Vous êtes sur la page 1sur 77

PROGRAMA AMPLIADO DE

INMUNIZACIONES
PAI
PAI
• El programa ampliado de
inmunizaciones es una acción conjunta
de las naciones del mundo y
organizaciones internacionales
tendiente a lograr una cobertura
universal de vacunación con el fin de
disminuir la morbilidad y mortalidad
causadas por enfermedades
inmunoprevenibles.
CARACTERISTICAS DE LAS
VACUNAS DEL PAI
• Obligatorias y gratuitas.
• Un derecho de toda la población y un deber del
Estado de garantizarlo.
• Mantener niveles de protección adecuados
mediante programas de vacunación de refuerzo
a edades mayores.
• Deben ser registradas.
• La incorporación de nuevas vacunas se
garantizan con un respaldo presupuestario fiscal
especifico.
• Se administra la vacuna anti influenza para los
adultos mayores y pacientes con enfermedades
crónicas especificas.
• Desde el año 1996 se vienen introduciendo
cambios significativos al programa:
– Introducción de vacuna anti Hib
– Después del 2005 introducción anti VHB.
– Eliminación de la reevacuación de VPO al
cuarto año de vida.

Rev Medica Clinica Las Condes Vol 18 N° 1 / Enero 2007


INMUNIDAD
Deriva del latín inmunitas

• Activa natural
• Activa artificial
• Pasiva natural
• Pasiva artificial
SISITEMA INMUNOLOGICO

• Es el encargado de distinguir entre lo


propio y lo ajeno y de desarrollar una
respuesta inmune encaminada a
eliminar lo ajeno.
• Especifidad
• Memoria inmunológica
SISTEMA INMUNOLOGICO
SISTEMA INMUNOLOGICO
ANTIGENOS
• Toda sustancia
capaz de
interaccionar con el
receptor de las
células T o B , si
además provoca
una respuesta
inmune se
denomina
inmunógeno.
ANTIGENOS
• Toxoides
• Subunidades
• Antígenos obtenidos por ingienería
genética
• Microorganismos muertos
• Microorganismos vivos atenuados.
RESPUESTAS PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
VACUNA
• Es un preparado de Antígenos ,que una vez
dentro del organismo genera una respuesta
inmunológica.
• Futuro :vacunas más inmunogénicas , con
menos efectos secundarios , mayor duración
de inmunidad, en forma no invasiva y la
combinación de vacunas.
• Vacunas se han podido erradicar
enfermedades (Viruela).polio , sarampión
(proceso).
TIPOS DE VACUNAS
Vacunas de gérmenes vivos
atenuados
• Son microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo
condiciones en las cuales pierden sus propiedades nocivas ;pero
son capaces de reproducirse en el organismo y de estimular la
inmunidad humoral como celular .

• Producen inmunidad prolongada

• No precisan grandes cantidades de antìgeno por dosis

• Suelen requerir una sola administraciòn.

• Ejemplo: Fiebre amarilla


Sarampiòn
Rubeola
Papera

Saliou P Les vaccins vivants. Rev Prat 2005; 45: 1.492-1.496


Vacuna de virus vivos
hìbridos
• Clásicamente la atenuación de los virus se
produce por diversos medios de cultivos ;
pero gracias a la Ingeniería genética existe
otra técnica para lograr la atenuación , que
consiste en emplear la cepa de un virus no
patógeno como vector de antígenos de un
virus patógeno de la misma familia pero de
serotipos distintos. Ejemplo: Vacuna
Rota virus , y algunas contra la gripe .

• Tron F Les vaccins du futur. Rev Prat 2005; 45: 1.514-1.519


Vacunas de virus vivos híbridos
Vacunas de virus termo sensible
o adaptado al frío
Otra forma de conseguir la atenuación es
seleccionar virus mutantes en función de sus
características de crecimiento a las distintas
temperaturas. Estos virus son termo sensibles
porque no pueden crecer a temperaturas elevadas,
crecen invitro a temperaturas inferiores a 25 C , se
supone que in vivo se desarrollan menos que las
cepas salvajes y que serian menos virulentas .
Ejemplo: cepas de la vacuna de la gripe, y del virus
respiratorio sincitial.

• Tron F Les vaccins du futur. Rev Prat 2005; 45:


1.514-1.519.
Vacunas de gérmenes vivos
recombinantes o de vectores
Consiste en emplear algunas bacterias
o virus como vectores de fragmentos
exógenos de ADN que codifican
proteínas antigénicas de interés
vacunal.
Al entrar en el organismo estos
gérmenes se multiplican
reproduciendo sus propios antígenos ,
pero también el ADN extraño que se les
ha incorporado ; induciendo la
formación de anticuerpos y a menudo
,dado que se trata de gérmenes vivos
,estimulan también la inmunidad
celular .
Gracias a esta técnica se esta
obteniendo vacunas contra el VIH tipo
1 , el herpes , sarampión , hepatitis B y
el melanoma
Vacunas de Gérmenes muertos
(inactivados)
• Están compuestos por gérmenes completos, toxoides
o fracciones antigénicas purificadas.
• La respuesta inmunitaria es menos intensa y
duradera que la producida por las vacunas de
gérmenes vivos y es fundamentalmente de tipo
humoral .
• Su poder antigénico se refuerza mediante
adyuvantes incorporados ( suelen ser moléculas
inertes que estimulan la inmunidad de forma no
específica y son por ej el Hidróxido y el fosfato de
aluminio ).
• Las vacunas inactivas pueden administrarse de
manera simultánea con otras vacunas inactivas.
Vacunas de Toxoides
• Algunas bacterias producen toxinas
polipeptídicas que son las responsables de
la acción patológica del germen. Para
prevenir estas enfermedades se utilizan
estas Toxinas moleculares purificadas a
partir de cultivos celulares inactivándolas
con calor o formol .
• Actualmente se dispone de la vacuna del
tétanos y la difteria basados en esta técnica .
Vacunas recombinantes de
subunidades
Las vacunas recombinantes de subunidades se
basan en la identificación de un gen de interés
vacunal, su inserción en un vector y su introducción
en un huésped (levadura, célula de mamífero, etc.)
que lo reproduce y excreta. La proteína
recombinante se purifica y se transforma en un
antígeno vacunal.
Vacunas Peptídicas
• Las vacunas peptídicas
están constituidas por
péptido sintetizados
químicamente que
reproducen antígenos
proteicos de un determinado
germen patógeno, a los que
se les confiere una
adecuada configuración
espacial para poder ser
reconocidos por el sistema
inmunitario.

• . Vesikari T, Joensuu J Review of


rotavirus vaccine trials in Finland. J
Infect Dis 2006; 174 (Supl 1): 81-87
Vacunas de Polisacáridos
• Las vacunas de polisacáridos reproducen
fragmentos de las cápsulas bacterianas.
Estimulan la inmunidad humoral, pero no la
celular. Su conjugación con antígenos
proteicos aumenta su inmunogenicidad y
genera una respuesta timo-dependiente .
• Activan a las células B, pero no a los
linfocitos T, induciendo la producción de
inmunoglobulinas M y G.
• Actualmente se dispone de vacunas de
polisacáridos contra el neumococo, los
meningococos A y C.
Vacunas Antiidiotipicas
• se basan en la
capacidad de los
anticuerpos para
estimular una respuesta
inmunitaria dirigida
contra su idiotipo.
• Se ha investigado en la
utilidad de esta técnica
para el tratamiento de
algunas neoplasias y la
prevención de la
infección por
Schistosoma mansoni,
el neumococo, E. coli y
la rabia.
Vacunas de ácidos Nucleicos
• Las vacunas de ácidos nucleicos se basan
en la administración de un plásmido de ADN
para inducir una respuesta tanto humoral
como celular. Se pueden administrar por vía
parenteral, mucosa o disparando
directamente a las células micro partículas a
las que se ha incorporado el ADN.
Barry MA, Johnston SA Biological features of genetic
immunization.Vaccine 2007; 15: 788-791
CADENA DE FRIO
• Complejo sistema de conservación, manejo,
trasporte y distribución de las vacunas.
• El no conocerlo conducirá a que estas se
inactiven.
• Ciertas vacunas como VPO, sarampión y
fiebre amarilla son sensibles al calor, otras
como DPT, IPV, hepatitis B, gripe y Hib se
inactivan con la congelación.

Revista Peruana de Pediatria Vol 61 N° 1 enero –marzo 2008


CADENA DE FRIO
• Las vacunas se deben colocar en un refrigerador,
congelador, cuarto frío, donde solamente se colocaran
estas no mezclándose con medicamentos, muestras u
comidas
• No se deben colocar vacunas en la puerta de los
refrigeradores, por la inestabilidad termica a este nivel.
• La mayoría de las vacunas se mantienen bien entre
2 – 8°C.

Revista Peruana de Pediatria Vol 61 N° 1 enero –marzo 2008


Contraindicaciones
absolutas generales para
todas las vacunas

– Reacción anafiláctica a dosis previas de la


vacuna.

– Reacción anafiláctica previa a alguno de


los componentes de la vacuna.
No son contraindicaciones
para la vacunación
– Reacciones leves a dosis previas de DPT
– Enfermedad aguda benigna
– Niños con tto ATB en etapa aguda de
enfermedad.
– Prematuridad.
– Niños en contacto reciente con persona con
patologia infecciosa.
– Lactancia
– Historia con alergia.
– Historia de alergia a ATB contenidos en vacunas
– Historia de alergia no anafiláctica al pollo y/o
derivados.
– Historia familiar de convulsiones en el contexto
de vacunación con DPT o SRP.
– Historia de muerte súbita del lactante en el
contexto de vacunación de DPT.
– Historia familiar de reacciones desfavorables a
vacunas en pacientes inmunocomprometidos
MERCURIO Y VACUNAS
• El compuesto mercurial utilizado en las vacunas
es el Timerosal.
• La función en la vacuna es la de conservante.
• Actualmente su uso es muy discutible :
• España: vacunas monodosis NO RIESGO
DE CONTAMINACIÓN.
• Países en desarrollo: vacunas multidosis.
• Existen conservante de menor toxicidad que el
timerosal.
• Existen medios tecnológicos para retirar el
mercurial de la vacuna reduciendo su
concentración con lo que se reduce en gran parte
el nivel de a nivel de trazas.
No se justifica la presencia del
timerosal en las vacunas,
de hecho las preparaciones
más modernas
ya no lo contienen.
+ +
O O Na O O Na

S CH2CH3 in vivo S
Hg +
+ Hg CH2CH3

(49..6% de mercurio)
Tiomersal Tiosalicilato Etilmercurio

(forma orgánica
del Mercurio)

Se distribuye en el organismo unido a proteínas.


Atraviesan la barrera hematoencefalica y
placentaria.
Se almacenan en cerebro y eritrocitos
• Son biotransformados por desalquilación
(pierde grupo orgánico. La desetilación se
produce en riñón, hígado y cerebro.
• Se elimina por vías biliar y renal, así como
por leche y pelo con una vida media de
unos 70 días.
• Uno de los problemas más importantes:
intoxicación por metales
pesados  mercurio;
acumulativa.
CONCENTRACIÓN DE
METILMERCURIO
Límite de exposición
Agencias Americanas é Internacionales al metilmercurio de
la dieta en adulto
60Kg
Environmental Protection Agency (EPA) 0,1 microg/kg/día
Agencia de protección medioambiental
Americana
Agency for Toxic Susbtances Disease Registry 0,3 microg/kg/día
Agencia para el registro de sustancias tóxica y
de enfermedades
Food and Drug Administration (FDA) 0,4 microg/kg/día
Administración de alimentación y Fármacos
Americana
Organización Mundial de la salud (OMS) 3,3 microg g/kg /
semana
= 0,47 microg/kg/día
Recomendaciones
de agencias reguladoras
sobre la exposición al mercurio

• La FDA (1 de Julio de 1999) requirió planes para la


eliminación del timerosal de las vacunas ó la
justificación del uso del mismo.
• La American Academy of Pediatrics (AAP) y US
Public Health Service, (7 de Julio de 1999)
eliminación del timerosal de las vacunas infantiles
y el retraso de la vacunación RN de madres libres
de HBsAgVHB hasta los 2-6 meses.
• La Agencia Europea de Evaluación del
Medicamento (EMEA) (8 de Julio 1999) uso de
vacunas infantiles sin timerosal en el plazo mas
breve posible y en mayo del 2001 publicó los
aspectos a considerar en la reducción,
eliminación ó sustitución del timerosal en las
vacunas.

• Más de dos años después de todas estas advertencias,


internacionales, siguen en mercado vacunas con timerosal.
Incidencia clínica de la exposición al
mercurio proveniente de las vacunas
• Aumento en la incidencia de trastornos neurológicos:
retrasos en el lenguaje, autismo y alteraciones
de conducta, (hiperactividad).

• Estudio completo realizado por el Comité Inmunológico


sobre la Seguridad de la Inmunización (Immunization
Safety Review Committee) perteneciente al Instituto
de Medicina de US (Institue of Medicine (IOM)
(1 de Octubre de 2001) concluyó: que la
evidencia científica era inadecuada para establecer
una relación causa efecto entre la exposición de niños
al timerosal y trastornos neurológicos.
• Sin embargo la hipótesis de que el tiomersal
procedente de las vacunas podría estar
relacionado con trastornos neurológicos era
biológicamente posible.

• Una de las razones por las cuales puede haberse


incrementado el nro de niños con estos trastornos
neuronales haya sido el incremento espectacular
en el nro de vacunas administradas.
ESQUEMA DE
INMUNIZACIONES 2006
VACUNA RN 02 meses 03 meses 04 meses 12 meses

BCG X
VHB X X X
DPT X X X
VPO X X X
Hib X X X
SRP X
Fiebre
amarilla X
ESQUEMA DE INMUNIZACIONES - PERU 2008
Vacuna RN 02 04 06 12 15 18 4–6
meses meses meses meses meses meses años
BCG X
VHB X X X X
DPT X X X X X
VPO X X X X
Hib X X X
SRP X X
Fiebre
amarilla
X
Influenza* X
Rotavirus** X X
Neumoco*
**
X X X

•6-23 meses
•**Zonas de pobreza y extrema pobreza
ESQUEMA DE VACUNACION IDEAL EN NIÑOS HASTA 6 AÑOS
VACUNA RN 02 04 06 07 12 18 2-3 4-6
meses meses meses Meses meses meses años años

BCG
X
VHB
X X X X
DPT
X X X X X
VPO
X X X X X
Hib
X X X X
SRP
X X
FIEBRE
AMARILL X
A
VARICEL
A X
VHA
X (1) X (1) X (2) X
ESQUEMA DE VACUNACION IDEAL EN NIÑOS HASTA 6 AÑOS

02 04 06 07 12 18 2-3 4-6
VACUNA RN
meses meses meses meses meses meses años años
NEUMOCOC
O
HEPTAVALEN X X X X
TE

ROTAVIRUS X X

INFLUENZA X X (3) X (4)

(1) Esquema aprobado en estudios por los laboratorios que producen esta
vacuna.
(2) Esquema de la Academia Americana de Pediatría, con 6 meses de intervalo
entre dosis, 2 años y 2 años y 6 meses.
(3) Colocarla previa a la temporada.
(4) Segunda dosis con intervalo de un mes solamente la primera vez,
posteriormente, anualmente una sola dosis.
Manual de Vacunas 2008 de la
Asociación Española de
Pediatría

• 57º Congreso de la Asociación Española


de Pediatría. 6 de Junio de 2008
An Pediatr (Barc) 2008; 68: 63 - 69
ESQUEMA DE VACUNACION EN
MEXICO
Consideraciones
actuales sobre
las vacunas
BCG
• Vacuna de cepa atenuada M. Bovis.
• Vacuna más usada en el mundo desde 1908.
Eficacia controversial y variable.
• No previene inf. 1ª , si la diseminación
hematógena desde foco 1°.
• En niños pequeños eficacia protectora:
52 a 100% para prevención de TB meníngea y
miliar, y de 2 a 80% para la TB en general.
• OMS: vacunación RN y <1ª donde TB es
frec. En 1995, NO 2da dosis BCG. Si tasa enf.
Extrapulmonar ↑, refuerzo a los 10ª .
VACUNA DPTc
• Bacilos completos B. Pertussis INACTIVADA
con formol + toxoides diftérico y tetánicos
absorbidos en H. de aluminio.
• Eficacia protectora para Tétanos y Difteria
tras la 1ª dosis >95% y entre 50-80% para
pertusis.
• Con 3 dosis a los 15-18m ↓ Ac.
• Con 4 dosis protección es 50% a los 4-6ª , y
desaparece a los 10ª de última dosis.
• 1ª dosis: 2m, con [ ] 4 a 8 sem.
• 1er refuerzo: 15–18m, 2do (booster): 4 – 6ª.
VACUNA DPTa
• Efectos adversos frecuentes de componente
pertúsico obligaron a buscar alternativas más
inocuas, con menor reactogenicidad.
• Vacuna: Ag específicos atóxicos de B. Pertussis
hemaglutinina filamentosa (HF) y pertactina (P) y
fimbrias (F), absorbidas en sales de aluminio.
• Diferentes preparados pueden incluir 1, 2, 3 ó + de
Tox. Pertúsica, HF, P, o proteínas de fimbrias
(aglutinógenos)
• FDA (1991), autoriza 1ª vac. acelular como refuerzo
en PAI.
• Eficacia entre ambas es similar, en primovacunación
o revacunación.
VACUNA OPV/ IPV
• Iniciativa Global para la erradicación de la Polio -
2000: N° de casos en el mundo han ↓ desde 1988.
• OMS: a finales de 2002 declara en el mundo 3
regiones libres de polio: Octubre 1994 Región de las
Américas.
Octubre 2000, región del Pacífico Occidental, y 21
Junio 2002 a la región Europea. Ultimo caso de polio
autóctono Turquía 1998.
• Paises con polio endémica: Afganistán, Pakistán,
Nigeria, Somalia, Sudán, Egipto, Angola y Etiopía.
• OMS: transmisión de virus polio se controlará a
fines 2005.
VACUNA IPV/OPV
• 1952-Salk: vacuna inactivada polio (IPV) trivalente,
en 1955 inicia vacunación masiva.
• 1961-Sabin: vacuna atenuada polio (OPV): virus
vivos atenuados (Sabin) con 3 serotipos salvajes
(1,2,3). 1963-1964 reemplaza a IPV.
• IPV/OPV: 3 dosis induce Ac protectores en 95-99%.
• eIPV: nueva vacuna Salk de potencia aumentada. Se
desarrolló debido a casos de polio asociada a VPO
(1/2.5’ dosis)
• Virus purificados inactivados procedentes de línea
celular VERO obtenidas de riñón de mono verde
africano.
• 2 ó 3 dosis deVPI: seroconversión 84 – 100%
VACUNAS IPV/OPV
• Aplicación simultánea con:
DPT,DPTa,Hib,HB,Varicela,MMR. Se
recomienda dos primeras dosis con IPV para
evitar forma paralítica y la 3ra con OPV, para
conferir protección de mucosa (Am. Latina).
• Secuencia IPV/OPV confiere inmunidad
intestinal que evita circulación del virus
salvaje por competición.
• OMS/OPS: Vacunación con OPV, mantener
altas tasas de coberturas para fase final de
erradicación mundial.
HEPATITIS B
• Obtenidas por recombinación genética.
• Todas contienen HBsAg x
tecnología de DNA recombinante en
levaduras (Sacchacomyces cerevisae)
• Tres dosis 95 – 98% ( A las 2
semanas de la segunda dosis)
• Efecto dosis – dependiente.
HAEMOPHILUS INFLUENZA
TIPO b
• Serotipo b capsula (polisacárido):
> 95% de enfermedades invasoras.
• Enfermedad invasora:
 Edad
 Presencia de
AC séricos o de memoria
inmunológica contra el
polisacárido.
EDAD
• Sujeto que no tiene AC ant. PRP pero
posee memoria inmunológica la
colonización dará una rpta anamnesica.
Ejm: niños > 2 años.
Lactantes cuyo sistema no esta
maduro para reconocer Ag
polisacáridos consecuencia graves
VACUNA CONJUGADA
CONTRA Hib

• Primera generación niños > 18


meses.
• Modificar al antígeno PRP hacerlo
reconocible x células T – dependientes:
Acoplamiento de polisacárido a una
proteína transportadora conjugación.
NEUMOCOCO

• Vacuna de polisacáridos no conjugados:


Pneumovax 23
Pneumo 23
• Vacuna de
polisacáridos
conjugados:
Vacuna heptavalente: Prevenar
VARICELA
• Virus vivos atenuados:
 Varicela Biken
 Varilrix
 Varivax
• Vacunación
combinada:
Tetraviricas
ANTI-ROTAVIRUS
• Infectan a humanos y animales: grupos A-F.

• Los que causan más del 95% de infecciones


en humanos corresponden al grupo A.

• Dentro de este grupo se identifican varios


serotipos : VP7 (G)
VP4 (P)
ANTI-ROTAVIRUS
• Rotarix:
Vacuna humana monovalente:
G1P
Pauta de administración 2 - 4 meses.
• Rotateq:
Vacuna humana mas bovina,
pentavalente.
Pauta de administración
2- 4- 6 meses.
PAPILOMA VIRUS HUMANO
• Enfermedad de transmisión sexual mas
frecuente en el mundo.
• Importante en la génesis del cáncer de
cervix: 16 y 18
• Relacionado con otras formas de
cáncer anogenital y
verrugas
anogenitales: 6 y 11
PAPILOMA VIRUS HUMANO
• Inmunogenicidad y seguridad en la
prevención de la infección por PVH
utilizando vacunas basadas en la
utilización de partículas similares al
virus (PSV).
• Las PSV se obtienen mediante síntesis
y autoensamblamiento in vitro de las
proteínas de la capside.
PAPILOMA VIRUS HUMANO
• Gardasil: Tetravalente, su eficacia esta
demostrada en mujeres adultas de 16 a
26 años, y su inmunogenicidad en
niñas de 9 a 15 años.
Pauta recomendada: 0-2-6 meses.
• Cervarix: Bivalente 16 y 18.
Pauta recomendada 0-1-6 meses.
VACUNA DE LA GRIPE
• Existen 3 tipos de virus de influenza:
A,B,C
• Desde 1977: influenza A (H1N1 y H3N2), de
acuerdo a sus determinantes antigénicos
Hemaglutinina y Neuraminidasa) y diversos virus
B.
• Estos virus sufren variaciones antigénicas por tal
motivo la vacuna de la influenza debe incorporar
cada año el virus que tiene más probabilidades de
producir la epidemia estacional.
VACUNA DE LA GRIPE
• La “vacuna contra la gripe” inyectable:
Vacuna inactivada – virus muertos
Recomendada: > 6 meses
• La “vacuna contra la gripe” de
aplicación mediante atomizador nasal:
Virus vivos atenuados
Recomendada: 5 – 49 años
• Composición
– La OMS (2007-2008) la vacuna de la
gripe (trivalente) contiene las sgtes
cepas:
–Cepa A/Solomon Islands/3/2006
(H1N1)-like, nueva para este año.
-Cepa A/Wisconsin/67/2005
(H3N2)-like
-Cepa B/Malaysia/2506/2004-like
• Recomendaciones

• Es el método más
eficaz para prevenir
esta enfermedad y sus
complicaciones.
A
Niños con enfermedades crónicas:
Neumopatías crónicas(asma).
Enfermedades CV graves.
Neuropatías crónicas, Diabetes
y otras Metabolopatías.
Enfermedades
neuromusculares que
condicionan un compromiso
respiratorio.
Enfermedades o prácticas que
condicionan inmunosupresión.
Niños que reciben de forma
continuada tratamiento con
B
Niños sanos mayores de 6 meses
que puedan constituir un riesgo para los
adultos enfermos que conviven con ellos
y que no
deban o puedan ser vacunados
C
Adultos que pueden constituir un
riesgo para los niños que conviven con
ellos:
– Embarazadas.
– Familiares y convivientes con niños de
cualquier edad.
– Personal sanitario que ejerza su
trabajo con niños.
– Trabajadores de instituciones que
acojan a niños, guarderías.
Vías de administración
Intramuscular.

Contraindicaciones:
-Alergia al huevo
-Alergia a otros componentes de la
vacuna.
-Niños menores de 6 meses
-Antecedentes de Síndrome de Guillain-
Barré.
PAUTA DE DOSIFICACIÓN DE VACUNA DE
LA GRIPE
Dosis Vía nºd Tipo
osi
s
Niños
6 a 35 meses 0.25ml IM 1-2* Vacuna de virus
3 a 8 años 0.5 ml IM 1-2* fraccionados o de
9 a 12 años 0.5 ml IM 1 subunidades

Vacuna de virus
0.5 ml IM 1 enteros,
Adolescentes fraccionados o de
y Adultos subunidades.

* Dos dosis en niños < de 9 años, no vacunados previamente,


separadas al menos 4 semanas.
VACUNAS COMBINADAS
• Consiste en dos o mas vacunas unidas
físicamente y administradas en el mismo
momento y en el mismo sitio anatómico.
• Ventajas: disminuye el numero de
inyecciones a administrar, simplifica el
calendario vacunal y mejora el cumplimiento
del mismo.
• Desventajas: podría aparecer un aumento de
la reactogenicidad y disminución de la
inmunogenicidad o eficacia.
VACUNAS COMBINADAS

• Pentavalentes:(DPT- Hib – VPI)


Infanrix
Pentaxim

• Hexavalentes:(+ HB)
Hexavac
Infanrix Hexa

Vous aimerez peut-être aussi