Vous êtes sur la page 1sur 20

El Siglo de Oro


Miguel de
Cervantes:
“El coloquio de los
perros”
Primera parte
Para comenzar… conversamos

• ¿Qué hiciste el fin de semana largo?


• ¿Sobre qué hablaste en tu ensayo de reacción?
El siglo de oro español: antecedentes
generales
• La idea de “Siglo de Oro”, más que un tiempo puntual, define el
florecimiento de las artes y las letras ocurrido en España entre los
siglos XVI y XVII.

• Contexto histórico:
• Fin del período de la Reconquista.
• Consolidación del poderío de la monarquía española en base a la
unión de Fernando e Isabel, los “Reyes Católicos”.
• La Inquisición y sus prácticas marcaban las más importantes bases
ideológicas.
La Inquisición española (1478-1821)
• La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para
mantener la ortodoxia católica en sus reinos.

• El Índice de libros prohibidos de la Inquisición española (en latín,


desde 1612, Index Librorum Prohibitorum et Derogatorum) fue un
catálogo o lista de libros cuya difusión y lectura estaba prohibida en
los territorios de la Monarquía Hispánica.
Sobre el autor: Miguel de Cervantes y
Saavedra

• Miguel de Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547, en Alcalá de


Henares. Su padre era cirujano en esta misma ciudad. No llegó a
realizar estudios universitarios.

Fue soldado en la Batalla de Lepanto, donde le hirieron la mano


izquierda: un trozo de plomo le cortó el nervio, dejándole la mano
inmóvil. Por esto, le llamaban “el manco de Lepanto”.
Las novelas ejemplares (1590 y 1612)

• Las innovaciones introducidas por el autor


A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva mi inclinación, y más que
me doy a entender, y es así, que yo soy el primero que he novelado en
lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas,
todas son traducidas de lenguas extranjeras, y estas son mías propias,
no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró, y las parió mi
pluma, y van creciendo en los brazos de la imprenta.
Las innovaciones introducidas por el
autor
• Cervantes evita dentro de sus obras la existencia de una única
perspectiva de vista o de un narrador en primera persona. Afirmaba
que la realidad en sí misma era un diálogo entre distintas
perspectivas y puntos de vista.

• Cuando un narrador en 1ra persona o una perspectiva personal


necesitaban ser usados en función de la trama, el papel del narrador
(que antes de Cervantes era omnisciente, por lo general) ahora es
tomado por uno de los personajes de la misma narración.
Las innovaciones introducidas por el
autor
• Otra técnica frecuente también es el recurso del manuscrito encontrado,
donde los personajes encuentran un escrito que, al ser leído por ellos, se
transforma en una especie de “relato dentro del relato”.

• Así, en los trabajos literarios de Cervantes, la verdad del relato se


encuentra justamente a través de los diálogos, las conversaciones y los
diferentes puntos de vista de los personajes.

• Los personajes de su obra son, también, novedosos: yo no son los grandes


héroes sino que más bien son seres marginales, no pertenecientes a las
esferas del poder. Esto se conecta con las características de la picaresca
española.
La picaresca española
Antecedentes generales
• Fue un estilo propio de la narrativa del llamado “Siglo de oro”, un poco
anterior a nuestra lectura (“El coloquio…”)
• Este tipo de novelas se caracteriza por tener un personaje principal
generalmente joven y marginado socialmente (lo que más adelante dará
forma a la figura del antihéroe.)
• El tono general es satírico y pesimista: la movilidad social era imposible. Las
personas pobres estaban condenadas a morir en la pobreza.
• En ellas podemos empezar a ver los primeros rasgos del estilo naturalista,
lleno de detalles duros e incluso chocantes.
• Son por lo general urbanas y los personajes deambulan, circulan por los
callejones y tabernas de la ciudad.
Libertad y verosimilitud en Cervantes
• Cervantes opina que la libertad, dentro de la tradición picaresca que
antecede su propia obra, limitaba la libertad tanto de los personajes
(cuyo destino, generalmente trágico) estaba determinado desde el
principio mismo de la acción, como también del lector, que estaba
obligado a aceptar ciegamente lo que el narrador le decía.

• Por otra parte, el autor reflexiona sobre la idea de la verosimilitud


dentro de las novelas, proponiendo que ésta no dependía de la
relación entre literatura y realidad (si los temas tratados eran
“creíbles o no”) sino más bien de la habilidad del autor para articular
el relato, de su talento y creatividad.
Tema de la novela “El coloquio de los
perros”
• El autor sitúa al narrador en un hospital para enfermos de sífilis: esto
abre la posibilidad de que lo que ve sea un delirio, una alucinación.

• El tema es la conversación entre dos perros, Cipión y Berganza,


quienes de dan cuenta de que han obtenido la capacidad de hablar.
Berganza decide contarle a Cipión la historia de su vida, narrándole
sus hazañas y los amos que ha tenido, así como los sucesos más
importantes que han ocurrido a lo largo de su vida.
Trabajamos con el texto
• Pensando en lo que hemos visto hoy, trabajamos con el texto

1-¿Cuáles piensas que fueron las innovaciones más importantes de


Cervantes para la literatura tanto hispanoamericana como universal?
2-¿Qué intención piensas que tuvo el autor al elegir a perros como
personajes?
3-¿Qué recursos piensas que usa Cervantes para ofrecer muchas
perspectivas dentro de la novela?
4-Busca dentro del texto ejemplos donde pienses que se hace una
crítica social. Márcalos para trabajar con ellos hoy y la próxima clase.
Miguel de Cervantes:
“El coloquio
de los perros”
Continuación
Repasamos los temas principales de la clase
pasada
• En parejas, repasamos nuestras notas:

• El concepto de autor y de “primera novela”.


• Ficción y verosimilitud.
• La picaresca: antecedentes generales.
• Visión de la realidad dentro de la obra de Cervantes.
• Innovaciones del autor y aportes a la narrativa moderna.
Crítica social

• Revisando las notas de la clase anterior, repasamos


con un compañero y escribimos nuestras ideas:

• ¿Cuáles son las principales críticas sociales que


vemos en el texto?
En parejas, trabajamos con el texto
• Con un compañero, analiza el siguiente párrafo (pg 20 pdf)

• »Y no paró en esto su desgracia; que aquella noche, saliendo a rondar el mismo asistente, por
haberle dado noticia que hacia los barrios de San Ju[l]ián andaban ladrones, al pasar de una
encrucijada vieron pasar un hombre corriendo, y dijo a este punto el asistente, asiéndome por el
collar y zuzándome: ''¡Al ladrón, Gavilán! ¡Ea, Gavilán, hijo, al ladrón, al ladrón!'' Yo, a quien ya
tenían cansado las maldades de mi amo, por cumplir lo que el señor asistente me mandaba sin
discrepar en nada, arremetí con mi propio amo, y sin que pudiese valerse, di con él en el suelo; y
si no me le quitaran, yo hiciera a más de a cuatro vengados; quitáronme con mucha pesadumbre
de entrambos. Quisieran los corchetes castigarme, y aun matarme a palos, y lo hicieran si el
asistente no les dijera: ''No le toque nadie, que el perro hizo lo que yo le mandé''.

• 1-Explica qué está pasando en este segmento.


• 2-¿Qué recursos emplea el narrador para hacer su crítica social?
• 3-¿Cuál piensas que es la “moraleja” de este fragmento?
❦ Episodio del “Perro sabio”
• (Pg 22 aprox)

Explica en tus palabras de qué se trata


esta aventura de Berganza.
La Camacha de Montilla

• Describe al personaje de la Camacha.


 ¿Qué piensas que representa dentro
de la narración?

• Las brujas:
 La Camacha, la Montiela y la bruja
Cañizares ¿Cómo son descritas en la
novela?

• Explica qué está pasando en la página


24.
Comparamos fragmentos

• Trabajamos con el
handout

Vous aimerez peut-être aussi