAS Y
TROPOS
Se trata de determinar los procedimientos
expresivos con los que contaba el autor para
conseguir sus propósitos persuasivos o
estéticos.
• Clasificación: a) recursos fónicos; b) r.
sintácticos y c) r. semánticos y tropos
• Las figuras literarias se basan en una serie de
principios básicos:
Recurrencia: sonidos (aliteración),
palabras (anáfora), estructuras sintácticas
(sinonimia), significado (correlación)
Contraste. Otras figuras se apoyan en
contraposiciones entre dos o más unidades:
quiasmo, antítesis, oxímoron o
paradoja.
Elisión. En la supresión de un elemento
esperable se basan la elipsis, reticencia,
suspensión, asíndeton.
 Intensificación. Otros recursos buscan la
amplificación de una idea o elemento: la
hipérbole, el pleonasmo, la gradación,
la interrogación retórica, el epifonema,
el hipérbaton.
Sustitución:metáfora, alegoría,
metonimia, sinestesia, ironía.
TERMINOLOGÍAS

• Aliteración: Figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre


todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del
verso.
• Anáfora: En las liturgias griega y orientales, parte de la misa que
corresponde al prefacio y al canon en la liturgia
• Quiasmo: Figura de dicción que consiste en presentar en órdenes
inversos los miembros de dos secuencias; p. ej. Cuando quiero llorar
no lloro, y a veces lloro sin querer.
• Elipsis: Supresión de algún elemento lingüístico del discurso sin
contradecir las reglas gramaticales; p. ej.,Juan ha leído el mismo
libro que Pedro (ha leído)

TERMINOLOGÍAS
• Reticencia: Figura que consiste en dejar incompleta una frase o no
acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido
de lo que no se dice
• Asíndeton: Figura que consiste en omitir las conjunciones para dar
viveza o energía al concepto. Llegué, vi, vencí (Julio Cesar)
• Epifonema: Exclamación referida a lo que anteriormente se ha dicho, con
la cual se cierra o concluye el pensamiento a que pertenece.
• Hipérbaton: Figura de construcción, consistente en invertir el orden que
en el discurso tienen habitualmente las palabras.
TERMINOLOGÍAS
• Metonimia: Tropo que consiste en designar algo
con el nombre de otra cosa tomando el efecto por
la causa o viceversa, el autor por sus obras, el
signo por la cosa significada, etc.; p. ej., las
canas por la vejez; leer a Virgilio, por leer las
obras de Virgilio; el laurel por la gloria,
• Sinestesia: Tropo que consiste en unir dos
imágenes o sensaciones procedentes de diferentes
dominios sensoriales. Soledad sonora. Verde
chillón.

Vous aimerez peut-être aussi