Vous êtes sur la page 1sur 25

Universidad Veracruzana

Facultad de Historia

Historiografía
Renacentista y Moderna

Thomas Hobbes

Mtro. Raúl Romero Ramírez


Biografía
 Thomas Hobbes es recordado por su
obra sobre la filosofía política, aunque
también contribuyó en una amplia
gama de campos, incluyendo historia,
geometría, teología, ética, filosofía
general y ciencia política.

 Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en


Inglaterra. Su padre era vicario de
Charlton y Westport, pero una disputa
mantenida a la puerta de la iglesia
con otro vicario, provocó su traslado a
Londres.

 Como consecuencia de ello, a los


siete años de edad, Thomas Hobbes,
quedó bajo la tutela de su tío Francis,
hermano mayor de su padre, que se
dedicaba al comercio y no tenía más
Hobbes realizará sus primeros estudios en
Malmesbury y posteriormente en Westport, en
donde mostró sus dotes intelectuales en los
estudios clásicos.

A los catorce años, en 1603, financiados sus


estudios por su tío, ingresa en Magdalen Hall,
Oxford, donde predominaba entonces la filosofía
escolástica, por la que no mostrará ningún
entusiasmo.

La Escolástica corriente teológico-filosófica


dominante del pensamiento medieval, tras la Magdalen Hall, Oxford
patrística, se basó en la coordinación entre la fe
y la naturaleza, que en cualquier caso siempre
suponía una clara subordinación de la razón
natural a la fe.

Como futuro filósofo político y creador de la famosa obra Leviatán


(1651) no esta animado por la educación de su época, ceñida a la
decadente escolástica que postulaba el Saber como un
conocimiento acerca de Dios y el poder como el Imperio de Dios.

Su concepción clásica de la política y del poder estará en la época


clásica haciendo de él un teórico del absolutismo político.
  En 1610 emprendió un viaje por
Europa, acompañando por su
discípulo William Cavendish, noble
prominente de los caballeros
Cavendish y los primeros Condes de
Devonshire.

 Viajó por Francia, Italia y Alemania,


pudiendo observar de primera mano
el poco aprecio del que la
escolástica gozaba en esas fechas,
ya en clara decadencia, y los
numerosos intentos por abrir otras
puertas al desarrollo del
conocimiento, por lo que decide, a
su regreso a Inglaterra, profundizar
el estudio de los clásicos. En Francia, Italia y Alemania la Ciencia
ganaba espacios ante la doctrina escolástica .
 Descubrirá el valor de la geometría y
la posibilidad de aplicar su método a
la defensa de sus ideas sociales y
políticas.
 En 1640, a raíz de la guerra civil que estalló en Inglaterra (1642-
1651), tras un período de tensiones entre los monárquicos (nobles y
el rey) y los parlamentaristas (el Parlamento), temiendo por su vida
al ser un conocido defensor de la monarquía, Hobbes viaja de nuevo
a Francia y se establece en París, donde vuelve a ser bien recibido
por el círculo de Mersenne.

 Las guerras llevaron al juicio y ejecución de Carlos I, el exilio de su


hijo Carlos II (quien restauraría la monarquía en 1660), y la
sustitución de la monarquía inglesa por la Commonwealth de
Inglaterra (1649–1653) y luego un protectorado (1653–1659) bajo el
gobierno personal del escocés Oliver Cromwell. El monopolio de la
iglesia de Inglaterra sobre la religión cristiana en Inglaterra acaba, y
una nueva aristocracia protestante se estableció en Irlanda. Se
sentó un precedente respecto al gobierno de un rey, que no puede
mandar sin consentimiento del Parlamento y de su pueblo.

Ejecución de Carlos I Oliver Cromwell Carlos II


 Desde 1640, en París, en el Círculo del Padre
Mersenne, fundado por Marino Mersenne
(1588-1648), compañero de estudios de Renato
Descartes en el colegio jesuita de La Flèche, se
ordenó sacerdote en la Orden de los Mínimos.

 En dicho Círculo, se celebraron reuniones por


sabios y teólogos en su celda de París.
Mersenne fue un gran divulgador de la teoría
cartesiana gracias a sus Objeciones a las
meditaciones, pero también contribuyó a la
difusión de las obras de Galileo Galilei, Marino Mersenne
Herberto de Cherbury y Thomas Hobbes.

 Es aquí donde Hobbes escribe sus objeciones a


las "Meditaciones metafísicas" de Descartes, a
solicitud de este, y publicadas también en su
obra De Cive en 1642, de la que editará una
nueva versión en 1647.
 En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos con los que mantuvo
fuertes tensiones: la Iglesia de Inglaterra y la Universidad de
Oxford, ambas por sujetarse a la escolástica.

 La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como una de las


fundamentales en la ruptura con la línea de la Edad Media y el
inicio de la Modernidad. Sus descripciones de la realidad de la
época son brutales.
 En cambio, Hobbes estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de
Londres, sociedad científica fundada en 1662 que ya desde 1645 tenían
lugar reuniones semanales en Londres de filósofos naturales y científicos
de otras áreas del conocimiento, quienes rechazando la escolástica,
estudiaban lo que se denominaba «Nueva Filosofía» o «Filosofía
Experimental», y es muy posible que fueran éstas, las reuniones que
Robert Boyle llamaba el Colegio Invisible o “Colegio Filosófico” en su
correspondencia en 1646 y 1647. Según John Wallis estas reuniones
fueron sugeridas por Theodore Hank, un alemán residente en Londres, y
tuvieron lugar principalmente en la residencia de Jonathan Goddard.

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia


Natural
 La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual
confrontaba dos bandos bien definidos:

1) Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la


legitimidad de ésta venía directamente de Dios, de acuerdo a la Escolástica de
Santo Tomas (proveniente del pensamiento aristotélico o peripatético), que
utilizando el Logos para el Hijo de Dios, fundamenta a Jesús como el “verdadero
y único rey” del mundo terrenal, el cual, por la Gracia de Dios Padre (el Sophos)
concede poder soberano únicamente al hombre-rey para regir un Estado.

Jesús, logos como verdadero rey


de la Ciudad Terrena, dota al
Hombre-rey por la Gracia de Dios,
con poder soberano, esto según la
Escolástica.
2) Parlamentarios: que afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el
rey y el pueblo, de acuerdo a los estudios Clásicos, esto es la teoría de anaciclosis
de Aristóteles (degeneración del gobierno), a la teoría del equilibrio del poder de
Polibio, (Monarquía: Consulado; Aristocracia: Senado y la Democracia: Comicios) y
la creación de las leyes públicas y comunes (Derecho romano), por las cuales el
poder soberano debe ser equilibrado entre el rey y el pueblo.

El Hombre-rey, regidor
de la Ciudad Terrena posee
soberanía adquirida
socialmente, y que según la
tradición Clásica, por ende,
debe compartir con el pueblo
que gobierna.

Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya


que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, consideraba
que su poder no provenía de Dios.
 El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro
del materialismo mecanicista, corriente que dice que el hombre está
regido por las leyes del Universo, de preminencia natural, desechando
a todo tipo de misticismo. También dice que sólo existe un "cuerpo" y
niega la existencia del alma, lo que equivale a ser considerado por la
Iglesia como ateo, y por la escolástica como agnóstico (escéptico).

 En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin


embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar Hobbes que el
hombre es como una máquina, ya que el hombre se mueve
continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento lo clasifica
en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas
que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen
en peligro su vida.

 Por lo que con ello explica que la sociedad está siempre en movimiento.
Hobbes posee una visión brutal e insensible de la sociedad humana, pues su
visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de
todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve.

 Hobbes, atraído por los clásicos, crea dos leyes de la naturaleza para el hombre
buscando su naturaleza humana:

1) Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada
uno tiene para garantizar la auto conservación. Por ejemplo, cuando el hombre se
da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua,
surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que
atente contra su vida o la de los otros.

2) De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre


renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de
paz.

Así surge el Contrato Social en Hobbes denominado el Leviatán que junto con los
Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El Contrato Social de
Rousseau, es una de las primeras obras en que se aborda el origen de la sociedad.
Obra

El Leviatán
Leviatán o la materia, forma y poder de
una república eclesiástica y civil, fue
publicado en 1651.

El título del libro hace referencia al


monstruo bíblico Leviatán, que posee
un poder descomunal. En este libro,
Hobbes establece su doctrina de
derecho moderno como la base de
las sociedades y de
los gobiernos legítimos.

Se ha dicho que el trabajo de Hobbes


justifica filosóficamente la existencia
del autoritarismo estatal, aunque
también justificó la eliminación del Leviatán, el monstruo bíblico. 
absolutismo.
 Leviatán es un manual sobre la naturaleza humana y cómo se organiza la
sociedad.

 Partiendo de la definición de hombre y de sus características, Hobbes explica


la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son
necesarios para la convivencia en la sociedad de acuerdo a Aristóteles, Polibio
y de los estudios políticos del Círculo de Mersenne.

 Así, el origen del Estado es para Hobbes, el pacto civil (De Cive), un acuerdo
contractual con base en el derecho romano, que realizan todos los hombres
entre sí, subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual
procura por el bien de todos los súbditos y de él mismo.

 De esa forma nace y se conforma la organización social.


 Leviatán. Parte I del Hombre.

En esta primera parte de la obra, Hobbes comenzará por el estudio


del hombre en sí mismo, para poder, a partir de ahí, estudiarlo en
sociedad. Analiza el conocimiento humano, cuyo origen fundamenta
en la experiencia.

La experiencia, según Hobbes, se forma por la repetición de hechos


que se irán almacenando en la memoria por lo que son fuente de
sensaciones que permiten la producción de imágenes memorizadas.

Los recuerdos son utilizados en estas combinaciones mentales y


posibilitan al hombre simular los acontecimientos futuros y adquirir,
por lo tanto, una indispensable prudencia. El hombre actuará según
su experiencia, intentando evitar los resultados indeseados que ha
sufrido en momentos anteriores.
El elemento fundamental que hará a este proceso mucho más rápido
es la palabra, ya que permite el tránsito de lo mental a lo verbal,
oral y escrito, favoreciendo, de esta manera, la emergencia de la
verdad.

Si decimos la verdad podemos transmitir nuestra experiencia y


recibir la de otros pudiendo así complementarnos mutuamente. Sin
embargo, la ausencia de veracidad en esta comunicación tendría un
efecto nefasto sobre nuestra prudencia, al tener datos equivocados.

El discurso es, sin embargo, fuente de errores y de engaños que


deben ser eliminados con el fin de obtener definiciones rigurosas
que, a su vez, se conviertan en vías de acceso a la ciencia.

Estos errores no tienen por qué ser inevitablemente mal


intencionados por el prójimo sino que debido a una falta de precisión
lingüística, el error puede ser cometido.
La palabra es la base de la razón y se adquiere por la acción, siendo
ésta fuente de sensaciones y de imágenes que se intelectualizan
tras la adquisición de una metodología.

La razón se caracteriza, según Hobbes, por el “cálculo de las


consecuencias” de nuestros pensamientos; descompondrá la
situación que se presenta ante ella y analizará, según su
experiencia, los posibles acontecimientos futuros, eligiendo el que
más le convenga.

Posteriormente examina la voluntad y la conducta humanas,


tendientes siempre a la acción motivada por el deseo: el poder del
hombre reside en su capacidad de actuar y la adquisición del poder
se convierte en una búsqueda permanente y dominada por la
pasión.

Asegura que la persona actúa según los impulsos que recibe del
exterior, por lo que intentará a toda costa evitar los impulsos que le
resulten desagradables y conseguir todos los agradables posibles.

Hobbes asegura que la persona debe procurar la paz hasta donde


tenga esperanza de lograrla; y cuando no puede conseguirla,
entonces puede buscar y usar todas las ventajas y ayudas de la
 Leviatán. Parte II del Estado.

En la parte II, Hobbes desarrolla su idea del contrato o pacto social,


desarrollado por los hombres como garantía de la seguridad
individual y como forma de poner fin a los conflictos que, por
naturaleza, generan estos intereses individuales. Así, a las pasiones
naturales del hombre se oponen las leyes morales, siendo a su vez
leyes naturales.

El Estado (o República) que Hobbes proyecta en Leviatán no es el


concepto moderno de república (ausencia de monarquías) sino que
es concebido como una res publica, es decir, un poder organizado
de forma común cuya función es “regentar” las cosas públicas y que
se funda a partir de la suma de voluntades individuales libres que
deciden actuar para adquirir ventajas comunes.
De este modo, la libertad del individuo se verá reducida a los
espacios donde la ley no se pronuncia. Sin embargo, al existir una
cesión voluntaria de poder, se contemplaba un caso en el que los
individuos podrían rebelarse contra el soberano: cuando éste
causara perjuicios a su integridad corporal o a su libertad física, o
sea, si el soberano no cumplía su parte del contrato social (defender
la libertad de los individuos asegurando la paz) el pacto quedaba
roto inmediatamente.

De acuerdo a ello, el pensamiento de Hobbes deja un margen muy


estrecho al libre albedrío (patrística) y a la libertad individual de
escoger (escolástica) y a la libertad como criatura natural
(franciscana).

Hobbes considera la libertad como una auto imposición de los


límites en los que viven en sociedad, que es un instrumento para su
propia preservación y consecuentemente, para obtener una vida
más tranquila, o sea, para librarse de la terrible condición de
constante guerra, por lo que el poder soberano recae en una
persona que vela por todos y por sí mismo, un gobierno monolítico y
autoritario, por lo que renuncia explícitamente a la separación de
poderes que será establecida en una Constitución, ideas del
Parlamentarismo.
Hobbes admite tres tipos de Estado: la monarquía, la aristocracia y
la democracia, pero no puede haber más formas de gobierno que
esas tres; siendo el más práctico el de la monarquía, ya que la
diferencia entre estos tipos de gobierno no consiste en la diferencia
del poder, sino en la conveniencia o aptitud de asegurar la paz y la
seguridad del pueblo; al fin y al cabo, es el motivo por el cual se
instituyen.

En la monarquía observa el mejor Estado, pues el interés público y el


privado son el mismo. Las riquezas, el poder, y el honor del monarca
surgen de las riquezas, fuerza y reputación de sus súbditos. Es
imposible que el rey sea rico, glorioso o poderoso si su pueblo es
pobre, sin aspiraciones, o débil debido a la pobreza o la ignorancia,
como para mantener una guerra contra sus enemigos. Mientras que
en la democracia o la aristocracia, la propiedad pública no da tanta
fortuna individual, dando lugar a la corrupción, el mal uso de la
ambición, a la traición o a la guerra civil.
 Leviatán. Parte III del Estado Cristiano.

En la parte III, Hobbes desarrolla sus argumentos sobre las


relaciones entre el poder espiritual y el poder temporal, abogando
por la total sumisión de la Iglesia al soberano.

Hobbes argumenta que no podemos conocer infaliblemente la


revelación divina dada por otra persona y aceptarla como ley; ya
que cuando Dios habla al hombre, es por medio del propio hombre o
de otro igual al que le ha hablado anteriormente. Como nadie puede
asegurar que los escrito en la Biblia o en otro documento religioso
es “palabra de dios” ni ha de ser entendido cabalmente por el
hombre (debido a las múltiples interpretaciones), concluye que no
hay una forma certera de saberlo.

Propone entonces que la ley sólo puede ser conocida acertadamente


cuando emana del rey como poder civil. Por tanto sólo hay una
obligación clara para el súbdito: obedecer al soberano del Estado, el
cual sólo él, tiene poder legislativo.
 Leviatán. Parte IV del reino de la obscuridad.

En la parte IV, Hobbes desarrolla su idea de que "el reino de la


oscuridad", (no se refiere al Infierno), es el de la ignorancia como
opuesto a la luz del verdadero saber. Considera que el reino de la
oscuridad está formado por una confederación de farsantes que
para dominar a la humanidad y por medio de doctrinas falsas, se
dedican a eliminar la luz de la vida de los hombres.

Para Hobbes existen cuatro causas para esta oscuridad:


1. La mala interpretación de las Escrituras. El abuso más destacado
es el enseñar que el reino de Dios está en la Iglesia, por
consiguiente disminuyendo el poder civil. Otro abuso es convertir
la consagración en una conjura o un ritual tonto.

2. La demonología de los poetas como construcciones de la


imaginación. Critica muchas prácticas del catolicismo, como la
veneración de los santos, las imágenes, reliquias y otras cosas
practicadas por la Iglesia de Roma, afirmando que no están
permitidas por la palabra de Dios.
3. Mezclando las reliquias, las escrituras y la filosofía griega
(especialmente Aristóteles) que han causado grandes estragos.
Hobbes no es muy amante de los filósofos en general. Desprecia el
hecho de que muchos hayan tomado la filosofía aristotélica y hayan
aprendido a llamar, a las distintas Commonwealths, tiranías (como lo
fue Atenas en su momento).

Al final de este apartado aparece una idea interesante (además de


que la oscuridad no sólo introduce mentiras, sino que destruye
verdades), que parece aparecer a raíz de los descubrimientos de
Galileo. Afirma que incluso habiendo verdades demostrables,
aquellos que están en la oscuridad condenarán a los iluminados que
intenten enseñárselas, gracias a las doctrinas de la Iglesia.

4. Interviniendo y modificando las tradiciones y la historia se daña


también a la luz. Hobbes se plantea quién se beneficia de estos
engaños. Expone el caso de Cicerón, el cual afirma que uno de los
jueces más crueles de Roma era un gran hombre; al tener la
costumbre de, en los casos penales, cuando el testimonio del testigo
no era suficiente, le preguntaba a los acusadores, cui bono, o sea,
que beneficios obtenían con el caso y Hobbes concluye que de todo
esto, los beneficiarios son la Iglesia y su jerarquía.
Thomas Hobbes Erudición Humanista Clásica
Leviathan (agnóstica)
Defiende el absolutismo político, en
oposición a las nacientes teorías políticas Teoría del Absolutismo Político
de la burguesía.

Tema principal: Establece la doctrina del derecho moderno como la base de


las sociedades y de los gobiernos legítimos. Justifica filosóficamente la existencia
del autoritarismo estatal.
Sujetos históricos: El Leviatán (Estado), el hombre como individuo, el Rey.
Móviles históricos: El control y la dominación social, la seguridad, protección de la
propiedad privada y la unidad de la multitud.
Constantes históricas: Contractualismo, el derecho natural, creación de pactos.
Axiología: Unión, Armonía, Conservacionismo.
Metodología: Nivel de método inductivo.
Tipos de método: comparativo, descriptivo, análisis, síntesis y crítica.
Fuentes: Aristóteles, Polibio, Cicerón, Dante, Maquiavelo, Galileo, Trabajos del
Círculo de Mersenne; la Biblia.

Vous aimerez peut-être aussi