Vous êtes sur la page 1sur 40

EL AGUA .

El progresivo incremento de la demanda de agua se


traduce normalmente en un aumento de la
extracción del agua, tanto subterránea como
superficial.

Esto hace que sea necesario gestionar mejor los


recursos hídricos disponibles y tratar de
incrementarlos, y a su vez estar atentos a los
efectos ambientales que dicha explotación
creciente puede originar.
La gestión del agua corresponde a las diferentes administraciones y debe
tender a conseguir los siguientes objetivos:

1. Inventario de los recursos disponibles.


2. Uso sostenibles del recurso: No permitir que el consumo de agua
supere la recarga natural durante largos períodos de tiempo.
3. Ordenar los usos del agua para conseguir un reparto racional y
solidario del agua disponible.
4. Mejorar la eficacia en el uso del agua.
5. Controlar la contaminación.
6. Incrementar los recursos hídricos mediante obras públicas e
incentivando la reutilización y el reciclaje del agua.
7. Incentivar el ahorro.
8. Almacenar y distribuir el agua con la calidad precisa.
Estos objetivos se pueden conseguir con un gran
número de medidas, que se pueden agrupar en tres
tipos:

1. Soluciones de carácter general

2. Soluciones de carácter técnico

3. Soluciones de carácter político


Soluciones de carácter general:

Tienen como objetivo la reducción del consumo a través de la


utilización más eficiente y racional del agua. Destacan:

1. Reducción del consumo urbano y doméstico

2. Reducción del consumo industrial

3. Reducción del consumo agrícola


Reducción del consumo urbano y doméstico

• Instalaciones y electrodomésticos de bajo consumo de agua.

• Reutilización del agua doméstica residual, previa depuración, para la


limpieza de calles y riego de parques y jardines.

• Utilización en parques y jardines de plantas y arbustos autóctonos


resistentes a la sequía.

• Mantenimiento de las tuberías de distribución

• Educación ambiental de los ciudadanos a través de la escuela, de los


medios de comunicación (fomentar los hábitos de ahorro de agua).
Medidas para ahorrar agua doméstica

• Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes; se ahorran unos 14


litro.
• Arreglar los grifos que gotean y las cisternas que no cierran bien; un
grifo que gotea pierde hasta 30 litros al día y un hilo continuo hasta 100
litro cada día.
• Ducharse en lugar de bañarse; en una ducha se gastan 70 litros,
mientras que en un baño hasta 200 litros.
• Poner un dosificador o una botella en la cisterna; se ahorran unos 10
litros por desagüe.
• Evitar las instalaciones de piscinas y campos de golf en escasez de
agua.
Medidas para ahorrar agua doméstica

• Fijación de precios del agua más acordes con su


verdadero coste, incluyendo, si es preciso, el
pago de los cánones previstos en la ley. La
creencia errónea de que el bajo precio del agua,
equivale a la sobreabundancia, favorece al
despilfarro.

• En España el precio del agua es de los más bajos de la Unión


Europea. El gasto medio de cada español fue de 0,16 € al día,
aunque hay grandes diferencias entre las distintas comunidades.
Reducción del consumo agrícola

• Mejorar las redes y canales de distribución.


• Reutilización de aguas
• Utilización de sistemas de riego más eficientes (riego por
goteo).
• Cultivar las plantas más apropiadas a cada zona.
• Uso racional de abonos y pesticidas, evitando la
contaminación de las aguas.
• Control en los suministros de agua y establecimiento de
tarifas agrícolas que eviten el despilfarro, con el pago, si es
preciso, de los correspondientes cánones.
Reducción del Consumo en la industria

• Reciclado del agua que se emplea en refrigeración


mediante circuitos cerrados.
• Evitar la contaminación del agua que evita su uso posterior.
• En caso de no evitar esta contaminación, instalación de
sistemas de depuración
• Empleo de tecnología que reduzca el consumo de agua.
• Incentivar económicamente a las empresas que reduzcan
su consumo.
• Pago de cánones por vertidos, por uso de
infraestructuras,...
Soluciones de carácter técnico

Tienen como objetivo, por un lado, regular, mantener y distribuir los recursos
hídricos disponibles y por otro, incrementar el reciclaje y reutilización del
agua.

Normalmente consisten en intervenir en


alguna de las fases del ciclo hidrológico,
mediante grandes obras o costosas Embalses.
tecnologías para retener el agua
Trasvases.

Plantas desaladoras.
Médidas
técnicas
Redes de abastecimiento.

Redes de saneamiento y
depuradoras.

Restauración de cuencas.
La construcción de embalses y presas.

Retienen el agua de los ríos para:

• Abastecimiento de la población
• La industria y las explotaciones
agrícolas
• Producción de electricidad
• Para usos recreativos y de ocio.
La construcción de presas es frecuente en los países de clima mediterráneo
en los que existe una estación seca (verano), permiten mantener el
abastecimiento de agua a la población.

En las estaciones lluviosas


(primavera y otoño), las lluvias
torrenciales suelen provocar
fuertes crecidas en los ríos,
que en ocasiones causan
inundaciones en las zonas
adyacentes, y las presas
retienen el agua, evitando las
crecidas y las inundaciones.
Los trasvases y canales. Son conducciones de agua.

1. Los canales se utilizan para llevar agua desde el punto de extracción o


almacenamiento hasta el lugar de su uso.

2. Los trasvases se utilizan para transportar el agua desde una cuenca hidrográfica
con excedentes de agua a otra con déficit.

Rectificación y canalización de ríos: Son modificaciones del curso de un río para


controlar inundaciones, drenar tierras próximas, facilitar la navegación o evitar la
erosión.

La desalinización o desalación del agua del mar: Se trata de obtener agua potable o
para uso agrícola a partir del agua del mar.

Depuración de aguas residuales: Restitución de la calidad del agua después de su


uso.

Control de la explotación de los acuíferos: Se trata de efectuar una explotación


sostenible de los acuíferos, evitando la sobreexplotación y la salinización.
Soluciones de carácter político

La preocupación por la escasez del agua ha llevado a los


organismos internacionales a promover conferencias y seminarios,
así como acuerdos y compromisos necesarios para tratar de
conseguir la conservación y gestión adecuada de los recursos
hídricos.

Algunas de las medidas de carácter político son:

• Elaboración de leyes y garantizar su cumplimiento.


• Atender las demandas de uso de aguas en sus distintos
niveles.
• Asegurar el mantenimiento de los ecosistemas.
• Gestionar los recursos hídricos en sus cuencas naturales.
• Revitalizar las confederaciones hidrográficas.
Carta europea del Agua
En 1992 en Río Janeiro, la Conferencia elabora la Agenda 21 que
pretende ser el punto de partida para lograr un uso sostenible del
agua, indicando que es necesaria una protección y distribución de
los recursos hídricos.

Propone que todos lo países han de tener para el año 2000:

• Programas de control de los sistemas de desagüe


• Control de los residuos industriales vertidos al agua,
incluyendo tratamientos para su reducción
• Aplicación de tecnologías de reciclaje
• Empleo de agua reciclada para agricultura
• Racionalizar el uso de pesticidas, herbicidas y nitratos
• Preservar los acuíferos de la contaminación marina.
MARCO LEGAL EN ESPAÑA.
LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

La gestión de las aguas continentales está regulada por la Ley de Aguas


que establece el dominio público hidráulico del Estado, todas las aguas
continentales, superficiales y subterráneas, los cauces, lechos de lagos y
lagunas, y embalses superficiales, estando todas sometidas a la
planificación del Estado, al igual que los terrenos que las rodean,
permitiendo de esta manera la gestión integral del recurso.

Dicha gestión se realizará mediante la Planificación hidrológica que


tendrá por objetivos generales conseguir una mejor satisfacción de las
demandas de agua, incrementando las disponibilidades del recurso,
protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus
usos.
MARCO LEGAL EN ESPAÑA.
LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

La planificación se realizará mediante los Planes Hidrológicos de


Cuenca (realizado por las correspondientes confederaciones
hidrográficas) y el Plan Hidrológico Nacional (lo realiza el ministerio de
Medio ambiente)
1. Los Planes Hidrológicos de Cuenca son los instrumentos de
gestión del agua en cada cuenca hidrológica
2. El Plan Hidrológico Nacional tiene que coordinar los diferentes
Planes de Cuenca. Es responsabilidad de la administración
central.
A través de los planes hidrológicos, las administraciones pretenden:

 Calcular los recursos.


 Analizar demandas y consumos.
 Satisfacer demandas: captación y abastecimiento
 Establecer prioridades y compatibilidades de usos.
 Contribuir al desarrollo equilibrado del territorio.
 Proteger y recuperar la calidad de las aguas.
 Protección frente a sequías e inundaciones.
 Defender los ecosistemas y paisajes del agua.
Recomendaciones I
 Adaptación y perfeccionamiento de la institucionalidad
disponible para ampliar la escala de las experiencias
locales exitosas (pasando de una lógica de casos o
prácticas locales a un enfoque de políticas).
 Un uso más eficiente de los recursos, que sea sostenible
e inclusivo, implica un rol de liderazgo, articulación,
regulación y control por parte del estado.
 Las políticas públicas por sí solas resultan insuficientes si
su implementación no promueve espacios de
cooperación público-privada y acuerdos con actores
múltiples.
Recomendaciones II
 Para integrar el enfoque de eficiencia de los recursos en
el diseño de las políticas públicas es imprescindible
fortalecer capacidades de investigación y de
disponibilidad de estadísticas ambientales.
 Los sistemas de regulación nacional y las estrategias
productivas deben considerar el uso eficiente y
sostenible del suelo, y el impacto socio-ambiental de la
producción agropecuaria.
 Mejoras en la ingeniería institucional y regulatoria y la
introducción de incentivos al uso racional del agua son
herramientas exitosas para un uso eficiente del recurso.
Recomendaciones III
 Es necesario revisar las estrategias nacionales de desarrollo
incluyendo iniciativas de respuesta al cambio climático en los
escenarios futuros.
 Los biocombustibles presentan desafíos diversos según las
características del país, la tecnología y el tipo de biocombustible,
pero se podrían promover estrategias regionales coordinadas.
 Es necesario promover iniciativas de sostenibilidad y eficiencia tanto
a nivel nacional como a escala regional.
 En materia de competitividad y sostenibilidad, se deben considerar
las repercusiones económicas de los impactos ambientales de la
producción que ya están reflejándose en requisitos de los mercados
de exportación.
Recomendaciones IV
 La promoción de prácticas de consumo y producción
sostenibles debería considerarse como un tema clave de la
cooperación regional.
 La cooperación regional es fundamental para coordinar las
acciones de innovación, investigación científica aplicada y la
generación y difusión de información de base sobre
indicadores de sostenibilidad y de eficiencia en el uso de los
recursos.
 Los mecanismos nacionales, regionales e internacionales de
financiamiento para el desarrollo, deberían asegurar la
disponibilidad de recursos financieros para fomentar
inversiones que permitan el uso eficiente de los recursos.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

1. Amenazas y Causas Generales

2. Pérdida de Ecosistemas

3. Pérdida de Especies

4. Pérdida de Diversidad Genética


AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

1. Amenazas y Causas Generales

Las Amenazas se originan por una utilización inadecuada de


la biodiversidad, lo que atenta contra su integridad y la
permanencia de los recursos naturales.

En Chile la causa principal de las amenazas es el modelo


económico basado en la explotación y exportación excesiva
de recursos naturales con poco valor agregado, lo que
implica una fuerte presión sobre las especies y los
ecosistemas.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Las Amenazas y sus causales se pueden manifestar o


afectar los distintos niveles de la biodiversidad:

•Ecosistema
•Especies
•Genes.
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

2. Pérdida de Ecosistemas
Amenaza Causa
Degradación de Sobrepastoreo
Ecosistemas Explotación de bosque nativo con malas prácticas de
explotación como el floreo (explotación de mejores ejemplares)
Plantaciones con Especies Exóticas o sustitución del bosque
con Pino y Eucalipto
Deterioro de Ecosistemas Contaminación por residuos provenientes de aguas servidas
Dulceacuícolas (fuentes urbanas); residuos industriales (mineros, agrícolas,
pesqueros y otros); residuos de agricultura (pesticidas y
fertilizantes químicos)
Deterioro de Ecosistemas Sobreexplotación de especies
Marinos y Costeros Derrames de hidrocarburos
Contaminación por residuos líquidos industriales
Deterioro de Ecosistemas Introducción de especies exóticas (cabras, conejos, coatís,
Marinos etc.)
Deforestación
Acumulación de desechos
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

3. Pérdida de Especies
Amenaza Causa
Sobreexplotación de Explotación excesiva de pieles para exportación. Ejemplos:
especies Chinchilla (Chinchilla manigera); Nutrias (Contra provocax);
Huemul (Hippocalemus bisulcus); Vicuña (Vicugna vicugna)

Caza y captura excesiva para el consumo y comercio de


mascotas. Ejemplos: Anfibios, reptiles.
Pérdida y Degradación de Destrucción de bosque nativo
Hábitat
Destrucción de humedales
Habilitación de suelos para agricultura
Contaminación de aguas y suelo por residuos mineros e
industriales
Introducción de Especies Ingreso como mascotas
Exóticas
Ingreso para investigación científica
Ingreso para control de plagas
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD
AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

4. Pérdida de Diversidad Genética


Pérdida de Cultivos Desuso con pérdida de prácticas tradicionales de
Tradicionales mejoramiento de cultivos
Pérdida de germoplasma (mejor adaptación y resistencia a
condiciones locales)
Alteración integridad Liberación de organismos transgénicos o genéticamente
genética de especies modificados (inserción de genes de otras especies) que
nativas implica cruza con especies nativas

Pérdida del conocimiento Falta de valoración sobre el uso de especies nativas y de


vernacular variedades tradicionales, prefiriéndose otras modernas

Apropiación por derechos Biotecnología actual permite proteger innovaciones con


de propiedad intelectual patentes y derechos , restringiéndose libertad de campesinos
y agricultores de usar, reproducir y modificar semillas y
material vegetal
FACTORES QUE FAVORECEN LA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 Escasa ventilación
 Presencia de Montañas
 Clima calido y seco
 Diferencias entre el Campo y la Ciudad
 Materiales de la ciudad absorben 3+ prisa el
calor que el campo
 Edificios absorben casi la totalidad del calor
Las plantas no reflejan la
luz solar

Edificios absorben mas calor


durante el día
 Las aguas de lluvia se eliminan mas rápido
en la ciudad
○ En el campo permanece sobre la superficie para
evaporación
 Aire de la ciudad transporta una pesada
carga de contaminantes sólidos, líquidos y
gaseosos.
 Mañana + rápidamente calienta la ciudad
 Medio día el campo = temp. de la ciudad
 Al atardecer el campo se enfría + rápidamente.
 + Retardado en la ciudad por el “Domo de Polvo”,
no se nivela al siguiente dia con respecto al
campo
Erupción, actividad volcánica
Naturales
y biológica
Contaminación
del
Aire

• Fijas
Artificiales

• Móviles
Contaminantes Atmosféricos

Llegan a la atmósfera por .


Primarios actividad humana o
acciones naturales

Se originan a partir de Sustancias más toxicas


Secundarios los primarios al reaccionar
en presencia de la luz solar
INVERSIÓN TÉRMICA

Situación de un día normal Situación con Inversión Térmica

En las noches despejadas el suelo se enfría rápidamente, y mucho, y a su vez enfría el aire en
contacto con él que se vuelve más frío que el que está encima. Este aire frío pesa más, no puede
ascender y no se mezcla. Esta situación origina que las capas situadas encima al estar más
calientes presentan una situación anómala: una inversión térmica.

Vous aimerez peut-être aussi