Vous êtes sur la page 1sur 77

Teoría Económica I

jalberper

2013
3.1 Factores de la Producción
3. Teoría del 3.2 Costos
Programa del curso: 3.3 Beneficio
Productor:
3.4 Producción e Intercambio
1.1 Tipos de Mercado
1.2 curva de Demanda
1.3 curva de Oferta
1. Introducción: 1.4 Equilibrio General
1.4.1 Mercado de Productos
1.4.2 Mercado de Trabajo
1.4.3 Mercado de Capitales 4.1 Monopolio
4. Fallo de
1.5Flujo Circular de los A. E. 4.2 Oligopolio
Mercado:
4.3 Fallo de Mercado
2.1 Restricción Presupuestaria
2.2 Preferencias
2. Teoría del
2.3 Utilidad
Consumidor: Criterios de Evaluación:
2.4 Elección y Demanda
2.5 Bienestar
1. Exámenes
2. Controles
3. Participación
Teoría Económica II
Introducción

Economía: modo en el que eligen los A.E y deciden la forma


en como se distribuyen los recursos renovables
no renovables

debate
•Recursos Escasos Vs. Necesidades Ilimitadas

•Tipos Central: decide el Edo.(rector)


Mixta: 2 Sectores Público y Privado deciden en fn. de beneficios
de Eco.
Rational Propios
Del grado de
choice satisfacción en sentido colectivos
de Pareto

Marco jurídico
Papel del Edo. Intervenir Regula
Funciona como Emp. Priv.

Mercado: situación de intercambio mediante dinero = Transacción


Mercado de Productos
Tipos: Mercado de Trabajo
Mercado de Capitales

Mercados competitivos: ie, deciden Máx.. Beneficios en fn. costo-beneficio


1. Introducción:

Enfoques de la Economía:

Macro: Estudio Agregado


Economía
Micro: Estudio Detallado

Modelos: Representación simplificada de la realidad

Explican la conducta de los individuos

Principio de Optimización: los individuos (racionales)


eligen las mejores pautas de consumo a su alcance
En la Economía se utilizan:

Principios de Equilibrio: los ≠´s Pcios. se ajustan hasta que la


D=O
Considera el tipo de mercado
Relaciona la cantidad demandada Se analiza en C.P. (fija y vertical)
y el Pcio de Mdo. L.P. (variable y más horizontal
Tiene Pendiente Negativa entre mas tiempo se analize)
EL Equilibrio del Mercado: se encuentra en la intersección de las curvas de O y D

No existen motivos para cambiar la conducta de los individuos


P P O
Supongamos q: ∆P

D
D
S Q S S1 Q

Tipos de Mercdo:
1. Mdo. Competitivo: donde todos tratan de ganar el Máx. Posible

2. Monopolio Discriminador: Situacion en la que existe un sólo productor y


decide vender su producto vía subasta adjudicándolos a los mejores postores
cada individuo pagara precios diferentes.
3. Monopolista Ordinario: se ve obligado a vender su producto al mismo Pcio.

a) Baja el Pcio. con el fin de vender todo


Disyuntiva del monopolista:
b) Sube el Pcio con el fin de ganar mucho con poca producción

Finalmente el monopolista se da cuenta de que no le conviene vender toda su produccion


Restringirá su producción con el fin de Máx su Beneficio, por lo tanto, cobrará un Pcio
superior al del Mdo. competitivo.
P O
P1
π
P* D
Q
4. Control del Estado: el Edo. fija el Pcio. del producto
Desarrollamos 4 formas de asignar los recursos, de los cuales los óptimos pereteanos son:
1) Mdo. Competitivo
3) Monopolista Discriminador
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
La Restricción Presupuestaria
La Teoría del Consumidor supone que los individuos eligen la mejor cesta de bienes a su
alcance

Supongamos: que el consumidor puede elegir entre varios bns.

Cesta de (X1, X2) indica cuanto decide consumir


Consumo: del bn. 1 (X1) y cuanto del bn. 2 (X2)
Supongamos: que podemos observar: 1) El Pcio. de los bns. (P1, P2)
2) La Cant. de Dinero que se tiene para gastar (m)

Por lo tanto, la Restricción Presupuestaria será: p1 x1 + p2 x2 ≤ m

Indica que la cantidad que gasta en los 2 bns.


no es superior a la cantidad que tiene para gastar
Bien Compuesto: indica el dinero que gasta en otros bienes
mide el comportamiento de un bn respecto a otros bns.

p1 x1 + p2 x2 ≤ m

Propiedades del Conjunto Presupuestario

La recta presupuestaria: conjunto de cestas que cuesta m


X2
2 X2 = w/P2 - (P1/P2) X1
Recta presupuestaria
-p1/p2
1 X1 = w/P1 - (P2/P1 ) X2
m
1 2 x1
ordenada pendiente

La Recta Presupuestaria (m): mide la relación en la que el Mdo. está dispuesto a sustituir
el bn.2 por el bn.1
Variaciones de la Restricción Presupuestaria
p1 x1 + p2 x2 =m
p1 (x1+∆x1) + p2 (x2 +∆x2) = m
p1 ∆ x1 + p2 ∆ x2 =0

Despejando:
P2 ∆ x2 = -P1 ∆ x1
∆ x2/∆ x1 = -P1/P2 Esta expresión representa la pendiente de la Recta Presupuestaria

Expresa el costo de oportunidad que existe entre 2 bienes, ie, si una persona decide
consumir más de el Bn X1, debe sacrificar su consumo del Bn X2 y viceversa.
Como varía la Recta Presupuestaria: La R.P puede variar cuando ∆ los Pcios. y la Renta
X2 X2
m/P2

Aumento de la Renta
m/P2
m/P2
Variación de Precios

m/P1 m/P1 X1 m/P1 m/P1 X1


Los Impuestos, (t), Las Subvenciones y el Racionamiento

Significa un precio Significa un precio Significa cantidad máxima


más alto más bajo que se puede consumir

Formalmente:

P1 X1 + P2 X2 = m Con t:
Donde t demuestra la perdida de la
tP1 X1 + tP2 X2 = m Por lo tanto: renta disponible lo cual reduce la capacidad
de compra de los consumidores
P1 X1 + P2 X2 = m/t
III Las Preferencias
Las Preferencias del consumidor:

Suponemos que dadas 2 cestas de consumo cualesquiera (x1,x2) y (y1,y2)


El consumidor puede decidir que una de ellas es estrictamente mejor que la otra o
bien le son indiferentes
> = Preferencia Estrictamente Dominante (x1,x2) > (y1,y2) significa que el consumidor
prefiere estrictamente (x1,x2) a (y1,y2)
La idea de preferencia se basa en la conducta del consumidor
~ = Preferencia Indiferente (x1,x2) ~ (y1,y2) significa que cualquiera de las 2 cestas
satisfacerá de igual manera al consumidor
≥ = Preferencia Débil (x1,x2) ≥ (y1,y2) significa que satisface débilmente una cesta a la otra
Supuestos de las Preferencias:
Completas: suponemos que es posible comprar 2 cestas cualesquiera cesta X y cesta Y
s.a: (x1,x2) > (y1,y2) o (y1,y2) ≥ (x1,x2)
Por lo tanto el consumidor puede elegir entre 2 cestas y decidir sobre una de ellas
Reflexivas: suponemos que cualquier cesta es tan buena como ella misma
(x1,x2) ≥ (x1,x2)
Este supuesto es trivial por que cualquier cesta es tan buena como una cesta idéntica

Transitivas: Si (x1,x2) ) ≥ (y1,y2) y (y1,y2) ≥ (z1,z2) .: (x1,x2) ) ≥ (z1,z2)


la transitividad es una hipótesis sobre la conducta de los individuos en sus elecciones
y no es una afirmación puramente lógica

* Si suponemos que el comportamiento de un individuo no cumple con el supuesto de


transitividad, estaríamos en un problema porque, sea cual fuese la cesta que elija,
siempre encontrará otra mejor.
Curvas de Indiferencia es el conjunto de combinaciones de dos bienes,
con los cuales un individuo obtiene el mismo nivel de utilidad,
es decir, dado un cierto nivel de consumo,
el individuo es indiferente en ubicarse en cualquiera de los puntos.

Útil instrumento para representar gráficamente las Preferencias

¿Cómo graficar una curva de indiferencia?


Para esto es necesario conocer la función de utilidad
del consumidor.
Luego, dado que una curva de indiferencia representa
combinaciones de bienes que otorgan al consumidor
un mismo nivel de bienestar, se le da un valor al nivel
de utilidad.

Ejemplo: Función de Utilidad de tipo Cobb-Douglas


(1) U = f (X, Y) La función de utilidad depende de los bienes X e Y
(2) U = X^0,5 * Y^0,5 Es una función del tipo Cobb-Douglas
(3) 10 = X^0,5 * Y^0,5 Fijamos el nivel de utilidad en 10
Las curvas de indiferencia no pueden cortarse, ie,

1)Cada curva de indiferencia representa un nivel de


utilidad distinto, por lo que, dado que el punto X está
situado en una curva de indiferencia distinta a Z,
el consumidor prefiere una cesta a la otra,
supongamos que prefiere X a Z

2)Dada la definición de curva de indiferencia,


sabemos que el consumidor es indiferente entre
X y Y y entre Y y Z.

3)Dado el axioma de transitividad, 2, se desprende


que el consumidor es indiferente entre X y Z

4)Pero en 1 se concluyó que o se prefiere X a Z,


o Z a X, lo que contradice 3,
de lo que se concluye que las curvas de indiferencia
no pueden cortarse.
Sustitutos Perfectos
• Si un consumidor siempre considera que unidades del bien 1 y 2 son
equivalentes, entonces los bienes son sustitutos perfectos y sólo la
cantidad total de los dos bienes determina el orden de sus preferencias.
x2

15 m2 Las pendientes son constantes e iguales a - 1.

(x1 >x2) Todas las canastas en m2 tienen un total de


8 15 unidades y son estríctamente preferidas
A todas las canastas en la CI m1, que tienen
sólo 8 unidades en ella.
m1

x1
8 15
COMPLEMENTOS PERFECTOS
• Si un consumidor siempre consume los bienes 1 y 2 en una cierta
proporción fija (por ejemplo, zapatos), entonces los bienes son
complementos perfectos y sólo el número de pares de unidades de los
dos bienes determina el orden de preferencias de las canastas.

x2
45o
Las canastas (5,5), (5,9) y (9,5)
contienen 5 pares de cada uno
de los bienes y son igualmente
9 preferidas.

5 m1

x1
5 9
x2 Desde que (5,5), (5,9) y (9,5)
45o contienen 5 pares de los bienes,
cada una es menos preferida
que la canasta (9,9) que
contiene 9 pares.
9 m2
5 m1

5 9 x1
Males: son las mercancías que no le gustan al consumidor
Estudiar

Fiesta

Neutrales: Un bien es neutral si al consumidor le da igual


Estudiar

Fiesta
Saciedad
• Una canasta estríctamente preferida a cualquier otra es un punto de
saciedad ó un punto feliz.
• ¿Cómo se presentan las curvas de indiferencia cuando se tienen
preferencias que muestran saciedad?

x2 x2
saciedad saciedad
punto punto
(feliz) (feliz)

mejor
x1 x1
x2
saciedad
punto
(feliz)
mejor

x1
Bienes Discretos

• Un bien es infinitamente divisible si puede ser adquirido en cualquier


cantidad; por ejemplo, el agua o el queso.
• Un bien es discreto si viene en unidades fijas de 1, 2, 3, … etc.; por ejemplo
aviones, barcos, refrigeradoras.
• Supongamos que el bien 2 es un bien infinitamente divisible (gasolina)
mientras el bien 1 es un bien discreto (avión). ¿Cómo se presentará la
curva de indiferencia?
Gasolina

Las curvas de indiferencia


son conjuntos de
Puntos discretos.

0 1 2 3 4 avión
Preferencias regulares
• Una preferencia es una preferencia “regular”
si es
– Monotónica y Convexa.
• Monotonicidad: Más de cualquier bien
siempre es preferido (en otras palabras, la
mejor cesta es la que contiene más de los 2
bienes).
• Convexidad: una combinación de canastas es (al menos débilmente) preferida que
las canastas iniciales.

x’z 1) Generalmente suponemos que


cuanto más es mejor
xz’
y
y’
Por ejemplo, la combinación 50, 50 de las canastas x e y es
z = (0.5)x + (0.5)y.
donde z es al menos tan preferida como x o y.

x2 x
z = x+y 2) Se prefieren medios a extremos
x2+y2 2
2 y
y2
x1 x1+y1 y1
2
Preferencias no
convexas Otras preferencias no convexas

x x2
2

z
z

y
2 y2
x1 y1
x1 y1
La combinación
La combinación
z es menos
z es menos
preferida que x ó y.
preferida que x ó y.
Pendiente de las curvas de indiferencia
• es su Relación Marginal de Sustitución (RMgS).

x2

La RMgS en x’ es la pendiente
x’ de la curva de indiferencia en x’

x1
¿Cómo se puede estimar la RMgS?

x2
La RMgS en x’ es lim{Dx2/Dx1}
Dx 1 0= dx2/dx1 en x’
D x2 x’
Dx1

La RMS
x1
Mide la relación en que el consumidor está
dispuesto a sustituir el bien 2 por
una pequeña cantidad del bien 1.
RMgS y propiedades de la curva de
indiferencia
Bien 2
Dos bienes
Curva Indiferencia de
pendiente negativa
RMgS < 0.

Bien 1
IV La Utilidad
Era considerada como una medida numérica de la felicidad del individuo

Problema: nunca pudieron describir como se mide la utilidad

Los nuevos economistas reformaron el concepto a una forma de describir las preferencias

Una fn. De Utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las cestas de Consumo

(x1,x2) > (y1,y2) si y solo si:


Propiedades de la U: ordena las cestas
U (x1,x2) > U(y1,y2)

La magnitud de la diferencia de U entre 2 cestas cualesquiera es Utilidad Ordinaria

Transferencia Monótona: si U(x1,x2) representa una forma de asignar utilidades a


(x1,x2), multiplicar U(x1,x2) por cualquier número positivo es una forma de transformar
una serie de #´s en otra de tal manera que se mantenga el orden de éstos

La Transformación Monótona se representa F(U) que cambia cada # de U por F(U)


La tasa de ∆ de F(U)provoca una ∆U puede medirse observando la ∆ que
Experimenta F entre 2 valores de U dividida por la ∆ U.

∆F/ ∆ U = F(U2) – F(U1)/ U2 – U1 Tiene una tasa de ∆ positiva

Principio: una Transformación Monótona de una F(U) s una F(U) que representa
las mismas preferencias que la F(U) original

Utilidad Cardinal
Supone que la magnitud de la diferencia de la utilidad entre cestas tiene algún
tipo de significado.
No es necesaria para describir las elecciones de los consumidores.

x2
Sabemos que la F(U) es una forma de etiquetar a las
C.I de modo que las más altas sean las mejores
U2
U1
x1
Ejemplos de F(U) y sus C.I

Sustitutos Perfectos Complementarios Perfectos

Suponemos que la F(U) = U(x1,x2) F(U) =U(x1,x2) = mín{x1,x2}.


donde U(x1,x2) = ax1 + bx2
a, b = #´s reales positivos

x1 + x 2 = 5 x2
13 45o
x1 + x 2 = 9 U(x1,x2) = mín{x1,x2}
9
x1 + x2 = 13 8 mín{x1,x2} = 8
5
U(x1,x2) = ax1 + bx2. 5 mín{x1,x2} = 5
3 mín{x1,x2} = 3
5 9 13 x1 35 8 x1
Fn Cobb-Douglas

U(x1,x2) = x1c x2d donde: a y b describen las preferencias del consumidor

La Fn Cobb-Douglas es una expresión algebraica sencilla:

1) Log Natural: U(x1,x2) = ln (x1a x2b) = a ln (x1) + b ln (x2)

2) Potencial o Exponencial: F(U) = U(x1,x2) = x1c x2d


F(U)1/a+b = (x1c x2d)
F(U) = (x1c/c+d, x2d/d+c)

Si decimos que a = c/c+d: F(U) = U(x1,x2) = x1a x21-a

Por lo tanto: siempre podemos tener una transformación monótona de la


fn. de U Cobb-Douglas en la que los exponentes suman 1
Utilidad Marginal
Marginal significa: ∆ en 1 unidad más
La utilidad marginal de un bien es la tasa de cambio de la utilidad total cuando
la cantidad de un bien cambie, ie:

DUT U ( X 1  DX 1 , X 2 )  U ( X 1 , X 2 )
UMg  
Dx DX 1
Mide la tasa de ∆ de la U (∆ U) provocada por una pequeña ∆ de la cantidad del bn. X1
manteniendo cte. X2
Para calcular la ∆U provocada por una ∆X1 basta con multiplicar la ∆X1 por la UMg

DU DU
Dx1  Dx1  UMgDx1 Para una ∆X2: Dx2  Dx2  UMgDx2
D x1 D x2
UMg y RMgS
La ecuación general para una curva de indiferencia es U(x1,x2)  k,
donde k es una constante
DU DU
La diferencia total de esta identidad es: Dx1  Dx2  0
D x1 D x2
DU DU
Ordenando: Dx1   Dx2
D x1 D x2

En términos semejantes: D x2   D U / D x1 .
D x1 D U / D x2
x2 U(x1,x2) = x1x2;

X2 ´ RMgS = UMgS
RMgS= UMgS RMgS = UMg
x2

U = 36
U=8
X1 ´ x1 x1
V LA ELECCIÓN
Elección Óptima
El principal postulado acerca del comportamiento del consumidor dice que
escoge la mejor alternativa del conjunto de alternativas factibles a su alcance.

Las alternativas disponibles constituyen el conjunto factible.

¿Cuál es la mejor canasta del conjunto factible?


x2
(x1*,x2*) es la mejor
De las canasta (a) el ingreso se agota:
factibles. p1x1* + p2x2* = m
x2* (x1*,x2*) satisface
dos condiciones: (b) la pendiente de la R.P, -p1/p2,
y la pendiente de la C.I que
contiene a (x1*,x2*) son iguales
x1 * x1
en (x1*,x2*).
Óptimo de Esquina: implica consumir sólo uno de los bns.
x2

(x1*,x2*) = (x1*, 0)

x2 *
x1 * x1

La Demanda del Consumidor: es la elección óptima de los bns, (x1*,x2*) dado un


conjunto de Pcios. y s.a: una restricción presupuestaria (p1 x1 + p2 x2) = m

La Demanda Ordinaria: relaciona la elección óptima con los ≠ valores de la renta y los Pcios.
ie,:
x1*(p1,p2,m) Por lo tanto cada preferencia da a
Bns. en Fn. de Pcios. y Renta lugar a fns de demanda ≠´s
x2*(p1,p2,m).
A cada conjunto de P y m le
corresponde una combinación ≠´s
de bns.
Ejemplo: Sustitutos Perfectos
x2
x2
RMgS = -1
m RMgS = -1
X2 
P2

pendiente = -p1/p2
con p1 > p2.

X1  0 x1
x1

Si la F(U) = U(x1 + x2), y la canasta óptima es (x1*,x2*)


donde:
m m
( x1 * x2 *)  ( ,0) si p1 < p2 X1  , X2  0
P1 P1
m m X 0
( x1 * x2 *)  (0, ) si p1 > p2 X2  , 1
P2 P2
Fn. Consumidor si p1 = p2 Entre 0 y m
P1  P2
Ejemplo Complementarios Perfectos
X2 Formalmente:
X2*
P1 X 1  P2 X 2  m

X2 E Despejando las X´s:

X1 + X2 = m/ P1 + P2
X1 X1* X1
m
X  Fn. Consumidor
P1  P2

Ejemplo Cobb-Douglas
X 1  X 1c
Si nuestra Fn. de Consumo es: Tenemos q: U ( X1 , X 2 )
X2  X d

P1 X 1c  P2 X 2d  m
2

Resolviendo vía exponentes: 1° Recordar que la:


F (U )  U ( X 1c  X 2d )
1 c d
F (U cd
)  U(X  X )
c
1
d
2 F (U )  U ( X 1
cd
X cd
2 )
Tenemos la restricción presupuestaria tipo Cobb-Douglas:
c d
P1 X 1
cd
 P2 X cd
2 m Despejando los exponentes:

c d
( P1 X 1 )  ( P2 X 2 )  m
cd cd
Precio del Producto

Mide la Magnitud de las Preferencias

Calculamos para:
m c Supongamos que un individuo:
X 1*  * • consume X1 cantidad del Bn. 1
P1 c  d Fn. del Consumidor • le cuesta P1 X 1
m d tipo Cobb-Douglas • le ofrece una proporción de consumo
X 2*  *
P2 c  d del Bn. 1 en: P1 X 1
m
Sust. X1 en la Fn. Cobb-Douglas:
El consumidor tipo Cobb-Douglas siempre
m P1 c c Magnitud de la
gasta una porción fija de su renta en cada B. * * 
P1 m c  d c  d Proporción de
Consumo
Recordemos que las relaciones de Pcios. miden la RMS
La RMS dado que los individuos miden su relación en que están dispuestos
a sustituir un Bn. por otro.
Los Pcios. reflejan el valor de las cosas
Si ∆´ los
Pcios. obtendremos otra RMS debido a que ∆ la eciación.

Los Impuestos

Impactan en los Pcios. por lo tanto en las


Sobre Consumo Sobre su Renta
Preferencias y las Elecciones de los individuos
(IVA) (ISR)

Supongamos nuestra Restricción Presupuestaria: P1 X 1  ( P2 X 2  m

Le incorporamos el Incremento del Impuesto (t): ( P1  t ) X 1  ( P2  t ) X 2  m

P1 X 1  ( P2 X 2  m  (tX1  tX 2 )
VI la Demanda
La Demanda de un bn cuando ∆P y ∆ m

Afectan la
Elementos del Mdo.
Elección Óptima

Bns.inferiores: ↑m con ↓D de uno


Bns. Normales: la ↑D cuando ↑m
de los Bns.
x2
X2

E2
E2
U2
E1 U2 E1
m1 U1 m2 U1
X1
X1
Curva de Oferta-Renta : Muestra las cestas de bns.
q se demandan en los diferentes niveles de renta.
Se conoce como: x2
Curva de Oferta-Renta
Senda de la expansión de la renta

E3
E2 U2
E1
m1 U1 m2
X1

Curva de Engel: ∆D vs ∆m con P=cte.

X1 (P1, P2,m) La D del Bn 1 esta en Fn de los ≠´s Pcios y la renta


m Curva de Engel: muestra la relación m/X1
m´´´ cuando ∆m, la D↑ del bn 1
m´´

X1
X1´ X1´´ X1´´´
EJEMPLO: SUSTITUTOS PERFECTOS
m
Si P1 > P1 el individuo se especializa en el consumo del bn 1  X 1 
P1
X2
U(X1, X2 )  (X1  X2 ) X 2  0

0  SI : P1  P2
m X1(P1,P2 , m) 
m
si : P1  P2
P
U1 U2 U3 U4
X1
X2
EJEMPLO: COMPLEMENTARIOS PERFECTOS

U(X1, X2 )  min (X1, X2 )

m
Demanda Ordinaria : X 1  X 2 
P1  P2 U3
U2
m  (P1  P2 )X 1 U1
Reordenando:
m  (P1  P2 )X 2 m1 m2 m3
X1
EJEMPLO: COBB-DOUGLAS

U(X 1 , X 2 )  (X1c , X d2 )
c m
X1  *
c  d P1 Se establece que a cada ∆m genera una ∆de P en el mismo
d m sentido
X2  * m
c  d ( P1 )
c  d P2 m
c
* X1

Reordenando: Curva de Engel para X1

c  d ( P1 )
m * X1
c
X1

Cuando ↑m la D de un bn. puede aumentar más o menos de prisa.


Si ↑ más de prisa = Bns. de Lujo Preferencia Homotética:
Si ↑ menos de prisa = Bns. Necesarios Si se prefiere: (X1, X2)>(Y1, Y2)
Se tiene: (nX1, X2)>(nY1, Y2)
Cuando ∆ los Pcios.

Bns. Ordinarios: la D↑ de un bn. cuando su P↓

X2

Si ↓P1, P2 y m =cte.
se ↑D del bn.1
E1 E2
m1 m2
X1

Bns. Giffen: ↓la D de un bn cuando ↓ su P


X2
Si ↓P1 su D↓
E2 Ejemplo de Bns. Giffen:
•La tecnología
E1 •Consolas, autos, teléfonos
m1 m2
X1
Curva Oferta-Pcio. y la Curva de Demanda

Supóngase que ∆P1, mientras que P2 y m son fijos hará que pivotee la recta presupuestaria,
uniendo los puntos óptimos de la curva de Demanda obtenemos la Curva Oferta-Pcio
X2

Curva Oferta-Renta

U3
U1 U2
X1

Cuando ↑Pcio. de un Bn. ↓ su Demanda el Pcio. y la cant. del bn ∆ en


sentido contrario

La pendiente de la Demanda es Negativa debido:

DX 1
0
DP1
Teoría del Productor
1 Factores de la Producción
2 Costos
3 Beneficio
4 Producción e Intercambio

Stiglitz, J. “Microeconomía” Ed. Ariel, España 1998


“Los Costos de la Empresa”

Las Emp. se enfrentan al problema económico de:


¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Cuánto? Producir un bien con la finalidad de obtener la
Max. Ganancia posible.

Industria: existen numerosas Emp. que producen el mismo bien, todas ellas compiten
entre sí para vender una mayor cantidad de productos.

El modelo supone:
1) Los individuos:
a) Se encuentran bien informados
b) Responden a variaciones de renta y Precios

2) Las Empresas
a) Son Precio-Aceptante
b) Son Max. de Beneficios
c) Son Minimizadoras de costos
Estructura de la Emp.

a) Beneficios Tierra
b) Costos Trabajo
c) Factores de la Producción Tec
capital

Definición:
a) Beneficios = Ingresos - Costos

Se generan por:
Gasto Total de la Producción de un Bn. (X1)
La Vta. de sus productos
Se calcula:
(P)(Q) = I Se requieren Factores de la Producción
para hacer el bien.

Se calcula: Esta es la clave para


C.V + C.F = C.T la competitividad
Función de Producción

Es la relación que existe entre la cantidad de los Fact. de la Prod. utilizados


para producir un bien y el nivel de Producción

Y = Prod.
La pendiente de la curva representa la variación de
la producción
Se observa que la pendiente posee rendimientos
decrecientes
x = Fact. de Prod.
Esto significa que cada incremento en una unidad
más de los Fact. de la Prod. genera un incremento
cada vez menor en el nivel de Prod.
Función de Producción

La Producción está en función de


Y = F(X) la cantidad de los factores de la producción
que utiliza
Formalmente la Función de Producción con tres Factores de la Producción:

donde:
Y = es el nivel de producción
x1, x2, x3 = son factores productivos : Trabajo, Capital
Y  Ax1 1 x2 2 x3 3 e insumos
A = la productividad total de los factores
α1, α2, α3 = representan el grado de homogeneidad de la
función, y la suma determina la clase de
rendimientos
Fn. de Costos

C  p1 x1  p2 x2  p3 x3 donde:
p1, p2, p3 = son n los precios de los factores
productivos y mantienen una relación
positiva con los costos

x1, x2, x3 = son factores productivos : Trabajo, Capital


e insumos
Función de Costo Óptima

1 1 2 3
C  k * y p1 r p2 r p3 r
r

Por el supuesto de que las empresas buscan


minimizar sus costos, se minimiza la función de
costos, s.a una restricción de producción.

Resolviendo por mínimos cuadrados ordinarios:

1   
c  k1*  ln y  1 ln p1  2 ln p2  3 ln p3
r r r r
c = al logaritmo natural de C
donde: k1* = al logaritmo natural de k*
lny = información sobre los rendimientos a escala
r = parámetro constante
Tipos de
rendimientos

Cuando se incrementa un “X” la Y crece en una


proporción mayor

Cuando variando en una proporción determinada


la cantidad de factores utilizada, la cantidad
producida varía en la misma proporción

Cuando aumentando todos los factores de


producción en la misma proporción, la
cantidad producida aumenta en una
proporción menor.

expresan como varían la Y las diferentes Emp. a medida que varía


Rendimientos a Escala:
el uso de X que intervienen en el proceso de producción
El Producto Marginal (PMg)
Supongamos que vamos a utilizar una pequeña cantidad adicional de X1 manteniendo
fijo X2
DY F ( x1  Dx1 , x2 )  F ( x1 , x2 )
Se analiza la variación de la producción 
en términos de la variación de un Factor Dx1 Dx1

Los Mercados de Factores

Características:
1) Elevado numero de vendedores y compradores de los diferentes Fact de Prod.
2) Compradores y vendedores son Precio-Aceptante

La Demanda de un Factor es Nivel de Producción


una demanda derivada del
Costos de los Factores
Productividad Marginal y Media

¿Podemos incorporar Factores de la Producción infinitamente?

Representa el incremento de la producción


Productividad Marginal PMg: cuando incorporamos un factor de la
producción más

¿Para qué sirve la PMg? Sirve para saber la pendiente de la función


de producción en cada variación de Factores
de la producción
Se trata de una Fn de
Ejemplo: Suponga una Fn. de 𝑌 = 3𝐿2 Prod. que solo depende
Prod. Creciente del Tr. Po lo que es de C:P

Y
𝜕𝑌
𝑃𝑀𝑔𝐿 = = 6𝐿
𝜕𝐿
L
𝐿1 𝐿2 𝐿3
Representa la media, es decir, cuantas unidades
Productividad Media (PMe) de Y produce cada uno de nuestros trabajadores
Se calcula como la Fn. de Prod. entre el Factor Productivo que se incorpore.

Ejemplo: 𝑌= 3𝐿2 𝑌 3𝐿2


𝑃𝑀𝑒 = = = 3𝐿
𝐿 𝐿
Graficando ambas Productividades:
PMgL
Y PMgL
PMe

6
3
L L
𝐿1

1) Sust. K en La Fn. De Prod. 2) Calcular la PMgL


Ejemplo de PMgL y PMe
𝑌 = 2𝐿.5 𝐾 .5 𝑃𝑀𝑔𝐿 = .5 20𝐿.5−1
𝑌 = 2𝐿.5 𝐾 .5 2
𝑌 = 2𝐿.5 𝐾 10
Donde: K=100 cte. 2 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 10𝐿−.5 = .5
𝑌 = 2𝐿.5 100 𝐿
:. Es Fn de C.P 𝑌 = 2𝐿.5 ∗ 10
𝑌 = 20𝐿.5
Relación entre Productividad Marginal y Media
Supongamos. 2 Factores de Prod.

K L
Problema: ¿Cuánto Tr. contratar?
1) Medir el valor de la Producción de un trabajador
r w IPMgL = (PMgL)(IMg)
C.F C.V

Variación que resulta de emplear una


unidad más de Tr.(L) en el Ingreso

Si ↑L: ↓IMg
IT P Q
DQ El IMg se deriva:
IMg   *Q  *P
PMgL  Q Q Q
DL

En un Mdo. competitivo el IMg = Pcio.


2) Elegir la cantidad de trabajo que Max. los Beneficios
w
• Si IPMgL mayor w = se contrata
IPMgL = w.
w*
• Si IPMgL menor w = No se contrata
• Si IPMgL igual w = la L que Max. los Beneficios IPMgL = Dtr.

L* L
Observamos:

• Si ↑L mayor L*: menor w Por lo tanto Se Max. Beneficios = IPMgL = w


• Si ↓L menor L* mayores w
donde: w = (PMgL)(IMg)
despejando IMg:

w
IMg   CMg
PMgL
Se deriva de la Vta. Se deriva de la compra de
de los productos Factores de la Prod.
LA PRODUCCIÓN CON MUCHOS FACTORES
Y= f(L,K,Tec,Insumo)
Es posibles sustituir un factor por entro en función de su PMg
MIN DE COSTOS
Entraña las combinaciones más eficientes de los factores de la producción
Dados Pcios. (w,v), el volumen de producción (Y): CT (Y )  vK  wL
donde: v, w = pago del uso del factor
Despejando para Min costos: K, L = Factor de la Producción

CT  min( vK  wL) K *CT w


 L
v v
CT v
L 
*
 K
w w
Relación q existe entre
Pendiente de la curva
el CT y el pago del Fact.
RECTA DE ISOCOSTES: representa la Fn. de Min de Ctos.

L
La pendiente es = - _v_
CT´´(Y )  vK  wL w

CT ´(Y )  vK  wL

K
RECTA ISOCUANTA: Representa las ≠´s combinaciones de factores de la producción
que producen la misma cantidad
L
donde:
c c= es un P.P que utiliza más trabajo y maquinaria arcaica
b= Técnica intermedia del P.P
a= Técnica automatizada con poca utilización de trabajo
b x= combinación eficiente de 2 técnicas donde se Min. Ctos.

x
a
Q*  f ( K , L)
K
Los costos de la Emp.
La RMgS de la ISOCUANTA: mide la variación que tiene el nivel de producción cuando
varia en una unidad más los Fact. Prod
L
DQ donde: x(K*L*)
w RMgSK DK w
    CT w
v RMgSL DQ v K*   L
DL v v
L* CT v
L* L*   K
Q*  f ( K , L) w w
Q*  f ( K , L)
K* K* K

RENDIMIENTOS DE LA FN. DE PROD.


Las ≠´s Fns de Prod. pueden tener rendimientos:
a) Decrecientes: el ↑ de algún factor de la prod genera un incremento cada vez menor
b) Crecientes: cuando ↑ algun fact. De prod tenemos un ↑ de la Y
c) Constantes: c/u adicional de algun fact de la prod aumenta la producción en la
misma magnitud.
d) A Escala: ∆´os proporcionalmente la cant de todos los fact de la prod que intervienen
en el P.P, la Y ↑ proporcieonalemte
Y Y Y
Y  f ( K , L) Y  f ( K , L)
Y  f ( K , L) Y  f (X )
Y  f (X )
Y  f (X )

X X X
a) Decrecientes b) Crecientes c) Constantes

EL PRODUCTO MARGINAL (PMg)


Supongamos que vamos a utilizar una pequeña cantidad adicional de L
manteniendo fijo K se analizará la ∆´n que experimenta la Y
DY f ( K , L  DL)  f ( K , L)
  PMgL
DL DL
LA PRODUCCIÓN

Ingresos están en Fn. de las Ventas Costos: incrementan cuando expande


el nivel de prod. (Y)
IMg: El ingreso adicional que obtiene
la emp. por la vta de una unidad más

¿Cuánto Producir?
Una Emp. Max. de π toma su decisión en términos Mgs.:
IMg > CMg : ↑π :: ↑Q
IMg < CMg : ↓π :: ↓ Q
IMg = CMg : π ф hasta aquí produce una Emp.
¿Cuándo Entra y Sale del Juego?
P es un estimulante; CMe < P : Entra si ↑P: ↑I(↑P*Q)
Cme: CT/q sirve como parámetro CMe > P : Sale; Cuando ↓P y le cuesta más Prod.

Costos Irrecuperables: costos que no recupera ni abandonando el Mdo. (publicidad)


La O de Mdo.
La OA es la ∑ de todas las O´s de las Emp que componen la Industria
OE1 OE2 OE…N

+ …+…
P0

Q1 Q2 Q1+2
Cuando ↓P: Las Emp. con los costos más altos saldrán del juego; de este modo
el Mdo. competitivo garantiza que sólo en las manos de los más eficientes, innovadores
productivos y competitivos sobrevivirán y dominaran en el Mdo.
P OCP P OLP Debido al tiempo que tiene
O a CP O a LP la Emp para responder a las
∆´s de P
Q Q
Ajustes a CP y LP
Muy CP: las Emp no pueden ajustar la prod sólo ∆´n los P
CP: las Emp no pueden ∆L para ∆ la prod
LP : Las Emp pueden ∆P.P y sustituir Hombre por Maquina

Equilibrio en el CP y LP con un ↑P

P OCP OLP
↑P1 B
P2 C
A→B: Entran Emp
A D1 B→C: Quiebran
P0
D0

Q
La D de Factores de la Producción
Cuando las Emp han decidido la cant de bns que van a Ofrecer y el Método que van
a emplear de Prod.

Decide cuantos factores va a utilizar


¿Cuanto Tr. Contratar?
Análisis para un F.P
La decisión de producción está en fn de cuanto trabajo contratar

Y = f(L) Fn. de Producción


El costo del Tr. es el w El π de cada trabajador es su PMg Tr*∆MgL

La Emp contrata Tr. en Fn. de que w/PMgL L


w Rendimientos decrecientes

W1
B Y = f(L)
C
w0 A
D1tr
Dtr
L1 L0 L2 L
Y
1° hay que medir el valor de la producción de un Tr. : IPMgL = (PMgL)(Img)

∆ que resulta en el Ingreso al contratar una unidad mas de Tr


donde: PMgL = ∆Q/ ∆L
IMg = ∆IT/ ∆Q

2° elegir la cant de Tr que Max. Π´s


IPMgL > w = se contrata más L
IPMgL < w = no se contrata
IPMgL = w = L* (cant de Tr q Max Π´s

IPMgL = w = (PMgL)(IMg)

Img = w/PMgL = CMg

Se deriva de la Vta. Se deriva de la Compra


de la Prod. de Fact. de la Prod.
CONSUMIDORES PRODUCTORES Y LA EFICACIA DE LOS MDOS.
Bienestar Económico: Distribución de los recursos
Los compradores y los vendedores reciben los π´s por formar parte del Mdo.
El Eq. de Mdo. Max el bienestar de los Hogares y las Emp.
El Eq. del Mdo. genera Max de π´s para todos los A.E

El Excedente del Consumidor

Es la Disp. a Pagar del hogar menos la cant. que pagan realmente

Cant. Max. q pagaría un individuo por un bn.


Comprador Disp. a Pagar Pcio Disp. a Pagar D
1 100 >100 - 0
Posibilidades de
2 80 Disp. a Pagar 80-90 1 1
3 70 70-80 1,2 2
4 50 50-70 1,2,3 3
50 < 1,2,3,4 4
P
P100 Disp. a pagar de 1
Excedente del Consumidor
P80 Disp. a pagar de 2
P80 E.C= 30+10=40
Disp. a pagar de 3
P50

0 1 2 3 4

∆´n de P y el E.C

P1 Excedente de nuevos Consumidores


P2
El E.C con Bienestar: la cant. que los compradores
están dispuestos a pagar menos la cant. que
Q1 Q2 realmente pagan

Mide el π que los compradores reciben de un bn. en términos en que ellos lo perciben
El Excedente del Productor

Es la cant. que recibe el productor menos el costo de prod.

P900 Valor de todo aquello a lo que debe renunciar un


vendedor para prod. un bien
P*800
P600 Vendedor Costo Pcio Vendedor O
P500 E.P1=$0 1 900 >900 1,2,3,4 4

0 2 3 4 E.P2=$0 2 800 800-900 2,3,4 3


1
E.P3=$200 3 600 600-800 3,4, 2
E.P4=$300 4 500 500-600 4 1
∆´n de P y el E.P E.P.T=$500
O 500 < 0 0
P2
Excedente para nuevos
P1 Productores
E.P1
El E.P con Bienestar: la cant. que los vendedores
están dispuestos a vender menos la cant. que
Q1 Q2 realmente les cuesta.

Mide el π que los vendedores reciben de un bn. en términos Costo-Beneficio


Bienestar y el Excedente total

E.C = valor para los compradores – cantidad que pagan los compradores
E.P = Cant. recibida por los vendedores – costo para vendedor
E.T = E.C + E.P
E.T = valor para los compradores - costo para vendedor
Eficacia del Mdo.: se alcanza cuando la dist. de los recursos Max. el E.T

P
O • Los Mdos. Libres dist. Bns entre los consumidores que más
los valoran.
E.C • Los Mdos. Libres dist. La D de Bns. a los vendedores que
P* E los puedan producir al menor costo.
E.P • Los Mdos. Libres prod. la cant. de Bns.. Q Max. la suma del
E.C+ E.P
D

Q
Poder de Mdo.
Es la capacidad de influir en los Pcios.
Conduce a que los Mdos. sean ineficientes por que fija tanto el Pcio. como la Cant. En
niveles ≠´s al Eq.* de los Mdos. Libres y Competitivos

COSTOS DE APLICAR IMPUESTOS


Como afectan t al bienestar de los A.E
P
P Ingresos del O donde:
Edo. = (t)(Q) A
O
E.C Pt A= E.C
Pt B C B+D= Ing. de Edo.
P*(t)(Q) t E
P*
D E C+E = pérdida de Mdo.
PEmp F= E.P
PEmp F
E.P D
D

Q2 Q1 Q Q2 Q1 Q

Se reduce el Mdo. Los t reducen el bienestar en B+C, D+E


Existe una ≠ía entre el t que pagan los por q de ↓D y se Paga más
Hog. y el P que reciben las Emp.
IV. Fallo de Mercado

Introducción:

El equilibrio competitivo es el mecanismo que mediante los precios permite


alcanzar una asignación eficiente.

La regla P = CMg. nos muestra una situación que no desea ser


alternada ni por los consumidores, ni por las empresas.

En este contexto, cabe preguntarse sí las respuestas del mercado son


siempre idóneas, es decir, ¿El Mdo. realmente asigna eficientemente los
recursos?
Si y solo si se satisfacen las siguientes condiciones: 1) ausencia de incertidumbre,
2) mercados para todos los bienes, 3) derechos de propiedad claramente definidos,
4) inexistencia de efectos externo o externalidades

Cuando se violan estos supuestos decimos que existen fallos del


mercado.
En una situación de fallo del mercado, los precios no reflejan la valoración marginal
de los consumidores o el coste marginal de una unidad de producto

1. Externalidades o internalidades

El concepto de Externalidad debe distinguir entre valoraciones sociales y privadas

Las valoraciones sociales se incluye las valoraciones privadas y además los beneficios o
costes, según sea el caso, que no han sido tenidos en cuenta por el mercado

Distinguiremos entre beneficios y costes privados y sociales

En términos de coste y beneficios


el precio alcanzado por un bien
sociales, la eficiencia económica requiere en el mercado refleje únicamente
que el beneficio marginal social para cada la valoración o beneficio privado
sin incluir otro tipo de beneficios
uno de los bienes y servicios productos en o costes que pueden estar
la economía sea igual al coste marginal asociados con su consumo.
social
2. Los bienes públicos

Un bien publico es aquel cuyo consumo por parte de un individuo no reduce, ni


real ni potencialmente la cantidad disponible para otro individuo, se caracterizan por
que no existe rivalidad en el consumo

Donde se destaca que el consumo social


incluye el daño marginal.
Regulación y Fallas
J. Stiglitz

La intervención del Edo. en la economía se ve cuando los mercados no logran producir


resultados eficientes.
Recordemos que los mercados se encuentran plagados de problemas debido a sus asimetrías
en la información.
Si los mercados no producen resultados socialmente deseables entonces se debe intervenir
a la economía, aplicando normas para asegurar la competencia.

La regulación se concentra en evitar comportamientos dañinos y promueven


comportamientos constructivos, la naturaleza de una regulación es imponer restricciones
a los agentes económicos.
La intervención es necesaria cuando los costos y beneficios sociales NO se encuentran
alineados y su objetivo es evitar la calamidad de un desastre social y económico masivo

Smith y las fallas de Mdo.

La mano invisible Los Mdos. producen excesos (contaminación) y muy poco de algunas
cosas (innovación)
Así concibe la necesidad de intervención del Edo. en la economía en las áreas donde
existen fallas profundas el Edo. deberá subsanarlas

Eficiencia de Mdo. Vs. Bienestar Económico y Social

Mdo. e irracionalidad individual

Muchas veces la empresas persiguen intereses que resultan anticompetitivos y estos


intereses se imponen ante los intereses sociales, estableciendo conductas atípicas o
contradictorias para los postulados económicos.

Ante tales dilemas nos hallamos con los mas claros ejemplo de dicho comportamiento con
el análisis del monopolio y el oligopolio.

Vous aimerez peut-être aussi