Vous êtes sur la page 1sur 31

VIOLENCIA DE GÉNERO Y

PERICIA PSICOLÓGICA

MG. PAOLA DINAMARCA GAHONA


Contextualización
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
(OEGS, 2012) (Observatorio de Equidad de Género en Salud)

“está presente de manera transversal en nuestras sociedades, sin distinguir entre países, origen social, pertenencia étnica ni
edad”

“El origen de la violencia de género se encuentra en las relaciones jerárquicas y de poder que se dan
entre hombres y mujeres”

“La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos” (ONU)

La conferencia de derechos humanos celebrada en Viena en 1993 constituyó un importante avance en materia de derechos
humanos reconocer la violencia hacia la mujer, tanto de manera privada como publica ; se destaca la responsabilidad en el
estado de erradicar y prevenir esa violencia .
DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER

”Trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por
sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”

“La Ley pretende atender a las recomendaciones de los organismos internacionales en el sentido de
proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres”

“La violencia de género se refiere a todo acto que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene
como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional, incluidas las amenazas, la coerción o la
privación arbitraria de la libertad, y todo ello con independencia de que se produzca en el ámbito público o privado”
(Asamblea General de Naciones Unidas, 1993)

-3 meses a un año: 6 meses a un año


-Francisco Serrano,primer magistrado en firmar una orden de alejamiento ( 30 hombres ; En 2009 fueron 55 las mujeres
asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas,
Serrano “Aquí se deja en libertad no por inocente, sino porque no se ha demostrado que sea culpable”,
LEY 19.325 Ley 20.066- Violencia intrafamiliar
(Ministerio de Justicia, 2005)

Art 5 “Todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de
cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la
línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente”

Art 3 “El Estado adoptará políticas orientadas a prevenir la violencia intrafamiliar, en especial contra la mujer, los
adultos mayores y los niños, y a prestar asistencia a las Víctimas”.

Ley 20.480 (2010) Ley 20.005; Tipifica y sanciona el acoso sexual

Modifica el Código Penal y la Ley N° 20.066 sobre violencia intrafamiliar estableciendo


el Femicidio aumentando las penas aplicables a este delito y reforma las normas sobre
parricidio.
MODIFICACIONES RELEVANTES: (SERNAM, 2016)

• 2005 considera la inclusión de la violencia “psíquica

• Se limita posibilidad de aplicar atenuante de irreprochable conducta anterior cuando hay anotaciones
previas por VIF. Hoy, para calificar la irreprochable conducta anterior y aplicar una pena menor al autor
de un delito, no se consideran sus anotaciones por causas VIF.

• Se amplían presunciones de riesgo en las que el tribunal debe otorgar protección a la víctima,
incorporando la negativa violenta a aceptar el término de una relación de pareja.

• En relación a delitos sexuales: Se elimina la exigencia de que la víctima deba oponer


“resistencia” en una violación, sustituyéndola por la sola oposición.
DEFINICIONES

Violencia: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de


amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daño
psicológico, trastorno del desarrollo o privaciones.”
(OMS 2003 citado en Asensi, 2008, p.16)

Define violencia intrafamiliar como todo maltrato que afecte la vida o la


integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge o
una relación de convivencia con el ofensor y reconoce como un delito el maltrato
habitual

(LEY 20.066, 2005, articulo 5)


Nueva Agenda de Género y Equidad

Una de las mayores desigualdades es la que existe entre mujeres y hombres.

La vemos en la violencia contra las mujeres:


Una de cada 3 mujeres ha vivido violencia física, sicológica o sexual por parte
de su pareja o ex pareja.
(Encuesta de Victimización, 2013
REGULACIÓN INTERNA
(OEGS, 2013)

Decreto Supremo 789, de


1989sobre la Eliminación de
Ley 19.519, de 1997, deberes la Ley 19.617 sobre Delitos
todas las formas de
hacia las víctimas de un delito Sexuales, de 1999.
Discriminación contra la
Mujer (Cedaw)

Ley 20.066, que sustituyó a la Ley 20.030, reclamo de


Ley 19.968, que instauró los
Ley 19.325 sobre Violencia maternidad o paternidad y que
Intrafamiliar de 1994 Tribunales de Familia
obliga a la prueba de ADN

Ley 20.609 contra la


Ley 20.005, que tipificó y
Discriminación (conocida como
sancionó el acoso sexual
Ley Zamudio).
REGULACIÓN EXTERNA
(OEGS, 2013)

Pacto Internacional de Pacto Internacional de


Declaración Universal Convención Americana
Derechos Civiles y Derechos Económicos,
de Derechos Humanos de Derechos Humanos
Políticos Sociales y Culturales

Convención sobre la Convención Convención contra la


Eliminación de todas las Interamericana para Convención de los Tortura y otros Tratos o
formas de Prevenir, Sancionar y Derechos del Niño y la Penas Crueles,
Discriminación contra la Erradicar la Violencia Niña Inhumanos o
Mujer contra la Mujer Degradantes

Signatario de los
Convención contra la Conferencia
documentos emanados
Delincuencia Internacional sobre Conferencia Mundial de
de la Conferencia
Organizada Población y Desarrollo la Mujer (Beijing, 1995)
Mundial de Derechos
Transnacional (El Cairo, 1994)
Humanos (Viena, 1993)
APARICIÓN Y DESARROLLO DEL MALTRATO

Casi siempre durante la época de noviazgo de la pareja ya aparecen las primeras conductas
“suaves” de maltrato, aunque no son muy manifiestas al principio y éstas van progresando a
lo largo del tiempo. * Estas conductas suelen ser: que la pareja quiera acompañarla siempre,
recogerla de todos sitios, ir reduciéndole la salida con amigos o familiares, llamarla por
teléfono continuamente, enfadarse si no la encuentra... * Una vez establecida la convivencia,
el maltratador comienza a sugerirle que no hace falta que trabaje, que con lo que él gana
tienen bastante, comienzan las críticas más duras a las amistades, e intenta que la víctima
vaya reduciendo las visitas y contactos con los familiares, y con esto consigue que la víctima
se vaya aislando socialmente. * Una vez que el maltrato familiar comienza a asentar sus
bases, no tiende a reducirse, sino todo lo contrario irá creciendo en el tiempo y será más
grave y profundo
SEÑALES DE ALARMA

Intrusión : El futuro maltratador quiere saber constantemente dónde está la


mujer, con quién, a donde va, a que hora vuelve, etc...
•Celos : Aparecen acusaciones del hombre sobre que la miran demasiado, sobre
la ropa que lleva, sobre el maquillaje, etc....
•* Posesión : El maltratador insiste en que ella es suya y de nadie más. Esto
implica en tratarla como un objeto y no como un ser humano.
•* Humor : Cambia de humor rápidamente, pasa de ser cariñoso y afectuoso al
enojo de un momento a otro y sin motivo aparente.
•* Aislamiento : El maltratador la separa de sus amigos y familia.
SIGNOS Y SEÑALES DE ALERTA DE MALTRATO

•Físicos: Heridas, huellas de golpes, hematomas, etc....


•* Psíquicos:Ansiedad, depresión, confusión, agitación, estrés,...
•* Estado emocional: Temor, nerviosismo, ausencia de contacto
visual, sobresalto al menor ruido, miradas inquietas a la puerta,
tendencia a culpabilizarse, incapacidad para tomar decisiones,
etc…
•* Otros síntomas: Quejas crónicas de mala salud, cefaleas,
insomnio, disfunciones sexuales, consumo abusivo de
medicamentos, absentismo laboral, etc....
MOTIVOS POR LOS QUE LAS MUJERES NO
DENUNCIAN EL MALTRATO:
•Esperanza a que la situación cambie.
•* Miedo a represalias en ella o en sus hijos.
•* Vergüenza ante la sensación de fracaso o culpa.
•* Tolerancia a los comportamientos violentos.
•* Dependencia de la mujer respecto a su pareja: psicológica y económica.
•* Situación psicológica de la mujer.
•* Sentimientos de inseguridad.
• * Miedo al aparato judicial.
•* No saber a quién dirigirse o a qué servicios acudir.
•* Falta de apoyo familiar, social o económico.
PROTOCOLO ADECUADO DE EVALUACIÓN EN EL
CONTEXTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
((Latorre, 2011; Asensi, 2008)
Orientación metodológica en tres áreas

Consecuencias
psicológicas: daño psíquico
y secuelas

Constatar la existencia del


El nexo causal
maltrato
CONSTATAR LA EXISTENCIA DEL MALTRATO

Atreves de la aplicación de la entrevista clínico-


forense y cuestionarios
b) Antecedentes
a) Características personales: salud,
c) Historia de d) Circunstancias e) Trastornos
demográficas de la familia, nivel
victimización. del maltrato. psicopatológicos.
persona. educacional y
laboral.

j) Evaluar si los
g) Vulnerabilidad y i) Existencia de
f) Reacción del h) Relaciones niños han estado
personalidad hijos y su estado
entorno interpersonales con el involucrados en
previa de la de relación con
(familiar –social). maltratador. situaciones de
víctima. éstos.
malos tratos.

k) Evaluar si la
persona percibe las
conductas a las que
es sometida, como
estresantes o
amenazantes para su
integridad física y/o
psicológica.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS: DAÑO
PSÍQUICO Y SECUELA
Puede haber cronicidad en las alteraciones
“Verificar la existencia de la lesión psíquica que haya sido psicológicas
producto tanto de una agresión física como psicológica, además
de evaluar las posibles secuelas existentes”, Poseer análisis previos sobres posible patología
preexistente.

Sintomatología
• Depresión Psicosomáticas
• ideación suicida crisis de pánico, trastorno
Técnicas:
• trastornos de dolores por estrés
• Entrevista
ansiedad musculares, postraumá
• test psicométricos científicamente
• alteración del sueño nerviosismo, tico
inventarios específicos de maltrato y
• trastornos de la problemas
violencia contra las mujeres.
alimentación respiratorios
• nivel de autoestima,
• rasgos de
personalidad, etc. Latorre, 2011
EL NEXO CAUSAL

Criterios (Orgengo, 2004)


Dimensiones:
Criterio etiológico: conocer la realidad de la situación
Dimensión clínica-diagnóstica: se deben considerar los
traumática.
criterios diagnósticos.
Criterio topográfico: establecer las consecuencias de la vivencia
Dimensión psicopatológica: definir psicopatología.
traumática.
Dimensión vincular: establecer el nexo entre situación de
Criterio cronológico: establecer la relación temporal entre las
maltrato y consecuentes alteraciones psicológicas.
agresiones y las consecuencias.
Dimensión práxica: aptitudes, habilidades mentales de la
Criterio cuantitativo: considerar la intensidad del agente
víctima que puede mantener, disminuir o perder.
estresante y su relación con la gravedad de las secuelas
Dimensión cronológica o temporal: determinar si las secuelas
provocadas.
o alteraciones psicológicas son transitorias o de carácter
Criterio de continuidad sintomática: establecer que las secuelas
crónico.
del maltrato continúan manifestándose a través del tiempo, ya
sea poco después o con bastante posterioridad de la vivencia
estresante.

(Latorre, 2011; Asensi, 2008)


TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: LA
ENTREVISTA PSICOLÓGICA FORENSE
-Entregar pautas formales de la situación de entrevista, importancia de
responsabilidad
La primera entrevista tiende a ser la más
-Explicar el motivo de evaluación pericial, con su objetivo
directiva
objetivo, además de tomar datos personales
-El percibir al el entrevistado tal y como se aparece desde el primer
-Observación total contacto, e ir evaluando esa primera impresión durante toda la
entrevista por si se mantiene o cambia de alguna manera.

-La actitud que dispone el sujeto frente al psicólogo

-Realice un relato de la situación que lo ha llevado a estar -Sesiones después son más libres observar el comportamiento
vinculado al proceso judicial. Se puede interrumpir en caso de del entrevistado antes y después de realizar los test elegidos
duda. Luego se le hace una devolución ya sea para agregar más para la evaluación.
cosas o hacer una acotación.
EN CASO DE…
(Amato, 2004)
Propone la siguiente estructura para la entrevista inicial:

Sesión dirigida a la recaudación de datos básicos y Indagar sobre existencia o preexistencia de enfermedades
establecer el origen de la demanda (depresiones, estrés, etc.).

Explorar antecedentes de violencia en la pareja (desde Dada la existencia de la violencia: explorar sobre los
cuándo, de qué tipo, número de veces, frecuencia de las sentimientos generados por estos episodios (si está
arrepentido o no, etc.).
agresiones, etc.).

Explorar las relaciones familiares (entre ellos, con el resto Evaluarlas expectativas futuras del sujeto.
de la familia, la relación del agresor con sus padres).
TEST PSICOLÓGICOS MÁS CUESTIONARIOS MÁS PARA EL AGRESOR
UTILIZADOS UTILIZADOS

• Escala de Weschler-Bellevue, • Inventario de ansiedad estado- • Entrevista general estructurada de


• Test de Rorschach, rasgo (STAI), maltratadores
• Inventario de depresión de • Test de inteligencia de Weschler
• Test de Bender Beck (BDI), • Test Viso-Motor de Bender
• Test de apercepción temática (TAT) • Escala de gravedad de • Inventario de manifestación ira-
síntomas del trastorno de rasgo-estado
• Test de la figura humana
estrés postraumático • Escala de ajuste diádico,
• H.T.P. • Escala de autoestima ideada • Test de Rorschach y Test gráficos
• Test de la persona bajo la lluvia, por Rosenberg,
• Inventario Millon de estilos de
• Test de la familia. personalidad (MIPS).

Amato (2004), Latorre 2011


EL INFORME PSICOLÓGICO EN VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR

• Encabezamiento. Identificación del perito, Identificación de las personas objeto de la pericia y Datos
sobre la causa judicial.
• Objetivo (solicitud del tribunal): Propósito de la evaluación, Pregunta (s) pericial (es).
• Metodología: Breve descripción de las técnicas, instrumentos y procedimientos aplicados para recabar
la información.
• Antecedentes. Descripción breve del estado actual de las personas que son objeto de las pericias.
• Resultados. Descripción de la información recogida en el proceso de la evaluación.
• Conclusión: Breve análisis e integración de los resultados orientados a entregar las observaciones
técnicas que aportarán en la resolución judicial. Se incluye el pronóstico del estado de las personas
evaluadas. Se finaliza con la (s) respuesta (s) a la pregunta (s) pericial
TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia Violencia
física psicológica

Violencia Violencia
Sexual económica
FEMICIDIO
femicide para referir el asesinato de
mujeres por el hecho de ser tales utilizado por primera vez por Diana Russell

resultado de la violencia contra las mujeres, determinar sus


Bruselas en 1976
características y comenzar a conocer la magnitud, dimensión
global de esta brutal violación a sus derechos humanos.

La relación de la mujer asesinada con su


victimario, el estatus social de ambos y los
motivos del crimen son factores claves a la
hora de identificar las dinámicas de poder
que subyacen.
herramienta analítica para dar cuenta de la violencia contra las mujeres “ las relaciones asimétricas de poder entre los géneros

Jacqueline Campbell y Carol Runyan (1998) Desmond Ellis y Walter DeKeseredy (1996)
EN MARCO LEGISLATIVO CHILENO
(SERNAM, 2016)

Es el homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente


del autor del crimen. En Chile es castigado con condenas que pueden ir de quince
años y un día de cárcel hasta el presidio perpetuo calificado.
TIPOS DE VIOLENCIA (Argentina)
(Ministerio de justicia y derechos humanos, 2008)

La ley Nº 26.485 conceptualiza distintos tipos de violencia Modalidades de violencia


categorizándolas en:

Física Psicológica Violencia


Violencia laboral
institucional

Económica Violencia contra la


Violencia
Sexual libertad
patrimonial reproductiva (Ley
Obstétrica (Ley
25.929)
25.673)

Simbólica Violencia
mediática
RUEDA DEL PODER Y CONTROL (DULUTH)
(SERNAM, 2012)
DATOS ESTADÍSTICOS
(Servicio de Registro
Civil, 2015)
(Subsecretaría de Prevención del Delito, 2016)
UNIDAD DE FRECUENCIA VIF

UNIDAD
UN_ADMIN TERRITORIAL 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Región de
REGION Coquimbo 3.741 4.010 4.070 3.929 3.992 3.541

PROVINCIA Provincia de Elqui 2.590 2.812 2.888 2.770 2.901 2.570

COMUNA La Serena 1.167 1.043 1.047 1.103 1.095 936

COMUNA Coquimbo 1.153 1.476 1.536 1.379 1.524 1.392

COMUNA Andacollo 52 52 58 63 68 67

Comuna Vallenar 293 323 365 369 265 274


REFERENCIAS
 Gobierno de Argentina. Gobierno de la Pampa. (2008). LEY N° 26.485 - Ley nacional de violencia contra la mujer. Gobierno de la Pampa.
Recuperado de http://www.lapampa.gov.ar/normativascmjer/37034-ley-n-26-485-ley-nacional-de-violencia-contra-la-mujer.html

 Gobierno de Argentina. Ministerio de justicia y derechos humanos. (2008).Violencia de genero, tipos y modalidades de violencia. Buenos
aires. Ministerio de justicia y derechos humanos. Recuperado de http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/tipos-y-
modalidades-de-violencia.aspx

 Gobierno de Chile. Ministerio de Justicia. (2005). Establece normas sobre procedimiento y sanciones relativos a los actos de violencia
intrafamiliar. Ministerio de justicia. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30692

 Gobierno de Chile. Ministerio de Justicia. (2005). Modifica el código penal y la ley nº 20.066 sobre violencia intrafamiliar, estableciendo el
"femicidio", aumentando las penas aplicables a este delito y reforma las normas sobre parricidio. Ministerio de Justicia. Recuperado de
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1021343

 Gobierno de Chile. Servicio nacional de la mujer. (2012). Orientaciones técnicas 2012 modelo de intervención centros de la mujer.
Servicio nacional de la mujer. Recuperado de
https://www.sernam.cl/descargas/002/doc/Orientaciones_Tecnicas_Centros_Mujer_2012.pdf

 Gobierno de Chile. Ministerio de Justicia. (2005). Establece normas sobre procedimiento y sanciones a relativos a los actos de violencia
intrafamiliar. Ministerio de justicia. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30692

 Gobierno de Chile. Servicio Nacional de la mujer. (2016).Violencia contra las Mujeres. Servicio nacional de la mujer. Recuperado en
https://portal.sernam.cl/?m=programa&i=8
 Gobierno de Chile. Subsecretaría de prevención del delito. (2016). Delitos de Violencia Intrafamiliar – casos policiales. Subsecretaría
de prevención del delito. Recuperado en http://www.seguridadpublica.gov.cl/estadisticas/tasa-de-denuncias-y-detenciones/delitos-
de-violencia-intrafamiliar-casos-policiales/
 Gobierno de España. Ministerio de igualdad deservicios sociales y igualdad. (2015). Por una sociedad libre de violencia de género
 Latorre, A. (2011). Peritajes psicológicos ,violencia de género. Revista de Psicología ,Universidad Viña del Mar 1(2), 80-103
 N., I. (2010, abril 24). Noticias de Sociedad. Recuperado de http://www.elconfidencial.com/sociedad/2010-04-24/nadie-habla-de-los-30-
hombres-que-murieron-a-manos-de-sus-mujeres-el-ano-pasado_395936/
 N., I. (2016, mayo 16). "Vamos Mujer" emplaza a Bachelet por cifras de violencia contra género femenino. Emol. Recuperado de
http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/05/19/803707/Vamos-Mujer-emplazan-a-Presidenta-Bachelet-a-hacerse-cargo-de-las-
alarmantes-cifras-de-violencia-contra-la-mujer.html
 Observatorio de Equidad de Género (OEGS). (2013).Violencia de Género en Chile. Santiago: Biblioteca de la Oficina de OPS/OMS en
Chile
 Rico,(2004). “violencia de género :un problema de derechos humanos, comisión económica para Latinoamérica, unidad mujer y desarrollo
de las naciones unidas, extraído el día 20 de mayo del 2012 desde http://www.onu.cl/pdfs/fenicidio.pdf
 Servicio de Registro Civil. (2015). Estadísticas con Enfoque de Género
 Talarico, I. (2003). Pericia psicológica. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.

Vous aimerez peut-être aussi