Vous êtes sur la page 1sur 30

ALFABETIZACION

TEMPRANA

Desde una visión


socioconstuctivista
cuyos principios son…
La naturaleza interactiva del conocimiento
que se construye socialmente.

La naturaleza social de las funciones


psicológicas superiores: el proceso de
lectura y escritura se dan primero en el
plano ínter - psicológico (entre personas) y
luego en el plano intra - psicológico (en el
individuo).

Aprendizaje asistido: intervenciones de


adultos, familias y maestros.
¿Qué significa
leer?
Comprender

¿Qué significa
escribir?
Producir
significado.
No existe una edad o madurez para
aprender a leer y escribir, sino que
este proceso depende de:
>La exploración independiente del
lenguaje escrito.

>La interacción con padres,


maestros y otras personas ilustradas.

>La calidad de la enseñanza.

>La consideración de los distintos


orígenes de los niños/as.
La concepción
socioconstructivista
(conocimiento como construcción
social) esta asociada al enfoque
holístico de la enseñanza, el cual

considera:
>La escuela en su contexto sociocultural,
en el medio y en su lengua oral y escrita.

>La organización institucional de nuestra


escuela.

>El aula y su atmósfera: situación en las


que tiene lugar la interacción colaborativa,
cuando hay enseñanza, el desempeño con
ayuda

>El entorno físico.

>Ámbitos de actividad
Crear “ámbitos de actividad” que
permitan desarrollar la lengua oral
 Situaciones diarias de  manejar materiales para
conversación e leer y escribir,
intercambio, enseñar a
pregunta, a contestar  desarrollar artes del
según el contexto e lenguaje (dibujar,
interlocutor. dramatizar).

 Escuchar lo que el  comunicarse en grupo o


maestro lee, trabajar individual, para
usar todos los tipos de
 observar a otros que leen letras ya que si no lo
y escriben, hacemos, estaremos
privando a los alumnos lo
que socialmente circula.
 interactuar en lecturas y
escrituras compartidas,
Recursos y materiales a
usar:
 Carteles o Identificación de
rincones y
 Pronósticos del espacios
tiempo institucionales.
 Letreros para
diferentes
 Identificación de ocasiones como
armarios (no entre,
 Días de la estamos leyendo
semana un cuento),etc.
Rincones:

Libros: de arte, de escritura, de


ciencias, de dramatización y
disfraces, de juegos con agendas,
guías telefónicas, libros de cocina.
Soportes o portadores de
textos:
 Calendarios
 Abecedarios general y personales
 Listas de alumnos y cuentos leídos
 Reglamento convivencia
 Horarios áulicos
 Cumpleaños
 Cancioneros
 Afiches para opiniones.
Un enfoque equilibrado de la
alfabetización implica
equilibrar:
 Estrategias de lectura y escritura.
 Estrategias de comprensión y de
conocimiento del código.
 Trabajo con textos completos y con
unidades menores: oraciones, frases,
palabras, grafema/fonema.
 Trabajo con textos literarios y del
conocimiento del mundo.
Secuencia didáctica

Una secuencia didáctica es un


conjunto de situaciones
estructuradas entre si por su
coherencia interna y sentido propio
realizada en momentos sucesivos.
En la alfabetización incluyen
estrategias de:
 Escritura mediatizada, el docente
asume el manejo del código alfabético
y produce siguiendo el dictado de los
alumnos.
 El docente escribe lentamente y los
alumnos observan como se
relacionan fonemas sonidos con los
grafemas _ letras.
 El docente escribe siguiendo 3
momentos: planificación del texto,
textualizacion, revisión.
Escritura comparativa:

 Entre pares,
 Entre alumnos y docentes.

 Exige planificación conjunta.

 Uno oficia de “escribiente” otro de


“dictante”.

La revisión parcial y total es compartida.


Escritura independiente:

Se alienta a los alumnos a que


escriban “como ellos saben”. Permite
la atención individualizada según
necesidades de cada alumno, se
clasifican en:
 Rango A: dibujos y trazos indiferenciados,
mezclan números y letras.

 Rango B: letras de imprenta y cursiva en


linealidad continua o discontinua, sin
contenido.

 Rango C: letras de imprenta o cursiva


continua o discontinua con significado.

 Rango D: texto continuo con separación


léxica cada vez mas definida.
En análisis léxico se afianza con las
ayudas del docente tales como
diferenciar cuantas palabras se
escribirán antes de textualizar; la
conciencia fonológica se ayuda
reconociendo la estructura sonora con
la palabra escrita (Abecedario, juego
de letras, uso de tarjetas para colocar
cada sonido mientras pronuncian la
palabra)
Las estrategias para la comprensión se
enseñan facilitando a los alumnos su paso
por tres momentos de meta cognición:

 Conciencia: toma de conciencia de la


falta de comprensión.

 Monitoreo: reconocimiento del error


de comprensión.

 Compensación: uso de recursos


remédiales.
Lectura mediatizada, el docente guía la
comprensión a través de preguntas y
diálogos: da (antes) a conocer los
propósitos de la lectura, ofrece pistas
(en el índice, tapa o contratapa); reactiva
conocimientos previos y anticipaciones,
(durante) anticipaciones en los lugares
precisos, relaciones con las propias
vivencias, integración de secuencias
enfatizando conectores,
(después) reconstruir la historia leída en
dibujos, dramatizaciones, represent.
Lectura compartida:

Entre alumnos y docentes por ej:


leyendo a coro, siguiendo lectura,
delegación de la lectura por
párrafos.
Lectura independiente:

Niños leen por sí mismos en lectura


por golpe de vista, detectando
“donde dice” en textos donde se
repiten palabras, frases u oraciones
(los alumnos se guían por la letra
inicial, final o intermedia) por libre
exploración de textos, “leen como
ellos saben” explorando diversidad
de materiales escritos:
 ¿Qué libros?> manuales,
enciclopedias, diarios, libros de
cocina, revistas, poesías, historietas,
cuentos, novelas, etc.

 ¿Cuántos?> todos los posibles y


variados.

 ¿Dónde?> en: el aula, una mesa, un


rincón, unos estantes, almohadones
una alfombra o en la sillas.
 ¿Cuántas veces?> si es posible, todos los
días.

 ¿Cuánto tiempo?> 1º 5 a 10 minutos, 2º 15


minutos.

 ¿Qué podemos observar?> como toman el


libro, como hojean, saltan páginas, si ponen
acento en el texto o imágenes, si “leen” en
voz alta basándose en imágenes, si se
buscan un compañero para leer, si no
saben que hacer, si se levantan, etc.
¿Qué hacemos después? Transcurrido
el tiempo acordado, se convoca a una
ronda para conversar e intercambiar
lo que cada uno leyó: por que eligió
ese libro, que sucede en ese cuento.
(Primero inicia el docente, si los niños
no se animan, ayudarlos con
preguntas). Hablar sobre tapas y
contratapas, personajes. Leer un
texto para todos como cierre de la
mesa de libros (preparar y elegir muy
bien el texto).
También se pueden preparar textos de
acuerdo a una temática particular.
Debemos dar un tiempo extenso para leer y
así se formaran lectores.
La mesa de libros permite:
>Enseñar a leer desde el primer día de clase
respondiendo a estilos y ritmos individuales.
>Observar y registrar los procesos de lectura
de cada uno.
>Integrar comprensión y descodificación.
>El alumno puede seleccionar textos, leer y
decodificar palabras en contexto, disfrutar
de la lectura.
¿Qué podemos hacer después
de la lectura de un cuento,
leyenda, fábula?
 Renarración
 Reconstrucción.

 Expresión plástica.

 Dramatización.

 Domino.

 Lotería de palabras.
Los alumnos podrán predecir la
estructura: aperturas de un
cuento, personajes, trama
(acciones que un personaje
encara para resolver un
problema, el desenlace que se
produce según el personaje
resuelve o no el problema-
conflicto) repetición de
acontecimientos y diálogos.
¿Qué condiciones debe reunir
un texto expositivo para N.
Inicial y 1º ciclo?
 Informar sobre hechos
 Teorías

 Personajes

 Fechas

 Conclusiones

 Incluir explicaciones: con títulos,


gráficos, mapas, fotos.
¿Cómo leerlos?

Comenzando con preguntas cerradas


que permitan detectar los saberes
previos de los alumnos
sobre el tema, relacionándolo con lo
nuevo, preguntando al
finalizar, destacando palabras u
oraciones.
Lectura y escritura son

dos procesos diferentes

pero que se

complementan.

Vous aimerez peut-être aussi