Vous êtes sur la page 1sur 159

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

INGENIERÍA FINANCIERA

MATERIA: GERENCIA DE RIESGOS CORPORATIVOS


Manuel Alejandro Pizarro Alarcón

Correo: mapa_manuel@yahoo.com
manuelitopizarro@gmail.com (Solo cosas urgentes)
Cel. 71531210
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Elementos que deben contener


Riesgo de Crédito las Políticas Crediticias
• Es la posibilidad de que una EIF •Definiciones
incurra en pérdidas debido al •Funciones y responsabilidades
•Otorgamiento de Créditos
incumplimiento del prestatario
•Seguimiento
o de la contraparte, en •Cobranza y Recuperación
operaciones directas, indirectas •Criterios de Identificación
o de derivados, que conlleva el •Establecimiento de límites de exposición
no pago, el pago parcial o la •Tratamiento de excepción a los límites
falta de oportunidad en el pago •Políticas de Medición
de las obligaciones pactadas. •Previsiones
•Simulacro de escenarios de Stress
•Mitigación
•Sistema de Información para la gestión de
riesgo crediticio
•Reunión del Comité de Riesgos
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Elementos que deben contener las


Riesgo de Mercado Políticas de Mercado

• Es la posibilidad de que una EIF •Definiciones


incurra en pérdidas derivadas •Funciones y responsabilidades
•Criterios de identificación
de movimientos adversos en
•Establecimiento de límites de exposición
precios de mercado, en •Tratamiento de Excepciones
instrumentos financieros •Simulacro de escenarios de Stress
negociables. •Mitigación (Plan de Contingencia)
•Sistema de Información para la gestión de
riesgos de tasa de interés y de tipo de cambio
• Incluye: tasas de interés, tipo •Tratamiento de las inversiones con relación a
de cambio, acciones, materias restricciones y destino, según intencionalidad
primas. de la entidad y características de los títulos
valores
•Reunión del Comité de Riesgos
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Elementos que deben contener


Riesgo Operacional las Políticas Operacional
• Es el riesgo de sufrir pérdidas • Definiciones
• Definición de líneas de negocio
como resultado de inadecuados
• Categorización de eventos de pérdida
procesos y/o fallas en las • Funciones y responsabilidades
personas o sistemas internos, o • Criterios de Identificación
bien a causa de acontecimientos • Medición del riesgo operativo.
externos. • Simulación de escenarios de estrés.
• Políticas de Control
• Establecimiento de límites a la exposición
• Esta definición engloba el riesgo • Tratamiento de excepciones a los límites
legal pero excluye el riesgo • Políticas de mitigación de riesgo operativo.
estratégico y el riesgo • Sistemas de información para la gestión de
reputacional. riesgo operativo
• Reuniones del Comité de Riesgos
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Elementos que deben contener


Riesgo de Liquidez las Políticas de Liquidez
• Es la contingencia de que una •Definiciones
EIF incurra en pérdidas por la •Funciones y responsabilidades
•Criterios de identificación
venta anticipada o forzosa de
•Establecimiento de límites a la exposición al
activos a descuentos inusuales riesgo de liquidez
y/o significativos, con el fin de •Tratamiento de excepciones a los límites
disponer rápidamente de los •Políticas de medición
recursos necesarios para •Simulación de escenarios de estrés
cumplir con sus obligaciones, o •Mitigación (plan de contingencia)
por la imposibilidad de renovar •Sistema de información para la gestión de
riesgo de liquidez.
o de contratar nuevos •Reservas en efectivo
financiamientos en condiciones •Tratamiento de las inversiones
normales para la entidad. •Reuniones del Comité de Riesgos
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Elementos que deben


Riesgo Estratégico contener las Políticas
para Riesgo Estratégico
• Posibilidad de que se presenten
pérdidas o contingencias •Definiciones
•Funciones y responsabilidades
negativas, como consecuencia
•Criterios de identificación
de la incursión de la EIF en •Políticas de medición
negocios o actividades que no •Simulación de escenarios de estrés
son de su competencia, o para •Mitigación (plan de contingencia)
la incursión en nuevas líneas de •Sistema de información para la gestión de
negocios donde no se dispone riesgo estratégico.
de los recursos (humanos, •Reuniones del Comité de Riesgos
técnico, tecnológicos, logísticos,
tecnología crediticia, etc.).
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Riesgo Legal Elementos que deben contener


las Políticas para Riesgo Legal

• Es la posibilidad de que se presenten


pérdidas o contingencias negativas •Definiciones
para la entidad, como consecuencia de
fallas en contratos y transacciones que •Funciones y responsabilidades
pueden afectar el funcionamiento
regular de la EIF, derivadas de error, •Criterios de identificación
dolo, negligencia o imprudencia en la
concertación, instrumentación,
•Políticas de medición
formalización o ejecución de contratos
y transacciones. Constituyen también
una fuente de riesgo legal, el •Simulación de escenarios de estrés
incumplimiento de leyes o normativa
correspondiente. •Sistema de información para la gestión de
riesgo legal.
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Elementos que deben


Riesgo Reputacional contener las Políticas de
Riesgo Reputacional
• Es la posibilidad de afectación del
prestigio de una EIF por cualquier •Definiciones
evento externo, fallas internas
hechas pública, o al estar involucrada •Funciones y responsabilidades
la EIF en transacciones o relaciones
con negocios ilícitos, que puedan •Criterios de identificación
generar pérdidas y ocasionar un
deterioro de la situación de la •Políticas de medición
misma.
•Simulación de escenarios de estrés

•Mitigación

•Sistema de información para la gestión de


riesgo reputacional.
Riesgo de Liquidez
Riesgo de Liquidez
• Es la posibilidad de perder por no disponer de recursos para cubrir
obligaciones o por liquidar sus activos a descuentos inusuales.
• Este riesgo se manifiesta en situaciones de insuficiencia de fondos
o ausencia de un sistema de gestión o deficiencias en su
administración.

Se requiere:
FONDO DE LIQUIDEZ ÓPTIMO
Que logre un adecuado equilibrio entre:
Riesgo y Rentabilidad
Administración de la liquidez

• Diseñar un programa de administración de la liquidez para el


corto, mediano y largo plazo.
• Desarrollar herramientas que permitan evaluar las
necesidades de fondos -por cada moneda y en forma
consolidada- y realizar estimaciones de flujos de efectivo para
períodos cortos.
• Definir e implementar políticas de inversiones.
Influencia de otros riesgos
• El Riesgo de Liquidez puede verse activado por otros
riesgos, especialmente:
Crediticio
Operacional
Reputacional

• Conforme vayan aumentando los otros riesgos, el Riesgo de


Liquidez también se incrementará.
Monitoreo de depósitos
• El monitoreo de los depósitos es un aspecto clave, y debe
realizarse todos los días.
• Existen muchas metodologías y criterios para desarrollar
instrumentos de monitoreo.
• Se debe desarrollar un sistema de alerta que permita
identificar caídas atípicas.
Ratio de liquidez mínima
Activos líquidos Efectivo u otros
Ratio de liquidez = ------------------ activo fácilmente
Pasivo de corto plazo convertible en
efectivo en no más
de 30 días.

Límite Mínimo
• Vista
La entidad debe definir criterios para considerar • Ahorro
cuentas de activo y pasivo computables, • Plazo
residual
debiendo excluir las que no cumplen con dichos hasta
criterios. 30 días
Niveles de Liquidez
Liquidez de Primera Línea: Activos y pasivos de 1 a 5 días

volatilidad de
Activos líquidos ≥ 2,33 * los pasivos * pasivos a corto plazo
a corto plazo

Liquidez de Segunda Línea: Activos y pasivos de 6 a 30 días

volatilidad de
Activos líquidos ≥ 2,33 * los pasivos * pasivos a corto plazo
a corto plazo

En términos del VAR, la EIF debe contar con un monto de activos líquidos de Primera Línea o de
Segunda Línea, superiores al VAR de liquidez calculado con base en un determinado nivel de
confianza (95% ó 99%).
Políticas de inversiones
Valores comercializables:
• Adquiridos con la intención de negociarlos.
• Existe un mercado formalizado.
Valores mantenidos hasta el vencimiento:
• Se tiene la intención y capacidad para mantener hasta el vencimiento.
• Están restringidas y no reaccionan ante cambios en los factores de
mercado.
Valores disponibles para la venta:
• No tienen mercado habitual.
• No es fácil determinar su precio de mercado.
Plan de contingencia
• Las entidades deben contar con un Plan de Contingencias para
situaciones de iliquidez.
• Minimamente debe considerar lo siguiente:
Circunstancias que activan su aplicación.
Estrategias y procedimientos.
Análisis de costos de diversas alternativas de financiamiento.
Funcionarios responsables de su aplicación.
• La Unidad de Riesgos debe realizar pruebas y emitir informes al
Directorio y a la Alta Gerencia.
LÍMITES INTERNOS
 Cada Entidad debe reportar como mínimo los 7 límites definidos en la RNBEF.

 En caso de que la Entidad cuente con límites propios, los mismos deberán también
ser reportados incluyendo la descripción de sus componentes y cálculo.

 Se deben reportar los ratios en Moneda Nacional (MN), Moneda Extranjera (ME) y
Consolidado.

 Dentro de MN se debe tomar en cuenta a los datos correspondientes a moneda


nacional con mantenimiento de valor respecto al dólar americano (MVDOL) y
moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a la Unidad de Fomento de
Vivienda (UFV)

20
LÍMITES INTERNOS
N° Ratio de Liquidez Moneda Límite Definido Posición Actual
1 Activos líquidos / Pasivos de corto plazo
2 Total cuentas corrientes / Total depósitos del público
3 Total cuentas de ahorro / Total depósitos del público
4 Total DPFs / Total depósitos del público
5 Depósitos clientes institucionales / Total depósitos del público
6 Depósitos 50 mayores depositantes / Total depósitos del público
7 Obligaciones con EIFs / Total depósitos del público
… …
n n

21
LÍMITES INTERNOS
PO S IC IÓ N
RATIO S DE LIQ UIDEZ MO NEDA LIMITES DIFERENC IA C UMPLE C O MENTARIO
s/En ti dad s/AS FI
consolidado 15 67.0 66.3 -0.69 SI
Activos líquidos / Pasivos de corto plazo (Límite Mínimo) moneda nacional 15 93.0 92.9 -0.13 SI
moneda ext ranjera 15 50.0 49.8 -0.21 SI
consolidado 12 - - - -
Total cuentas corrientes /Total depósitos del público
moneda nacional 12 - - - -
(Límite Máximo)
moneda ext ranjera 12 - - - -
consolidado 40 70.0 69.9 -0.10 NO
Total cuentas de ahorro / Total depósitos del público
moneda nacional 40 100.0 99.8 -0.19 NO
(Límite Máximo)
moneda ext ranjera 40 57.0 56.9 -0.13 NO
consolidado 40 29.0 29.3 0.31 SI
Total DPFs / Total depósitos del público (Límite Máximo) moneda nacional 40 - - - SI
moneda ext ranjera 40 42.0 42.1 0.08 NO
consolidado 12 - - - SI
Depósitos clientes institucionales / Total depósitos del
moneda nacional 12 - - - SI
público (Límite Máximo)
moneda ext ranjera 12 - - - SI
consolidado 60 24.0 24.2 0.18 SI
Depósitos 50 mayores depositantes / Total depósitos del
moneda nacional 40 16.0 28.6 12.59 SI
público (Límite Máximo)
moneda ext ranjera 60 28.0 28.8 0.76 SI
consolidado 5 - - - SI
Obligaciones con EIFs / Total depósitos del público
moneda nacional 5 - - - SI
(Lím ite Máxim o)
moneda ext ranjera 5 - - - SI

 Para el llenado de este cuadro es necesario realizar el recálculo de los límites con ayuda de la Base
de Datos. 22
CALCE DE PLAZOS
 El Calce de Plazos e realiza para medir y controlar la estructura de plazos de sus
operaciones activas, pasivas y contingentes.

 Es un instrumento estático (toma una fotografía de la Entidad en un momento dado


del tiempo)

 Se deben reportar los ratios en Moneda Nacional (MN), Moneda Extranjera (ME) y
Consolidado.

 Dentro de MN se debe tomar en cuenta a los datos correspondientes a moneda


nacional con mantenimiento de valor respecto al dólar americano (MVDOL) y
moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a la Unidad de Fomento de
Vivienda (UFV)

23
CALCE DE PLAZOS
SALDO Plazo
Rubro INICIAL A 30 DIAS A 60 DIAS A 90 DIAS A 180 DIAS A 360 DIAS A 720 DIAS +720 DIAS
ACTIVOS
DISPONIBILIDADES
INVERSIONES TEMPORARIAS
CARTERA VIGENTE
OTRAS CUENTAS POR COBRAR
INVERSIONES PERMANENTES
OTRAS OPERACIONES ACTIVAS
PASIVOS
OBLIGACIONES CON EL PUBLICO - VISTA (1)
OBLIGACIONES CON EL PUBLICO - AHORRO (1)
OBLIGACIONES CON EL PUBLICO - A PLAZO (1)
OBLIGACIONES RESTRINGIDAS (1)
FINANCIAMIENTOS BCB
FINANCIAMIENTOS ENT.FINANCIERAS DEL PAIS
FINANCIAMIENTOS ENT.FINANCIERAS 2DO PISO
FINANCIAMIENTOS EXTERNOS
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
TITULOS VALORES
OBLIGACIONES SUBORDINADAS
OTRAS OPERACIONES PASIVAS
CUENTAS CONTINGENTES
Brecha simple
Brecha acumulada
(1) El importe de obligaciones con el público y obligaciones restringidas, debe incluir las obligaciones incorporadas del grupo contable 280.00 (Obligaciones con empresas
con participación estatal) en lo que corresponda.

24
CALCE DE PLAZOS
Saldo al cierre de mes de las cuentas de activo, pasivo y contingente, de
acuerdo con la descripción del rubro.

SALDO Plazo
Rubro INICIAL A 30 DIAS A 60 DIAS A 90 DIAS A 180 DIAS A 360 DIAS A 720 DIAS +720 DIAS

Se denomina BRECHA SIMPLE al importe


consignado en cada banda temporal, el cual
resulta de restar al monto total de las cuentas de Distribución del saldo total en 7 bandas de
activo y contingente, el monto total de las tiempo, en función de los plazos residuales
cuentas de pasivo. de vencimiento o de exigibilidad
contractualmente pactados

Brecha simple
Brecha acumulada

La BRECHA ACUMULADA, es el importe de la brecha simple de cada


banda temporal, más el saldo de la brecha simple de una banda anterior.

25
CALCE DE PLAZOS

 ANÁLISIS DE RUBROS

26
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
 El Flujo de caja proyectado debe ser desarrollado e implementado para estimar la entrada
y salida de recursos en efectivo, proyectados por cada entidad en un horizonte de tiempo
de 4 semanas distribuidas en 8 bandas temporales.

 Es un instrumento dinámico (proyecta, sobre la base de supuestos un comportamiento


incierto o no conocido)

 Se deben reportar los ratios en Moneda Nacional (MN), Moneda Extranjera (ME) y
Consolidado.

 Dentro de MN se debe tomar en cuenta a los datos correspondientes a moneda nacional


con mantenimiento de valor respecto al dólar americano (MVDOL) y moneda nacional con
mantenimiento de valor respecto a la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)

27
FLUJO DE CAJA PROYECTADO

28
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Las disponibilidades para el 1er día corresponden al En cada banda se deben incluir los saldos netos, con signo + las
efectivo al día viernes anterior (viernes incluye su fin de entradas y – las salidas.
semana)

La distribución de importes
deberá efectuarse en función del
Para el caso del contingente, la entidad plazo residual, considerando las
Se deben considerar los flujos de caja deberá considerar las estadísticas acerca fechas de vencimiento o
proyectados que se generen, por la realización de su uso, sobre la base del exigibilidad contractual de las
de bienes recibidos en recuperación de créditos, comportamiento histórico de sus operaciones contratadas.
compra o venta de bienes de uso, proyecciones operaciones, así como otros criterios
de salida de efectivo generadas por objetivos relacionados con este este tipo
contingentes, etc. de operaciones.

29
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
La distribución de importes deberá La proyección de cuentas pasivas con plazo indeterminado y de flujos de las
efectuarse según el plazo residual de cuentas de activo o pasivo correspondientes a cobros o pagos anticipados podrán
vencimiento. efectuarse sobre estudios acerca del comportamiento histórico, considerando
volatilidad, estacionalidad y otros criterios consistentes y objetivos relacionados
con sus propias operaciones o con el entorno económico.

La BRECHA ACUMULADA, es el importe de la brecha simple La BRECHA SIMPLE es el importe consignado en


de cada banda temporal, más el saldo de los fondos cada banda temporal, el cual resulta de restar al
disponibles correspondientes a esas mismas bandas. monto total de salidas, el monto total de entradas.

30
FLUJO DE CAJA PROYECTADO

 ANÁLISIS DE RUBROS

31
VALOR EN RIESGO

 Concebido a mediados de los 90’s como un paradigma para la medición de riesgo de mercado.

 El Valor en Riesgo (VaR) es una medida estadística de riesgo que estima la pérdida máxima que
podría registrar un portafolio en un intervalo de tiempo y con cierto nivel de confianza o
probabilidad.

 Es válida sólo en condiciones normales de mercado, para la pérdida esperada en momentos de


turbulencia se deben aplicar pruebas de estrés.

 Se puede calcular un VaR no diversificado y diversificado.

 Es una herramienta que sirve para calcular el saldos comprometidos o en riesgo, y su utilidad va
desde apoyar las decisiones de inversión hasta evaluar la liquidez o problemas de riesgo operativo
en una entidad financiera.

32
VALOR EN RIESGO

 Existe una relación entre la rentabilidad y el riesgo, que está dado por una frontera
eficiente.

Rentabilidad

1
3
r

r1
2

R1 Riesgo
R

33
VALOR EN RIESGO

Como podemos ver qué inversión nos ofrece un menor riesgo

 Ejemplo: Si tengo dos inversiones que pueden generar dos posibles resultados, cada
resultado con una probabilidad del 50% de salir, que son las siguientes:

 Inversión A; posible resultado $16 (50%) o $4 (50%)

 Inversión B; posible resultado $12 (50%) o $8 (50%)

 ¿Cuál representa menor riesgo?

34
VALOR EN RIESGO

 Si se observa el valor esperado de ambas inversiones es de $10.

 E(x)A = 16 x 0.5 + 4 x 0.5 = 10


 E(x)B = 12 x 0.5 + 8 x 0.5 = 10

 A primara vista, ambas inversiones parecen ser indiferentes.

 ¿Cuál representa menor riesgo?

35
VALOR EN RIESGO

 Observemos la desviación.

 Inversión A: E(x) = 10, Valor máximo = 16, Valor mínimo = 4;

Desviación = 16 – 10 = 6

 Inversión B: E(x) = 10, Valor máximo = 12, Valor mínimo = 8;

Desviación = 12 – 10 = 2

 Entonces se aprecia que la Inversión B tiene una menor desviación, por tanto presenta menor
riesgo.

36
VALOR EN RIESGO

 Se define como:

VAR = Vm x δ x Zα
 Donde:

 Vm = Valor de mercado
 δ = desviación estándar
 Zα = número de desviaciones estándar

37
VALOR EN RIESGO

 Contamos con los siguientes datos que representan saldos pasivos (cuenta corriente) en
una entidad financiera:

38
VALOR EN RIESGO

 Paso 1: calculamos las diferencias, o variaciones diarias, para ver en el neto cuanto creció
o disminuyó la cuenta:

=Ln(C5/C4)

Se asume el supuesto que los cambios


porcentuales se distribuyen normal.

39
VALOR EN RIESGO

 Paso 2: calculamos la volatilidad (desviación estándar):

=DESVEST(D5:D27)

40
VALOR EN RIESGO

 Paso 3: Calculamos el VAR: Se debe definir un nivel de confianza, sobre el cual se calcula
Zα como la inversa de la distribución normal del nivel de confianza escogido.

Nivel de confianza 95%

Zα =DISTR.NORM.ESTAND.INV(B32)

Valor en Riesgo (VAR)


=C32*D29*C27

41
VALOR EN RIESGO

 Podemos calcular el VAR a 99%


VAR 95.0% 1.645 $90,439

Se espera que salga no más de $90,439 con un nivel de confianza del 95%, en 95
de 100 días laborables, o que salga más de este monto en 5 de 100 días
laborables. Esta es la cantidad mínima de Activos Líquidos que deberíamos tener
para cubrir la serie con un 95% de confianza.

VAR 99.0% 2.326 $127,909

Como se puede apreciar a 99% de confianza el VAR es mayor, porque podemos


esperar que salga no más de $127,909 en 99 de 100 días laborables, es decir que
existe una menor posibilidad de quedarnos sin recursos para hacer frente a la
salida de dinero de esta cuenta.

42
VALOR EN RIESGO

 ¿Qué nivel de confianza se necesita para que se falla una vez al año? Suponiendo que el año
tiene 250 días laborables:

Se divide los días de error entre el total de días:


1 / 250 = 0.4
y se resta a 1: 1 – 0.4 = 0.996 = 99.6%

VAR 99.6% 2.652 $145,818

Como se puede apreciar a 99.6% de confianza el VAR es aún mayor, alcanza a


$145,818; entonces podemos esperar que salga más de $145,818 en 1 de 250
días laborables.

43
VALOR EN RIESGO

 Cálculo de VaR diversificado:

 Tenemos 400 datos diarios de cambios porcentuales en el valor de 3 activos de


inversión, las acciones de Coca Cola, Amazon y Bank of América.

 Supongamos que tenemos $300,000 divididos equitativamente entre cada inversión


a un nivel de confianza del 99%.

44
VALOR EN RIESGO

 Se calcula el VaR para cada inversión

Valor de la inversión Volatilidad Nivel de confianza Zα VAR =L12*L9*L7


=DESVEST(D4:D403)
El valor en riesgo es mayor en Amazon, seguido por Coca Cola y con menos riesgo Bank of América. En Coca Cola, se espera una pérdida mayor a
USD3,982 un día de cada 100, o 5 veces cada dos años (considerando días laborables), en Amazon, se espera una pérdida mayor a USD6,805 un
día de cada 100, o 5 veces cada dos años (considerando días laborables) y en Bank of America, se espera una pérdida mayor a USD1,983 un día de
cada 100, o 5 veces cada dos años (considerando días laborables)
45
VALOR EN RIESGO

 Se va a suponer que todas las diferencias se distribuyen normal.

 El VaR no diversificado del portafolio, es la suma aritmética del VaR paramétrico de


cada inversión.

 El VaR diversificado incorpora las relaciones entre las diferentes inversiones.

 Para el efecto se puede utilizar una matriz de correlaciones o de covarianzas.

 En el ejemplo se usará la matriz de correlaciones.

46
VALOR EN RIESGO
Matriz de correlación
Coca Cola – Coca Cola
=COEF.DE.CORREL(C4:C403,C4:C403)

Coca Cola – Amazon


=COEF.DE.CORREL(C4:C403,D4:D403)

Coca Cola – B. América


=COEF.DE.CORREL(C4:C403,E4:E403)

Amazon – Amazon
=COEF.DE.CORREL(D4:D403,D4:D403)

Amazon – B América
=COEF.DE.CORREL(D4:D403,E4:E403)

B América – B América
=COEF.DE.CORREL(E4:E403,E4:E403)

El resto de casillas es copia en espejo de la


otra mitad. 47
VALOR EN RIESGO

=J29*M29+K29*M30+L29*M31 =J30*M29+K30*M30+L30*M31 =J31*M29+K31*M30+L31*M31

VAR Diversificado
=RAIZ(G29*N29+H29*N30+I29*N31)

Como se indicó el VAR no diversificado es la


suma del VAR paramétrico, que alcanza a
12,770. El VAR diversificado que acabamos de
calcular es de 12,531 lo que muestra una
diferencia a favor de 239 que representa la
ganancia por diversificar.
Riesgo de Crédito
GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

RIESGOS VARIABILIDAD E INCERTIDUMBRE

“Nada es permanente excepto el cambio”

Sostenía Heráclito de Éfeso (540 - 480 a.c.), afirmación que pareciera ser el punto de partida de la preocupación
humana por la incertidumbre, los riesgos y la variabilidad.

GESTIONAR RIESGOS, VARIABILIDAD E INCERTIDUMBRE EXIGEN MUCHA INFORMACIÓN!!!


Riesgo de Crédito
• Es la probabilidad de que una entidad incurra en pérdidas
debido al incumplimiento de la contraparte.
• No se refiere únicamente a la cartera de créditos, sino se aplica
a gran parte de los activos y operaciones fuera de balance.
• La cobertura se realiza a través de:
• Previsiones: por pérdidas esperadas
• Capital: por pérdidas inesperadas
Riesgo de Crédito
PRÉSTAMO
ENTIDAD CLIENTE

$us 1,000
Después de un tiempo:

AMORTIZACIÓN
ENTIDAD CLIENTE
$us 250
Monto crédito : $us 1,000
Amortización : $us 250
Recup. Garantías : $us 300 PÉRDIDA = $us 450?

Bajo un enfoque preventivo se busca conocer con anticipación cuál es la pérdida


posible
Pérdidas
Probabilidad

Existen dos tipos de pérdidas:


• Pérdida esperada
• Pérdida inesperada

Región de Pérdida no
Cubierta

Pérdida
Pérdida Esperada Pérdida Inesperada Nivel de Confianza
(Cubierta con previsión) (Cubierta con capital) Definido
FASES DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE CREDITO

a) Identificación: Reconocimiento de todos los factores que al presentar


comportamiento adverso, originan un incremento en el riesgo de crédito, lo
que significa, identificar tanto el riesgo potencial en la concesión de créditos nuevos, así
como en predecir el posible deterioro de la calidad crediticia de operaciones ya
desembolsadas.
b) Medición: Consiste en cuantificar las pérdidas derivadas de la actividad crediticia (en
el nuevo concepto Pérdidas Esperadas e Inesperadas).
c) Monitoreo: procesos que ayuden a detectar y corregir rápidamente deficiencias en las
políticas, procesos y procedimientos.
d) Control/Mitigación: Establecimiento de medidas tendientes a evitar el incremento
del riesgo / Ejecución de medidas de intervención dirigidas a atenuar el efecto, que
sobre la situación financiera, podría producir la materialización del riesgo.
e) Divulgación: Distribución de información apropiada al Directorio, Gerencia, personal,
así como interesados externos.
Identificación
¿Cuál es el riesgo?
CONSIDERE QUE UN BANCO MANTIENE UN BONO
¿Cuál es el riesgo identificado?
1. EL VALOR DEL BONO CAMBIA EN EL TIEMPO
2. EL CONTRATO DEL BONO NO FUE FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL
BANCO
3. EL EMISOR DEL BONO QUEBRÓ
LA EXPOSICION A LOS RIESGOS, ESPECIALMENTE AL CREDITICIO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE COMPENSADA CON PREVISIONES Y CAPITAL

ESQUEMAS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

ENFOQUE ENFOQUEIRB
TRADICIONAL

Método Básico
II. RIESGO GENERICO
I. RIESGO ESPECIFICO
(VINCULADO A: POLITICAS,
(CAPACIDAD DE PAGO)
PROCESOS y CONTROLES)

PD
MASIVA

RIESGO STOCK RIESGO FLUJO Método Avanzado


(PÉRDIDAS POTENCIALES)
DETERMINISTICO
PROBABILISTICO
(EJ.: MORA > 90 DÍAS, “F” (INFERENCIA AL RESTO DE LA CARTERA)
Días incumplimiento)
PD LGD EAD

II. MALAS POLITICAS,


I. INCUMPLIMIENTO A POLITICAS
PROCESOS, DEBIL CONTROL III. CONTAGIO
DE CRÉDITO INTERNO
PERDIDA
ESPERADA
INESPERADA

EMPRESARIAL
PREVISIÓN PREVISIÓN
ESPECIFICA GENERICA
HOMOLOGACIÓN
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

ASPECTOS COMERCIALES
vs.
GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO
DEBE EXISTIR UN ADECUADO EQUILIBRIO
DEFINICION DE RIESGO
(Grupo Santander)

RIESGO DE CREDITO = PERDIDA EX- ANTE = PROBABILIDAD DE PÉRDIDA


(las pérdidas ya producidas no son un factor de riesgo)

PERDIDAS POR RIESGO

PERDIDAS ESPERADAS PERDIDAS INESPERADAS

PROVISIONES CAPITAL ECONOMICO

Dos dimensiones de una misma variable !!!


PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN DE DEUDORES

CAPACIDAD DE PAGO !!!


Determinar sobre la base del análisis financiero, la capacidad de
generación de flujos de caja provenientes de las actividades propias del
giro del negocio, su estabilidad, su tendencia, la suficiencia de los mismos
en relación con la estructura de pasivos del deudor ajustados al ciclo
productivo del negocio y los factores internos y externos que podrían
motivar una variación de la capacidad de pago tanto en el corto como en
el largo plazo.

NO OBSTANTE LA CAPACIDAD DE PAGO NO ES SIEMPRE 100%


VISIBLE
I. DEFINICIONES

RIESGO DE CRÉDITO COMITE DE RIESGOS UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS

 Probabilidad de que se de una  Órgano creado por la EIF,  Órgano autónomo responsable
pérdida debido a que un responsable de políticas, de identificar, medir,
deudor incumpla, en cualquier sistemas, metodologías, monitorear, controlar y divulgar
grado, con el repago de sus modelos y procedimientos para todos los riesgos que enfrenta
obligaciones. la eficiente gestión de los la EIF.
riesgos asumidos y proponer
limites de exposición a estos.

El DIRECTORIO es la máxima autoridad de administración de las Cooperativas, siendo responsables solidariamente por
las resoluciones que se adopten y por los actos de la administración.
60
II. ANALISIS GENERAL

Componentes:
1

ESTRATEGIA
COMERCIAL
4 5

SISTEMAS DE UNIDAD DE
INFORMACION RIESGOS

ANÁLISIS
3
MACRO 2

POLITICAS Y ESTRUCTURA
PROC. DE ORGANIZAC.
CREDITOS
6

AUDITORIA
INTERNA

61
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

1 Estrategia de Comercial o de Negocios


ESTRATEGIA
COMERCIAL Definir formalmente:
 La estrategia comercial (mediano y largo plazo).
 El (los) mercado(s) objetivo(s).
 Nivel de riesgos y rentabilidades asociadas al (los) mercado(s) objetivo(s).
 Aprobar y justificar las desviaciones permitidas.
 Difundir los documentos a los niveles que correspondan.
 Establecer parámetros cuantitativos y cualitativos. Para que a su vez, sirven
para fijar límites y pautas sobre los tipos de riesgos que la entidad está
dispuesta a asumir para el logro de sus objetivos estratégicos y financieros.

62
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

2 Estructura Organizacional, funciones y responsabilidades:


ESTRUCTURA
ORGANIZAC
 Establecer una adecuada estructura organizacional que delimite claramente
las obligaciones, funciones y responsabilidades de las unidades de negocios,
operacionales y de monitoreo.
 Aspectos que deben plasmarse en un manual de organización y funciones.

63
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

3
Políticas, Procesos y Procedimientos de Crédito:
POLITICAS Y PROC.
DE CREDITOS
 La EIF debe contar con políticas formalmente aprobadas por el DIRECTORIO,
que establezcan los principios sobre los cuales se gestiona el riesgo de crédito.
 Definir criterios de diversificación de cartera al menos por las siguiente
variables: sector económico, región geográfica y tipo de crédito.
 Establecer el nivel de riesgo que esta dispuesta a asumir frente a cada tipo de
negocio y/o producto.
 Contar con políticas que definan su mercado objetivo, las características y
atributos que definen a un cliente para ser considerado sujeto de crédito.
 Políticas de reprogramaciones, refinanciamientos e incentivos al Pago Pleno y
Oportuno.

64
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

4
Sistemas de Información Gerencial:
SISTEMAS DE  Proporcionar información oportuna y pertinente para la toma de decisiones
INFORMACION
(Reportes e Informes).
 Revisiones periódicas de la información con distintas frecuencias por áreas
independientes de las áreas de negocios.
 Los sistemas deben permitir una adecuada recopilación y procesamiento de la
información de la información y ser flexibles ante posibles cambios en las
necesidades de procesamiento.
 Se deben prever medidas de seguridad y planes de contingencia que protejan
la información.

65
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

5
UNIDAD DE RIESGOS:
UNIDAD DE  Debe contar con una metodología para la para identificar, medir, monitorear,
RIESGOS
controlar y divulgar el riesgo que enfrenta la EIF.
 Efectuar seguimiento al cumplimiento de los limites legales, de exposición al
riesgo de crédito y su efecto en patrimonio.
 Analizar la incursión de la EIF en nuevos productos, operaciones y actividades
acordes con la estrategia de negocios de la entidad.
 Realizar periódicamente análisis de estrés de las exposiciones al riesgo de
crédito, incorporando cualquier señal de deterioro provista por estudios
sectoriales u otras fuentes.
 Debe coadyuvar a la toma de decisiones oportuna.

66
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

En el marco de objetivos, políticas, procedimientos y acciones establecidas por la


Entidad.
67
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

6
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA:
AUDITORIA  Verificar que tanto las áreas comerciales y de negocios, como la unidad de
INTERNA
gestión de riesgos, hayan ejecutado correctamente las estrategias, políticas,
procesos y procedimientos aprobados formalmente por el DIRECTORIO.
 Debe verificar límites legales y de exposición al riesgo de crédito.
 La unidad debe contar con independencia operativa y reportar directamente al
Comité de Auditoria o al Consejo de Vigilancia.
 Verificar el correcto registro de la información utilizada para la gestión del
riesgo de crédito.
 Revisar la cartera de créditos, abarcando todas las etapas del proceso de
crédito.

68
II. ANALISIS GENERAL (Cont.)

ETAPAS DEL PROCESO CREDITICIO:

SOLICITUD
REPROGR. DE
CRÉDITO

ANALISIS
COBRANZA
PREVIO Y DET.
Y
CAPACIDAD
RECUPER.
DE PAGO
ANÁLISIS
INDIVIDUAL

SEGUIMIENTO GARANTIAS

DESEMBOLSO APROBACIÓN

69
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO

Las operaciones de crédito deben sustentarse adecuadamente en análisis objetivos


de riesgo y realizarse de acuerdo a ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR CADA EIF.

1 ANÁLISIS
2 TRAMITACIÓN
3 APROBACIÓN
4 DESEMBOLSO
5 SEGUIMIENTO
6 RECUPERACIÓN

Para ello, las referidas estrategias, políticas y procedimientos


deben tener en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones
generales:
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO
(Consideraciones Generales)
• Definición de tiempos máximos para la tramitación en las etapas de análisis, aprobación, y
desembolso del crédito.
• Equilibrio entre operaciones activas y pasivas.
• Cerciorarse de la Capacidad de pago (el criterio básico es la capacidad de pago del deudor y las
garantías, si existieran son subsidiarias) de sus prestatarios.
• Fondos desembolsados de acuerdo a la finalidad del crédito.
• En actividades productivas prolongadas, se debe distribuir el crédito de acuerdo a la actividad
financiada.
• En créditos a proyectos de construcción es responsabilidad de la EIF verificar que la fuente de
repago originada por los ingresos del Proyecto este libre de contingencias legales.
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO
(Consideraciones Generales)

• Los fines de los créditos deben estar claramente establecido en los contratos.
• El plan de pagos debe adaptarse al ciclo productivo de la actividad financiada.
• Reprogramación no orientada a demorar una mala situación.
• Posibilidad de amortizaciones extraordinarias o cancelar el total de la deuda.
• Las tasas de interés fijadas no puedan ser modificadas unilateralmente.
• Políticas de avalúos y actualización del valor de las garantías.
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO
(Consideraciones Generales)
• Capacidad de poder evaluar periódicamente las inversiones efectuadas por el deudor y las
condiciones de las garantías.
• Estipular en los contratos el derecho de exigir información.
• Obligatoriedad de que el deudor informe acerca de cambios en las garantías.
• Requerir autorización para obtener información del cliente.
• Una vez se verificó la capacidad de pago, cerciorarse a través del CIC, si éste registra pleno y
oportuno cumplimiento de pago.
• En consecuencia, cada EIF debe establecer adecuados sistemas de evaluación de cartera y control de
sus riesgos inherentes, fundamentado en el análisis de información confiable y oportuna para la
identificación de riesgos y las eventuales pérdidas asociadas.
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO (Principios
para la evaluación)

FACTORES GENERALES

 Indicadores Macroeconomicos.

 Análisis del Sector.

 Análisis Grupal.
Evaluación
(100%) FACTORES INDIVIDUALES

 Evaluación de la Cacidad de Pago.

 Comportamiento de pagos.

74
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO (Principios
para la Calificación)

CALIFICACIÓN

 Las EIF deben evaluar permanentemente al total


de us cartera de créditos, incluidos los activos
contingentes.

Calificación y
Previsión PREVISIÓN

 Las EIF deben previsionar las operaciones de


acuerdo a los % de previsión por calificación y
tipo de crédito establecidos en la RNEF.

75
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO (Calificación
por tipo de crédito)

Créditos Créditos Créditos


Créditos
Categorías PYME Microcréditos hipotecarios de
empresariales
de vivienda consumo
Categoría A     
Categoría B     
Categoría C     
Categoría D     
Categoría E     
Categoría F     
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO (Criterios de
Calificación)

4. Si el deudor mantiene créditos de


consumo, microcrédito y/o de vivienda, el
1. Si una persona natural mantiene un prestatario debe recibir la calificación de la
crédito empresarial, consumo y/o de operación que registre la categoría de mayor
vivienda, su calificación debe ser efectuada riesgo, salvo que la hipoteca del crédito
con los criterios de crédito empresarial. hipotecario de vivienda cubra el crédito
directo y contingente en la EIF (Calificación
de crédito de vivienda).

3. Si el deudor mantiene crédito PYME


calificado por días mora, de consumo, y/o de
2. Si el deudor mantiene un crédito PYME
vivienda, el prestatario debe recibir la
calificado con criterio de crédito empresarial,
calificación de la operación que registre la
independientemente del tipo de crédito del
categoría de mayor riesgo, salvo que la
resto de sus operaciones, su calificación debe
hipoteca del crédito hipotecario de vivienda
ser efectuada con los criterios de crédito
cubra el crédito directo y contingente en la
empresarial.
EIF (criterios de calificación de crédito de
vivienda).
III. GESTION DEL RIESGO DE CRÉDITO (Previsiones
Riesgo de Crédito)
ANIMATED

Previsiones Previsiones
Especificas para Genéricas
incobrabilidad de - Determinación de Previsiones
cartera genéricas por riesgo adicional a
- Aplicarse de acuerdo Previsión la morosidad
A los porcentajes de previsión
por calificación y tipo de crédito
establecidos en el Reglamento
para la Evaluación y Calificación
de Cartera de Créditos. Previsiones
Pasivo
- Previsiones Genéricas Voluntarias
para pérdidas futuras aún no
indetificadas
- Previsiones Ciclicas
IV. ANALISIS INDIVIDUAL

Criterio N°1  Selección prestatario


 Determinación capacidad de pago
 Administración y recuperación
Tecnología Crediticia  Control Interno
 Sistemas de Clasificación, Evaluación y
Evaluación de políticas, Calificación de cartera
prácticas y  Verificación de su funcionamiento
procedimientos de
concesión y  Nueva Evaluación Capacidad de Pago
administración de Tratamiento de Reprogramaciones  Comportamiento de Pago
créditos y de control de  Número máximo de Reprogramaciones
riesgo crediticio  Comportamiento pagos posteriores
Sistema Informático,
Procedimientos para Seguimiento
Cartera y Control Interno.

Cuando la políticas, prácticas y procedimientos de concesión, administración y control no se ajustan como mínimo a
los lineamientos, se debe constituir y mantener una Previsión genérica del 3% del total de la cartera de créditos.
79
IV. ANALISIS INDIVIDUAL (Cont.)

Criterio N°2
 Verificación domiciliaria y laboral, datos actualizados y documento de identidad.
 Fuente de ingresos y estimación de capacidad de pago.
 Antecedentes de pago y verificación de que el cliente no mantiene deudas vencidas, en
Con base a una ejecución o castigadas.
Muestra  Garante sin deudas en mora, verificación laboral y domiciliaria, mas documentación básica de
Representativa identificación.
(estadística), se  Evidencia de aprobación de créditos siguiendo procedimientos de excepción pertinentes.
determinan los casos  Documentación requerida para la solicitud, aprobación, contrato y garantías.
en los que existan  Seguimiento periódico del cliente en cuanto a su domicilio, situación financiera, actividad y el
desviaciones y su destino del crédito.
frecuencia.

Cuando la frecuencia de casos con desviaciones supere el 10% de la muestra, se debe constituir y mantener una Previsión
genérica equivalente del 1% sobre el saldo total de los créditos correspondientes a la población de la muestra.

80
V. CONCLUSIONES (Cont.)

La adecuada gestión del riesgo de crédito, se constituye en uno de los


principales mitigantes para controlar los niveles de morosidad de una entidad
financiera y mantener en todo momento una adecuada relación entre riesgo,
rentabilidad y solvencia.

Es una tarea constante dados los cambios que se van dando en el sector, por
tanto los procesos y la operativa de la EIF debe ser revisada continuamente
con el objetivo de estar preparados para reducir los efectos de que el Riesgo
de Crédito pueda tener dentro de los Estados Financieros.
GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

REQUERIMIENTOS DE BASILEA
Los requerimientos regulatorios de desarrollo de

infraestructura, procesos de gestión y


Análisis de escenarios
mantenimiento,

varían dependiendo
Modelo IRB (PD, LGD, EAD)
del tipo de enfoque

seleccionado.
Inicio de recogida de bases
Base de datos de pérdidas
de datos

Uso de indicadores Uso de Indicadores y Alertas

Herramientas de Herramientas de
Auto-evaluación Auto-evaluación

Políticas y procedimientos Políticas y procedimientos

Cumplimiento de Identificación y Identificación y


Sound Practices Categorización Categorización
Capital en función a Calculo PD (EIF) y Calculo de PD, LGD y EAD
Ponderadores de riesgo LGD/EAD (asfi) -- EL y UL
DOS CONCEPTOS IMPORTANTES

CAPACIDAD DE PAGO vs. INCUMPLIMIENTO

AMBOS SE COMPLEMENTAN AL MOMENTO DE


EVALUAR MODELOS INTERNOS
REGIMEN DE PROVISIONES

 PROVISIONES = PERDIDAS RECONOCIDAS QUE CUBREN LA


INCERTIDUMBRE EN LA RECUPERACIÓN DE LA MOROSIDAD – PERDIDAS EX
POST

 PERDIDAS ESPERADAS = LO QUE ESPERAMOS PERDER EN UN AÑO –


PERIDAS EX ANTE

 La constitución de previsiones resulta crucial en la determinación del resultado de la


EIF, pues su presencia evita una descapitalización de la EIF derivada de la sobre-
valoración de la cartera de créditos, aspecto que puede poner en riesgo los depósitos
del público.

TIPOS DE PROVISIONES

ESPECÍFICAS, GENÉRICAS Y CÍCLICAS


Tratamiento actual
Requerimientos de previsiones:
• Aplica sólo a la cartera de créditos.
• Existen dos tipos: Específicas y Genéricas.
• Los porcentajes están establecidos por normativa de la ASFI.
• No está vinculado al requerimiento de capital.

Requerimientos de capital :
• Abarca a todos los activos y contingentes.
• El CAP y sus componentes están definidos por Ley.
• El capital es dos tipos: Primario y Secundario.
• La ponderación de activos es por el tipo de garantía.
Requerimiento de Previsiones

Requerimiento de previsiones
PREVISIÓN ESPECÍFICA:
• Se aplica individualmente a cada crédito.
• Resulta del proceso de evaluación y calificación del crédito, según los tipos de
créditos.
• La constitución es sobre el saldo del crédito.
• Las garantías hipotecarias reducen la previsión.

PREVISIÓN GENÉRICA:
• Se aplica en forma global, no por cada crédito.
• Cuando la administración crediticia presenta factores de riesgo por inadecuadas
políticas, prácticas y procedimientos.
• El porcentaje no es fijo.
Requerimiento de capital

Balance tipo de una EIF

$ 4,540.5 MM
(100%)
$ 5,012 MM
(89%)

9.1 (11%)
$ 471.5 MM
veces
Requerimiento de capital

Suficiencia patrimonial

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
ACTIVOS PASIVOS
________________ ___________________
- Efectivo - Depósitos del público
- Inv. Títulos Públicos - Oblig. c/otras Ent.Fin.
- Inv. Ent. Financieras - Oblig. c/BCB
- Cartera de créditos - Financ. Externos
- Activos Fijos - Otros Pasivos
- Otros activos

PATRIMONIO

TIENEN Coeficiente de Adecuación


DISTINTOS Patrimonial
GRADOS DE
RIESGO (C.A.P.)
Requerimiento de capital

Índice de capital
Basilea establece 8%

CAPITAL (PATRIMONIO)
C.A.P. = -------------------------------------- >= 10%
ACTIVOS PONDERADOS
POR FACTORES DE RIESGOS

Tratamiento CAPITAL PRINCIPAL


Similar a + CAPITAL
COMPLEMENTARIO
BASILEA I
Requerimiento de capital
Cálculo del capital
CAPITAL PRIMARIO:
• Capital pagado
• Reservas legales con carácter de permanencia

+ CAPITAL SECUNDARIO (Máx 100% Capital Primario):


• Deuda subordinada (hasta el 50% del capital primario).
• Previsiones generales para pérdidas futuras (hasta el 2% de los activos).

DEDUCCIONES AL CAPITAL:

- • Inversiones en empresas subsidiarias financieras que no hubieran sido


consolidadas

= PATRIMONIO NETO
Requerimiento de capital

Activos de riesgo

CAPITAL (PATRIMONIO)
C.A.P. = -------------------------------------- >= 10%
ACTIVOS PONDERADOS
POR FACTORES DE RIESGOS

Categorías I II III IV V VI
______ ______ ______ ______ ______ ______

Factores 0% 10% 20% 50% 75% 100%


de
Riesgo
Requerimiento de capital

Ponderación de activos
CATEGORÍA ACTIVO PONDERACIÓN

I Efectivo, Inversiones en títulos 0%


públicos (TGN-BCB), créditos con
garantía autoliquidable
II Operaciones de crédito o inversiones 10%
garantizadas por el TGN
III Inversiones en bancos y otras 20%
entidades financieras con grado de
inversión
IV Créditos hipotecarios de vivienda a 50%
personas naturales
V Créditos o inversiones a empresas no 75%
financieras que tengan grado de
inversión
VI Resto de activos 100%
Requerimiento de capital

Cálculo del Índice de capital


DETERMINACIÓN DEL C.A.P. INDIVIDUAL

Entidad Financiera: _______________________________


Cifras al cierre del mes de:_____________________

SALDO COEFICIENTE ACTIVO


CATEGORÍAS TOTAL DE COMPUTABLE
CÓDIGO DE ACTIVOS ACTIVO RIESGO
(A) (B) (C) = (A * B)
CATEGORIA I Activos con Riesgo de 0% 800 0.00 0
CATEGORIA II Activos con Riesgo de 10% 500 0.10 50
CATEGORIA III Activos con Riesgo de 20% 1,000 0.20 200
CATEGORIA IV Activos con Riesgo de 50% 1,200 0.50 600
CATEGORIA V Activos con Riesgo de 75% 150 0.75 113
CATEGORIA VI Activos con Riesgo de 100% 3,400 1.00 3,400
TOTAL ES 7,050 4,363
10% sobre Activo Computable 436
PATRIMONIO NETO (Supuesto) 500
EXCEDENTE / (DEFICIT) PATRIMONIAL 64
Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) 11.5%
Modelos internos

Nuevo enfoque
Valor en Riesgo (VAR)
Es la pérdida potencial que enfrenta la entidad considerando un cierto
grado de confianza.

VAR = Pérdida esperada (EL)+Pérdida inesperada (UL)

Genera requerimiento de previsiones Genera requerimiento de capital

Capital Requerido = VAR - Pérdida esperada (EL)


(por pérdida inesperada)
Método estandarizado

Pérdida esperada
El esquema de requerimiento de previsión:
• Es similar al que actualmente se encuentra vigente.
• El Regulador establece las categorías de riesgo y los porcentajes de previsión
específica, según los tipos de crédito.
• Los criterios de clasificación de las categorías de riesgo son uniformes para
todas las entidades.
• El régimen de mitigación también está definido por el Regulador, en función de
criterios uniformes para todas las entidades.
Método estandarizado

Pérdida inesperada
El esquema de requerimiento de capital:
• Es similar a Basilea I, basado en ponderaciones de activos en función de los
riesgos.
• La ponderación de activos es más sensible al riesgo, y considera las
calificaciones de riesgo otorgadas por las agencias calificadoras.
• Se permite la discrecionalidad nacional en algunos aspectos.
• En la distinción de categorías de activos, no se hace referencia explícita al
microcrédito.
Método estandarizado

Ponderación de activos
Para:
• Créditos corporativos Según calificaciones de riesgo,
• Créditos a bancos otorgadas por empresas
• Créditos soberanos calificadoras.
Ejemplo: Para créditos soberanos
Clasificación del AAA hasta A+ hasta A- BBB+ BB+ hasta B- Inferior a B- No clasificado
Crédito AA- hasta BBB-

Ponderación de 0% 20% 50% 100% 150% 100%


riesgo

Para:
• Microcrédito debe ponderar el 75%
• Hipotecario de vivienda debe ponderar el 35%
Previamente deben cumplir con algunos requisitos.
Método estandarizado

Cálculo del capital mínimo Bolivia establece 10%

CAPITAL = Exposición Riesgo de Crédito* Ponderación de Riesgo* 8%

Ejemplo para un crédito de mala calidad:

CAPITAL = 10,000 $ * 150% * 8% = 1,200 $

0% 20% 35% 50% 100% 150%

Ponderación en función a calificaciones de empresas


calificadoras externas
Modelos internos

Pérdida esperada
• Existen dos alternativas:
Método IRB Básico
Método avanzado
• Los principales componentes son:
Probabilidad de incumplimiento (PD)
Pérdida en caso de incumplimiento (LGD)
Exposición al riesgo de crédito (EAD)
• Para su utilización se requiere aprobación del Supervisor, previo
cumplimiento de requisitos.
Modelos internos

Componentes

($) ($)

• Modelo básico:
Sólo la probabilidad de incumplimiento es calculada por las entidades, y los
demás componentes deben ser definidos por el Organismo Supervisor.
• Modelo avanzado:
Todos los componentes son calculados por las entidades con base en sus
modelos internos.
Modelos internos

Modelos internos
Han surgido por iniciativa de las propias entidades, de acuerdo a sus
necesidades.

Los modelos internos buscan diversos objetivos, entre ellos:

• Decisiones críticas de negocio.


• Admisión de operaciones.
• Fijación de precios.
• Establecimiento de límites de tolerancia al riesgo.
• Asignación de capital económico.
Modelos internos

Componentes

($) ($)

• Modelo básico:
Sólo la probabilidad de incumplimiento es calculada por las entidades,
y los demás componentes deben ser definidos por el Organismo
Supervisor.
• Modelo avanzado:
Todos los componentes son calculados por las entidades con base en
sus modelos internos.
Modelos internos

Pérdida esperada (EL)


Ciclo de vida de un crédito

Operación Incumplimiento Proceso


normal recuperatorio

Probabilidad de Exposición (EAD) Severidad (LGD)


Incumplimiento (PD) (1-tasa de recuperación)
$us 5,000 TR = 40%
70%

EL = PD * LGD * EAD
EL = (0.7) * 5,000 * (1-0.4) = 2,100
Modelos internos
Probabilidad de incumplimiento (PD)

Es la estimación realizada por la entidad acerca de la probabilidad de


que la contraparte incumpla con el pago de su obligación.

Su cálculo depende de muchas variables:


PD = f (X1, X2, X3, X4,…, Xn) donde:
X1: Capacidad de pago del deudor
X2: Voluntad de pago del deudor
X3: Actividad económica del deudor
X4: Indicadores macroeconómicos
…: Otras variables cuantitativas y cualitativas
Xn: Variable “enésima”
Modelos internos
Severidad (LGD)
• Es el porcentaje del crédito que efectivamente llega a perder la entidad, el
momento en que la contraparte deja de cumplir con su obligación.
S = 1 – TR donde: TR es la tasa de recuperación

• Entre otros factores, su cálculo depende de:


Valor de mercado de las garantías
Estado de las garantías
Dinámica del mercado para los bienes de la garantía
Eficiencia del sistema judicial
Futuros ingresos y gastos relacionados a la operación
Modelos internos
Exposición (EAD)

• Es el saldo del crédito al momento en que ocurre el


incumplimiento.
• La dificultad de su cálculo radica en no saber cuándo ocurrirá el
incumplimiento y, por tanto, cuánto será el saldo del crédito en ese
momento.
• Su cálculo implica considerar un período estimativo de
vencimiento (M)
Modelos internos

Modelos básicos
EJEMPLO: Credit Scoring
• Son modelos estadísticos que estudian el comportamiento de poblaciones, con
el propósito de anticipar conductas y prevenir riesgos.
• Identifica variables clave, en función del historial de cumplimientos e
incumplimientos.
• Se alimenta de una base de datos propia, pero también podría tomar en cuenta
otras fuentes.
• Las variables generalmente tienen ponderaciones diferentes (distinto peso),
según su tipo.
• Los puntajes asignados, no sólo sirven para tomar la decisión de otorgar o no
un crédito, sino para calcular la probabilidad de incumplimiento.
Modelos internos

Modelo avanzado
Requisitos básicos que deben cumplir las entidades:
• Sistemas de gestión riesgos multipropósito, con capacidad para efectuar el cálculo de todos los
componentes.
• Recursos humanos con alta experiencia y conocimientos en la gestión de riesgos y uso de modelos
avanzados.
• Uso de tecnología de punta, con capacidad de administrar grandes volúmenes de información.
• Amplia base de datos.
• Existencia de una Unidad especializada de validación interna.
Modelos internos

Validación interna
• Las entidades deben tener la responsabilidad de desarrollar un esquema de
validación de los modelos internos, creando una Unidad especializada.
• Esta Unidad debe cumplir las siguientes funciones:
Validar toda la base de datos.
Analizar y evaluar los criterios y supuestos que forman parte de la estructura de
los modelos.
Realizar todas las pruebas de consistencia de los modelos, principalmente
back testing y stress testing.
• La validación interna debe ser un proceso continuo y debe garantizar la idoneidad
de los modelos.
ASPECTOS GENERALES DE MODELOS DE RIESGO DE CRÉDITO

• Son herramientas gerenciales que permiten medir riesgo.


• Permiten cuantificar la PD, la LGD y otros componentes del riesgo.
• Cada EIF tiene su propia cultura de gestión integral de riesgos, por tal motivo los modelos internos tienden
a diferir significativamente de entidad a entidad, tanto en lo que respecta a la información utilizada,
manejo y proceso operativo.
• Esta heterogeneidad hace difícil la comparación de los niveles de riesgo entre las EIFs, dado que en algunos
casos un mismo deudor podría tener diferente calificación dependiendo de la entidad y por ende
diferentes niveles de pérdida y requerimientos individuales de capital.
• El proceso de supervisión debe ser específico para cada EIF, dada la heterogeneidad de los modelos.
• Esta complejidad representa un gran desafío para la ASFI en el desarrollo de un Modelo de Contraste que
resuma las características y perfil de riesgo de todas EIF y de las carteras respectivas.
ASPECTOS CLAVES EN EL DESARROLLO DE MODELOS DE RIESGO DE
CRÉDITO

• Una definición objetiva y fácil de aplicar de lo que constituye un incumplimiento (default).


• La definición de incumplimiento (default) utilizada para calcular la (PD) debe ser la misma que la utilizada para la
(LGD).
• Desarrollar una metodología consistente para asignar calificaciones a los créditos.
• Un mecanismo eficiente que permita traducir calificaciones de riesgo en estimaciones explícitas de probabilidad de
incumplimiento.
• La formalización del proceso que refleja la forma en que los créditos migran de una calidad o calificación de riesgo a
otra, hasta llegar al estado de incumplimiento.
• Metodologías que incluyan estadísticas sobre tasas de recuperación de créditos en mora, para poder estimar la
pérdida en caso de incumplimiento (LGD) y su ajuste por recesión económica.
• Metodologías consistentes de cálculo de las correlaciones de cartera, de defaults y de los activos de cada acreditado.
• Procedimientos para el ajuste por granularidad.
PARA ENTENDER LA MECANICA DE MODELOS HAY QUE ENTENDER: 1°

COMPORTAMIENTO MACROECONÓMICO RECIENTE


CRECIMIENTO ECONÓMICO

8.0

6.0

4.0

2.0
En %

0.0
1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004
-2.0

-4.0

-6.0 Tanto las pérdidas esperadas como inesperadas son medidas del ciclo económico
Los componentes del riesgo deben ser evaluados en un ciclo completo (stressed PD, long-run LGD, son fuertemente afectados por el ciclo económico)
PARA ENTENDER LA MECANICA DE MODELOS HAY QUE ENTENDER: 2°

PROCESO LÓGICO DEL DEFAULT

No Default

Operación
Proceso
Default recuperatorio

Toda crédito tiene una (PD) al


momento del desembolso De producirse el default Al final del proceso recuperatorio
existirá una exposición (EAD) existirá una severidad (LGD) % de
DEUDOR pérdida que debido al default
PRODUCTO finalmente se produce
GARANTÍA

José Antonio Sivilá Peñaranda


PÉRDIDAS POR RIESGO DE CRÉDITO EN EL MARCO DE BASILEA II

Conceptualmente, estas pérdidas se dividen en:

i) Pérdidas esperadas (EL) AVANCE NORMATIVO


“PROVISIONES”

EL = PD * LGD * EAD

ii) Pérdidas inesperadas (UL) A FUTURO


“CAPITAL”

UL = [PERCENTIL 99.9% PERDIDAS] - EL

Estas deben ser cubiertas según BIS II al 99.9%, a discreción nacional se puede
adoptar un menor nivel de confianza, dependiendo de las características de cada
sistema financiero.
José Antonio Sivilá Peñaranda
PÉRDIDAS POR RIESGO DE CRÉDITO – PERDIDAS ESPERADAS

EL MODELO DE BASILEA II
EL = PD * LGD * EAD

SUPUESTOS:

- Grupo de operaciones de riesgo homogéneo.


- No correlación.
- Describe la distribución de la fracción de operaciones que incurren en default (modelo
unifactorial).
- La (EAD) y la (LGD) son idénticas para todos los individuos (no siempre se cumple, parche LGD
ajustada por recesión económica o media del ciclo).
- La pérdida viene dada por la fracción de operaciones que incurren en default (PD), multiplicado
por la exposición neta (LGD*EAD) (FRECUENCIA * SEVERIDAD).
MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON BASILEA II

1) MATRIZ DE TRANSICIÓN

Ayuda a determinar la probabilidad de que un crédito con una calificación determinada cambie de calificación crediticia
durante un período específico (probabilidad de migración en la calidad de un crédito), el mismo concepto es utilizado al
tratarse de una migración a posiciones de incumplimiento (DEFAULT).

Es aplicado de manera indistinta considerando las calificaciones de riesgo o sus clasificaciones crediticias (incumplimiento),
el procedimiento es el siguiente:

1) Sea Xt el estado (incumplimiento o no) o calificación de riesgo en que se encuentra un crédito en el tiempo t, la
probabilidad de pasar de un estado i en cierto periodo de tiempo t a un estado j en el periodo t+1, se define como:

i,j=0,1

Esta probabilidad se la conoce como 


Pij(t,t la1)probabilidad
 P X t 1detransición 
j X t eni un paso.
MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

1) MATRIZ DE TRANSICIÓN (CONTINUACIÓN …..)

Si asumimos que la Pijes independiente de t (es homogénea en el tiempo), las


(t, t 1)

probabilidades de transición en un paso pueden representarse en una matriz P, la cual se


conoce como matriz de transición.
Para el caso de dos estados se puede definir 4 posibles transiciones:

 P00P01 
P 
 10 11 
P P

José Antonio Sivilá Peñaranda


MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELOS DE ELECCIÓN CUALITATIVA

Modelo Probit
• Se basa en la función de distribución acumulada normal.
• En este modelo la variable es dicotómica y lo que trata de estimar es la probabilidad de que un
crédito con ciertos atributos elija la opción asociada a Y=1.
El planteamiento del modelo es el siguiente:
• La decisión de elegir la opción “1” depende de un índice no observable Ii, que se determina a partir
del vector de atributos Xi de tal manera que cuando el valor Ii crece, mayor será la probabilidad
asociada a la elección. Este índice puede expresarse como:

Ii  βXi  εi
MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELO DE ELECCIÓN CUALITATIVA

Modelo Probit (continuación …..)

Se supone que existe un valor umbral del índice Ii al que se denomina como, tal que si Ii excede el
valor de se elije la opción “1”, ambos valores I son no observables
I *i y si se supone que Ii se
distribuye normalmente es posible estimar los parámetros de la función. Entonces la probabilidad de
que Ii sea mayor a se puede calcular a partir de la distribución acumulada normal:
I *i
Ii

Pi  PYi  1 Xi   P(I*i  Ii )  F(Ii ) 


t2
1

 2
t
βx 2π 
PYi  1 X i    φ(t)d t


PYi  1 Xi   φ(βX)
MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELO DE ELECCIÓN CUALITATIVA


Modelo Probit (continuación …..)
Donde:
Φ = es igual a la distribución normal estándar con media cero y varianza uno.
Pi = representa la probabilidad de que el evento ocurra.

Si la relación entre el vector de atributos X y el índice I es positiva (β>0), entonces el valor del índice
será mayor aumentando la probabilidad de observar la ocurrencia del evento Y=1, ya que la
probabilidad acumulada asociada a un valor mayor del índice será más grande. Para obtener
información sobre así como de los parámetros del modelo se calcula la inversa de la función
acumulada. El modelo PROBIT * puede expresarse como:
Ii

Ii  F1 (Pi )  βX
MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELO DE ELECCIÓN CUALITATIVA

Modelo Logit
Se supone que la función de distribución acumulada en la que se basa el modelo es la función
logística:

Pi  EYi  1 X i  
1 1

1   βx
1   Zi
1
Pi 
1   Zi
Zi=βXi

José Antonio Sivilá Peñaranda


MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELO DE ELECCIÓN CUALITATIVA

Modelo Logit (continuación …..)

La estimación, dada la no linealidad del modelo, no puede hacerse por (MCO), el método utilizado es
el de máxima verosimilitud.

Donde:
1
Pi 
1   Zi
1
1 - Pi 
1  Zi

José Antonio Sivilá Peñaranda


MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELO DE ELECCIÓN CUALITATIVA

Modelo Logit (continuación …..)

De esta manera se puede expresar:

Pi 1   -Zi
   Zi

1 - Pi 1   Zi
Donde:
Pi

Corresponde a la razón de probabilidades entre elegir la opción Y=1 y no elegirla.
1 - Pi
MODELOS AUXILIARES PARA EL CALCULO DE LA “PD” EN LINEA CON
BASILEA II

2) MODELO DE ELECCIÓN CUALITATIVA

Modelo Logit (continuación …..)

Luego:
Li  Ln    Zi
Pi
 βX i
1 - Pi
Mediante esta transformación se establece una relación lineal tanto en X como en los parámetros.

Los modelos LOGIT y PROBIT para la estimación de la PD permiten, además de obtener estimaciones
consistentes de la PD, identificar los factores de riesgo que determinan dichas probabilidades así como
su influencia y peso relativo. Esta metodología puede aplicarse al nivel de cada crédito o cartera.
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE BASE DE DATOS
CONSUMO

NOMBRE DE VARIABLE CUALITATIVA O NUMÉRICA

RIESGO C
0 = CUMPLIMIENTO
1 = INCUMPLIMIENTO

SEXO C
0 = HOMBRE
1 = MUJER

SITUACIÓN LABORAL C NOMBRE DUMMY


0 = ASALARIADO
1 = EMPLEO PROPIO SL1
2 = DESEMPLEADO SL2
3 = OTRO SL3

CASA C
0 = PROPIA
1 = ALQUILADA C1
2 = OTRO C2

INGRESOS N
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE BASE DE DATOS
EMPRESAS
NOMBRE DE VARIABLE CUALITATIVA O NUMÉRICA

RIESGO C
0 = CUMPLIMIENTO
1 = INCUMPLIMIENTO

CAPITAL N

VENTAS N

ROA N

ROE N

GASTOS N

LIQUIDEZ N

DEUDA N

TAMAÑO N

TASA N

ANTIGÜEDAD N

PROPIEDAD C NOMBRE DUMMY


0 = PÚBLICA
1 = PRIVADA C1
2 = OTRO C2
PÉRDIDAS INESPERADAS (UL)

1) MODELO BINOMIAL

Derivación del Modelo

• Se define un modelo binario (default - no default)

• Sea L~ una variable aleatoria de pérdida definida por: L~= EAD*LGD*1D

• Donde 1D es una variable definida como:

1D = 1, si el crédito entra en default, con probabilidad p

1D = 0, si no hay default, con probabilidad = (1 - p)


PÉRDIDAS INESPERADAS (UL)

1) MODELO BINOMIAL (continuación …..)


• EL corresponde al valor esperado de la variable aleatoria L~
• UL corresponde a la desviación estándar de la variable aleatoria L~
• Calculando valor esperado (E) y la varianza (V) de la variable aleatoria 1D:
1) E(1D) = 1*p + 0*(1 – p) = p
2) V(1D) = E(1D²) – [E(1D)]² = p – p² = p(1 – p)
Considerando EAD y LGD como parámetros fijos (no aleatorios):
1) E( L~) = E [EAD x LGD x 1D]
= EAD x LGD x E( 1D)
= EAD x LGD x p
= EAD x LGD x PD
UL es la desviación estándar de la variable aleatoria de pérdida L~:
2) V(L~) = V[EAD*LGD*1D]
= EAD²*LGD²*V(1D)
= EAD²*LGD²*p(1 – p).
Por lo tanto: UL = EAD*LGD*√(p(1-p)

José Antonio Sivilá Peñaranda


Riesgo operativo
Riesgo Operativo
• Posibilidad de que una entidad pueda incurrir en pérdidas por que se
presenten fallas en:
Procesos
Personas
Sistemas
Eventos externos
• Identificar los eventos de importancia.
• Calcular la probabilidad de ocurrencia.
• Evaluar el impacto y estimar el monto que se podría perder.
Riesgo Operativo
Las entidades pueden elegir entre tres metodologías para la cobertura del
Riesgo Operativo:

Método del Indicador Básico

En los tres casos se calcula el


CAPITAL, que servirá para la
Método Estándar
cobertura de este Riesgo
Método de Medición Avanzada
Método del Indicador Básico
• Las entidades deben cubrir el riesgo operativo con un capital equivalente al
promedio de los tres últimos años, de un porcentaje fijo (denominado ) de sus
ingresos brutos anuales positivos.
• Se debe excluir, tanto del numerador como del denominador, los datos de cualquier
año en el que el ingreso bruto anual hubiera sido negativo o cero.

K = [ Σ ( x IB) ] / n

Donde:
K = Requerimiento de capital
IB = Ingresos brutos anuales, de los 3 últimos años
 = 15% establecido por el Comité de Basilea
n = N° de años (entre los 3 últimos) en los que los
ingresos brutos fueron positivos
Método Estándar
Las actividades de la entidad se dividen en 8 líneas de negocio. Dentro de cada
línea, el ingreso bruto es indicador para aproximar la magnitud del negocio
operacional y, por lo tanto, del riesgo de operaciones.

KTSA = SGI1-8 x b1-8)

Donde:
KTSA = Requerimiento de capital en el Método Estandarizado
GI1-8 = Ingresos brutos anuales medios de los tres últimos años
para cada línea de negocio
b1-8  porcentaje fijado por el Comité de Basilea
Ponderaciones

Línea de Negocio Factor Beta


Finanzas corporativas 18%
Negocios y ventas 18%
Banca minorista 12%
Banca comercial 15%
Liquidación y pagos 18%
Servicios de agencia 15%
Administración de activos 12%
Intermediación minorista 12%
Método Estándar Alternativo
Se usa solamente para las línea de negocio de banca minorista y banca comercial:
En este caso, no se usa el ingreso bruto, sino que se usa el total de los préstamos (el
promedio de los últimos 3 años – sin ponderación por riesgo y antes de
previsiones)

Kbc = bbc x m x Pbc

Donde:
KTSA = Requerimiento de capital para línea banca minorista
Pbc = Promedio de 3 años del total de los préstamos.
bbc  porcentaje fijado por el Comité de Basilea (12%)
m = 0.035
Método de medición avanzada
• El requerimiento de capital es igual a la medida de riesgo generada por el sistema
interno del banco, utilizando criterios cuantitativos y cualitativos.

PÉRDIDA Probabilidad de Exposición en


ESPERADA = ocurrencia del * Riesgo
evento

• El razonamiento lógico es similar al tratamiento del Riesgo de Crédito, en su


enfoque de modelos internos.
• Todos los componentes son calculados por las propias entidades con base en sus
modelos internos.
Estructura de la información
• El análisis de la gestión de riesgo se realiza a nivel financiero,
no contable.
• Clasificar los productos del balance según sus características
financieras :
Tasa de referencia
Forma de pago (periódico, al vencimiento)
Modalidad (fija o variable)

• Distinción entre productos sensible y no sensibles al riesgo de


tasa de interés (activos remunerados y pasivos con costo).
Fallas operativas
• Las experiencias de empresas quebradas, ponen en evidencia
algunas graves falencias:
Falta de planificación.
Acciones fraudulentas.
Ausencia de sistemas de control y prevención.
Incumplimiento a normas internas o externas.
• No es sorprendente ver a Auditores Internos tratando de saber qué
es lo que salió mal y porqué, y qué hacer para evitar su repetición.
• Lo correcto es actuar preventivamente.
Ejemplos: Riesgo Operativo
• Personas: fraude interno, fraude externo.
• Procesos: excesos de limites, contratos defectuosos, falta de
controles, reclamos de clientes.
• Sistemas: interrupción del negocio, pérdida de datos, fallos en
outsourcing.
• Eventos externos: terrorismo, vandalismo, ataques informáticos,
catástrofes naturales.
Cálculos del CBSB
Frecuencia Severidad
(%) (%)
Fraude Interno 2.72 10.66
Fraude Externo 36.39 20.32
Clientes, productos y prácticas comerciales 6.39 27.51
Prácticas de empleo y seguridad laboral 2.71 2.92
Daños a activos físicos 4.48 3.02
Interrupción de operaciones o fallos del sistema 5.32 0.82
Ejecución, entrega y gestión de procesos 41.99 34.76

Fuente: Bank for International Settlements. QIS 3


Administración del Riesgo Operativo
CONTROL
• Conjunto de actividades que se implementan con el fin de disminuir la
probabilidad de ocurrencia de un evento adverso, mejorando el perfil
de riesgo de la entidad.

MITIGACIÓN
• Conjunto de actividades que se implementan con el fin de reducir las
pérdidas, en caso de materializarse el evento adverso.
Mitigación del Riesgo
Incluye principalmente:

Capacitación
Tercerización de servicios especializados
Seguros
Planes de contingencia y continuidad del negocio
Control Interno
Es un PROCESO integrado al resto de procesos existentes en
una entidad, que debe ser diseñado con el objeto de
proporcionar seguridad razonable para el logro de los objetivos,
en los siguientes sentidos:

• Eficacia y eficiencia de las operaciones.


• Confiabilidad de la información financiera.
• Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas.
Control operativo
Control físico
Control cruzado

Restricciones de acceso
Actividadesde
control operativo Aprobaciones y
autorizaciones
Verificaciones y
conciliaciones
Documentos y registros

Política de RR.HH.
Segregación de funciones
Áreas sensibles que requieren controles suplementarios:

Atención al público
Custodia de activos
Autorización de operaciones
Evaluación de solicitudes de crédito
Aprobación de desembolsos
Seguimiento de prestatarios
Registro contable
Área de sistemas
Indicadores de alerta
Algunos ejemplos de estos indicadores son:
 Reclamos de clientes
 Incidencias operativas
 Litigios con clientes Áreas de Negocio
 Errores en ejecución
 Ajustes en cta. de resultados Área de Operaciones
 Horas invertidas en resolución
de expedientes
 Número de expedientes
 Sanciones recibidas Área Legal
Matriz de base de datos
Eventos Fraude Fraude Prácticas de Clientes, Daños Perturbación Ejecución
interno externo empleo y productos y a de la , entrega
Línea
seguridad en prácticas activos actividad y y gestión
Comercial el lugar de comerciales físicos falla de de
trabajo sistemas procesos
Finanza
Empresarial
Comercio y
Ventas
Banca
Personal
Banca
Comercial
Pagos y
Liquidaciones
Servicios por
cuenta de
terceros
Gestión de
Activos
Corretaje al
detalle
Riesgo Legal
Es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas o sea
sancionada, multada u obligada a pagar daños punitivos, como
consecuencia de:
Contratos inexigibles
Demandas judiciales
Sentencias adversas
Incumplimiento a normas regulatorias
Incumplimiento a normas tributarias
Riesgo de Reputación
• Es la posibilidad de que prácticas comerciales inadecuadas,
rumores especulativos u otros comentarios negativos sobre la
entidad, sean verdaderos o no, provoquen fuga de clientes,
aumentos de los costos o disminución de los ingresos.
• Mayores niveles de exposición a los otros riesgos, son
propagadores de este riesgo.
• Crea crisis de confianza.
Riesgo Estratégico
Es la posibilidad incurrir en pérdidas derivadas de decisiones
estratégicas.
Está influenciado por factores tales como:
• Sector económico
• Posición competitiva
• Fuentes de fondeo
• Segmento de mercado
• Concentración de clientes
• Cambios tecnológicos
• Nuevos competidores
• Incursión en nuevos proyectos
• Reducción del margen financiero
• Factores del entorno
Riesgo de Mercado
Riesgos de Mercado

• Es la pérdida en que podría incurrir una entidad, por


variaciones en los factores de mercado:
Tasas de interés
Tipo de cambio
Precios
• En 1996 se incorporó una enmienda al Primer Acuerdo de
Capital.
• Basilea II realiza leves ajustes a dicho documento.
Riesgo de tasa de interés
FIJA VARIABLE
DEPÓSITO ENTIDAD CRÉDITO
4% 12%

SPREAD = 8%
SI EL MERCADO REGISTRA TENDENCIA A LA BAJA DE TASAS

FIJA VARIABLE
DEPÓSITO ENTIDAD CRÉDITO
4% 9%

SPREAD = 7% PÉRDIDA
Riesgo de tasa de interés
Es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas como
consecuencia de movimientos adversos en las tasas de interés.
Riesgo de tasa de interés
Riesgo por descalce de plazos entre activos y pasivos:

Riesgo de renovación o reprecio:


• Ocurre debido a variaciones adversas en costos y rendimientos al
momento de realizar renovaciones.
• Afecta a las tasas variables.
• Tiene impacto directo sobre el margen financiero.
Riesgo de revaluación o desvalorización:
• Surge por la incapacidad de trasladar variaciones de tasa de mercado
a productos pactados con tasa fija.
• Causa impacto directo en el valor patrimonial.
Riesgo de tipo de cambio
Momento del otorgamiento del préstamo:

Bs 8,000 $us 1,000


DEPÓSITO ENTIDAD CRÉDITO
T.C. = 8

Momento de la recuperación del crédito:

Bs 8,000 $us 1,000


DEPÓSITO ENTIDAD CRÉDITO
T.C. = 7.5

Bs 7,500

PÉRDIDA
Riesgo de tipo de cambio
Se genera cuando existen brechas entre activos y pasivos
denominados en diferente monedas.

ACTIVO PASIVO

Moneda
nacional
Moneda Tipo
PÉRDIDAS
nacional De
cambio
Moneda
extranjera
Moneda
extranjera
Cálculo del VAR
Cotización Cambio %
Día Diaria Diario
1
2
8.01
8 -0.12% T.C. Día 2

{Ln (---------------- ) }
3 8.00 0.00%
4 8.00 0.00%

Volatilidad = D.E.
5 7.99 -0.13%
6 7.98 -0.13%
7 7.97 -0.13%

T.C. Día 1
8 7.96 -0.13%
9 7.96 0.00%
10 7.97 0.13%
11 8.05 1.00%
12 8.06 0.12%
13 8.04 -0.25%

VAR = Monto * z* volatilidad


14 8.00 -0.50%
15 8.02 0.25%
16 9.00 11.53%
17 8.00 -11.78%
18 8.00 0.00%
19 7.99 -0.13%
20
21
7.98
7.97
-0.13%
-0.13%
VAR = 100,000 * 1,65 * 3,73%
22 7.96 -0.13%
23
24
7.96
7.97
0.00%
0.13%
VAR = 6,153 $
25 8.05 1.00%
26 8.06 0.12%
27
28
8.04
8.00
-0.25%
-0.50%
Es el monto que pudiera perder la entidad en
29
30
8.02
9.00
0.25%
11.53% un día con un nivel de confianza del 95%.
31 8.00 -0.25%
Esta estimación es correcta en
Volatilidad Diaria Bs./USD: 3.73%
Nivel de Confianza 95 %: 1.65 95 de cada 100 días.
Posición USD: $ 100,000
VAR 95 %: $ 6,153
Métodos de Cálculo
• Se clasifica el balance entre los componentes que son sensibles a tasas de interés o no.
• Luego, se arma un cuadro sólo con los componentes que son sensibles, tanto en operaciones
activas como pasivas.
• Se calcula un margen financiero, entre el saldo expuesto multiplicado por su tasa promedio, tanto
en operaciones activas como pasivas.
• Sobre esta información, se arma un calce de plazos, en 7 bandas, pero los plazos son más acotados
que para el caso de liquidez.
• Se construye según la fecha de reajuste esperado.
• Se calculan las brechas, restando del activo, el pasivo.
• Con este dato podemos calcular cuanto se verá afectado el margen ante variaciones en las tasas de
interés.

Vous aimerez peut-être aussi