Vous êtes sur la page 1sur 11

Crisis de la Modernidad

Crisis de valores
Rubén Darío, Antología poética, prólogo y selección por
Guillermo de Torre, Buenos Aires, Losada, 1966, pp. 181-182.
A René Pérez
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
y no saber adónde vamos,
¡ni de dónde venimos!...
Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad. Nihilismo y
hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa,
1987; 10.
Desde el punto de vista (que podemos considerar común a pesar de no
pocas diferencias) de Nietzsche y de Heidegger, la modernidad se
puede caracterizar, en efecto, como un fenómeno dominado por la idea
de la historia del pensamiento, entendida como una progresiva
"iluminación“ que se desarrolla sobre la base de un proceso cada vez
más pleno de apropiación y reapropiación de los "fundamentos", los
cuales a menudo se conciben como los "orígenes", de suerte que las
revoluciones, teóricas y prácticas, de la historia occidental se presentan
y se legitiman por lo común como "recuperaciones", renacimientos,
retornos.
Casullo, Nicolás. El debate modernidad-
postmodernidad. Buenos Aires: Retórica, 2004.
• Desde esta perspectiva amplia, contenedora, puede decirse que lo
posmoderno critica -con afán destitutivo y a partir de distintas dimensiones
teóricas- aquello que sustentó dicha ordenación histórica en términos de
sentido: sustento que la modernidad racionalizó casi a pleno con sus
filosofías. Lo posmoderno critica la noción de una verdad fija, eterna,
sustancial, que sostendría procesos, pluralidades, movimientos, memorias,
violencias legitimadas, guerras, paz, dominios ideológicos, esto es: a la
historia. Lo posmoderno estructura, de manera descompasada pero con
evidente fuerza epistémica comunicativa, los avatares de un largo
transcurso moderno de resención y final de la metafísica que no
encontraba lenguaje apropiado para aterrizar en los campos de los saberes,
profesiones y prácticas intelectuales. 15
• Para muchas tesis historiográficas la condición moderna se inicia con
el llamado Renacimiento -en los siglos XV y XVI. Ideologías de
libertad, de individualidad creadora, incursiones neoplatónicas,
cabalísticas y alquímicas hacia los saberes prohibidos por el poder
teocrático preanuncian y promueven las representaciones de la
cultura burguesa: un sujeto camino a su autonomía de conciencia
frente al tutelaje de dios, un libre albedrío alentado por la
experimentación científica frente a los dogmas eclesiásticos, un
conocimiento humanista de la naturaleza regido por ansias de
aplicación, de utilidad y hallazgo de verdades terrenales, en un marco
cultural trastocado por los estudios copernicanos.19-20
Contexto
• 1898: pérdida de la últimas colonias españolas.
• Situación de tensión europea que precede a la Primera Guerra: sistema de
alianzas, militarización, pérdida de la identidad, fin de los valores que
sostenían a la sociedad burguesa y al sistema monárquico.
• 1917: revolución bolchevique. Miedo y esperanza.
• Sensación de final de época.
• Avances técnicos: luz eléctrica, medios de transporte y comunicación.
• Mayor acceso a la alfabetización. Importancia creciente del periodismo y la
industria editorial.
• Impacto de los festejos del Primer Centenario y la inmigración en la
Argentina. La cuestión de la identidad.
• 1918: Fin de la Gran Guerra. Nuevo mapa europeo. Desorientación y
miseria.
• Advenimiento del fascismo. Líderes carismáticos.
• Guerra Civil española.
• En Argentina: grupos de Florida y Boedo. Revistas literarias: Sur,
Martín Fierro, Contra.
Características
• Crisis de valores: el individuo confrontado frente al horror de la
guerra.
• Cambios en vestimenta (corsé por corpiño), mayor libertad, diferente
relación con el cuerpo.
• Importancia del deporte y de la vida al aire libre.
• Lento avance de los derechos femeninos.
• Cambio en las relaciones entre los sexos.
• Importancia de la salud y la higiene.
• Sensación de final de una “edad dorada” comparada con el presente
desde el que se juzga el pasado.
• Sensación del advenimiento de un nuevo orden.
• Surgimiento de las vanguardias como modificación del orden estético
presente.
• Fin de la sociedad industrial: sociedad postindustrial o postmoderna.
Modernidad en literatura
• Rechazo a la sociedad burguesa.
• Rebeldía individual y social, defensa de la absoluta libertad.
• Prima el arte por el arte, la creación de la belleza frente a la poesía
útil y comprometida.
• Retorno a un nuevo intimismo, con rasgos de neorromanticismo.
• Reacción frente al Realismo en el arte.
• Búsqueda de la sugerencia, el símbolo.
Movimientos artísticos relacionados
• Generación del 98 (España).
• Movimientos europeos: Surrealismo, Expresionismo, Dadaísmo,
Futurismo.
• En América Hispana: Modernismo.
• En Argentina: grupos de Florida y Boedo. Revistas Proa y Martín
Fierro.

Vous aimerez peut-être aussi