Vous êtes sur la page 1sur 39

Plan de Cierre y Recup.

Minas

Análisis de comparación entre la UM


Ares con la Guía para la elaboración del
plan de cierre minero. INTEGRANTES:
- Balarezo Buchelli, Mónica
- Paz Clavo, Cristian
- Pacheco Cumpa, Juan de Dios
- Guillen , Heivy

Ing. Marceliano García, Miguel Ángel


1. AMBIENTE FÍSICO

• Tendencia de la tierra: Proporcionar un mapa de propiedad de tierras y/o de tierras


bajo control de la mina, e indicar el tipo de tenencia de tierra (i.e. propiedad, derechos
mineros, derechos de superficie, etc.).

Concesiones mineras

La Compañía Minera Ares S.A.C. (CMA) es titular de 01 concesión minera denominada Acumu
lación Gran Arcata que comprende un área total de 62,465.58 ha.
Propiedad del terreno superficial

El terreno superficial corresponde a una servidumbre otorgada por la comunidad campesina de


Orcopampa. Así, los compromisos contractuales adquiridos por CMA con dicha comunidad se
resumen en dos contratos de servidumbre firmados por ambas partes, estos son:
 Servidumbre minera para explotación de 8000 ha, firmado el 02 de octubre del 2014 cuya vigencia
es de 20 años.
 Servidumbre minera para exploración y explotación de 1340 ha, cuya vigencia es de 20 años.
• Fisiografía: Características más importantes del terreno, incluyendo montañas, ríos,
lagos, etc. Incluir un mapa con coordenadas UTM y curvas de nivel.
Está conformada por un relieve montañ
oso, con presencia de cabeceras de cuencas
andinas, cumbres, altiplanicies y pequeños
valles, ubicados entre 4600 a 5350 msnm a
proximadamente. Sus laderas tienen pendie
ntes ligeras a moderadas, sin embargo, exis
ten algunos sectores que presentan fuerte
pendientes.
• Geología: Información geológica general, incluyendo una visión general de los recursos
minerales y los aspectos geomorfológicos

Geología regional
Según lo señalado en la MPdC UM Ares (2014), en el área
de la UM Ares se identificaron las siguientes unidades
litoestratigráficas: la Formación Orcopampa (Grupo
Tacaza), la Formación Alpabamba, el Grupo Barroso y
depósitos cuaternarios. Dichas unidades comprenden
edades desde el Terciario medio hasta el Pleistoceno.
Geología local

De acuerdo a lo señalado en la MPdC UM Ares (2014)


y la Segunda MEIA UM Ares (2014), debido a que el á
rea de estudio de la UM Ares se encuentra en la micro
cuenca Collpa, su geología local corresponde a la geol
ogía presente en dicha microcuenca.Así, se identificó u
n escenario formado por rocas volcánicas y sedimenta
rias continentales, donde predominan las Formaciones
Volcánicas que corresponden a los periodos Terciario
y Cuaternario.
Geología estructural
Según lo descrito en la MPdC UM Ares (2014) y la Segunda MEIA UM Ares (2014), en el área de
estudio de la UM Ares existen varios sistemas de fallas y fracturas locales. El primer sistema sigue u
na dirección de noroeste (NW) a sureste (SE), mientras que, el segundo sistema tiene una dirección
de este (E) a oeste (W). Sin embargo, ambos están ubicados al oeste de la laguna Machucocha. El t
ercer sistema comprende fallas menores de dirección de noreste (NE) a suroeste (SW).

Estratigrafía

De acuerdo a lo señalado en la MPdC UM Ares (2014) y la segunda MEIA UM Ares (2014), en el áre
a de estudio de la UM Ares predominan unidades litoestratigráficas de los Grupos Barroso y Tacaza
. Sin embargo, existen otras unidades como la Formación Alpabamba, que son de menor re
presentación, y se localizan al sur de la microcuenca Collpa. Estas unidades litoestratigráficas están
conformadas por rocas volcánicas con edades que van desde el Terciario a Cuaternario.A continua
ción, se describen las características de las unidades estratigráficas presentes en el área de estudio.
Suelos: Proporcionar mapas y una descripción de la geología superficial, pedología y
edafología (tipos de suelos), así como la capacidad de uso mayor de los suelos en el área
del proyecto.
• Clasificación de suelos
Se determinó que los suelos del área de estudio de la UM Ares son del tipo mineral y orgánico.Además, el mat
erial parental predominante está conformado por materiales glaciales y fluvio‐glaciales, derivado de los proces
os de glaciación y deglaciación que ocurrieron hace tiempo. En menor extensión, se encuentran los materiales
coluvio‐aluviales –localizados en zonas de quebradas y depósitos de piedemonte–
, y los materiales residuales, originados por rocas volcánicas. El desarrollo de los perfiles de dichos suelos es e
scaso a incipiente, presentando así una secuencia de horizontes como la que sigue:A‐C,A‐R,AC‐Cr,A‐C‐R y O.
• Riesgos naturales: Proporcionar información sobre sismología, riesgo sísmico, deslizamientos,
inundaciones y otros posibles riesgos. Incluir un mapa de riesgos naturales.

Determinó que su sismicidad está dominada por los sismos


de subducción y que la magnitud del evento que controla la
sismicidad es 6.65 Mw, siendo la aceleración máxima prom
edio en roca de 0.27 g. Además, se determinó que en todos
los casos, el sismo crítico se originaría a distancias superio
res a los 100 km. Para ello, se empleó un período de retorn
o de 500 años, y se recomendó usar un coeficiente sísmico
de 0.17g
• Peligro sísmico, desagregación por magnitud y distancia
Según Segunda MEIA UM Ares (2014) y la MPdC UM Ares (2014), del cálculo de desagregación por ma
gnitud y distancia se obtuvo el peligro sísmico total para la UM Ares. De la misma manera, del cálculo
del peligro sísmico se determinó la desagregación del peligro por cada una de las fuentes sismogénicas.
Dicha información permitió identificar que las fuentes de subducción profundas son las más críticas p
ara la sismicidad del área de la UM Ares.Además, se determinó que las fuentes continentales contribui
rían muy poco al peligro sísmico. H: Peligro sísmico y P: Período de retorno.
• Riesgo geodinámico
Se concluye que el riesgo geodinámico externo en el área de la UM Ares, es muy limitado, puntual, y de
baja intensidad, ya que, predominan ampliamente las áreas estables y sin ocurrencia apreciable de acci
ones erosivas de importancia; sólo en muy pocos lugares se observan procesos geodinámicos de riesgo
moderado.
Áreas estables de riesgo físico bajo o muy bajo
 Planicies de valle con humedales altoandinos (E‐1),
 Altiplanicies onduladas de rellenos cuaternarios (E‐2),
 Altiplanicies de superficies rocosas compactas (E3),

Áreas ligeramente inestables de riesgo físico bajo a medio


 Glaciar (Ll‐1),
 Laderas montañosas y colinosas con procesos de solifluxión y asentamientos (Ll‐2)
 Laderas montañosas y colinosas con procesos de solifluxión y asentamientos (Ll‐3),
• Clima y meteorología: describir las condiciones climáticas predominantes e identificar las estaciones
meteorológicas en el área. La descripción climática deberá incluir información sobre temperatura,
condiciones del viento (dirección, velocidad, variaciones estaciónales y rosa de vientos), estadísticas de
precipitación mensual (media, promedio, extrema), estadísticas de evaporación y datos de precipitación
extrema (i.e. intensidad, duración y frecuencia)

Estaciones pluviométricas y meteorológicas


Variación de la temperatura regional – Estación Hipotética
Según los datos calculados en la estación hipotética ubicada a 5000msnm, se puede establecer que la
temperatura presenta un promedio anual aproximada de 4.1°C con una amplitud térmica en torno a
7.9°C, tal como se observa en el Gráfico
Variación de la velocidad media del viento, Estación Caylloma

Velocidad promedio (m/s) – Estación Caylloma


Promedio multianual, dirección y velocidad predominante del viento, Estación Caylloma

La rosa de vientos presentada en el Gráfico (año 2016), indica que la dirección predominante del viento es sur
oeste y una velocidad promedio de 2.49 m/s.
Periodo de registro de la precipitación total mensual

Distribución de la precipitación
Balance Hídrico UO Ares

Régimen anual del balance hídrico


• Calidad del Aire y Ruido: identificar las emisiones atmosféricas y generación de ruido en el área
de influencia del proyecto. Si se identifican emisiones atmosféricas, proporcionar información
sobre el tipo de emisión, volumen y concentraciones a partir de los registros existentes.
Proporcionar información sobre la calidad ambiental del aire en el área de influencia de la mina.
Para el ruido, proporcionar información sobre los niveles y la frecuencia de ruido en el área de
influencia de la mina.

Estaciones de monitoreo de calidad de aire


Parámetros evaluados y metodologías para la determinación de calidad de aire
Estándares de comparación para calidad de aire, ECA‐aire y NMP
Concentraciones de PM10

Concentraciones de PM2.5
Concentraciones de SO2 Concentraciones de H2S
Concentraciones de As Concentraciones de Pb
Estaciones de monitoreo de calidad de ruido
Se monitoreó la calidad de ruido en cuatro estaciones (R‐01, R‐02, R‐03, R‐04), las mismas que fueron modificadas
por el Programa de Monitoreo Ambiental (PMA) aprobado en la Segunda MEIA UM Ares (2014)25, y que se encue
ntra actualmente vigente.Todas las estaciones fueron eliminadas (R‐01, R‐02, R‐03 y R‐04) y se incluyeron nuevas e
staciones (E‐2, E3, R‐1, R‐2, R‐3).Así, actualmente se monitorea la calidad de ruido en cinco estaciones. La frecuenci
a del monitoreo es semestral, su reporte ante el MINEM es anual.
• Cursos de Agua Superficiales: proporcionar un resumen de las condiciones hidrológicas
incluyendo caudales y calidad del agua, así como la evolución de la calidad del agua a lo largo de la
vida de la mina. Identificar los cuerpos de aguas superficiales que pudieran verse afectados,
directa o indirectamente, por el proyecto. Identificar los usos de agua superficiales, reales y
potenciales, en el área.
Caudales o descargas mensuales registradas (1975 – 2009)
Caudales o descargas anuales registradas (1967 – 2009)
Estaciones de monitoreo de calidad de agua superficial
Estándares de comparación para calidad de agua (ríos/quebradas), ECA agua Cat. 3
Estaciones de monitoreo de calidad de agua superficial
Estándares de comparación para calidad de agua (ríos/quebradas), ECA agua Cat. 3
2. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO

Vous aimerez peut-être aussi