Vous êtes sur la page 1sur 18

TEORÍA PURA DEL

DERECHO

 María Fernanda Villamizar.


 María Paula.
 Sharilyn Villa Romo.
 Cristian Eduardo Mendoza G.
HANS KELSEN
(1881-1973)
Kelsen nació en Praga en 1881 y murió
en California el 19 de abril de 1973.
Fue un pensador jurídico y político
Austriaco. Es considerado el máximo
postulante del iuspositivismo, es decir,
considera el derecho positivo como
núcleo fundamental del derecho.
Defendió una visión positivista que
llamó teoría pura del derecho: un
análisis del derecho como un fenómeno
autónomo de consideraciones
ideológicas o morales del cual excluyo
cualquier idea del derecho natural.
Kelsen consideraba la moral como parte de la
justicia pero no exclusivamente, sino como un
elemento anexo interconectado con la justicia,
así, en su Teoría pura del Derecho dijo

«en tanto la justicia es una exigencia


de la moral, la relación entre moral y
derecho queda comprendida en la
relación entre justicia y Derecho».
SEGÚN KELSEN…
 "Una norma jurídica no vale por tener un
contenido determinado; es decir, no vale
porque su contenido pueda inferirse,
mediante un argumento deductivo lógico, de
una norma fundamental básica presupuesta,
sino por haber sido producida de
determinada manera, y en última instancia,
por haber sido producida de la manera
determinada por una norma fundante básica
presupuesta. Por ello, y sólo por ello,
pertenece la norma al orden jurídico.'
Teoría Pura del Derecho
 La teoría pura desea combatir las
ideologías exponiendo el derecho tal cual
es, sin tratar de justificarlo o criticarlo. Se
preocupa por saber lo que es y podría ser,
y no si es justo o podría serlo. En este
sentido es una teoría radicalmente
realista. Se abstiene de pronunciar juicios
de valor sobre el derecho dado que quiere
ser una ciencia y limitarse a comprender
la naturaleza del derecho y analizar su
estructura.
Ciencias de la naturaleza y
ciencias sociales causalidad e
imputación:
A. La naturaleza y la sociedad:
La ciencia del Derecho forma parte del grupo de
las ciencias que estudian la sociedad desde
distintos puntos de vista.

B. La imputación en el pensamiento jurídico:


Para describir su objeto, la ciencia jurídica formula
lo que llamamos « REGLAS DEL DERECHO»
C. La imputación en el pensamiento
primitivo:
Al estudiar sociedades primitivas, se permite
comprobar que ellas interpretan la naturaleza con
la ayuda del principio de imputación (si un individuo
actúa bien debe ser recompensado; si actúa mal
debe ser penado).

D. El animismo, interpretación social de la


naturaleza:
Es una interpretación de la naturaleza, a la vez
personal, social y normativa fundada sobre el
principio de imputación.
E. Ciencias causales y ciencias normativas:
El principio de causalidad : psicología, etnología,
historia…
Principio de imputación: la ética y la ciencia del
derecho.

F. Leyes causales y leyes normativas:


P. Causalidad
SI LA CONDICION A SE REALIZA, LA CONSECUENCIA B
SE PRODUCIRA.
P. Imputacion
SI LA CONDICION A SE REALIZA, LA COONSECUENCUA B
DEBE PRODUCIRSE
G. Causalidad e imputación:
La causalidad no posee punto final, mientras
que la imputación sí.

H. Imputación y libertad:
Libertad es el hecho de no estar sometido al
principio de causalidad. La libertad sería así la
condición misma de la imputación moral,
religiosa o jurídica.
I. La aplicación de las normas sociales a
hechos ajenos a la conducta humana:
Encontramos normas sociales en las cuales el
acto prescrito está condicionado parcial o
totalmente por hechos ajenos a la conducta
humana.

J. Normas categóricas:
Es evidente que una acción determinada no
puede ser prescrita sin condiciones, dado que
una acción no puede desarrollarse sin
determinadas condiciones.
OBJETO DE LA CIENCIA DEL
DERECHO
A. Validez de una norma.
No es mas que el modo particular de su
existencia.
Las normas también tienen una validez
material y personal.

 B. el acto y su significación
el acto es un fenómeno exterior, mientras la
significación no es perceptible.
 C. el derecho es un sistema de normas.
se considera desde el punto de vista ESTATICO Y
DINAMICO.

 D. norma jurídica y regla del derecho


Regla del derecho: las proposiciones mediante las
cuales la ciencia jurídica describe su objeto.
Norma jurídica: impone obligaciones y confiere
derechos subjetivos

 E. la regla del derecho es una ley social:


SI A ES, ENTONCES B DEBE SER
DERECHO Y MORAL
 Cuando en una regla de derecho
expresamos que la consecuencia debe
seguir a la condición, no le adjudicamos a la
palabra “debe” ninguna significación moral.
Por tanto, el hecho de que una conducta sea
prescrita por el derecho no significa que lo
sea igualmente para la moral.
 La regla del derecho es un instrumento para
describir el derecho positivo tal y como ha
sido establecido por las autoridades
competentes. De aquí se desprende que el
derecho positivo y la moral son dos órdenes
normativos distintos uno del otro.
 El derecho positivo en algunos casos puede
autorizar las aplicaciones de normas morales. Es
decir, que delega en la moral el poder de
determinar la conducta a seguir. Pero desde que
una norma moral es aplicada en virtud de norma
jurídica adquiere el carácter de norma jurídica.
 Para distinguir un orden moral de un orden
jurídico es preciso que el contenido de las normas
morales no se confunda con el de las normas
jurídicas. Gracias a esta condición resulta posible
pronunciar un juicio sobre un orden jurídico
considerado en su conjunto o sobre cualquiera de
las normas que lo constituyen.
 Los únicos juicios de valor que la ciencia del
derecho puede pronunciar teóricamente son
aquellos que comprueban la conformidad u
oposición entre un hecho y una norma
jurídica. El hecho seria declarado lícito o
ilícito, legal o ilegal.
 El que considera justo o injusto un orden
jurídico o alguna de sus normas se funda, a
menudo, no sobre una norma de una moral
positiva, es decir, sobre un norma que ha
sido “puesta”, Sino sobre una norma
simplemente “supuesta” por él.
 Estos últimos juicios (con carácter objetivo)
pueden ser tomados como juicios de hechos, y a
este título pueden ser el objeto de una ciencia.
Porque tienen un sentido puramente subjetivo los
verdaderos juicios de valor y por esto se
encuentran por fuera del dominio científico, dado
que la objetividad es un elemento esencial de
toda ciencia.

 La justicia absoluta es un ideal irracional, por


indispensable que pueda ser a la voluntad y a la
acción escapa al conocimiento racional y la
ciencia del derecho sólo puede explorar el
dominio del derecho positivo.

Vous aimerez peut-être aussi