Vous êtes sur la page 1sur 12

El CARIBE

Se abrieron en la selva nuevas Transportes marítimos


plantaciones de plátanos a refrigerados
principios del siglo xx

vinieron de las islas


Los trabajadores se azucareras del caribe
mostraban reacios a (especialmente de Jamaica,
descender hacia las costas Barbados y Haití )
Otras industrias menos
importantes y la agricultura
de subsistencia.

Aunque muchos obreros regresaron a sus casas


después de trabajar afuera, quedó en el exterior una
"población flotante" de trabajadores de la Indias
Occidentales
En un estudio realizado en 1926 por la Secretaría de Comercio de los
Estados Unidos para determinar las posibilidades de producción del
caucho en la zona

se halló que habría que traer de fuera la mano de obra necesaria para
trabajar cualquier futura plantación cauchera situada en las tierras bajas.
Calculaba que se podían obtener en la zona del Caribe obreros
emigrantes, la mayoría de ellos de Barbados, Jamaica, Haití y Puerto Rico

la migración de la mano de obra En la mayoría de los países


en el Extremo Oriente, los plataneros se habían
movimientos de la fuerza de impuesto restricciones a la
trabajo en el Caribe se inmigración
redujeron bruscamente por la
depresión del decenio de 1930
SE DESARROLLARON MUCHAS ECONOMÍAS DE
ÁFRICA EXPORTACIÓN

• Gambia se empezó a exportar cacahuates


en el decenio de 1840, y en el de 1880.

• En Sao Thomé, la Costa de Oro y Nigeria


crecieron industrias de exportación del
cacao. resultaron asequibles al
cultivo de los lugareños,
• Sudán y Uganda adquirieron grandes
sobre todo en trabajo
proporciones los cultivos de algodón para
familiar.
exportar.
para las cosechas de
• La extracción de oro y diamantes plantío y para las minas
prosperó en la Unión Sudafricana y la del el problema de la mano
cobre adquirió un gran auge en Rhodesia de obra fue de
Septentrional y el Congo Belga. importancia medular
La fuerza de trabajo para las minas y plantaciones vino de las tribus lejanas,
situadas muchas veces al otro lado de las fronteras de cada nación
Como los costos del transporte solían ser demasiado elevados para que
pudiera exportarse cualquiera de los artículos producidos localmente,
los nativos se trasladaban ellos mismos, por un año o dos, a una región
para poder ganar ahí jornales en dinero.

Migración temporal a las industrias de exportación

El disgusto del trabajo comunal en casa


Se proponían ganar lo bastante para comprar una esposa, y a veces una
segunda esposa
La necesidad de ahorrar dinero para cumplir con las obligaciones
familiares

Orde Browne (1933)

"En todas partes de África, el desarrollo estimula el movimiento


de la mano de obra a través de las fronteras internacionales y
apenas existe hoy país que no sea importador y exportador de
mano de obra..."
En el mapa adjunto se
puede ver lo extendida
que estaba esta
migración laboral en
sus principales rutas
en África a principios
del decenio de 1930.
La depresión del decenio de 1930 disminuyó el caudal de trabajadores
muchos obreros volvieron a sus aldeas nativas , en las cuales el apoyo
comunal en la economía de subsistencia de la tribu daba una especie
de auxilio por desempleo

la migración africana no se acabó por la depresión y por la segunda


Guerra Mundial. Continúa en forma ampliada hasta el día de hoy, y
constituye una importante característica de la economía africana.

• Se emplearon en la Rhodesia Meridional y en la Unión


Sudafricana en 1954 más de 300 000 obreros emigrantes de
Mozambique

• 500 000 africanos de Angola que se emplearon fuera

Entraron en Uganda durante 1954 unos 67 000 trabajadores

• Otros se trasladaron en grandes cantidades al Congo Belga,


Rhodesia Septentrional, Gabón, Fernando Po y diversas
regiones de África
La característica predominante en la mayor parte de las zonas de
migración fuera de las regiones donde cultivan las cosechas las familias
campesinas
los obreros varones emigren en busca de un empleo pagado
con un salario, y que remitan parte de sus ganancias a sus
mujeres y sus hijos, que se quedan en casa.

En muchas partes de África, el empleo de obreros emigrantes de otros


territorios o del sector de subsistencia del mismo territorio sigue
teniendo gran importancia para las industrias exportadoras y para las
comunidades nativas

según un estudio hecho en 1947, proporcionaba el 46.6% de


los ingresos totales en esa forma, comparado con el 34.2%
que producía la venta de productos agrícolas y el 19.2%
originado por los empleos remunerados dentro del
Protectorado

Los nativos de Nyasalandia


En Basutolandia Y En el protectorado de
Bechuanalandia
surgen claras directrices en lo referente al movimiento de la mano de
obra en las industrias de exportación: desde el siglo XVI hasta la
depresión del decenio de 1930

La mayor parte de las industrias exportadoras de ultramar


dependió de las aportaciones de la mano de obra que emigró
internacionalmente

la escasez o inmovilidad de la fuerza de trabajo ,llevaron a


reclutar en el exterior la mano de obra. Iniciado con el
tráfico de esclavos africanos se abolió la esclavitud en el
siglo XIX

la imposición de leyes que restringen la inmigración y que pusieron fin


al movimiento internacional de la mano de obra que acudía a las
economías exportadoras del Extremo Oriente y el Caribe
CAPITAL

La productividad era deficiente en esas economías no especializadas y el capital


escaso hacían que el consumo fuera bajo y rara vez permitían que quedara
algún margen libre para formar acumulaciones de capital . Más aún, en una
economía de subsistencia

La mayoría de las veces, el capital no se pudo movilizar para atender las


necesidades de las nuevas industrias de exportación. Muchas veces no había
bancos locales ni se habían desarrollado los hábitos del ahorro bancario.

El capital era escaso en algunas zonas, pero tan importante como esta
escasez era su inmovilidad, para fines de la industria de exportación

Quienes vieron en las nuevas industrias de exportación una oportunidad de


obtener ganancias fueron los capitalistas extranjeros
OBSTÁCULOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL LOCAL

El elemento primordial entre los que tendían a poner las industrias


de exportación en manos del capital extranjero era la gran magnitud
del capital que se necesitaba tantas veces.

Cuando el capital local Mientras que las más


La minería intervino en la industria grandes y que más
minera, se dedicó al capital requerían eran
laboreo de las minas propiedad de
más pequeñas extranjeros.

Muchas economías de exportación, fue que se desarrolló una norma


característica en la propiedad de la industria exportadora: las empresas
que utilizaban más mano de obra pertenecían a los nacionales, y las
empresas que manejaban más capital, que eran más grandes y
eficientes, estaban en manos de capitales extranjeros.
FUENTES DEL CAPITAL EXTRANJERO

La mayor parte del capital necesario para desarrollar las


industrias de exportación de materias primas llegó de las zonas
cuya demanda para esos productos había hecho que surgieran
esas industrias

Vous aimerez peut-être aussi