Vous êtes sur la page 1sur 45

INMUNOMODULACIÓN

CLORFENIRAMINA / FEXOFENADINA
IBUPROFENO
CELEXOCIB
PREDNISONA

FARMACO 2018
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 2

Hitos en la historia del receptor H

H: Histamina
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 3

Histamina
• Amina compuesta por un anillo
imadazólico y una cadena lateral
de etilamina
• Es sintetizada por la
descarboxilación del amino-ácido
histidina
• Se almacena en gránulos
principalmente en los mastocitos
pero también en las células
epidérmicas, de la mucosa
gástrica, neuronas y tejido
conjuntivo
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 4

El receptor de Histamina
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 5

Clasificación de los Antihistamínicos H1


“Tercera generación”
• En algunas literaturas se
emplea el término
“Tercera generación”
• Generalmente se trata de
enantiómeros o
metabolitos activos de
los fármacos de segunda
generación pero con
mayor eficacia y menos
efectos adversos
• Ej: Levocetirizina,
Desloratadina,
Fexofenadina

↑ Depresión del SNC Casos específicos


- Sedación • Antieméticos: Prometazina
• Anti-Parkinsonismo: Difenhidramina
↑ Actividad anticolinérgica • Anti enfermedad del movimiento: Dimenhidrinato
- Sequedad de mucosa, visión • Anti-vértigo: Cinarizina
borrosa, constipación, retención urinaria
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 6

Clorfeniramina
• Es un antagonista del receptor histamínico H1 de primera generación
• Útil en procesos agudos que requiera el uso parenteral
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 7

Farmacocinética
• Absorción por vía oral e intravenosa
• Volumen de distribución: Adultos: 6-12
L/kg
• Unión de proteínas: 33% (rango: 29% a
37%)
• Metabolismo: Hepático a través de
enzimas CYP450 (sobre todo CYP2D6)
a metabolitos activos e inactivos; efecto
de primer paso significativo
• Tiempo de vida media: Niños y
Adolescentes de 6 a 16 años: 13,1 ±
6,6 h; Adultos: 14-24 horas
• Tiempo hasta alcanzar la concentración
pico: Niños y Adolescentes de 6 a 16
años: Oral: 2,5 ± 1,5 h (rango: 1 a 6 h);
Adultos: 2-3 horas
• Excreción: Orina
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 8

Precauciones para su uso


Reacciones adversas Contraindicaciones

> 10%: • Hipersensibilidad al fármaco


• SNC: somnolencia (leve a moderada) • Crisis de asma
• Respiratorio: Espesamiento de las • Hiperplasia prostática sintomática
secreciones bronquiales . • Glaucoma de ángulo estrecho
• Obstrucción del cuello de la vejiga
1% a 10%: • Obstrucción píloro-duodenal
• SNC: mareos, confusión, fatiga, temblor • Criterios de Beers: evitar en ≥65a
• Endocrino/metabólico: Aumento de peso
• Gastrointestinal: Dolor abdominal, diarrea,
↑apetito, náuseas, xerostomía Embarazo y Lactancia
• Genitourinario: Retención urinaria
• Generalmente NO asociado a riesgo
• Neuromusculares: Artralgia, debilidad creciente de defectos de nacimiento
• Oftálmica: Diplopía • Se excreta en la leche materna
• Renal: Poliuria • De preferencia emplear anti histamínicos de
2da generación más conocidos
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 9

Fexofenadina
• Antagonista del receptor histamínico H1 de segunda generación
• Es el metabolito activo de otro antihistamínico (Terfenadina)
• Útil por su acción rápida y prolongada
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 10

Antihistamínicos de 2da generación

 Tienen menor efecto anticolinérgico


 No producen sedación por no atravesar la BHE
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 11

Farmacocinética
• Comienzo de la acción: 2 horas y
duración de la misma: 24 horas
• Absorción: Rápida Biodisponibilidad: ~
33%
• Unión de proteínas: 60-70% sobre todo
albúmina y glicoproteína alfa1-ácido
• Metabolismo: Mínimo (Hepático: ~ 5%);
3,6% transformado en metabolito de éster
metílico encontrado solo en heces
• Eliminación de la semivida: 14,4 horas
(59% más en pacientes con insuficiencia
renal leve a moderada [CrCl 41 a 80 ml /
minuto], 72% más en pacientes con
insuficiencia renal grave [CrCl 11 a 40 ml /
minuto]
• Tiempo hasta el pico plasmático: 2 horas
(4 horas con comida rica en grasa);
Tableta: 2,6 horas, Suspensión: 1 hora
• Excreción: Heces (80%) y orina (12%)
como fármaco inalterado
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 12

Precauciones para su uso


Reacciones adversas Contraindicaciones

> 10%: • Hipersensibilidad al fármaco


• SNC: cefalea (5-11%) • Insuficiencia renal: Utilizar con precaución;
• Gastrointestinal: Vómitos (niños de 6 meses requiere el ajuste de la dosis.
a 5 años: 4% a 12%) • No administrar al mismo tiempo con
antiácidos de aluminio o magnesio
1% a 10%:
• SNC: somnolencia (1-3%), fatiga (1-3%),
mareo (2%), dolor (2%) Embarazo y Lactancia
• Gastrointestinal: Diarrea (3-4%), náuseas
(2%), dispepsia (1-2%) • Se dispone de información limitada
• Genitourinario: Dismenorrea (2%) • Se excreta en la leche materna
• Respiratoria: Infección de vías respiratorias • Cuando se necesita un antihistamínico de
altas (3-4%), tos (2-4%), rinorrea (1-2%) segunda generación, actualmente se
Otitis media (2-4%) prefieren otros agentes con más información
• Neuromuscular: Mialgia (3%), lumbago (2- disponible sobre su uso durante el embarazo
3%), Otros: Fiebre (2%)
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 13

Anti-inflamatorios
AINEs Corticoides
• Ibuprofeno • Prednisona
• Celecoxib
AINE ´S
IBUPROFENO
IBUPROFENO

Se absorbe de forma rápida y se une


con avidez a las proteínas plasmáticas
Experimenta metabolismo hepático
(90% es metabolizado a derivados de
hidroxilato o carboxilato) y excreción
renal de sus metabolitos. T1/2: 2horas
El equilibrio lento con el espacio
sinovial significa que sus efectos
antiartríticos pueden persistir después
que baja su concentración plasmática
En los animales de experimentación, el
ibuprofeno y sus metabolitos cruzan la
placenta de manera rápida.
Indicaciones

• Analgésico,
antiinflamatorio y
antipirético

• Ibuprofeno esta indicado


en: cefaleas,
odontalgias,
dismenorrea,
traumatismos dolorosos,
artritis reumatoides y en
general en todo proceso
agudo o crónico que
curse con dolor,
inflamación y/o fiebre.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 18

Indicaciones terapéuticas
• Comprimidos y capsulas desde 50 a 800 mg; gotas y suspensión oral.
• Se comercializa en combinaciones de dosis fijas con antihistamínicos,
descongestivos, oxicodona e hidrocodona.
• Desde 2006 esta autorizada una formulación inyectable para el cierre del
conducto permeable (ibuprofeno lisina), y manejo hospitalario del dolor
• Se pueden utilizar dosis ≤800 mg cuatro veces al día en el tratamiento de la
artritis reumatoide y la artrosis, pero a menudo se emplean dosis mas bajas.
• La dosis habitual para el tratamiento del dolor leve a moderado, como el de
la dismenorrea primaria, es de 400 mg cada 4 a 6 h si es necesario.
• Para tratar el dolor o la fiebre, la dosis intravenosa es de 100 hasta 800 mg
en el curso de 30 min cada 4 a 6 h.
DOSIFICACION
• En adultos dosis
recomendada de
ibuprofeno es de
máximo 400 mg
cada 4 o 6
horas, vía oral.

• En niños la dosis
recomendada es
de 10
mg/kg/dosis
cada 8 horas.
Reacciones Adversas
• Los efectos adversos mas
frecuentes reportados
son:
• Gastrointestinales , del
sistema nervioso central y
reacciones de
hipersensibilidad.

• Se puede producir
malestar gastrointestinal,
nauseas,vomotos, diarrea
o constipación , distención
abdominal, dolor
abdominal, ulcera péptica,
hemorragias digestivas,
cefalea, vértigo, etc.
Advertencias y Precauciones
• I.H. leve-moderada (reducir • Valorar riesgo/beneficio en:
dosis inicial); • HTA, ICC, enf. coronaria
• I.R. leve-moderada (reducir establecida, arteriopatía
dosis inicial); ancianos; niños periférica y/o enf.
con deshidratación grave; Cerebrovascular.
• Antecedentes de: Colitis • Porfiria intermitente aguda.
ulcerosa, insuf. cardiaca; Asma En tto. de larga duración.
bronquial; • Cardiopatía isquémica
• Trastornos hematopoyéticos, establecida, enf. arterial
lupus eritematoso sistémico o periférica o enf.
enf. mixta del tejido conectivo. cerebrovascular
• Riesgo de hemorragia • Riesgo de reacciones
gastrointestinal, úlcera o cutáneas al inicio del tto.
perforación Puede alterar la fertilidad
femenina.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a ibuprofeno o a
otros AINE, historial previo de
reacción alérgica (AAS u otros
AINE).
• Pacientes que padezcan o hayan
padecido: asma, rinitis, urticaria,
pólipos nasales, angioedema.
• Antecedentes de hemorragia
gastrointestinal o perforación
relacionados con ttos. anteriores con
AINE, úlcera péptica/hemorragia
gastrointestinal activa o recidivante
(2 o más episodios diferentes de
ulceración o hemorragia
comprobados);
• Enf. inflamatoria intestinal activa;
• Disfunción renal grave; disfunción
hepática grave; insuf. cardiaca
grave; diátesis hemorrágica u otros
trastornos de la coagulación;
• Tercer trimestre de la gestación.
Interacciones con fármacos

• Aumento de
efecto/toxico:
ibuprofeno puede
aumentar los niveles
séricos de
ciclosporina,
digoxina, litio y
metrotexate.
• Los corticosteroides
pueden aumentar el
riesgo de ulceración
IG.
GESTACIÓN
• 1er trimestre: Estudios en animales
han mostrado que estos agentes
causan efectos adversos en el
desarrollo fetal.
– 2do y 3er trimestre: El uso de
AINEs durante la segunda mitad
del embarazo no está
recomendada por los posibles
efectos adversos en el feto.
Estudios en animales también
mostraron que la administración de
AINEs durante el termino del
embarazo puede causar una
gestación prolongada, distocia, y
parto retrasado.
Lactancia: Problemas en humanos
no han sido documentados con la
mayoría de AINEs.
Estudios en humanos no han
podido identificar ibuprofeno en la
leche materna.
CELECOXIB

• AINE diaril heterocíclico selectivo de Cox-2 (10-20 veces


respecto de cox-1)
• Se vincula con menos ulceras que casi todos los demás AINEs.
• Fue autorizado para comercialización en Estados Unidos en
1998.
• Interactúa de modo ocasional con warfarina, por su degradación
a través de la CYP2C9.
CELECOXIB
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 27

Farmacocinética
• Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 2 a 4 horas.
• Los ≥65 años pueden tener concentraciones máximas y valores del AUC dos
veces mayores que los pacientes mas jóvenes (≤55 anos).
• Se une en forma considerable a las proteínas plasmáticas.
• La mayor parte se excreta como acido carboxílico y metabolitos de
glucurónido en la orina y las heces. Semivida de eliminación es ~11 h.
• Se suele administrar una o dos veces al día durante el tratamiento crónico.
• La insuficiencia renal se acompaña de una disminución moderada, pero sin
importancia clínica de las concentraciones plasmáticas.
• No se ha estudiado en individuos con insuficiencia renal grave.
INDICACIONES
• Tratamiento de la osteoartritis:
Administración oral:
Adultos: 200 mg una vez al día
o 100 mg dos veces al día.
Adolescentes y niños: la
seguridad y eficacia del
celecoxib no han sido
establecidas.
• Tratamiento de la artritis
reumatoide:
Administración oral:
Adultos: 100 o 200 mg dos
veces al día
Adolescentes y niños: la
seguridad y eficacia del
celecoxib no han sido
establecidas.
CONTRAINDICACIONES
• El celecoxib está absolutamente
contraindicado en pacientes con • El celecoxib no es un substituto
hipersensibilidad conocida al del ácido acetilsalicílico para la
fármaco o con hipersensibilidad a prevención de enfermedades
las sulfonamidas. tromboembólicas
• Tampoco se debe administrar a cardiovasculares, ya que carece
pacientes que hayan mostrado de efecto sobre la función
hipersensibilidad a la aspirina plaquetaria.
manifestada como asma, urticaria u Reacciones adversas
otras reacciones de tipo alérgico.
• Comunes (1% y 10%):
- Gastrointestinales: Dolor
• Pacientes pediátricos: Celecoxib no abdominal, diarrea y dispepsia
ha sido estudiado en sujetos • Poco comunes (0.1% y 1%):
menores de 18 años de edad. - Cardiacos: Edema periférico.
- Gastrointestinales: Náusea y
Tomar precauciones extremas en vómito.
pacientes con historia de sangrado o - Piel y tejido subcutáneo: prurito
de úlceras o perforaciones
gastrointestinales.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 30

Metabolismo por el CYP450


• El Celecoxib es metabolizado en forma predominante por el CYP2C9.
• Aunque no es un sustrato, también es un inhibidor del CYP2D6.
• Las concentraciones plasmáticas se incrementan en ~40% y 180% en
pacientes con disfunción hepática leve y moderada, respectivamente, por lo
que se deben reducir las dosis en un mínimo de 50%.
• Es necesaria la vigilancia clínica durante la administración concomitante de
fármacos que inhiben el CYP2C9 y fármacos que son metabolizados por el
CYP2D6. Por ejemplo, el Celecoxib inhibe el metabolismo del metoprolol y
puede dar por resultado su acumulación.
CELEBREX
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Fluconazol y ketoconazol: La
administración concomitante de • Inhibidores de la ECA: La inhibición de
fluconazol, 200 mg una vez al día, las prostaglandinas puede disminuir el
resultó en un aumento de dos veces efecto antihipertensivo de los (ECA).
en la concentración plasmática del • Diuréticos: Estudios clínicos han
celecoxib. Este incremento se debe a evidenciado que los AINEs pueden
la inhibición del metabolismo del disminuir, en algunos pacientes, el
celecoxib, vía CYPP450 2C9, por el efecto natriurético de la furosemida y de
fluconazol. las tiazidas, por inhibición de la síntesis
de las prostaglandinas renales.
El celecoxib se debe iniciar en la • Anticonceptivos orales: En un estudio
dosis recomendada más baja, en los de interacción, el celecoxib no tuvo
pacientes que estén recibiendo el efectos clínicamente relevantes sobre la
inhibidor CYP2C9 fluconazol. El farmacocinética de una combinación
ketoconazol, un inhibidor del prototipo de anticonceptivo oral .
CYP3A4, no demostró una inhibición
clínicamente relevante en el
metabolismo del celecoxib.
Precauciones con el embarazo
• Uso durante el embarazo:
• Puede ocasionar inercia uterina y • No existen estudios en
cierre prematuro del conducto mujeres embarazada. Se
arterioso, por lo que debe evitarse desconoce la relevancia de
su administración durante el tercer esta información para los
trimestre del embarazo. humanos.
El celecoxib debe usarse en el
embarazo solamente si el
beneficio potencial para la
madre justifica el riesgo
potencial para el feto.
Uso en la lactancia: Estudios
en ratas evidenciaron que el
celecoxib se excreta en la
leche materna, en
concentraciones similares a
las encontradas en el plasma.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 33

CORTICOIDES
Prednisona
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 34
PREDNISONA
CORTICOSTEROIDES
CORTICOSTEROIDES
CORTICOSTEROIDES
CORTICOSTEROIDES
PREDNISONA
• La prednisona es uno de los
corticoides más utilizados en la
clínica. Se trata de un fármaco
activo por vía oral que se
metaboliza en el hígado a
prednisolona, la forma activa. En
comparación con la cortisona, la
prednisona es unas cuatro veces
más potente y muestra una
duración de su acción intermedia
entre la de la hidrocortisona y la
dexametasona. La prednisona se
utiliza en numerosas condiciones
inflamatorias y alérgicas. Al tener
sólo una pequeña actividad
mineralcorticoide, no se utiliza
para tratamiento de la
insuficiencia adrenal a menos de
utilizar concomitantemente un
mineralcorticoide.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 41

Farmacodinámica
• Mecanismo de Acción:

Disminuye inflamación mediante


Suprime el sist. inmunológico
la supresión de la migración de Suprime la función adrenal a
mediante la reducción de la
los PMN y disminución de la dosis altas.
actividad y el volumen linfático.
permeabilidad capilar.

Efectos antitumorales: inhibición Efectos antieméticos por bloqueo


del transporte de glucosa, la de la inervación cerebral del
fosforilación, o la inducción de la centro emético través de la
muerte celular en linfocitos inhibición de la síntesis de
inmaduros. prostaglandinas.
PREDNISONA
FARMACOCINETICA
• Después de su administración oral, la
prednisona se absorbe rápidamente
alcanzándose los máximos niveles en
sangre en 1-2 horas. El fármaco se
une extensamente a las proteínas del
plasma, en particular a la albúmina.
Una vez en la circulación sistémica la
prednisona se distribuye rápidamente
en los riñones, intestinos, piel, hígado
y músculos. En el hígado, la
prednisona es metabolizada a
prednisolona, el metabolito activo, la
cual es a su vez metabolizada
originando otros compuestos
inactivos. Estos metabolitos inactivos,
así como una pequeña cantidad del
fármaco sin alterar son excretados en
la orina. Los efectos se prolongan
entre 18 y 36 horas.
PREDNISONA
• La prednisona se clasifica dentro
de la categoría B de riesgo en el
embarazo. Se han descrito casos
de abortos prematuros,
malformaciones palatinas y otros
problemas cuando se han
administrado corticoides durante el
embarazo. En el caso de tener que
administrar corticoides durante el
embarazo, los pacientes deberán
ser vigiladas cuidadosamente, en
particular durante el parto debido a
que el recién nacido puede
mostrar una insuficiencia adrenal.
Los corticoides se excretan en la
leche materna y por lo tanto las
mujeres tratadas no deben dar el
pecho a sus bebés.
PREDNISONA
• Los inductores de las enzimas
microsomales hepáticas incluyendo
los barbitúricos, la fenitoína, la
rifabutina y la rifampicina pueden
aumentar el metabolismo de los
glucocorticoides. La prednisolona,
es también metabolizada en el
hígado y por lo tanto susceptible a
una interacción si se añade alguno
de estos fármacos. Puede ser
necesario el reajuste de las dosis
de prednisona si ésta se administra
concomitantemente con alguno de
estos fármacos, en particular con
rifampicina o rifabutina. Por el
contrario, la inhibición de las
enzimas hepáticas producidas por
el ritonavir puede incrementar los
niveles plasmáticos de prednisona.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 45

Reacciones adversas

Vous aimerez peut-être aussi