Vous êtes sur la page 1sur 35

Unidad Asesora de Análisis Económico y Social

(UAAES)

El Índice de Pobreza Multidimensional para América


Latina (IPM-AL): Una aplicación para República
Dominicana 2000-2016
Antonio Morillo Pérez
amorillo@economia.gob.do
antoniomorillop@yahoo.com

III Congreso Transdisciplinar del Caribe del Instituto Global de Altos Estudios
en Ciencias Sociales (IGLOBAL).
Documento para el Panel “Pobreza y bienestar en la República Dominicana:
Conceptos, metodologías y políticas sociales”

Santo Domingo, República Dominicana


5 de octubre de 2018
Antonio Morillo Pérez
amorillo@economia.gob.do
antoniomorillop@yahoo.com

Disponible impreso y en
Página web del MEPyD
Santo Domingo, República Dominicana
(www.economia.gob.do) 6 de abril de 2017
Contenido:
1. Aspectos introductorios
2. Aspectos metodológicos
3. Los datos
4. Resultados nacionales
5. Descomposición del M0 por privación
6. Microsimulación “privación cero”: M0 y H
7. Conclusiones y recomendaciones
1. Aspectos introductorios
Objetivos
Objetivo general:
Complementar el análisis de la pobreza monetaria en la República
Dominicana con una medición multidimensional de última generación
que permita cuantificar la pobreza más allá del ingreso.

Objetivo específicos:
1. Contribuir al análisis de la evolución de la pobreza en
todas sus formas en la República Dominicana,
especialmente durante el proceso de caída observado en el
último quinquenio.
2. Apoyar el seguimiento al Objetivo de Desarrollo
Sostenible número 1 (ODS-1), con un indicador
multidimensional adicional comparable en el ámbito
internacional.

3. Generar insumos para orientar el gasto público hacia la


eliminación de los determinantes de la pobreza.
Antecedentes

Pobreza Multidimensional
Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Método del ICV (Mapas de la pobreza: Censos 1993, 2002 y 2010; Identificación
de los hogares elegibles de los programas sociales: SIUBEN 2013, actual).
IPM Global (OPHI: Alkire y Santos, 2010 y 2014; PNUD, IDH 2010-2015).
IPM Latinoamericano (IPM-AL) (OPHI y CEPAL, 2015; PSAL 2014).
IPM-RD (Vicepresidencia de la República, SIUBEN, 2017).
Pobreza Monetaria
 Línea de pobreza internacional en US$PPA (1.0, 2.0, 4.0 por día).
Línea de pobreza nacional del BM/BID (informe pobreza 2006).
Línea de pobreza nacional de la CEPAL (PSAL).
Línea de pobreza nacional metodología oficial: La medición oficial.
 Línea de pobreza internacional en US$PPA de 2011 (1.9 y 3.1 por día).
2. Aspectos metodológicos
Medición de la Pobreza

La medición de la pobreza integra dos fases sucesivas:

I. Identificación: Normas para incluir a un grupo de


individuos en la categoría de pobres.

II. Agregación: Generación de indicadores de pobreza


a partir de la integración del conjunto de pobres.
I. Identificación
(Nivel de hogares)

Método de Alkire y Foster (2007, 2011 y 2015)


Pobre multidimensional:
ci >= k
d
ci   ( wj * pj )
j 1

En donde,
ci = puntaje de privación para el individuo i (número de privaciones ponderadas)
k = umbral mínimo de privación o línea de pobreza multidimensional (K = 25%)
d = Número de privaciones (carencias, indicadores o necesidades básicas)
wj = ponderador de la privación j
pj = privación j
Privaciones (13): Dimensiones e Indicadores

EMPLEO Y
SERVICIOS ESTANDAR
VIVIENDA EDUCACIÓN PROTECCION
BASICOS DE VIDA
SOCIAL

Carencia de
Precariedad de fuentes de Inasistencia a
los materiales aguas Insuficiencia la escuela
mejoradas Desocupación
de recursos

Carencia de
Hacinamiento saneamiento Rezago escolar
mejorado

Carencia de Precariedad de
bienes Logro la protección
Tenencia Carencias de duraderos social
insegura educativo
energía
insuficiente

10
Indicadores y criterios de privación
Dimensión Indicador Umbrales de privación Pesos
1.Precariedad de los Viviendas con piso de tierra o con techo o
26/351
materiales de construcción paredes con materiales precarios (desechos,
(7.4)
I. Vivienda de la vivienda cartón, palma, otros).
(22.2%) Hogares con 3 o más personas por cuarto,
2. Hacinamiento 7.4
en zonas urbanas y rurales.
3. Tenencia insegura de la Hogares que habitan en viviendas cedidas o
7.4
vivienda prestadas.
4. Carencia de agua de Hogares sin agua corriente por tubería
7.4
fuentes mejoradas dentro de la vivienda.
Zona urbana: hogares que no poseen
II. Servicios 5. Carencia de saneamiento inodoro como servicio sanitario.
7.4
básicos mejorado. Zona rural: hogares que no poseen inodoro
(22.2) ni letrina como servicio sanitario.
Hogares que no tienen energía eléctrica o
6. Carencia de energía que utilizan leña, carbón o desechos como 7.4
combustible para cocinar.
7. Insuficiencia de recursos Hogares con ingreso percápita por debajo 52/351
III. Estándar económicos de la línea de pobreza. (14.8)
de Vida Hogares que no cuentan con ninguno de los
(22.2) 8. Carencia de bienes
siguientes bienes: i) vehículo, ii) nevera, y, 7.4
duraderos
iii) lavadora.
Indicadores y criterios de privación
Dimensión Indicador Umbrales de privación Pesos

9.Inasistencia a Hogares donde al menos un menor de 6 a 17 años no asiste a un


7.4
la escuela establecimiento educativo (escuela, colegio o universidad).

Hogares donde al menos un menor de 6 a 17 años está rezagado


IV. 10. Rezago
en el sistema educativo en más de dos años de acuerdo a su 7.4
Educación escolar
edad (dos años de sobreedad).
(22.2)
Hogares donde ninguna persona de 20 años o más alcanzó un
11. Logro nivel educativo mínimo, entendiéndose por ello lo siguiente:
educativo -Personas entre 20 y 59 que no tienen completo el primer ciclo de la educación 7.4
insuficiente secundaria.
-Personas de 60 y más años que no cuentan con educación primaria completa.

Hogares con al menos una persona de 15 a 65 años en


12.
condiciones de desempleo ampliado o empleado sin 7.4
V. Empleo y Desocupación
remuneración.
protección
13. Precariedad Hogares donde se cumplen las siguientes situaciones:
social (11.1) .Ningún empleado cuenta con algún tipo de seguro de salud contributivo. 13/351
de la protección
-Ningun empleado está afiliado a un sistema de previsión contributivo. (3.7)
social -Ninguna persona tiene ingresos por pensiones o jubilaciones.
II. Agregación
 Tasa de incidencia (H): porcentaje de individuos que son pobres multidimensionales.
q
H  x100
n
 Intensidad de privaciones (A): promedio de la proporción de privaciones de los
pobres (ponderadas).
1 q  Pp 
A    d 
q i 1 

 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): Porcentaje de privaciones que sufren


los pobres en relación al total de privaciones posibles. Se denomina “Tasa de
Incidencia Ajustada” (M0). q
M0 
1
 Pp
n * d i 1

M0 = H x A
En donde,
q = ַnúmero de pobres multidimensionales
n = tamaño de la población
pp = numero privaciones ponderadas del pobre
3. Los datos
Fuente de datos:
Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo
(ENFT)

Propósitos múltiples
Enfocada en mercado laboral
Probabilística: Muestreo bietápico
Realizada 1991-2016
Microdatos disponibles 2000-2016
Renovada: ENCFT 2017-adelante
Muestras grandes
Encuesta Hogares Personas
Abril 2000 5,497 21,737
Octubre 2000 5,696 22,465
Abril 2001 5,744 22,128
Octubre 2001 5,692 22,249
Abril 2002 5,702 22,308
Octubre 2002 5,720 22,144
Abril 2003 5,696 22,035
Octubre 2003 7,904 29,771
Abril 2004 7,569 28,685
Octubre 2004 7,698 29,289
Abril 2005 7,853 29,847
Octubre 2005 7,915 30,038
Abril 2006 7,827 29,679
Tamaño Octubre 2006
Abril 2007
7,665
7,569
28,655
28,045
Octubre 2007 7,649 28,469

de la Abril 2008
Octubre 2008
8,351
8,376
30,760
30,672
Abril 2009 8,362 30,709

muestra Octubre 2009


Abril 2010
Octubre 2010
8,281
8,377
8,181
30,430
30,493
29,901
Abril 2011 8,258 29,380
Octubre 2011 8,191 29,532
Abril 2012 8,155 28,711
Octubre 2012 8,163 29,130
Abril 2013 8,215 28,491
Octubre 2013 8,254 29,255
Abril 2014 8,005 27,772
Octubre 2014 8,089 27,635
Abril 2015 7,851 26,728
Octubre 2015 7,987 26,730
Abril 2016 7,958 26,537
Octubre 2016 8,007 26,326
Los nuevos
factores de
ponderación
de las ENFT
El problema de las estructuras
Los factores de ponderación originales de las ENFT de 2000 al 2016
mantienen fijas las estructuras por zona de residencia y regiones de
desarrollo del marco censal utilizado en cada diseño muestral. El Censo
1993 sirvió de marco para las ENFT abr2000-abr2003; y el Censo 2002
para las de oct2003-oct2016. También se presenta una diferencia
importante en volumen de personas, de 500 mil para 2016.

En el marco de un trabajo técnico conjunto entre el Banco Central y la


MEPyD, fueron calculados nuevos factores de expansión para la serie de
ENFT mediante un proceso de calibración con los volúmenes
poblacionales de las proyecciones de población de 2014 (ONE, 2014) y
las estructuras por zona de residencia y regiones de desarrollo de las
proyecciones sub-nacionales (ONE, 2015b; ONE, 2016).

Veamos las diferencias entre los porcentajes urbanos estimados.


Evolución del porcentaje urbano en las ENFT según el
tipo de ponderador y los censos, 2000-2016
85

79.7
80 78.5 78.9 79.3
78.0
77.1 77.6
76.7
76.2
75.7
75.1
74.6
75 74.0
73.4
72.7
72.0
71.4 74.3
70.7
70.1
70 68.8 69.2
68.1
67.5
66.8
66.2
65.5
65.0 65.0 65.0 65.0 65.0 65.0
65.0 64.8 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.3 67.4 67.3 67.3 67.3
65
62.3 62.7 63.6 64.2 64.4 64.4 64.4 64.4 64.6 64.6 64.6 64.7 64.6
61.5 61.9 63.1
63.6
60

55

50
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Factor de ponderación calibrado Factor de ponderación original censos
4. Resultados Nacionales
Tasa de incidencia de pobreza multidimensional (H)
2000-2016
50

45 45.5 45.0

42.4 42.1
40 40.6 40.5 39.9
37.5 37.7
35.9 35.4
35 34.3 34.9
33.9
%

30
29.2

25 25.5
23.1

20

15
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Comparación con la tasa de pobreza oficial y otras medidas nacionales,
2000-2016
49.5
50 47.2
45.5
45.0 43.4
45 42.5 42.7 43.2
41.8 41.2
44.7 42.4 42.1 40.5
43.8 39.3 39.7 39.6
40 41.1 41.3 37.5 37.7
40.6 41.2 35.9
40.5 39.9 40.3 35.4 34.9
34.3 34.8
33.9
35 31.8
32.7 36.9
36.3 35.7 30.8
32.4 34.1 29.2 28.9
30 33.0
31.8
30.9 26.8
24.9
25 28.2
%

25.5
23.1
20

15
11.1
9.3 8.8
10
4.6 5.1
5 4.2 Informe 2018

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de incidencia (H), IPM-AL Tasa oficial de pobreza monetaria


22
Tasa de pobreza multidimensional por ICV Tasa de incidencia (H), IPM-Global
Comparación con la tasa de pobreza oficial y otras medidas nacionales:
Cambio 2012-2016

Tasa de incidencia
multidimensional 11.8
(H)

Tasa de pobreza
monetaria oficial
10.8

Tasa de incidencia
multidimensional 6.9
por ICV

0 5 10 15
Comparación contexto latinoamericano, 2012 ó más reciente
(PSAL CEPAL 2014)
Nicaragua 74

Honduras 71

Guatemala 70

Bolivia 58

El Salvador 53

Paraguay 50

México 41

República Dominicana 38

Perú 37

Colombia 35

Ecuador 31

Venezuela 19

Costa Rica 15

Brasil 14

Uruguay 9

Argentina 8

Chile 7

0 10 20 30 40 50 60 70 80
5. Descomposición del M por
0
variables
Descomposición absoluta del M0 por variables, 2005 a 2016

20

1.4

1.3
2.1

15 1.9
0.9 1.0
1.1
0.4 0.9
0.9 1.0
1.8
1.2 0.4 1.7 1.0 1.1
1.1
1.6 1.5
1.2 0.8
0.8 1.4 1.4
0.4 0.7 1.3
0.4 0.6
1.0 0.4 0.5 0.5 0.9
1.0 0.4 0.3 0.6
0.3
10 0.9 0.9 0.3
5.5 0.9 1.1 0.9 1.1
0.8
5.1 0.4
0.3 1.0
0.7 0.7
4.7 4.7 0.4
4.4 4.4 0.3 0.9
4.3 4.2 4.2 0.5
0.4
1.0 0.2
1.0 0.5
3.6
1.3 0.8 3.0
5 1.2 0.7 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 2.7
1.0 1.1 1.0 1.0 1.0 0.9 0.9 0.5
1.7 1.7 0.4
1.2 0.7 0.3
1.3 1.2 1.1 1.2 1.2 0.7
0.4 1.2 0.6
0.4 0.4 1.1
0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.9
0.5 0.8
1.7 1.6 0.4 0.4
1.4 1.4 1.4 1.3 0.3
1.2 1.2 1.2 1.1 1.0 0.9
0.8 0.7 0.6 0.7 0.6 0.6 0.6 0.5 0.5 0.4 0.4 0.4
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1. Precariedad materiales construcción vivienda 2. Hacinamiento 3. Tenencia insegura de la vivienda


4. Carencia de agua de fuentes mejoradas 5. Carencia de saniamiento mejorado 6. Carencia de energía
7. Insuficiencia de recursos económicos 8. Carencia de bienes duraderos 9. Inasistencia a la escuela
10. Rezago escolar 11. Logro educativo insuficiente 12. Desocupación
13. Prepariedad de la protección social
Descomposición porcentual del M0 por variables, 2005 a 2016

100
7.4 7.3 7.5 6.6 6.6 6.8 7.1 7.6 7.8 8.0 7.6 8.1
90
10.9 10.9 11.0 11.3 11.0 10.7 10.2 9.9 9.8 9.8 10.1 10.2
80 4.9 4.8 4.4 4.0 3.8 4.1 3.8 4.0
4.9 5.1 5.0 4.0
2.5 2.9 2.4 2.4 2.1 2.5 2.6
2.3 2.3 2.5 2.5 2.6
70 6.5 6.6 6.3 6.7 6.3 6.6 6.6 7.8 6.4 6.3 5.1 5.3

60
31.0 31.3 31.0 30.4 30.6
50 28.8 30.0 30.4 30.8 30.6
%

29.2 30.7

40
4.1 3.5
5.5 5.6 5.1 4.1 3.9 4.5 4.2 4.2 4.5
4.8
30 6.8 7.0 7.2 7.1 6.9 6.5 6.7 6.3
6.9 6.7
6.9 6.8
9.4 8.8
20 9.0 9.3 8.2 7.8 8.4 8.0 9.0 9.0 9.2 9.2

2.6 2.8 3.2 3.2 3.5 3.6 3.8


1.9 2.0 2.3 3.4 3.6
10 8.9 8.8 9.0 9.0 9.5 9.3 9.0 8.9 8.8 9.2 9.7 9.7

4.1 4.1 3.8 4.6 4.4 4.3 4.1 3.9 3.8 3.7 4.2 4.3
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1. Precariedad materiales construcción vivienda 2. Hacinamiento 3. Tenencia insegura de la vivienda


4. Carencia de agua de fuentes mejoradas 5. Carencia de saneamiento mejorado 6. Carencia de energía
7. Insuficiencia de recursos económicos 8. Carencia de bienes duraderos 9. Inasistencia a la escuela
10. Rezago escolar 11. Logro educativo insuficiente 12. Desocupación
13. Precariedad de la protección social
Descomposición porcentual del cambio en el M0,
2005-2012 y 2012-2016
1. Precariedad materiales construcción vivienda 4.8
3.1
2. Hacinamiento 8.8
7.3
3. Tenencia insegura de la vivienda -2.3 2.7
4. Carencia de agua de fuentes mejoradas 8.9
9.5
5. Carencia de saniamiento mejorado 7.9
6.3
6. Carencia de energía 8.9
5.3
7. Insuficiencia de recursos económicos 25.5
30.5
8. Carencia de bienes duraderos 2.9
12.3
9. Inasistencia a la escuela 2.2
1.9
10. Rezago escolar 8.1
3.4
11. Logro educativo insuficiente 13.5
9.3
12. Desocupación 6.6
6.8
13. Precariedad de la protección social 4.1
1.7
-5 0 5 10 15 20 25 30 35
2005-2012 2012-2016
6. Microsimulaciones: M y H 0

(Estrategia de análisis inedita)


a) Microsimulación privación cero ‘ceteris paribus’

d
ci  j 1
( wj * pj )

 Se calcula el puntaje de privación asumiendo que el porcentaje de


privación en una variable se reduce a cero.
 Se asume que todas las demás privaciones y criterios se mantienen
constantes (“ceteris paribus”).
 Se calculan los indicadores agregados de pobreza y sus cambios.

b) Microsimulación privación cero en “combo” de variables


 Se calcula el puntaje de privación asumiendo que el porcentaje de
privación en un conjunto seleccionado de variables (‘combo’) se
reduce a cero.

 Se calculan los indicadores agregados de pobreza y sus cambios,


“ceteris paribus” el resto de criterios.
Microsimulación impacto porcentual en el H, privación cero,
“ceteris paribus” (base 2016)

1. Precariedad materiales construcción vivienda 2.73


2. Hacinamiento 8.79
3. Tenencia insegura de la vivienda 3.76
4. Carencia de agua de fuentes mejoradas 8.41
5. Carencia de saneamiento mejorado 5.72
6. Carencia de energía 1.71
7. Insuficiencia de recursos económicos 32.99
8. Carencia de bienes duraderos 3.74
9. Inasistencia a la escuela 1.96
10. Rezago escolar 3.00
11. Logro educativo insuficiente 10.53
12. Desocupación 10.13
13. Precariedad de la protección social 6.53
0 5 10 15 20 25 30 35
Microsimulación ‘Combo 1’

Combo: ingreso, hacinamiento, logro educativo y desocupación

Tasa de incidencia (H) Tasa de incidencia ajustada (Mo)


25 23.1

20 18.8

15

10 8.9
7.5

4.3
5
1.4

Base 2016 Con "combo" de variables Cambio total


Evolución Espacial:
zona, regiones, provincias
(descargar libro en web)
7. Algunas conclusiones y recomendaciones
 El Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina
(IPM-AL), establecido por el equipo de pobreza de la
universidad de Oxford (OPHI) y la CEPAL para la medición de la
pobreza más allá del ingreso en los países latinoamericanos,
estructurado con 5 dimensiones y 13 privaciones, presenta
resultados, en general, coherentes con la situación social y
económica de la región.
 La aplicación del IPM-AL al caso de la República Dominicana de
2000 a 2016, indica que en los últimos 4 años la pobreza
multidimensional logró una caída muy significativa, mayor que
la monetaria, descendiendo de 34.9% en 2012 a 23.1% en
2016.
 Los principales determinantes del nivel de pobreza
multidimensional y de sus cambios son: el ingreso del hogar,
logro educativo, hacinamiento y desocupación. La variable de
mayor impacto para la erradicación de la pobreza
multidimensional sigue siendo el ingreso del hogar.
MUCHAS GRACIAS!

Vous aimerez peut-être aussi