Vous êtes sur la page 1sur 129

DERECHO LABORAL II.

TEMA I
 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL – RELACIONES COLECTIVAS DE
TRABAJO
 INTRODUCCION: BASE LEGAL.- D.L N° 25593 LEY DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO, D.S. 011-92-TR
(RGTO) D.S. N° 008-93-TR, MOD. LEY N° 27912, T.U.O. L.R.C.T. D.S. N° 010-2003-TR; CONVENIO O.I.T N°: 87, 98
 TRIPODE: SINDICACION , NEGOCIACION COLECTIVA, HUELGA, DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL
TRABAJO
 CONCEPTO: EL D.C.T. ES UNA RAMA DEL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO QUE REGULA LAS RELACIONES
COLECTIVAS ENTRE LA EMPRESA Y EL CONJUNTO DE TRABAJADORES ORGANIZADOS (ORGANIZACIÓN
SINDICAL) CON LA FINALIDAD DE EQUILIBRAR LOS DERECHOS E INTERESES DE LOS SUJETOS DE LA
RELACION A TRAVES DE LOS MECANISMOS Y RESULTADOS DE LA NEGOCIACION COLECTIVA (FIN
INMEDIATO) PARA ALCANZAR LA PAZ SOCIAL, PARA EL DESARROLLO SOCIO – ECONOMICO, EN UN
PROCESO DE CAMBIO CON TENDENCIA A LA GLOBALIZACION (FIN MEDIATO).
 FINALIDAD: REGULACION DE LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE EMPRESARIO Y TRABAJADORES Y ESTOS
CON EL ESTADO.
 OBJETIVO: ESTUDIO, ANALISIS, DESARROLLO, PROTECCION, DEFENSA DE DERECHOS E INTERESES DE LOS
SUJETOS DE LA RELACION COLECTIVA DE TRABAJO.
 NATURALEZA JURIDICA: D.PUB. – D.PRIV. – D. SOCIAL. MIXTA.
 CARACTERES:
 1.- Es una rama jurídica diferenciada de los demás, 2.- Es una rama jurídica autónoma 3.- Consagra la moderna
concepción dignificadora del trabajo como función social 4.- Está destinado a superar la lucha de clases 5.- Tiende a la
Unificación Internacional y a la Codificación 6.- Las leyes del Derecho del Trabajo son de orden público: Por
obligatoriedad, irrenunciabilidad, nulidad convenciones particulares, aplicación de oficio, derechos se fundamentan
en el interés general.
DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO |

 I.- EN RELACION AL CONCEPTO:


 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO: Es una rama del Derecho Público y Privado que tiene por objeto el
reconocimiento y protección de los derechos y obligaciones de los sujetos de la relación jurídica individual:
empleador y trabajador en relación de dependencia (Derecho Privado) para asegurar el equilibrio de intereses
entre los sujetos de la relación (fin inmediato), a fin de alcanzar la paz social, para el desarrollo económico –
social, en un proceso de cambio con tendencia a la globalización (fin mediato).
 DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: Es una rama del derecho público y privado que regula las relaciones
colectivas entre la empresa y el conjunto de trabajadores organizados (organización sindical) con la finalidad
de equilibrar los derechos e intereses de los sujetos de la relación a través de los mecanismos y resultados de la
negociación colectiva (fin inmediato) para alcanzar la paz social, para el desarrollo socio – económico, en un
proceso de cambio con tendencia a la globalización (fin mediato).
 II.- EN RELACION A SU ORIGEN:
 D.IT.: Históricamente el D.I.T es anterior al D.C.T, su origen se apoya en principios de derecho
consuetudinario y el D.C
 D.C.T.: El D.C.T es posterior al D.I.T, su origen corresponde a la etapa del desarrollo industrial, al
capitalismo…se apoya en el área de personas, de los contratos, y obligaciones del D.C. y en el D.
consuetudinario.
 III.- EN RELACION A LAS NORMAS JURIDICAS APLICABLES:
 D.I.T: Son aplicables a las relaciones jurídicas del D.I.T los artículos de la C.P.del E. Art: 22 Precisa la
concepción del trabajo y sus alcances. Art 2, Inc. 15: Garantiza la Libertad de Trabajo. Art. 23, primer y
segundo párrafo. Art. 24 remuneración, Art. 25 J.trabajo Art. 26 Principios, Art. 27 D.Arb. NORMAS
JURIDICAS: T.U.O D.Leg. N° 728 Ley de Formación y Promoción Laboral, D.S. N° 002-97-TR, TUO D.Leg.
728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S. N° 003-97-TR, Rgto. D.S N° 001-96-TR, R.M N° 322-
2009-TR Síntesis de la Legislación Laboral.
 D.C.T: Sector Priv. .- Art. 28 C.P.del E, Ns Js.- D.L N° 25593, LRCT, D.S 011-92-TR, D.S.009-93-TR, Ley 27912,
D.S. 010-2003-TR TUO de la LRCT, Ley N° 28806 Ley Gen. Insp. Trab. D.S. 019-2006-TR, D.S. 019-2007-TR.
En el sector Público:

 Son aplicables a las relaciones jurídicas del Derecho Colectivo –sector público los artículos 28, 42, 153 C.P.del
E.
 NORMAS JURIDICAS.- D.S. 003-82-PCM, D.S. 026-82-PCM, D.L N° 11377, D.Leg. 276, D.S. 005-90-PCM, Ley
26507 disolución INAP, D.S. 74-95-PCM transferencia funciones INAP a la PCM.
 CONVENIOS INTERNACIONALES APLICABLES: Convenio N° 87 (09-07-48) N° 98 (01-07-49) N° 151 (27-06-
78)
 IV.- DIFERENCIAS EN RELACION A LOS SUJETOS:
 D.I.T.: Los sujetos de la relación jurídica del DIT son: El Empleador.- Singular o plural, persona natural o
jurídica. Sector público, Privado, Mixto. El Trabajador.- persona natural.
 D.C.T.: El empleador es la Empresa, sociedad, Ley 26887 LGS. El trabajador es la Asociación profesional de
trabajadores, la organización sindical, el grupo de trabajadores no sindicalizados que actúan en
representación de los intereses colectivos.
 V .- DIFERENCIAS EN RELACION A LA FINALIDAD:
 D.I.T: Protege y garantiza el interés concreto individual, es decir particular del empleador y del trabajador,
por ejemplo, la finalidad para el caso del trabajador, una remuneración justa, el respeto a una jornada de
trabajo de acuerdo a ley, que el empleador cumpla con otorgarle al trabajador sus beneficios sociales,
completa y oportuna; la finalidad para el caso del empleador, el derecho que tiene de exigir al trabajador el
cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo a las clausulas del contrato y al Reglamento Interno de Trabajo,
las prestaciones son reciprocas en virtud al carácter sinalagmático del contrato de trabajo. El DIT regula las
Rel. I.T entre empleador y trabajador en función a los principios y normas vigentes, no crea nuevos derechos,
salvo a través del Convenio Colectivo (autonomía de la voluntad de las partes).
 D.C.T: Protege y garantiza el interés colectivo, de grupo, tanto de trabajadores como de la empresa. Así como
en el contrato de trabajo, en la convención colectiva de trabajo también las prestaciones son recíprocas, son de
carácter sinalagmático, su finalidad se orienta a regular las relaciones de empleadores y trabajadores no de
modo individual,
 Sino en función a intereses comunes de los trabajadores y de los empleadores (empresas), sus
normas regulan las asociaciones profesionales, los sindicatos, las negociaciones colectivas, los
pactos y convenios colectivos, los conflictos colectivos, la conciliación, el arbitraje, la huelga , el
lock – out.
 VI.- EN RELACION A LA RELACION JURIDICA:
 D.I.T: El vínculo jurídico entre el empleador y el trabajador, nace del contrato individual de
trabajo, el mismo que determina relaciones recíprocas entre los sujetos de la relación. El
contrato se rige por principios constitucionales, la ley , y la autonomía de la voluntad de los
sujetos de la R.J.L.I.
 D.C.T: El vínculo jurídico entre la Empresa y la Organización Sindical nace de la Convención
Colectiva de Trabajo a la que arriban después de la negociación colectiva de trabajo.
 VII.- EN RELACION AL CONFLICTO:
 D.I.T.: El conflicto tiene su fuente en la relación individual de trabajo y su fundamento en el
interés concreto del empleador o del trabajador, quienes encuentran cuestiones por resolver, en
caso no resuelvan su conflicto deberán recurrir a la jurisdicción correspondiente. L.O.P.J.
 D.C.T.: El conflicto afecta los intereses comunes del grupo de trabajadores de determinada
organización sindical, actividad, profesión, u oficio, los trabajadores afrontan problemas
económicos. El conflicto se dirime através de la negociación colectiva, el arbitraje o la huelga.
La decisión final de la Autonomía de Trabajo comprende a todos los trabajadores del mismo
centro laboral ya sean sindicalizados o no.
 CONTRATO DE TRABAJO COLECTIVO.- Es aquella
forma de contratación colectiva de trabajo, es decir, se
contrata dos o más personas para que presten en forma
mancomunada una prestación de servicios, es una
prestación efectiva de trabajo, en la cual se pacta una
remuneración global para el pago de las
remuneraciones por los servicios prestados por todos
los trabajadores, donde incluyen sus beneficios
laborales; se puede contratar trabajo con un grupo de
trabajadores, un equipo, una asociación profesional,
una organización sindical.
AUTONOMIA DEL DERECHO LABORAL:

 1.- Autonomía Científica.- Lo determina sus


sistematización orgánica de su contenido, e
instituciones, en función al estudio e investigación,
sistematizados, homogéneos y extenso, aportes con
profundidad, versación metodología adecuada de los
investigadores científicos, juristas y jusfilósofos de la
materia, que revelan y precisan la unidad y amplitud
de la aplicación de la materia, en función a la realidad
económica – social.
 2.- Autonomía Jurídica.- La autonomía jurídica del
Derecho del trabajo responde:
 A sus principios jurídicos doctrinales propios y
principios constitucionales, que constituyen el
fundamento de- A las normas positivas de la
materia.
 - A sus leyes especiales tanto en el Derecho
Individual del Trabajo como en el Derecho
Colectivo del Trabajo, las mismas que regulan y
protegen las relaciones individuales y colectivas de
trabajo, por ende a los sujetos que intervienen;
“Tales normas generan derechos subjetivos
públicos o privados, irrenunciables o garantizados
en su integridad, por la actuación de organismos
jurisdiccionales, tanto
 administrativos como judiciales”. Consideramos
importante e indispensable la promulgación del
Código de Trabajo, el mismo que traerá consigo el
ordenamiento y la unificación de la leyes laborales;
“modernamente…la promulgación de códigos de
trabajo con notable uniformidad en los países
Latinoamericanos, cuyo contenido trasunta la
ordenación sistemática de las diversas
instituciones del Derecho substantivo y procesal
del trabajo, evidencia el requisito de la
especialidad legislativa que exige el positivismo
jurídico”.
 3.- Autonomía Jurisdiccional.- La tutela de la
parte económicamente más débil en la relación
laboral trabajador – empleador en función a la
aplicación de las normas jurídico – laborales
sustantivas cuyo propósito es el equilibrio
económico – social requieren para el logro y
eficiencia de sus fines y objetivos, un sistema
procesal eficaz dotado de tecnisismo, celeridad y
economía; la administración de justicia laboral
esta a cargo de los Juzgados de Paz Letrado,
Juzgado de Trabajo, Sala Laboral y Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema de la
República, por
 razones de competencia en la materia,
cuantía, función, territorio.
 4.- Autonomía Didáctica.- La que se
facilita en el sistema universitario por parte
de los docentes el cual puede ser de carácter
doctrinario, de investigación, de carácter
práctico, o combinando unas con otras.
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: TEMAII
 EPOCA ANTIGUA: La esclavitud fue considerada consustancial a la naturaleza humana .
Caracterizó el trabajo servil, manual; el hombre era considerado como una cosa, así se
desprende del Derecho Romano, condiciones de nacimiento, o condiciones sobrevenidas
posteriormente determinaban la esclavitud del hombre, caso, prisioneros de guerra, las
relaciones amo esclavo fueron de carácter individual, derivaron del contrato de compra venta,
en Roma el trabajo podía comprarse como una cosa. No se tuvo en cuenta la dignidad ni la
libertad consustanciales a la naturaleza del ser humano, en consecuencia se vendía sin
consulta. Corpus Juris Civilis: Locatio Conductio Rei o Arrendamiento de cosas; Locatio
Conductio Operis o Arrendamiento de Obra; Locatio Conductio Operarum o Arrendamiento
de Servicios.
 EDAD MEDIA: Feudalismo, predominio del señor feudal, la relación de subordinación siervo –
señor feudal se plamó a través de dos sistemas: 1.- Sistema de Servidumbre.- Consistió en la
accesoriedad del trabajador a la tierra, podía ser perpetua o temporal. 2.- Sistema de Colonato.-
El colono tenía la obligación del pago de un canon al amo o señor feudal, se dio la
subordinación típica del contrato de trabajo, se materializó en el trabajo rural. Campesinos,
vasallos, siervos; El predominio del comercio entre oriente y Europa a raíz de las cruzadas y la
circulación de productos, los industriales y comerciantes llegaron a tener predominio en las
ciudades, las personas abandonaron las tierras de los feudales se establecieron en las ciudades y
el trabajo pasó a efectuarse en los talleres, aparecieron las corporaciones de oficios de carácter
estrictamente patronal integrada por los maestros o patrones de la misma profesión u oficio,
los Compañeros u Oficiales y los aprendices. Las reglamentaciones corporativas limitaron el
libre ingreso de los oficiales o compañeros (compannonnages), fijaban los nuevos ingresos, los
precios, salarios, etc.
 EPOCA MODERNA: Las relaciones colectivas aparecieron con las revoluciones
política e industrial. La Revolución Francesa (1789) triunfo de conceptos
liberales e individualistas y del principio de que todos son iguales y libres ante
la ley. Nuevas concepciones basadas en la libertad, igualdad y la fraternidad.
Sin embargo la Asamblea Nacional Francesa dictó la Ley Chapelier, prohibió a
los trabajadores asociarse, deliberar sus derechos comunes y nombrar
dirigentes; por otro lado la R.F. trajo la libertad económica, la creación de
empresa, la aparición de complejos fenómenos de comercio internacional, el
cabio de las instituciones y la organización social, que entrañaron problemas de
carácter político y el nacimiento de las relaciones colectivas en el campo
profesional. La Revolución Industrial devino con la aparición de la máquina, el
vapor como fuente de energía y los procedimientos mecánicos.
 EPOCA CONTEMPORANEA: El Derecho del trabajo, nace y se desarrolla
desde el siglo XIX por la acción de las asociaciones profesionales, proscritas por
ley, después reconocidas en países industriales, como entidades de derecho, así
el sindicalismo corresponde a los tiempos modernos, surge como reacción a las
condiciones denigrantes que tenían
 Que soportar los trabajadores frente a los empleadores; el abuso, la prepotencia dentro del
liberalismo seguirá sembrando el caos, los grandes problemas que aquejan a la humanidad, como la
explotación, la miseria, la ignorancia, el abuso y desconocimiento de derechos se han dado y persisten
a lo largo de la historia y persistirán mientras no cambien los seres humanos que conforman la
humanidad. Solo en el respeto a los derechos justos, y a la dignidad del ser humano, se entrañan la
paz individual y social que implican el desarrollo personal y social indispensables en el proceso de
civilización, que a pesar de los grandes descubrimientos y desarrollo científico y tecnológico, se anida
la miseria del flagelo de los valores negativos.
 ETAPAS DE LA EVOLUCION HISTORICA:
 PERIODO REPRESIVO.- Período de rigor, desde el siglo primero de nuestra era, en Roma represión a
los trabajadores a través de la “lex Julia”, en la edad media la represión a los Compannonnages en
Francia y la política prohibicionista a las asociaciones de trabajadores durante la época moderna. La
ley Chapelier en Francia (1791); el empleador no reconoce lo que en base a la justicia y equidad le
corresponde a quien aporta a la producción y productividad con su trabajo, ha motivado en la
historia, motiva y motivará el descontento y la exigencia de reconocimiento.
 PERIODO DE RECONOCIMIENTO.- Los diferentes países legislaron reconociendo la libertad de
asociarse, así como en Inglaterra en 1825, en Francia en 1884, erradicándose las sanciones motivadas
por asociarse, que determinaba la persecución de sus afiliados, devino el reconocimiento de las
organizaciones de los trabajadores, así como el ejercicio del derecho de huelga.
 PERIODO DE NEGOCIACION.- El acuerdo de 1906 en Suecia entre patronos y trabajadores, con el
reconocimiento de derechos para los trabajadores, llevó a otros países europeos a imitar el ejemplo,
implicó a las partes la consolidación del derecho de asociación y la necesidad de fijar las condiciones
para la validez de los acuerdos celebrados y la garantía de las mismas para ambos sujetos de la relación
jurídica. Período que devino el reconocimiento de los derechos a la libertad de asociarse, derecho de
negociación colectiva y derecho de huelga, reconocido por gobiernos a nivel nacional e internacional
por los Tratados Internacionales, los Convenios y Recomendaciones Internacionales (OIT).
MOVIMIENTO SINDICAL EN AMERICA LATINA:
 Las primeras organizaciones sindicales aparecieron a fines del siglo XIX inicio del XX.
Impulsaron políticos y obreros europeos que participaron en la comuna de París de 1871,
así como obreros europeos emigrados y refugiados políticos, quienes se exilaron en
América para liberarse del fusilamiento y represión, después de la derrota del primer
ensayo de gobierno obrero. Las primeras Organizaciones Sindicales se organizaron
Buenos Aires, Montevideo, La Habana, Rio de Janeiro, México, posteriormente Chile y
Perú.
 MOVIMIENTO SINDICAL EN EL PERU:
 Se inicia a comienzos del siglo XX, primer hecho de importancia de los trabajadores a
nivel colectivo, constituye la lucha por la limitación de la jornada de trabajo que culmino
a fines de 1918, la huelga organizada por la Federación Obrera Local de Lima, dio lugar a
la expedición del decreto del 19 de enero de 1919, que reconoció la jornada de ocho horas
en todo el Perú. Se formaron sindicatos:
 - 1929 Las asambleas del movimiento obrero de 30 de abril y 1 de mayo a iniciativa de José
Carlos Mariátegui sed organizo la confederación General de Trabajadores del Perú
(CGTP) disuelta el 12 de noviembre por Sánchez Cerro.
 - 1944 01 de mayo se organizó la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP)
 - 1968 el 14-06-68 se constituyó la CGTP.
 - 1971 Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) democristiano.
 - 1972 la Central de Trabajadores del Perú de la Revolución Peruana. (CTRP)
 -1968 a 1975 El movimiento sindical se fortaleció en nuestro país.
1975 se produjo cambio de gobierno militar, obstaculizó la acción sindical, se produjo despido de
empleo y persiguieron a los dirigentes sindicales, se llevaron a cabo los siguientes paros nacionales
de protesta organizados por la CGTP: 19 -07-77; 27y28-02-78; 23 y 24 de mayo de 1978, se inició la
huelga de los maestros , 80 días
 - 1978 Comenzó la organización de los trabajadores de la administración pública.
 - 1978 En junio, elecciones partidos políticos alcanzaron votación: Partido Aprista 37%; Grupos de
Izquierda 34%; PPC 26%.
 -1979 Como consecuencia de la presión laboral y política el gobierno convocó a una Asamblea
Constituyente. Después de las elecciones de 1978; aprobó la constitución de 1979, incluyo logros
trascendentes relativos al trabajo.
 1979 La Central Nacional denominada “Confederación Intersectorial de Trabajadores del Estado”
 1990 Las medidas económicas liberales, las nuevas condiciones económicas del país y del mundo
trajeron consigo el despido de los trabajadores, disminución drástica del personal de la A.P, la
privatización de la empresas del estado, reducción del número de sindicalizados debilitó la acción del
movimiento sindical.
 - 1993 Se promulgó la constitución de 1993.
 PRESENTE DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL : La organización sindical cuenta con el
reconocimiento pleno de la OIT, a través de los convenios 87, 98, 151.
 La Libertad y Organización Sindical, la negociación colectiva, la convención colectiva y el ejercicio del
derecho de huelga se encuentran amparados también por Los Derechos Humanos; la constituciónde
1993 y las leyes especiales.
FUENTES DEL DERECHO DEL
TRABAJO
 CONCEPTO: Son fuentes del derecho todas aquellas
causas que generan la presencia institucionaliza de
normas jurídicas, orientadas a consolidar y regular las
relaciones de los hombres entre si.
 TIPOS DE FUENTES:
 - Fuentes Formales
 - Fuentes Reales
 - Fuentes Especiales
FUENTES FORMALES:
- La Ley
 - Los Convenios Internacionales del Trabajo
 - La Costumbre
 - La Jurisprudencia
 - Los Principios Generales del Derecho
 - La Doctrina
 FUENTES REALES O MATERIALES:
 - La Justicia
 - La Equidad
 - Las Necesidades Sociales
FUENTES ESPECIALES :
 - El Contrato Individual Del Trabajo
 - El Contrato Colectivo de Trabajo
 - El Pacto o Convenio Colectivo de Trabajo
 - El Laudo Arbitral

 FUENTES FORMALES:
 1.- LA LEY.- Es la norma escrita general, obligatoria y provisora,
dictada por el orden público frente a las necesidades y para el
bien de la convivencia social.
 1.A.- LEY CONSTITUCIONAL.- Es el conjunto de normas
fundamentales que rige los destinos de la sociedad con el auxilio
de la autoridad establecida que se encarga de su cumplimiento.
: MARCIAL RUBIO CORREA: “La constitución es una norma
legal que declara los derechos más importantes de las
personas, organiza el poder del Estado señalando quienes lo
ejercen y sus atribuciones. Es la norma superior del Estado.
Ninguna otra norma se le puede oponer porque
automáticamente deja de ser aceptable, es decir, de tener
fuerza jurídica”.
Antecedentes.- El fundamento histórico de la Ley
Constitucional se encuentra en la necesidad que tiene el ser
humano que la ley garantice sus derechos fundamentales
consustanciales a su naturaleza. La historia nos demuestra la
lucha de los trabajadores por los DD. De libertad, igualdad, de
asociación, acogidos en diferentes países, presión de los
trabajadores, reconociendo unas veces lo gobiernos para luego
ser prohibidos, implicando persecución de los trabajadores, al
determinarse su naturaleza delictiva.
:  Se considera a Grecia, Esparta y Roma como los primeros pilares de la
constitucionalidad.
 Inglaterra país que expidió la primera Constitución en el mundo.
 En Estados Unidos, el Congreso continental de Filadelfia aprobó la
“Declaración de Independencia de las Trece Colonias”, promulgó su
constitución el año 1787, redactaron (Thomas Jefferson-Benjamín Franklin –
Jhon Adams) constitución más sólida del orbe.
 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano plasmó os
derechos fundamentales del ser humano.
 La Constitución Mexicana de Querétaro de 1917 y la Constitución de Weimar de
1919 fueron las primeras que institucionalizaron los derechos sociales del ser
humano: En Alemania la C. de Weimar reconoció importantes derechos
sociales y la obligación del Estado Alemán de proporcionar a sus ciudadanos
empelo y seguridad de vida, estos principios inspiraron y dio base técnica a
mayoría de reformas constitucionales de otros países de Europa y Ameríca.
 1.B.- LEYES ESPECIALES:
: 


2.- LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRABAJO:
- la Declaración de los Derechos Humanos
3.- LA COSTUMBRE:
 4.- LA JURISPRUDENCIA:
 5.- LA DOCTRINA:
 6.- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 II.- FUENTES REALES O MATERIALES:
 1.- LA JSUTICIA:
 2.- LA EQUIDAD:
 3.- LAS NECESIDADES SOCIALES:
 III.- FUENTES ESPECIALES DEL DERECHO DEL TRABAJO:
 1.- EL CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
 2.- EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
 3.- EL PACTO O CONVENIO COLECTIVO.
 4.- EL LAUDO ARBITRAL.
 PRINCIPIOS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:
 PRINCIPIO DE PROTECCION AL TRABAJADOR
 PRINCIPIO DE CODECISION EN LA EMPRESA
 PRINCIPIO DE AUTONOMIA COLECTIVA PRINCIPIO DE DEFENSA DE INTERESES Y LA PAZ
LABORAL.

ANTECEDENTES DE LA LIBERTAD SINDICAL


 La organización sindical no encuentra sus antecedentes en la época antigua
:  Se considera a Grecia, Esparta y Roma como los primeros pilares de la
constitucionalidad.
 Inglaterra país que expidió la primera Constitución en el mundo.
 En Estados Unidos, el Congreso continental de Filadelfia aprobó la
“Declaración de Independencia de las Trece Colonias”, promulgó su
constitución el año 1787, redactaron (Thomas Jefferson-Benjamín Franklin –
Jhon Adams) constitución más sólida del orbe.
 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano plasmó os
derechos fundamentales del ser humano.
 La Constitución Mexicana de Querétaro de 1917 y la Constitución de Weimar de
1919 fueron las primeras que institucionalizaron los derechos sociales del ser
humano: En Alemania la C. de Weimar reconoció importantes derechos
sociales y la obligación del Estado Alemán de proporcionar a sus ciudadanos
empelo y seguridad de vida, estos principios inspiraron y dio base técnica a
mayoría de reformas constitucionales de otros países de Europa y América.
 1.B.- LEYES ESPECIALES: Las normas constitucionales son declarativas de los derechos,
su aplicación debe hacerse mediante leyes especiales que reglamenten el ejercicio de los
derechos como hecho social. D.L. 25593.
:
 2.- LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRABAJO: 87, 98, 151
 - la Declaración de los Derechos Humanos, aprobada por Asamblea Gen. UN 10-12-48 y R.Leg. 13282
 3.- LA COSTUMBRE: Conjunto de hechos o practicas aceptados y ejecutados con carácter obligatorio
por un conjunto numeroso de personas o en este caso específico por un conjunto de trabajadores. Se
convierte con el tiempo en una regla de conducta obligatoria.
 4.- LA JURISPRUDENCIA: Conjunto de fallos firmes, uniformes o de sentencias definitivas,
coincidentes y admitidas.
 5.- LA DOCTRINA: Estudios, investigaciones, opiniones, dictámenes. Juristas, estudian explican el
D.
 6.- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son verdades jurídicas de validez universal,
elaboradas por la filosofía del derecho como base común del ordenamiento jurídico, son el
fundamento de las diferentes materias jurídicas y sistemas legales, pueden ser aplicados frente al
vacío de la norma positiva del derecho.
 Las partes en el momento de la negociación tendrán en cuenta los siguientes principios: El derecho al
Trabajo; el trabajo no debe ser considerado como una mercancía; la igualdad de salario sin distinción
de sexo, religión, actividades políticas, edad, actividades sindicales siempre que el trabajo sea de igual
naturaleza y duración, teniendo en cuenta la eficiencia del trabajador.
 PRINCIPIOS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:
 PRINCIPIO DE PROTECCION AL TRABAJADOR: El DCT, tiene como fin fundamental la
protección del trabajador, el sindicato opta obtener mayores logros en la negociación o más
favorables a los intereses de los trabajadores, eliminando el poder individual del empleador en una
relación individual.
PRINCIPIO DE LA CODECISION EN LA EMPRESA:
Implica la cogestión de los trabajadores en la empresa y su relación con el principio de la
protección de los trabajadores, sin lugar a dudas la fusión del principio de la codecisión y
la función protectora, se materializa en los resultados que se obtengan en la producción y
en la productividad, por la fusión de intereses de los trabajadores y del empleador en la
empresa .
PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA COLECTIVA: Se hace presente en la convención colectiva
de trabajo, en los pactos de empresa, en los procedimientos de trato directo, en la
conciliación y en el arbitraje, se manifiesta a través de la personería de las asociaciones
profesionales.
PRINCIPIO DE LA DEFENSA DE LOS INTERESES Y PAZ SOCIAL: El DCT busca la solución
del conflicto de intereses de las partes que actúan en relación colectiva de trabajo a nivel
de sindicatos organizados o de delegados que los representan. Garantiza la defensa de los
intereses de los sujetos de la relación colectiva de trabajo, al garantizar la libertad de las
asociaciones de trabajadores y empleadores y los procedimientos de la negociación
colectiva, para alcanzar la paz laboral, cada parte respeta el justo equilibrio reconociendo
y cediendo el derecho que le corresponde a cada quien.
II.- FUENTES REALES O MATERIALES:

 1- L A JUSTICIA: La justicia es el valor supremo y fundamental que se plasma cuando se


otorga a cada quien aquello que le corresponde.
2.- LA EQUIDAD: Se plasma con la aplicación de la justicia en un determinado caso, por
lo tanto, observamos clara diferencia entre la justicia que constituye el género y la
equidad que constituye la especie. Justicia y equidad se implican mutuamente.
3.- LAS NECESIDADES SOCIALES: En la legislación laboral nacional se han producido
cambios en lo pertinente a las relaciones individuales y colectivas de trabajo, por lo tanto,
prima la necesidad social de la continuidad de la protección de los derechos
fundamentales de la persona, en particular la protección del derecho al trabajo y sus
incidencia s personales y sociales, pragmatizando el equilibrio de las relaciones
colectivas de trabajo cuya incidencia es consustancial a las relaciones individuales de
trabajo, indispensable para la materialización de los objetivos y fines del Derecho del
Trabajo que busca la Paz Social para el desarrollo económico en un proceso de cambio
dentro de una realidad de economía de mercado que obliga la globalización
III.- FUENTES ESPECIALES DEL DERECHO DEL TRABAJO:
 1.- EL CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO: EL CONTRATO DE TRABAJO.- Que
puede ser expreso o tácito y constituyen la base de las obligaciones y derechos, tanto de
 los trabajadores como de los empleadores.
EL PACTO O CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO.- Es aquél suscrito por las
organizaciones sindicales con sus respectivos empleadores. Generalmente se establece
después de solucionados los pliegos de reclamos, que contienen incrementos de
remuneraciones, mejoras en las condiciones de trabajo y cláusulas de productividad.
 CONTRATO DE TRABAJO COLECTIVO.- Es aquella forma de contratación colectiva de
trabajo, es decir, se contrata dos o más personas para que presten en forma
mancomunada una prestación de servicios, es una prestación efectiva de trabajo, en la
cual se pacta una remuneración global para el pago de las remuneraciones por los
servicios prestados por todos los trabajadores, donde incluyen sus beneficios laborales; se
puede contratar trabajo con un grupo de trabajadores, un equipo, una asociación
profesional, una organización sindical.
 EL LAUDO ARBITRAL: Es la resolución final del arbitro o tribunal arbitral, cuyo
contenido debe estar constituido por la integridad de la propuesta final de una de las
partes. El A. ó T.A., se encuentra prohibido de establecer una solución distinta de la
propuesta por las partes, así mismo se encuentra prohibido de combinar los
planteamientos presentado por las partes
DERECHO DE SINDICALIZACION: T III
 LIBERTAD SINDICAL –PRESENTE Y FUTURO DEL SINDICALISMO:
 LIBERTAD: CONCEPTO.- R.A.E. “Es la facultad inherente que tiene el hombre para
poder obrar de una manera o de otra y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos;
Es la facultad de que disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuando no
se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres”.
 Guillermo Cabanellas: “Es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una
manera o de otra, y de no obrar, por lo cual es responsable de sus actos.”
 Cayo: es el mayor de los bienes: “Libertas ómnibus rebus favorabilior”: La libertad es la
Mas preciada de las cosas”.
 Ulpiano: “Libertas pecunia lui non potest”: “La libertad no se puede pagar con dinero”.
 Paulo: “Libertas ad tempus darinon potest”: “La libertad no se puede conceder
temporalmente”.
 Desde un punto vista jurídico, la libertad es la facultad que implica el derecho de hacer
que tiene toda persona, siempre que no transgreda el derecho de los demás y actúe
dentro de lo admitido y no prohibido por la ley. Ejem.C.C.- no contravengan las normas
positivas del derecho , la moral, las buenas costumbres y el orden público.
TIPOS DE LIBERTAD:
 LIBERTAD NATURAL: Es consustancial a la naturaleza del ser humano,
constituye el fundamento de su autodeterminación cuyas implicancias en
relación a su libertad moral y a su libertad personal no sólo son de orden
personal sino social. (V.G.) Libre albedrio: G. Cabanellas: considera “la libertad
natural como potestad de proceder por reflexión y por elección de nuestra
voluntad y no por violencia ajena o por la necesidad, por el determinismo o
fatalismo”.
 LIBERTAD MORAL: Implica la decisión ética de toda persona capaz.
G.Cabanellas considera la L.M. como la capacidad de obrar según las propias
ideas, necesidades o conveniencias.
 LIBERTAD PERSONAL: Implica la libertad individual, consustancial a la
personalidad de cada ser humano y que trasciende en función a sus acciones en
el ejercicio de la autonomía de la voluntad. G. Cabanellas, L.P implica desde la
manifestación de los movimientos corporales de cada individuo y el
reconocimiento jurídico de las garantías procesales… la L.P implica la
autodecisión ética de toda persona capaz.
 LIBERTAD POLITICA: Permite a la persona madura conducir o contribuir a
conducir los destinos de su País o de las instituciones en el mundo. G.
Cabanellas L.P “Es el conjunto de derechos reconocidos al ciudadano para regir
su propia persona, elegir sus represent.s
 En la vida pública y ejercer sus facultades establecidas en la constitución… integran
la libertades políticas: los derechos electorales, los de manifestación oral y escrita
del pensamiento, los de reunión, manifestación y asociación; …”La libertad política
es considerada en algunos países como libertad civil o como derechos del hombre o
como garantías individuales”.
 LIBERTAD PROFESIONAL: Se encuentra delimitada por los reglamentos o
estatutos de las organizaciones, los que deben ser acatados por sus miembros. G.
Cabanellas considera como L.P la libertad de comercio, libertad de industria y la
libertad de trabajo.
 LIBERTAD DE ASOCIACION: Implica el ejercicio de la libertad personal,
materializada en la libertad positiva o negativa, garantizada por la Constitución y
las leyes de cada País. G. Cabanellas, L.A, “Es la potestad individual de aunar el
propio esfuerzo al de varios otros para un fin común, distingue las siguientes
modalidades de asociación:
 LA REUNION: “Consiste en el hecho de encontrarnos personas en el mismo sitio,
para ilustrarse o deliberar sobre sus intereses”. Es temporal e informal.
 LA COALICION: “Es la acción colectiva dispuesta por personas de oficio para obrar
de concierto, en una ocasión determinada. Es temporal, se adecua a formalidad de la
ley.
 LA ASOCIACION: G.C. Consituye 1 organización colectiva resultante de 1 contrato
formal
 que agrupa a las personas para deliberar y obrar de manera continua en esfera
determinada de intereses.
 LA SOCIEDAD: Es una especie de asociación, caracterizada porque los
asociados ponen valores en común y persiguen un provecho pecuniario”.
 LIBERTAD SINDICAL: Constituye un aspecto de la libertad natural que es la
facultad consustancial de todo ser humano; indudablemente que la libertad
constituye la facultad más preciada de la persona, base y fundamento de su
realización personal y social.
 - Existe una relación secuencial entre libertad natural, libertad moral, libertad
personal, libertad de asociación, derecho de asociación, que se concibe como
un derecho individual o como un derecho colectivo.
 LIBERTAD SINDICAL Y AUTONOMIA SINDICAL: La libertad sindical es un
aspecto de la libertad, y del derecho de asociación, se concibe como un derecho
individual o como un derecho colectivo, constituye el fundamento de la
autonomía sindical. La autonomía sindical implica: 1.- la libertad sindical, 2.- el
derecho de asociación. 3.- el derecho de sindicación (Indiv.Colect), 4.- La
libertad de acción sindical.
 LIBERTAD DE ASOCIACION: Constituye la facultad que todo individuo tiene
para reunirse con otros para la defensa de los intereses que le son comunes.
DERECHO DE ASOCIACION:
 “Es la potestad individual de aunar el propio esfuerzo al de varios otros para un
fin común”. Se materializa con la organización de un organismo sindical o de
una asociación profesional para alcanzar su fines propios a sus intereses
colectivos.
 DERECHO DE SINDICACIÓN: Constituye un reconocimiento que como
facultad privativa se reconoce a cada individuo para afiliarse o no a
determinada asociación.
 - DERECHO SINDICAL INDIVIDUAL: Implica la facultad subjetiva de un
trabajador o empleador a unirse a otros de su misma profesión, para procurarse
la defensa mutua y logros de los intereses propios a su grupo.
 - DERECHO SINDICAL COLECTIVO: Implica la concreción de las voluntades
individuales para la personificación de sus respectivas organizaciones, y la
objetivación de sus derechos y obligaciones que derivan de su propia
organización.
 TIPOS DE LIBERTAD SINDICAL:
 LIBERTAD SINDICAL POSITIVA: Implica el ejercicio del derecho sindical
individual o colectivo.
 LIBERTAD SINDICAL NEGATIVA: Implica la omisión del ejercicio del derecho
de sindicación individual o colectiva.
LIBERTAD DE ACCION SINDICAL:

 G. Cabanellas: “Es la facultad que las asociaciones profesionales tienen


para desarrollar la actividad necesaria para la consecución de sus fines”.
La autonomía sindical es entendida como autonomía de constitución
conformación y estructuración del sindicato, por una parte y otra, la
autonomía de acción, incluye la autonomía colectiva y la autotutela, es
decir el derecho a la negociación colectiva y a la huelga.
 AUTONOMIA SINDICAL STRICTO SENSU:
 Es la autonomía de constitución o de estructura interna, implica el
derecho del grupo profesional a constituirse libremente en sindicato
sin autorización previa /Art. 2 Convenio N° 87); derecho del sindicato
de darse la estructura interna y el tipo de funcionamiento que decidan
sus afiliados (Art. 3); federarse o confederarse con otras organizaciones
sindicales nacionales o internacionales (Art. 5); autonomía de
disolución (Art. 4), admite la heterodisolución judicial como
excepción.
ANTECEDENTES DE LA LIBERTAD SINDICAL:
 La organización sindical, no encuentra sus antecedentes en la época antigua,
caracterizada por una relación individual amo (propietario)- esclavo (cosa);
tampoco tiene como antecedente a la Corporación de Oficios, institución
pluriclasista, a la que pertenecían en forma obligatoria los maestros, los
compañeros u oficiales y los aprendices, cuya dirección se encontraba a cargo
de los maestros; siglo XII los compañeros para pasar a maestros se les exigía
una obra maestra y pago de montos elevados, se organizaron en Francia los
Compagnnonnages, siglos XV y XVI, cuando era privilegio la maestría de los
hijos de los maestros estos se multiplicaron, constituyen el antecedente remoto
de las organizaciones sindicales. En la época moderna y contemporánea,
han determinado el desenvolvimiento del sindicalismo y de libertad sindical, la
Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la primera y la segunda
guerra mundial. El desarrollo científico y tecnológico trajo consigo La R. Ind.,
la invención de la máquina, la producción en serie, en masa, 1 caballo de fuerza
reemplaza a 12 trabajadores, el trabajador considerado mercancía estaba sujeto
a la oferta y demanda, el mercantilismo y capitalismo, llevaron al predominio
del empresario, determinaba las condiciones de trabajo, remuneración, jornada
de trabajo, inapropiadas, insuficientes, sin límite y extenuantes, lo que llevó a
los obreros a asociarse como un medio de equiparar su fuerza frente a los
empresarios.
 La Revolución Francesa 1789, trajo consigo logros que trascendieron en los
países, como los principios de igualdad, libertad, fraternidad propugnados por
la “declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, atacó el
feudalismo, el servilismo, posibilitó el desarrollo del capitalismo, impidió la
organización de los trabajadores. La Ley chapelier, Convención de 1791,
prohibió toda forma de asociación a los trabajadores, proscribió las
organizaciones artesanales a las asociaciones de obreros , considerados delito,
después de un siglo se recuperó el derecho de asociación. 1871 estallo el
movimiento la comuna de París, 1875, los franceses en el Programa de Gotha,
formularon el derecho de coalición, siguiendo modelo de los Trade Unions
ingleses, constituyeron numerosas asociaciones: la coalición, la huelga dejaron
de constituir figuras delictivas. 1884 a propuesta del Partido Republicano, el
Parlamento votó la Ley que reconoció el derecho de asociación profesional, la
que en opinión de la mayoría de los tratadistas, trajo consigo el desarrollo
definitivo de los sindicatos franceses. 1906 Congreso de Amiens (Francia) las
organizaciones sindicales y político socialistas, aprobaron el acta de Amiens,
declaran la neutralidad política de los sindicatos y la libertad de los adherentes
de los sindicatos, para integrar organizaciones políticas, diferenciándose la O.S.
de la O.P en Francia. La primera guerra mundial, el tratado de versalles, Const.
De México, Alemamania. 1948, declaración de los derechos del Hombre recogió
Principios generales del D. Del Trab. -L.S
FINES Y OBJETIVOS DE LA LIBERTAD SINDICAL: TEMA IV

 Es el ejercicio de los derechos que le son consustanciales para la


constitución de las organizaciones sindicales, así como para el ejercicio
de la acción sindical en defensa, logro y protección de sus intereses,
MANUEL ALONSO GARCIA: “La unidad sindical ha pasado a
constituir actualmente como un objetivo de las organizaciones
sindicales más fuertes y de mayor arraigo en cada País, cuyo fin es la
defensa de los derechos de todos sus participantes en la actividad
ocupacional o en el centro de trabajo”. Los F y O se plasman en la unión
de un individuo con otros para la defensa de sus intereses, es decir en la
organización de varias voluntades en una entidad, cuya pluralidad de
voluntades pasa a constituir una unidad: la Org. Sind.
:
 Los trabajadores a través de la O.S buscan lograr el
equilibrio social y económico: organizarse, hacer vida
sindical dentro de los alcances de la libertad y justicia,
la ejecución de un sistema libre, mejora de nivel de
trabajadores, erradicación del analfabetismo,
educación, instrucción, capacitación permanente Para
el logro de la transformación social y económica,
siendo necesaria la unidad y la solidaridad, para que la
O.S alcance sus fines y objetivos, entre otros seguridad
social, recreación a favor de los trabajadores.
: 

PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL:
- Normas positivas nacionales.
 - Conv. Internacionales: O.I.T- N°s 87, 98, 151.
 - La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Art. 23.4: Toda
persona tiene D. a fundar Sindicatos y a sindicarse p’ la defensa de sus
intereses.
 - Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: Art.
XXI: Derecho de asociación.
 - Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales:
fundar sindicatos y afiliarse al de su elección: fundar federaciones,
confederaciones, D. Huelga.
 - Convenio Internacional Sobre el D. de Asociación y de Coalición de
los Trabajadores Agrícolas: Conv. N° 11 D. Asociación y coalición de T.A.
N° 84 territorios no metropolitanos. N° 154 negociación colectiva.
 -
:  FUENTES DEL DERECHO SINDICAL: T: V
 I.-La constitución de la O.I.T. – La Declaración de Filadelfia.- La 1°
guerra mundial interrumpió la evolución del D. Int. del Trabajo; 1914 La
Federación Americana de Trabajo presidida por Samuel Gompers,
iniciativa, reunión de representantes de los trabajadores organizados
del mundo, redactar un programa, parte integrante del Tratado de
Versalles que pusiera fin a la Guerra. En Congreso de Filadelfia,
resolvieron p’ instar a los representantes de trabajadores a fin de
presentar con simultaneidad a la Conferencia General de la Paz,
mociones, tomar medidas para restablecimiento de relaciones
fraternales y la protección de los intereses de los trabajadores y
cimentar bases de paz duradera. 1916, Conf. Sind. de Leeds (Reino
Unido) propuso que en el tratado de paz se incluyan garantías p’ los
trabajadores: jornada de trabajo, seguridad social, seguridad en el
trabajo, la conferencia planteó la creación de una Oficina Internacional
del Trabajo, de carácter permanente, constituyó el germen de la OIT.
:  En febrero y setiembre de 1918, a iniciativa del Partido
Laborista y del Congreso de Sindicatos de Gran
Bretaña, hubo 2 conferencias en Londres,
participación trabajadores de Potencias Aliadas;
insistieron participación trabajadores en la
Conferencia de la Paz, y también se lleve a cabo una
Conferencia Mundial del Trabajo. 1919 la Conferencia
de la Paz, considerando petición de los trabajadores,
nombro comisión de Legislación Internacional del
Trabajo, presente proyectos a incluir en el Tratado.
Tripartita, sesionó 2 meses, texto, pasó Parte XIII,
virtud de la cual se crea la OIT.
:  Principios Jurídicos Relativos al Trabajo Incorporados
por el Tratado de Versalles
 - El trabajo no es una mercancía.
 -La libertad de expresión y de asociación son
esenciales para el progreso constante.
 -Todos los seres humanos tienen el derecho a
perseguir su bienestar material y su desarrollo
espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de
seguridad económica y en igualdad de oportunidades.
 Adoptados en la Declaración de filadelfia en 1944.
 ANTECEDENTES DE LA OIT:
:
 La OIT fue creada en 1919 a iniciativa del presidente
estadounidense Wilson, versalles conferencia de la paz
 La 1° reunión de la conferencia , se celebró en
washington, octubre de 1919, primer director, francés
Albert Thomas. Definió fines y objetivos en la
Declaración de filadelfia, incorporados a la
Constitución de la OIT. 1946 pasó a ser primer
Organismo Especializado de las Naciones Unidas,
responsabilidad en cuestiones sociales y laborales.
1960 se constituyó el Instituto Internacional de
Estudios Laborales, especializado en enseñanza
superior e investigación en esfera política social y
laboral.
:  1965 constituyó el Centro Internacional de formación,
capacitación al personal clave en formación
profesional, desarrollo gerencial y capacitación
sindical. 1976, la conferencia decide descentralizar
funciones de la OIT desde Ginebra a países del mundo
 NATURALEZA DE LA OIT
 Es de carácter internacional, integra representantes de
gobiernos organizaciones de los empleadores y
trabajadores de todos los estados miembros. Reunión
en Ginebra, junio, para adoptar o revisar normas que
se convertirán en convenios o recomendaciones
laborales internacionales, que se refieren al ser
humano en el desempeño de su trabajo.
: ESTRUCTURA DE LA OIT
 Su estructura es tripartita. Conforman la estructura:
 - La Conferencia Internacional del Trabajo: Constituye
la Asamblea General de la OIT. Junio
 - El consejo de Administración: Organo Ejecutivo.
 - La Oficina Internacional del Trabajo: secretaría
permanente de la OIT.
 ORGANIZACIONES SINDICALES QUE TIENEN
PLENO ESTATUTO CONSULTIVO ANTE LA OIT
 CIOSL: Confederación Internacional de
Organizaciones Sindicales Libres
:  FSM: Federación Sindical Mundial.
 CMT: Confederación Mundial de Trabajadores.
 OUSA: Organización de la Unidad Sindical
Africana.
 Su presencia es de carácter consultivo (no poseen
derecho a voto)
CONVENIOS Y RECOMENDACIONES DE LA OIT
Los C y R, emanadas de la OIT a través de las normas de
protección de los derechos individuales y colectivos del
trabajador como del empleador sirven para garantizar
la defensa de sus intereses, en función a la realidad
económica – social sujeto a los cambios. Neo –
Liberalismo viene agudizando la desprotección del
trabajador, mediante la flexibilización de las normas
positivas del Derecho del Trabajo incidiendo en la
desregulación desprotegen los derechos de los
trabajadores.
Los Convenios: Ratificados por los Estados miembros de
la OIT, se constituyen en normas imperativas, lo que
implica para el Estado miembro que ratifica el
convenio, obligaciones jurídicas a nivel nacional e
internacional en relación al cumplimiento del
convenio ratificado.
LAS RECOMENDACIONES: Solo constituyen una
expresión de deseo, una fijación de objetivos en la serie
social, cuya aplicación práctica depende
exclusivamente de la voluntad de los gobiernos
respectivos. Son normas facultativas para los
gobiernos, de acuerdo a su realidad socio – económica
NORMAS POSITIVAS NACIONALES QUE PROTEGEN
LA LIBERTAD SINDICAL: TEMA VI.
- CONSTITUCION POLITICA DE 1993:
La Libertad de asociación: Art. 2, Inc. 13, Inc. 24-A, Art.
28,
- SERVIDORES PUBLICOS: Art. 42, Concordancia:
Convenio 151 OIT, Inc. L), m) Art. 24 D. Leg. N° 276
- Art, 86 D.L N° 25593
- PROHIBICION DERECHO A JUECES Y FISCALES:
- Art. 153 Conc. Art. 42 C.P. del E., Art. 199 TUO. LOPJ
- SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION: Art. 51 Const
TRATADOS Y DERECHO NACIONAL
 Art. 55 Const. Conc. Art. 56 Const. Inc.11 Art. 118 Const
 Ultima parte Art. 92 Ley N° 26647
 DISPOSITIVOS LEGALES GARANTIZAN LIB. SIND.
 Sector Privado:
 D.L 25593 LRCT 26.06-1992, Rgto. D.S. N° 011-92-TR,
Promulgado 14-10-1992, Mod. D.S. N° 009-93-TR, Ley
N° 27912. D.S. N° 010-2003-TR, TUO. LRCT.
 Sector Público:
 D.L N° 11377 (1950)
 D.Leg. N° 276 03-03-1984
 - D.S. N° 003-82-PCM, D.S. N° 026-82-JUS
 - Ley 24029 Ley del Profesorado.
 - Ley 26507 Disolución del INAP, D.S. 74-95-PCM
 LIBERTAD SINDICAL EN LA L.R.C.T. Y SU RGTO.
 ANTECEDENTES Y FUENTES:
 Conv. 87 Libertad Sindical y Derecho de Sindicación
 Conv. 98 Aplicación del principio del Derecho de
Sindicación y de Negociación Colectiva.
 D.S. N° 006-71-TR Negoc. Colec. D.S. de 24 de enero de
1913, Huelga, 01-76-TR, N° 17 del 2-11-1990 SS.PP.EE
CAMPO DE APLICACIÓN LRCT
 Art. 1, D.L 25593, Rég. Lab. Act. Priv. Emp. Est. Conc.
Art. 2 D.S. 011-92-TR. Cualquiera fuera la calidad del
empleador o duración o modalidad del contrato, Conc.
TUO D.Leg. N° 728 LPCL, D.S. N° 003-97-TR. Art. 53.
 LIBERTAD SINDICAL:
 Art. 2 El Estado reconoce el D. de sindicalización sin
autorización previa
 Conc. Conv. 87 OIT, Art. 2, 5, 8,
 La Declaración Universal de los derechos Humanos,
Art. 2
ACCION DE AMPARO
 Inc. 2, Art. 200 C.P. del E. contra el hecho u omisión,
autoridad, funcionario o persona, vulnera o amenaza
derechos reconocidos por la Constitución, Conc. Art.
168 C.P., reprimido con pena privativa de libertad no
mayor 2 años obliga a otro, mediante violencia o
amenaza a realizar cualquiera de los actos Sgts. 1.-
integrar o no un sindicato.
 LIBERTAD DE AFILIACION:
 Art. 3 D.S. 010-2003-TR, TUO.LRCT condicionar
empleo un trabajador a la afiliación, no afiliación, o
desafiliación, obligar formar parte de 1 Sind. ni
impedírselo hacerlo. Conc. Art. 168 C.P

AUTONOMIA SINDICAL
 La L.S constituye el fundamento de la autonomía
sindical, se plasma en función a sus fines y objetivos,
dentro del marco de las garantías de los Principios
Constitucionales, Convenios Internacionales, de las
leyes y de sus propios estatutos. Art. 4, 25, 11 y 26 Ley
 25 Libertad Negativa
 11 Impedimentos legales a las organizaciones sindicales
 26 Org. Sind. Ejercicio de su Autonomía
 CONSTITUCIÓN ORGANISMOS GRADO SUPERIOR
 Art. 35, y 37 (Lib. Sind. Negativa)
PRESENTE Y FUTURO DEL SINDICALISMO
 El mundo atraviesa por una onda transformadora,
abarca países de todas las latitudes, régimen
económico, sistema político, y cambio del sistema
bipolar del ordenamiento internacional, establecido
después de la segunda guerra mundial.
 Los países occidentales desarrollados en función del
desarrollo de la ciencia y de la tecnología, despliegan la
reconversión industrial, la revolución tecnológica y la
independencia económica, mientras los países en
desarrollo, abocados en movimientos nacionalistas
anticoloniales o lucha por la delimitación de sus
territorios, se debaten en áreas marginales y atrasadas
 Frente a la economía global o unificar esfuerzos del
Estado, Empresarios y Trabajadores, encontrar
modelos de crecimiento sostenido y modalidades
de integración nacional, regional y de inserción
dinámica en la economía global; el desarrollo de la
ciencia y tecnología han producido la tercera
revolución industrial o tecnológica en el desarrollo
de la civilización; uno de los componentes de
dicho cambio es la globalización, donde empresas
multinacionales y el sistema financiero
internacional constituyen las instituciones
articuladoras de la economía global. La
 Interdependencia de la economía, la información y
sistemas de decisiones, el ordenamiento
económico – financiero del mundo está
determinado por las nuevas tecnologías de la
comunicación, la OIT refiriéndose a este último
señala:”Permiten el diseño y ejecución de
decisiones en materia de planificación estratégica”,
también refiere “La globalización e independencia
de la economía mundial producto y al mismo
tiempo dinámica de los cambios tecnológicos, ha
modificado sustancialmente el ordenamiento
político del mundo”
PRINCIPALES COMPONENTES DEL CAMBIO EN EL MUNDO
 - La ruptura de la bipolaridad y formación de
regiones económicas hegemónicas: EE.UU, Canadá y
México, Europa y Japón – cuenca del pacífico.
 - Desplome del llamado campo socialista.
 - Ahondamiento de la diferencias económico
sociales y tecnológicas entre el norte y el sur.
 RETOS QUE ENFRENTA EL SINDICALISMO:
 - Altas tasa de desempleo/subempleo, condicionan
la acción sindical frente a la reestructuración de la
fuerza laboral, cambios en la organización del
trabajo generado por la reconversión productiva,
creciente
 Economía informal, flexibilización de las normas
positivas laborales, tendencia neo – liberal, cuyas
consecuencias son el debilitamiento y limitación de la
fuerza sindical; diferencia movimiento sindical países
industrializados y los del tercer mundo. OIT señala:
 Industrializados, “son homogéneos en su composición
social, estructura sindical y en tradiciones culturales y
políticas”; tercer mundo son una “suma de
organizaciones sindicales de diferente composición
social, de diferentes tradiciones políticas e ideológicas,
estructura orgánica, rol en la sociedad y modalidades
de acción sindical”
 Se debe tener una concepción diferente del
sindicalismo, es preciso un nuevo modelo sindical,
inspirado, no en el conflicto de intereses, donde las
organizaciones sindicales se aferren sólo a lo suyo,
como la defensa orientada a mejorar sus ingresos y
beneficios sociales, condiciones adecuadas de
trabajo, reducción de horas de trabajo etc;
pensamos que la nueva orientación es la de
unificación Empresa – Organización sindical; para
su equilibrio debe ser administrado a través de los
mecanismos pertinentes por el Estado;
 Para la OIT “…la tendencia a la autonomía sindical
es la propuesta correcta a la presente
desarticulación de la antigua relación protectora
del Estado con los sindicatos y el reciente rol del
mercado como ámbito de negociación entre
sectores sociales autónomos”, sustitución del
estado intervencionista a favor de un Estado
regulador, apoyo estatal en materia de conquistas
laborales y administración del trabajo, al tiempo
que se eliminen los componentes de populismo
paternalista y “prebendismo”, pero sustituyéndolos
por claras normas de protección de los DD.SS en la
N.C
 Los retos, buscar nuevas estrategias de
apoyo a los trabajadores a fin de que las
nuevas tecnologías no impliquen despidos
frente a la reconversión empresarial; buscar
como afrontar la economía informal, el reto,
no solo los trabajadores formales sino los
trabajadores informales, los desempleados y
subempleados, mayor participación en la
gestión de la empresa
FUTURO DEL SINDICALISMO
 Implica, referir nuevos retos, sindicato, Estado y
empresa, encontrar la solución frente al desempleo,
subempleo, a los retos de la economía globalizada, a la
flexibilización de las normas laborales; implica su
responsabilidad para conjugar los intereses de los
trabajadores con los de la empresa, afrontar los retos
propios del desarrollo científico – tecnológico, de la
globalización de la economía; el reto de la calidad
total, implica la responsabilidad de los trabajadores, de
la empresa, de la organización sindical y del Estado por
alcanzar los rubros de competitividad en función del
desarrollo de la ciencia y de la tecnología y nuevos
cambios que traen consigo.
SINDICATO
 CONCEPTO: Es toda organización o asociación
profesional compuesta o integrada por personas
que, ejerciendo oficios o profesiones iguales,
similares o conexos, se unen para el estudio,
protección y defensa de sus intereses comunes. Es
una agrupación organizada de trabajadores que en
el ejercicio de su libertad positiva y por reunir los
requisitos exigidos por la Ley (Art. 12 Ley), se unen
y constituyen la organización sindical que al
registrarse (Art. 17 Ley) , alcanza personería
gremial (Art. 18 Ley)
 La raíz idiomática de sindicato, deriva de síndico y
de su equivalencia latina syndicus, se encuentra en
el griego syndicos, vocablo compuesto de otros
dos, que significaban “con justicia”. Con la palabra
syndicus se designaba a la persona encargada de
representar los intereses de un grupo de
individuos. “…la voz sindico retuvo, en las lenguas
romances, el concepto de procuración y
representación. Por traslación del representante y
los representantes, surgió el syndicat francés, del
cual es traducción adoptada sindicato.”
DENOMINACION
 Identifica a la organización sindical, está
conformada por la determinación del tipo de
sindicato, a la que se le añade la razón social del
centro de trabajo, así como el tipo de actividad
profesional y lugar donde laboran los trabajadores.
Historia, diferentes denominaciones: Gremio,
Colegios, Corporaciones, Grupos, Uniones,
Sociedades, Círculos, Confederaciones, y Trade
Unions en Inglaterra.
DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDAD, ASOCIACION, SINDICATO.PAEZ

 ASOCIACION: “Se distingue por un elemento de


estabilidad en relación a la permanencia del grupo. Se
basa en el cambio de miembros cuyo número es
ilimitado. Se hace Abstracción de la personalidad de
los asociados. Suelen ser de duración indeterminada”
 SOCIEDAD: “Entidades dedicadas con fines de lucro a
la industria o al comercio. Se compone por un número
cerrado de personas dadas. Hay un grupo inmóvil de
personas, sólo reemplazables excepcionalmente por un
heredero. Cuenta la individualidad de los socios.
Refiriéndose a las sociedades civiles señala “son
temporales”.
SINDICATO:
 El fin lucrativo, le es ajeno a la naturaleza del
sindicato, no persigue utilidad ni lucro. Persigue la
mejora general de sus asociados. No cuenta con capital
propio, sino con las aportaciones de bienes de sus
asociados y las cuotas periódicas de sus asociados.
 La sociedad tiene fin lucrativo, persigue utilidad el
cual es repartido entre sus asociados de acuerdo al tipo
de sociedad de acuerdo a la ley, sus estatutos, cuenta
con capital activo y pasivo.
 Bry, la Asociación ha de tener un objetivo común,
aunque pueda comprender a personas de distinta
condición. La presentación de estatutos no es
obligatoria
 Las asociaciones no pueden recibir donaciones,
salvo estar reconocidas como de utilidad pública.
 Las tres se diferencian porque se distinguen
jurídicamente, por los fines y objetivos que
persiguen.
 Sociedad, Ley N° 26887 09-12-97 LGS
SINDICALISMO: TEMA: VIII
 Esta constituido por las ideologías, determinada por la
elaboración teórica, las estrategias y las acciones de los
sindicatos en el desenvolvimiento histórico de los
mismos. Manuel Carlos Palomeque López y Manuel
Alvarez De La Rosa, señalan “Es el cuerpo de
ideologías, elaboración teórica, estrategias y acciones
de la lucha desarrolladas históricamente por los
sindicatos y sociedades de resistencia”, añaden,
“constituyen por lo tanto uno de los componentes
básicos, junto a la acción de los partidos obreros y de
otras organizaciones de clase, del movimiento obrero”
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS SINDICATOS
 La noción del movimiento obrero se constituye sobre
la concurrencia de 3 elementos , aparecen en los
albores de la sociedad capitalista industrial:
 1.- La formación de la clase obrera a partir de las
relaciones de producción capitalista, como
consecuencia de la separación entre el trabajador y los
instrumentos y los medios de producción.
 2.- Una toma de conciencia de su condición obrera,
como núcleo solidario de intereses propios,
contradictorios con los de la burguesía.
 3.- La necesidad de constituir organizaciones
sindicales con la finalidad de alcanzar
instrumentos legales y políticos, capaces de
modificar su status económico y social, frente al
orden económico burgués
 Al decir de M. david, citado por Manuel Carlos
Palomeque López y Manuel Alvarez De La Rosa,
movimiento obrero que puede ser definido como
“la serie de instituciones en que se agrupan los
trabajadores”…”
ANTECEDENTES
 - Hasta mediados del siglo XIX, etapa de resistencia
obrera espontánea “preconsciente” , incipiente
organización, caso del antimaquinismo o ludismo
(conjunto de acciones violentas de sabotaje y
destrucción de medios de producción, máquinas y
fábricas). Obrero inglés Ned Ludd, protagonizó
acción destrucción de máquinas. Acción popular pre –
industrial. El mutualismo, organizaciones como
mutualidades, hermandades, cofradías, bolsas de
trabajo sociedades de socorro mutuos, la idea base,
“aliviar la nada aliviable situación del obrero sin atacar
la raíz de la misma”
ORGANIZACIONES SINDICALES
 Derecho a la sindicalización sin autorización previa:
Art. 2 Ley
 Requisitos y formalidades para la constitución de la
Organización sindical. Art. 16
 El acta, contenido y formalidades que debe observarse
 Lugar y Fecha de la asamblea constitutiva de la O.S. la
nómina de los asistentes, la expresión de voluntad
colectiva de los trabajadores de constituir el sindicato,
la denominación del sindicato, los nombres de quienes
fueron elegidos por la asamblea para presidir y dirigir
la asamblea y para actuar como secretario.

NUMERO MÍNIMO DE TRABAJADORES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN
SINDICATO: Art. 14

 Fines y funciones de la organización sindical: Art. 8


 Representar a los trabajadores dentro de su ámbito.
Conc. Art. 4 Rgto. Art. 46 ley.
 Celebrar convenciones y exigir su cumplimiento.
 Conc. Art. 9
 Representar o defender a sus miembros: Conc. Inc. 1 Art.
51 LOPJ
 Promover organismos de auxilio y promoción social de
sus miembros.
 Promover el mejoramiento de sus miembros.
 En general todos q’ no estén reñidos con sus fines, ley
OBLIGACIONES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES: Art. 10

 Observar el principio de legalidad: Inc. a) Conc. Art. 3


Conv. 87 OIT.
 Observar las exigencias y formalidades exigidas por la
Ley: Inc. b) Inc., c)Art. 10
 Reformar sus estatutos observando lo precisado por la
Ley: Inc. d)
 Otorgar la credencial a sus dirigentes: Inc. e)
 Otras obligaciones legales y/o reglamentarias: Inc. f)
PROHIBICIONES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES: Art. 11

 Dedicar se a asuntos que no respondan a sus fines


y objetivos: Inc. a)
 Coaccionar directamente o indirectamente a los
trabajadores: Inc. b)
 Aplicar los fondos o bienes sociales en función a la
ley y los estatutos: Inc. c)
 Distribuir directa o indirectamente las rentas o
bienes del patrimonio sindical: Inc. d)
 Ejecutar acciones contrarias a la ley y respetar el
orden público: Inc. e)
REPRESENATACION DELOS TRABAJADORES A TRAVES DE
DELEGADOS: Art. 15
 Conc. Art. 5 Rgto.
 Requisitos para ser miembro de un sindicato: Art. 12 a)
 Limitación precisada por la ley: Inc. b) Conc. Art. 43
D.S.003-97 –TR, TUO-LFE (D.LEG. 728) LPCL
 Haber superado el período de huelga Inc. c) derog.
 Limitación al ejercicio de la libertad sindical positiva:
Inc. d)
 La calidad de miembro de un sindicato es indelegable:
Art. 13
 Renuncia del sindicalizado al sindicato: Art. 25
 Separación y expulsión de sus miembros: Art. 26
REGISTRO SINDICAL: Art. 17
 Objeto del R.S.- Es el reconocimiento de la personería
gremial, que le confiere la capacidad de representar
con los atributos que reconoce la Ley, a quienes
representa, ante el empleador y ante las autoridades.
 Finalidad del R.S.- Es fundamentalmente la publicidad
como garantía de su existencia y de la ejecución de sus
actos, como es el caso el de alcanzar reinvindicaciones
en beneficio de los trabajadores a través de la
Convención colectiva de Trabajo.
 Requisitos para el R.O.S.: Art. 21 Rgto.
 Inscripción automática de la O.S.: Art. 22 Rgto.
OBLIGACION DE LA JUNTA DIRECTIVA: Art. 26, 5 días

 Personería Gremial: Concepto.- Es la capacidad de


representación de sus afiliados que tiene la O.S.,
denominada así por la LRCT; constituye la
personalidad sindical de la que goza la O.S. después de
su registro, confiriéndole la calidad de sujeto de
derechos y obligaciones, por la que adquiere
representatividad para ejecutar las acciones de acuerdo
a ley para el cumplimiento de sus fines. Art. 18 – Art.19
para efectos civiles en SUNARP, registro de
asociaciones. Personería civil.
 Cancelación del registro sindical Art. 20.
ORGANOS DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL: Art. 21
 La estructura organizativa de las O.S. comprende:
 La Asamblea General Art. 21
 La Junta Directiva
 La Sección Sindical.
 ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL: Art.22
 Elegir la junta directiva: Inc. a)
 Modificar el estatuto: Inc. b)
 Acordar la fusión, absorción, con otras organizaciones
sindicales similares , o su disolución: Inc. c)
 Acordar afiliación, desafiliación, de Fed. Conf, y O.S
nivel superior: Inc. d)
 Acordar la enajenación directa o indirecta de bienes
del patrimonio sindical: Inc. e)
 Decidir la expulsión de cualquier afiliado o la
imposición de sanciones disciplinarias: Inc. f)
 Cualesquiera otras que señalen las normas legales o el
estatuto: Inc. g)
 LA JUNTA DIRECTIVA: Art. 23. comentario.
 Requisitos para ser miembro de la J.D: Art. 24
 Ser mayor de edad: a.
 Ser miembro activo del sindicato: b
 Tener antigüedad: c.
REPRESENTACION: Art. 74, 75, 152 C.P.C.
 REPRESENTACIÓN COLEGIADA
 REPRESENTACION POR DELEGACION
 REPRESENTACION GENERAL
 REPRESENTACION ESPECIAL
 REPRESENTACION JUDICIAL
 DESIGNACION DE APODERADO JUDICIAL: Art. 68,
71 del C.P.C.
ESTATUTO:
 Contenido.- Constituye el documento
fundamental de la O.S., el mismo que debe ser
presentado en los juicios y reclamaciones de
conformidad con el C.P.C.
 Concepto: Contiene un conjunto de reglas internas
relativas a los fines, denominación, conformación,
estructura, atribuciones de los órganos, régimen
económico, derechos, obligaciones de los afiliados,
así como de los dirigentes sindicales, entre otros
aspectos.
SECCION SINDICAL: Art. 7. Art. 9 Rgto.
 FUERO SINDICAL: CONCEPTO: G. Cabanellas: T: IX
 F.S. es la garantía que se otorga a determinados
trabajadores, motivada por su condición de
representativo sindical, para no ser despedidos,
trasladados, ni modificadas sus condiciones de trabajo,
sin justa causa. Consiste en el derecho que se les otorga
en virtud del cual el patrono o empresario no puede,
durante el tiempo que indica la ley o mientras ésta
garantía de protección subsiste, despedir libremente al
trabajador, en virtud a la protección y garantía de la
ley.
 F.S. implica un privilegio o prerrogativa que el
Estado otorga a determinados trabajadores, en
función a determinadas circunstancias y por
determinado lapso.
 F.S. constituye una institución laboral que nace y
existe como una garantía que otorga el E. a los
dirigentes sindicales, y a los fundadores de las O.S.
 La finalidad del F.S. es garantizarlos a no ser
despedidos ni trasladados a otros establecimientos
de la misma empresa, sin justa causa debidamente
demostrada o sin su aceptación. La legislación
ampara por el fuero sindical a dirigentes sindicales
y a los miembros fundadores. Art. 30
COMISION DE FALTA GRAVE POR EL DIRIGENTE SINDICAL
 El F.S. no garantiza al dirigente sindical en caso de
comisión de falta grave, en cuyo caso puede ser
despedido, mediando las reglas establecidas de la
carga de la prueba, es decir, siempre que se objetivice
los fundamentos del despido; acto de hostilidad,
traslado lugar distinto, propósito ocasionarle perjuicio
Inc. c) Art. 30 del D.S. 003-97-TR.
 DESPIDO NULO: cabe acción nulidad de despido del
trabajador sujeto a la protección del F.S. Conc. Art. 29
D.S. 003-97-TR, Inc. a) b). Siempre que exista relación
causal entre el despido y el ejercicio del cargo de
dirigente sindical, prospera acción nulidad, reposición

ESTAN AMPARADOS POR EL FUERO SINDICAL: Inc. a) Art.31 Ley

 Miembros sindicato en formación desde presentación


de la solicitud de registro hasta 03 meses después.
Conc. Art. 12 Rgto. Observar participación trabajador
en el acta de constitución, demuestra ejercicio Lib.
Positiva; F.S. comprende miembros de la J. Direct. de:
Los Sindicatos, Federaciones, Confederaciones. Inc. b)
Art. 31 Ley . Estatuto señala, a que cargo comprende la
protección.
 NUMERO MINIMO Y MAXIMO DE DIRIGENTES
SINDICALES AMPARADOS POR EL FUERO
SINDICAL: Inc. b) Art. 12 Rgto.
NUMERO MINIMO Y MAXIMO DE DIRIGENTES SINDICALES
AMPARADOS POR EL FUERO SINDICAL: Inc. b) Art. 12 Rgto.

 Hasta 3 dirigentes sindicales, si el número de


trabajadores a quienes representan no alcanza a 50
 Adicionalmente 01 dirigente, por cada 50 que
sobrepase dicho límite
 Sin exceder en ningún caso 12 dirigentes sindicales.
 En federación hasta 2 dirigentes por cada sindicato que
agrupe hasta un máximo de 15.
 En confederación hasta 2 dirigentes por cada
federación que agrupe hasta un máximo de veinte
 En sindicato de rama de actividad, de gremio o de
oficios varios, f.C. no mas de 01 por empresa. 2 Delg NS
PERMISOS Y LICENCIAS: Art. 32
El permiso otorgado dentro de la jornada ordinaria se
entenderá trabajado para todos efectos legales y
contractuales hasta el límite de 30 días por año
calendario por dirigente, a falta de regulación
contractual las licencias, permisos, reuniones y
comunicaciones se establecen en la convención
colectiva, a voluntad de las partes.
DIRIGENTES SINDICALES CON DERECHO A
SOLICITAR PERMISO P’ ACTOS DE
CONCURRENCIA OBLIGATORIA: Art. 16 Rgto.
Secretario General, Secretario adjunto, o quien haga sus
veces, S. Defe.nsa, Secretario de Organización
 Si el sindicato cuenta de 20 a 50 miembros , se limita el
permiso al secretario general y al de defensa.
 PATRIMONIO DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL:
Art. 27: las cuotas de los miembros y otras
contribuciones obligatorias, monto y exigibilidad se
fija en el Estatuto; las contribuciones voluntarias de
sus miembros o terceros; Los demás bienes que
adquiera a título gratuito u oneroso
 DISOLUCION DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL:
 Art. 33
 Fusión.- Puede darse cuando se unen dos o más
empresas o cuando dentro de una misma empresa
existiendo pluralidad sindical, se unen dos o mas
sindicatos.
 Absorción.- Se unan 2 o más empresas, cuando uno
de los sindicatos absorbe a los otros, o dentro de una
empresa en la que existiendo pluralismo sindical uno
de los sindicatos absorbe a los otros sindicatos.
 Estatutos.- se haya previsto causal.
 Por acuerdo de sus miembros.- Lib. Neg. Asamb.
Gene.
 Por Res. última instanc. Corte Suprema Art. 96 c.c.
 Adjudicación del patrim.sindical del sindicato: Art. 34.
 Destino de bienes de la asociación disuelta: Art. 98 cc.
 Personería jurídica y sus miembros: Art. 78 c.c.
 ORGANISMOS DE GRADO SUPERIOR: son las
Federaciones y Confederaciones, a diferencia del
sindicato que esta conformado por personas naturales
estas se constituyen por personas abstractas (personas
jurídicas debidamente registradas, por lo tanto con
personería gremial).
 Requisitos: P’ const. 1 Fed. Requiere unión de no < de 2
sindicatos misma activ. y P’ Conf. No < de 2 fed. regist.
 Para la constitución de sindicatos de empleadores se
requiere de un mínimo de 05 de la misma actividad,
igual número de sindicatos para constituir una
federación y de federaciones para una confederación,
Art. 40

CONFLICTOS LABORALES:T: X
 CONCEPTO.- Conflicto implica contradicción,
como fenómeno social implica posiciones
antagónicas, oposición de intereses.
 Ernesto Krotoschin: “se trata de controversias de
cualquier clase, que nace de una relación de
derecho laboral entre un trabajador y u
empleador, entre v arios trabajadores, entre grupo
de empleadores y trabajadores y entre cualquiera
de éstos, por una parte, y el Estado, por la otra”
CLASES DE CONFLICTOS:
 I.- Por el N° de sujetos que intervienen en el conflicto:
 1.- Conflictos Individuales.- Los sujetos en conflicto de
una parte es un trabajador y de la otra P. un empleador.
 2.- Conflictos Colectivos.- Los S.C. de un aparte un
grupo de trabajadores organizados u Organización
Sindical, y de la otra parte un grupo de empleadores,
una empresa o agrupación de empresas.
 II.- Por el ámbito en el cual se producen:
 1.- Conflictos Empresariales.- El ámbito es la empresa,
se produce por la contraposición de intereses entre
empleadores y trabajadores, pudiendo producirse a
nivel de una empresa o de un conjunto de empresas.
 1.1.- Conflictos producido por causas jurídicas: Se
denomina conflictos de derecho. Su causa se
encuentra en el incumplimiento por alguna de las
partes de las obligaciones o derechos precisados en las
normas legales o convencionales: pago de
remuneraciones, BB.SS, inobservancia fuero sindical
en perjuicio de quien le corresponde, Ns.Js., Conv. Col
 1.2.- Conflictos producido por causas económicas:
cuando los intereses económicos de una de las partes
de la relación jurídica laboral o de ambas, extralimitan
el interés justo y equitativo; intereses y aspiraciones,
nuevos derechos o incremento de los D. adquiridos,
 Mejora de remuneraciones, condiciones de trabajo,
derecho al empleo, capacitación permanente,
igualmente el derecho de los empleadores exigir
eficiencia en rendimiento p’ incremento en la
producción y productividad, redundando en el
beneficio de la empresa y trabajador, lograr desarrollo
 2.- Conflictos con el Estado.-
 2.1.- Conflictos jurídicos.- cuando el detrimento de los
Ds. de los trabajadores o de los empleadores devienen
por promulgación de Ns. jurídicas inconstitucionales;
inobservancia de Ns. Ls. o Const. por órganos del E.;
los afectados asiste D. interponer acción garantía Cons
2.2.- Conflictos económicos - políticos:
 Cuando las peticiones planteadas por las
organizaciones sindicales a los poderes públicos,
trasciende su origen a un conflicto o conflictos
laborales, revistan significación política: exigencias
son planteadas al Poder Ejecutivo o Poder legislativo;
las organizaciones sindicales exigen al Organo,
entidad, Poder Público, la abstención de dar una nueva
norma que afecte los derechos de los trabajadores;
conflictos originados por la política económica o social
del Gobierno de turno, que afecta los derechos de los
sujetos de la relación laboral y la economía en general.
III.- CONFLICTOS LABORALES DE INTERES Y DE DERECHO:
 3.1.- Conflicto de intereses.- se discuten asuntos de
puro mérito, de equidad o justicia en función a la
promulgación de una nueva norma jurídica o
modificación de las condiciones de trabajo.
 3.2.- Conflictos de derecho.- se discute la aplicación o
la interpretación de una o más normas jurídicas
preexistentes
 IV.- OTROS TIPOS DE CONFLICTOS:
 4.1.-Conflicto obrero patronales.- descontento de los
trabajadores frente a la no atención de los intereses y
reconocimiento de los derechos justos de los
trabajadores.
4.2.- CONFLICTOS INTERSINDICALES.-
 Se produce por la contraposición de intereses y/o
derechos entre dos o más organizaciones sindicales.
 4.3.- Conflicto entre el sindicato y sus afiliados.- surge
generalmente cuando los afiliados no se encuentran de
acuerdo con la administración de la O.S., Ejem. Los
dirigentes no observan en la ejecución de sus
funciones lo estipulado en el Estatuto , inadecuada
administración del patrimonio de la O.S., politización
en el manejo de la O.S.
PREVENCION Y SOLUCION DE LOS CONFLICTOS:
 Consideramos que es importante y trascendente la
prevención de los conflictos, por cuanto evita el
conflicto, asegura y optimiza el equilibrio de la
relación de trabajo, optimiza capacidades, redunda en
incremento de producción, productividad lo que
asegura el crecimiento y las relaciones comerciales de
la empresa, trayendo estabilidad así como de la O.S.T.,
desarrollo económico social, indispensables en proceso
de cambio en función al proceso de globalización. El
fundamento social y económico constituyen la base
esencial de la necesidad, importancia y trascendencia
de la P.S.C.L.
FUNDAMENTO ECONOMICO:
 El fundamento económico de la P.S.C trasciende a
favor de la empresa, trabajadores y de la comunidad en
general.
 Beneficia a la empresa: La P.S.C evita la paralización de
la empresa, fortaleciendo su economía y desarrollo por
los logros óptimos en la producción y productividad.
 B. Trabajadores.- un clima de paz, permitirá un
desenvolvimiento óptimo no sólo en su trabajo, sino en
su hogar y en su comunidad, repercute en su
rendimiento óptimo a favor de la empresa y del
desarrollo económico en general.
BENEFICIA A LA COMUNIDAD EN GENERAL:
 Por cuanto los mejores y mayores logros obtenidos por
los trabajadores y la empresa, conllevan el desarrollo y
bienestar general, el mismo que implica un país que
resp0nda a un sistema de economía planificada,
teniendo en cuenta los cambios internos e
internacionales micro y macro económicos en función
a la economía globalizada.
 FUNDAMENTO SOCIAL: La P:S:C: trae consigo el
bienestar personal y social, lo que implica la necesidad
indispensable de equilibrio, el mismo que implica la
paz laboral, q’ trae consigo la paz en diferentes ordenes
y sus consecuencias positivas; lo contrario, Consec.Neg
EL ESTADO EN LA P.S.C.L:
 El E. cumple su fin protector a través de Instituciones
especializadas como el M.T.P.E, procedimientos, como
la Inspección del Trabajo, Alerta Temprana. Los
problemas laborales surgen entre Emp. y Trab. De
carácter económicos y jurídicos, por lo que se hace
indispensable mecanismos y procedimientos de P.S.C.
 Los servicios de Relaciones Industriales o laborales, así
como el Servicio de asistencia Social, constituyen
medios que conducen a la P.S.C.L, así mismo a nivel
nacional e internacional es importante el auge de los
Mecanismos alternativos de la Solución de los
Conflictos.
SERVICIO DE RELACIONES IDUSTRIALES O DE
RELACIONES LABORALES:
 Ley 14371 del 12-01-1963: Emp. Obligadas, cuenten mas
de 100 trabajadores, profesional abogado,
administrador de empresas, relacionador industrial,
para la atención de asuntos laborales en forma
permanente. Atienda reclamaciones relativas a
remuneraciones, condiciones de trabajo,
incumplimiento de disposiciones legales o
contractuales, fomentar la armonía y la colaboración
entre la empresa y los trabajadores a través de:
adecuada administración salarial y de personal,
adecuada selección de personal, capacitación, higiene
seguridad industrial, incentivo relaciones armoniosas
SERVICIO DE ASISTENCIA SOCIAL:
 D.S N° 009 del 12 de julio de 1965.
 Empresas que cuenten con mas de 100 trabajadores
 Funciones:
 Colaborar en la solución de los problemas personales y
familiares del trabajador, que afecte el normal
desempeño de sus labores.
 Propugnar la participación del trabajador y de su
familiares en los programas de grupo que elabore o
auspicie con su participación la Of. De RR.II
 Desarrollar programas adecuados contribuyan
prevenir problemas afecten bienestar Trab. y su familia
LA INSPECCION DEL TRABAJO:
 Es el acto que consiste en la visita y constatación de los
hechos en el centro de trabajo, realizado por el
inspector de trabajo u otro personal del Ministerio de
Trabajo, debidamente capacitado, autorizado y
acreditado para efectuar dicho acto de inspección.
 Antecedentes: Surgió en la primera mitad del siglo XIX
en Inglaterra, Adm. Púb. Constatar normas ingreso de
menores a laborar en empresas industriales, mineras,
condiciones de trabajo p’ menores; actualmente es un
mecanismo, Estado, controla cumplimiento de las
normas legales (sociolaborales) y convencionales
procurando así el equilibrio de la Rel.Juridica Laboral
 D.S. 003-71-TR 12-07-1971 mod. D.S. 003-83-TR 18.2-83
 D.S. 004-95-TR 10-06-96, D.S. 004-96-TR
 D.Leg. 910 17.03-2001, Rgto. D.S. 020-2001-TR 29-06-01
 Ley 28806 LGIT, Rgto. D.S. 019-2006-TR, D.S. 019-
2007-TR, D.S.002-2007-TR Rgto. Carrera Insp.Trabajo
 Fuente: C.P.del Estado Inc.1 Art. 118: “Corresponde al
presidente de la República: Inc. 1: “Cumplir y hacer
cumplir la Constitución y los Tratados, leyes y demás
disposiciones legales”.
 Conv. 81 OIT ratif. R.lLeg. N° 13284 el 15-12-1959.
FINALIDAD DE LA INSPECCION DEL TRABAJO:
 1.- De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las
normas legales, reglamentarias , convencionales y
condiciones contractuales, en el orden sociolaboral, ya
se refieran al régimen de común aplicación o a los
regímenes especiales: A) Ordenación del trabajo y
relaciones sindicales. B) Prevención de riesgos
laborales. C) Empleo y migraciones. D) Promoción del
empleo y formación p’ el trabajo. E) trabajo infantil
 F) De las prestaciones de salud y sistema previsional.
G) Trabajo de personas con discapacidad.
 2.- De orientación y asistencia técnica.
REGIMEN DE INFRACCIONES:
 - Infracciones en Materia de relaciones laborales
 - Infracciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
 - Infracciones en Materia de Empleo y Colocación
 - I. de Emp. Intermediación Laboral y Emp. Usuarias
 - I. M. de Promoción y Formación Para el Trabajo
 - I.M. de Contratación de Trabajadores Extranjeros
 - I.M. de Seguridad Social
 - I. a la Labor Inspectiva
 Leves 1 a 5 UIT, Graves 6 a 10 UIT, M.G 11 a 20 UIT
 1 a10 T=5-10%, 141 a + T=81-100%
ACTUACIONES INSPECTIVAS: ORDEN DE ACTUACIÓN INSPECTIVA:

 1.- Actuación Inspectiva Investigación o Comprobación


 2.- Actuación Inspectiva de Orientación de Consulta o
Asesoramiento Técnico
 MODALIDADES:
 - Visita al centro de trabajo
 - Comparecencia (Notif. a Of. Pública)
 - Comprobación de datos (Inst. Púb.)
 I.- fase: Inicia la A.I.I. (5 días)
 II.- fase: medidas inspectivas
MEDIDAS INSPECTIVAS:

 - Requerimiento (25 días) requerir cumplimiento de


obligaciones socio laborales, otorga plazo determinado
 - Advertencia, Recomendar, Aconsejar
 - Ordenar (paralización trabajo riesgo)
 Termina la inspección al sujeto inspeccionado: 30 días
 Presenta informe, subsana infracciones, archivo
 No subsana Levanta acta de infracción, propone
sanción (es) al sujeto inspeccionado
 Comunicar a organismos competentes
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR:
 - Merito acta de infracción, Resolución, inicio
procedimiento sancionador, notifica la resolución al
S.I, adjuntando el acta de infracción; 15 días para
presentar su descargo, presentado o sin descargo,
formula resolución sancionadora, 15 días, se notifica R.
de multa, el S.I., tiene el derecho a la apelación de la
multa dentro del 3 días; plazo para resolver en segunda
instancia, R. 30 días ( Ley N° 27444); Queja, dentro del
2° día por denegatoria de apelación.
MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

 LA NEGOCIACION: Mecanismo natural de resolver un


conflicto, sin intervención de un tercero en la
negociación directa y con intervención de un tercero
en la negociación asistida (conciliación); en la N, las
partes por su voluntad, decisión y esfuerzo buscan
encontrar la solución a su diferendo,
DERECHO LABORAL II. TEMA I
 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL – RELACIONES COLECTIVAS
DE TRABAJO
 INTRODUCCION: BASE LEGAL.- D.L N° 25593 LEY DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO, D.S. 011-
92-TR (RGTO) D.S. N° 008-93-TR, MOD. LEY N° 27912, T.U.O. L.R.C.T. D.S. N° 010-2003-TR; CONVENIO
O.I.T N°: 87, 98
 TRIPODE: SINDICACION , NEGOCIACION COLECTIVA, HUELGA, DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL
TRABAJO
 CONCEPTO: EL D.C.T. ES UNA RAMA DEL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO QUE REGULA LAS
RELACIONES COLECTIVAS ENTRE LA EMPRESA Y EL CONJUNTO DE TRABAJADORES ORGANIZADOS
(ORGANIZACIÓN SINDICAL) CON LA FINALIDAD DE EQUILIBRAR LOS DERECHOS E INTERESES DE
LOS SUJETOS DE LA RELACION A TRAVES DE LOS MECANISMOS Y RESULTADOS DE LA
NEGOCIACION COLECTIVA (FIN INMEDIATO) PARA ALCANZAR LA PAZ SOCIAL, PARA EL
DESARROLLO SOCIO – ECONOMICO, EN UN PROCESO DE CAMBIO CON TENDENCIA A LA
GLOBALIZACION (FIN MEDIATO).
 FINALIDAD: REGULACION DE LAS RELACIONES JURIDICAS ENTRE EMPRESARIO Y TRABAJADORES Y
ESTOS CON EL ESTADO.
 OBJETIVO: ESTUDIO, ANALISIS, DESARROLLO, PROTECCION, DEFENSA DE DERECHOS E INTERESES
DE LOS SUJETOS DE LA RELACION COLECTIVA DE TRABAJO.
 NATURALEZA JURIDICA: D.PUB. – D.PRIV. – D. SOCIAL. MIXTA.
 CARACTERES:
 1.- Es una rama jurídica diferenciada de los demás, 2.- Es una rama jurídica autónoma 3.- Consagra la
moderna concepción dignificadora del trabajo como función social 4.- Está destinado a superar la
lucha de clases 5.- Tiende a la Unificación Internacional y a la Codificación 6.- Las leyes del Derecho
del Trabajo son de orden público: Por obligatoriedad, irrenunciabilidad, nulidad convenciones
particulares, aplicación de oficio, derechos se fundamentan en el interés general.
DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

 I.- EN RELACION AL CONCEPTO:


 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO: Es una rama del Derecho Público y Privado que tiene por objeto el
reconocimiento y protección de los derechos y obligaciones de los sujetos de la relación jurídica individual:
empleador y trabajador en relación de dependencia (Derecho Privado) para asegurar el equilibrio de intereses
entre los sujetos de la relación (fin inmediato), a fin de alcanzar la paz social, para el desarrollo económico –
social, en un proceso de cambio con tendencia a la globalización (fin mediato).
 DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: Es una rama del derecho público y privado que regula las relaciones
colectivas entre la empresa y el conjunto de trabajadores organizados (organización sindical) con la finalidad
de equilibrar los derechos e intereses de los sujetos de la relación a través de los mecanismos y resultados de la
negociación colectiva (fin inmediato) para alcanzar la paz social, para el desarrollo socio – económico, en un
proceso de cambio con tendencia a la globalización (fin mediato).
 II.- EN RELACION A SU ORIGEN:
 D.IT.: Históricamente el D.I.T es anterior al D.C.T, su origen se apoya en principios de derecho
consuetudinario y el D.C
 D.C.T.: El D.C.T es posterior al D.I.T, su origen corresponde a la etapa del desarrollo industrial, al
capitalismo…se apoya en el área de personas, de los contratos, y obligaciones del D.C. y en el D.
consuetudinario.
 III.- EN RELACION A LAS NORMAS JURIDICAS APLICABLES:
 D.I.T: Son aplicables a las relaciones jurídicas del D.I.T los artículos de la C.P.del E. Art: 22 Precisa la
concepción del trabajo y sus alcances. Art 2, Inc. 15: Garantiza la Libertad de Trabajo. Art. 23, primer y
segundo párrafo. Art. 24 remuneración, Art. 25 J.trabajo Art. 26 Principios, Art. 27 D.Arb. NORMAS
JURIDICAS: T.U.O D.Leg. N° 728 Ley de Formación y Promoción Laboral, D.S. N° 002-97-TR, TUO D.Leg.
728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral D.S. N° 003-97-TR, Rgto. D.S N° 001-96-TR, R.M N° 322-
2009-TR Síntesis de la Legislación Laboral.
 D.C.T: Sector Priv. .- Art. 28 C.P.del E, Ns Js.- D.L N° 25593, LRCT, D.S 011-92-TR, D.S.009-93-TR, Ley 27912,
D.S. 010-2003-TR TUO de la LRCT, Ley N° 28806 Ley Gen. Insp. Trab. D.S. 019-2006-TR, D.S. 019-2007-TR.
En el sector Público:
 Son aplicables a las relaciones jurídicas del Derecho Colectivo –sector público los artículos 28, 42, 153
C.P.del E.
 NORMAS JURIDICAS.- D.S. 003-82-PCM, D.S. 026-82-PCM, D.L N° 11377, D.Leg. 276, D.S. 005-90-
PCM, Ley 26507 disolución INAP, D.S. 74-95-PCM transferencia funciones INAP a la PCM.
 CONVENIOS INTERNACIONALES APLICABLES: Convenio N° 87 (09-07-48) N° 98 (01-07-49) N° 151
(27-06-78)
 IV.- DIFERENCIAS EN RELACION A LOS SUJETOS:
 D.I.T.: Los sujetos de la relación jurídica del DIT son: El Empleador.- Singular o plural, persona
natural o jurídica. Sector público, Privado, Mixto. El Trabajador.- persona natural.
 D.C.T.: El empleador es la Empresa, sociedad, Ley 26887 LGS. El trabajador es la Asociación
profesional de trabajadores, la organización sindical, el grupo de trabajadores no sindicalizados que
actúan en representación de los intereses colectivos.
 V .- DIFERENCIAS EN RELACION A LA FINALIDAD:
 D.I.T: Protege y garantiza el interés concreto individual, es decir particular del empleador y del
trabajador, por ejemplo, la finalidad para el caso del trabajador, una remuneración justa, el respeto a
una jornada de trabajo de acuerdo a ley, que el empleador cumpla con otorgarle al trabajador sus
beneficios sociales, completa y oportuna; la finalidad para el caso del empleador, el derecho que tiene
de exigir al trabajador el cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo a las clausulas del contrato y al
Reglamento Interno de Trabajo, las prestaciones son reciprocas en virtud al carácter sinalagmático del
contrato de trabajo. El DIT regula las Rel. I.T entre empleador y trabajador en función a los principios
y normas vigentes, no crea nuevos derechos, salvo a través del Convenio Colectivo (autonomía de la
voluntad de las partes).
 D.C.T: Protege y garantiza el interés colectivo, de grupo, tanto de trabajadores como de la empresa.
Así como en el contrato de trabajo, en la convención colectiva de trabajo también las prestaciones son
recíprocas, son de carácter sinalagmático, su finalidad se orienta a regular las relaciones de
empleadores y trabajadores no de modo individual,
 Sino en función a intereses comunes de los trabajadores y de los empleadores (empresas),
sus normas regulan las asociaciones profesionales, los sindicatos, las negociaciones
colectivas, los pactos y convenios colectivos, los conflictos colectivos, la conciliación, el
arbitraje, la huelga , el lock – out.
 VI.- EN RELACION A LA RELACION JURIDICA:
 D.I.T: El vínculo jurídico entre el empleador y el trabajador, nace del contrato individual
de trabajo, el mismo que determina relaciones recíprocas entre los sujetos de la relación.
El contrato se rige por principios constitucionales, la ley , y la autonomía de la voluntad
de los sujetos de la R.J.L.I.
 D.C.T: El vínculo jurídico entre la Empresa y la Organización Sindical nace de la
Convención Colectiva de Trabajo a la que arriban después de la negociación colectiva de
trabajo.
 VII.- EN RELACION AL CONFLICTO:
 D.I.T.: El conflicto tiene su fuente en la relación individual de trabajo y su fundamento en
el interés concreto del empleador o del trabajador, quienes encuentran cuestiones por
resolver, en caso no resuelvan su conflicto deberán recurrir a la jurisdicción
correspondiente. L.O.P.J.
 D.C.T.: El conflicto afecta los intereses comunes del grupo de trabajadores de
determinada organización sindical, actividad, profesión, u oficio, los trabajadores
afrontan problemas económicos. El conflicto se dirime através de la negociación
colectiva, el arbitraje o la huelga. La decisión final de la Autonomía de Trabajo
comprende a todos los trabajadores del mismo centro laboral ya sean sindicalizados o no.
 CONTRATO DE TRABAJO COLECTIVO.- Es aquella
forma de contratación colectiva de trabajo, es decir, se
contrata dos o más personas para que presten en forma
mancomunada una prestación de servicios, es una
prestación efectiva de trabajo, en la cual se pacta una
remuneración global para el pago de las
remuneraciones por los servicios prestados por todos
los trabajadores, donde incluyen sus beneficios
laborales; se puede contratar trabajo con un grupo de
trabajadores, un equipo, una asociación profesional,
una organización sindical.
AUTONOMIA DEL DERECHO LABORAL:
 1.- Autonomía Científica.- Lo determina sus
sistematización orgánica de su contenido, e
instituciones, en función al estudio e investigación,
sistematizados, homogéneos y extenso, aportes con
profundidad, versación metodología adecuada de los
investigadores científicos, juristas y jusfilósofos de la
materia, que revelan y precisan la unidad y amplitud
de la aplicación de la materia, en función a la realidad
económica – social.
 2.- Autonomía Jurídica.- La autonomía jurídica del
Derecho del trabajo responde:
 A sus principios jurídicos doctrinales propios y
principios constitucionales, que constituyen el
fundamento de- A las normas positivas de la materia.
 - A sus leyes especiales tanto en el Derecho Individual
del Trabajo como en el Derecho Colectivo del Trabajo,
las mismas que regulan y protegen las relaciones
individuales y colectivas de trabajo, por ende a los
sujetos que intervienen; “Tales normas generan
derechos subjetivos públicos o privados,
irrenunciables o garantizados en su integridad, por la
actuación de organismos jurisdiccionales, tanto
 administrativos como judiciales”. Consideramos
importante e indispensable la promulgación del
Código de Trabajo, el mismo que traerá consigo el
ordenamiento y la unificación de la leyes laborales;
“modernamente…la promulgación de códigos de
trabajo con notable uniformidad en los países
Latinoamericanos, cuyo contenido trasunta la
ordenación sistemática de las diversas
instituciones del Derecho substantivo y procesal
del trabajo, evidencia el requisito de la
especialidad legislativa que exige el positivismo
jurídico”.
 3.- Autonomía Jurisdiccional.- La tutela de la
parte económicamente más débil en la relación
laboral trabajador – empleador en función a la
aplicación de las normas jurídico – laborales
sustantivas cuyo propósito es el equilibrio
económico – social requieren para el logro y
eficiencia de sus fines y objetivos, un sistema
procesal eficaz dotado de tecnisismo, celeridad y
economía; la administración de justicia laboral
esta a cargo de los Juzgados de Paz Letrado,
Juzgado de Trabajo, Sala Laboral y Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema de la
República, por
 razones de competencia en la materia, cuantía,
función, territorio.
 4.- Autonomía Didáctica.- La que se facilita en el
sistema universitario por parte de los docentes el
cual puede ser de carácter doctrinario, de
investigación, de carácter práctico, o combinando
unas con otras.
ANTECEDENTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: TEMAII
 EPOCA ANTIGUA: La esclavitud fue considerada consustancial a la naturaleza humana . Caracterizó
el trabajo servil, manual; el hombre era considerado como una cosa, así se desprende del Derecho
Romano, condiciones de nacimiento, o condiciones sobrevenidas posteriormente determinaban la
esclavitud del hombre, caso, prisioneros de guerra, las relaciones amo esclavo fueron de carácter
individual, derivaron del contrato de compra venta, en Roma el trabajo podía comprarse como una
cosa. No se tuvo en cuenta la dignidad ni la libertad consustanciales a la naturaleza del ser humano,
en consecuencia se vendía sin consulta. Corpus Juris Civilis: Locatio Conductio Rei o Arrendamiento
de cosas; Locatio Conductio Operis o Arrendamiento de Obra; Locatio Conductio Operarum o
Arrendamiento de Servicios.
 EDAD MEDIA: Feudalismo, predominio del señor feudal, la relación de subordinación siervo – señor
feudal se plamó a través de dos sistemas: 1.- Sistema de Servidumbre.- Consistió en la accesoriedad del
trabajador a la tierra, podía ser perpetua o temporal. 2.- Sistema de Colonato.- El colono tenía la
obligación del pago de un canon al amo o señor feudal, se dio la subordinación típica del contrato de
trabajo, se materializó en el trabajo rural. Campesinos, vasallos, siervos; El predominio del comercio
entre oriente y Europa a raíz de las cruzadas y la circulación de productos, los industriales y
comerciantes llegaron a tener predominio en las ciudades, las personas abandonaron las tierras de los
feudales se establecieron en las ciudades y el trabajo pasó a efectuarse en los talleres, aparecieron las
corporaciones de oficios de carácter estrictamente patronal integrada por los maestros o patrones de
la misma profesión u oficio, los Compañeros u Oficiales y los aprendices. Las reglamentaciones
corporativas limitaron el libre ingreso de los oficiales o compañeros (compannonnages), fijaban los
nuevos ingresos, los precios, salarios, etc.
 EPOCA MODERNA: Las relaciones colectivas aparecieron con las revoluciones
política e industrial. La Revolución Francesa (1789) triunfo de conceptos
liberales e individualistas y del principio de que todos son iguales y libres ante
la ley. Nuevas concepciones basadas en la libertad, igualdad y la fraternidad.
Sin embargo la Asamblea Nacional Francesa dictó la Ley Chapelier, prohibió a
los trabajadores asociarse, deliberar sus derechos comunes y nombrar
dirigentes; por otro lado la R.F. trajo la libertad económica, la creación de
empresa, la aparición de complejos fenómenos de comercio internacional, el
cabio de las instituciones y la organización social, que entrañaron problemas de
carácter político y el nacimiento de las relaciones colectivas en el campo
profesional. La Revolución Industrial devino con la aparición de la máquina, el
vapor como fuente de energía y los procedimientos mecánicos.
 EPOCA CONTEMPORANEA: El Derecho del trabajo, nace y se desarrolla
desde el siglo XIX por la acción de las asociaciones profesionales, proscritas por
ley, después reconocidas en países industriales, como entidades de derecho, así
el sindicalismo corresponde a los tiempos modernos, surge como reacción a las
condiciones denigrantes que tenían
 Que soportar los trabajadores frente a los empleadores; el abuso, la prepotencia dentro del liberalismo
seguirá sembrando el caos, los grandes problemas que aquejan a la humanidad, como la explotación, la
miseria, la ignorancia, el abuso y desconocimiento de derechos se han dado y persisten a lo largo de la
historia y persistirán mientras no cambien los seres humanos que conforman la humanidad. Solo en el
respeto a los derechos justos, y a la dignidad del ser humano, se entrañan la paz individual y social que
implican el desarrollo personal y social indispensables en el proceso de civilización, que a pesar de los
grandes descubrimientos y desarrollo científico y tecnológico, se anida la miseria del flagelo de los
valores negativos.
 ETAPAS DE LA EVOLUCION HISTORICA:
 PERIODO REPRESIVO.- Período de rigor, desde el siglo primero de nuestra era, en Roma represión a
los trabajadores a través de la “lex Julia”, en la edad media la represión a los Compannonnages en Francia
y la política prohibicionista a las asociaciones de trabajadores durante la época moderna. La ley
Chapelier en Francia (1791); el empleador no reconoce lo que en base a la justicia y equidad le
corresponde a quien aporta a la producción y productividad con su trabajo, ha motivado en la historia,
motiva y motivará el descontento y la exigencia de reconocimiento.
 PERIODO DE RECONOCIMIENTO.- Los diferentes países legislaron reconociendo la libertad de
asociarse, así como en Inglaterra en 1825, en Francia en 1884, erradicándose las sanciones motivadas por
asociarse, que determinaba la persecución de sus afiliados, devino el reconocimiento de las
organizaciones de los trabajadores, así como el ejercicio del derecho de huelga.

 PERIODO DE NEGOCIACION.- El acuerdo de 1906 en Suecia entre patronos y trabajadores, con el


reconocimiento de derechos para los trabajadores, llevó a otros países europeos a imitar el ejemplo,
implicó a las partes la consolidación del derecho de asociación y la necesidad de fijar las condiciones
para la validez de los acuerdos celebrados y la garantía de las mismas para ambos sujetos de la relación
jurídica. Período que devino el reconocimiento de los derechos a la libertad de asociarse, derecho de
negociación colectiva y derecho de huelga, reconocido por gobiernos a nivel nacional e internacional por
los Tratados Internacionales, los Convenios y Recomendaciones Internacionales (OIT).
 Que soportar los trabajadores frente a los empleadores; el abuso, la prepotencia dentro del
liberalismo seguirá sembrando el caos, los grandes problemas que aquejan a la humanidad, como la
explotación, la miseria, la ignorancia, el abuso y desconocimiento de derechos se han dado y persisten
a lo largo de la historia y persistirán mientras no cambien los seres humanos que conforman la
humanidad. Solo en el respeto a los derechos justos, y a la dignidad del ser humano, se entrañan la
paz individual y social que implican el desarrollo personal y social indispensables en el proceso de
civilización, que a pesar de los grandes descubrimientos y desarrollo científico y tecnológico, se anida
la miseria del flagelo de los valores negativos.
 ETAPAS DE LA EVOLUCION HISTORICA:
 PERIODO REPRESIVO.- Período de rigor, desde el siglo primero de nuestra era, en Roma represión a
los trabajadores a través de la “lex Julia”, en la edad media la represión a los Compannonnages en
Francia y la política prohibicionista a las asociaciones de trabajadores durante la época moderna. La
ley Chapelier en Francia (1791); el empleador no reconoce lo que en base a la justicia y equidad le
corresponde a quien aporta a la producción y productividad con su trabajo, ha motivado en la
historia, motiva y motivará el descontento y la exigencia de reconocimiento.
 PERIODO DE RECONOCIMIENTO.- Los diferentes países legislaron reconociendo la libertad de
asociarse, así como en Inglaterra en 1825, en Francia en 1884, erradicándose las sanciones motivadas
por asociarse, que determinaba la persecución de sus afiliados, devino el reconocimiento de las
organizaciones de los trabajadores, así como el ejercicio del derecho de huelga.
 PERIODO DE NEGOCIACION.- El acuerdo de 1906 en Suecia entre patronos y trabajadores, con el
reconocimiento de derechos para los trabajadores, llevó a otros países europeos a imitar el ejemplo,
implicó a las partes la consolidación del derecho de asociación y la necesidad de fijar las condiciones
para la validez de los acuerdos celebrados y la garantía de las mismas para ambos sujetos de la relación
jurídica. Período que devino el reconocimiento de los derechos a la libertad de asociarse, derecho de
negociación colectiva y derecho de huelga, reconocido por gobiernos a nivel nacional e internacional
por los Tratados Internacionales, los Convenios y Recomendaciones Internacionales (OIT).
MOVIMIENTO SINDICAL EN AMERICA LATINA:
 Las primeras organizaciones sindicales aparecieron a fines del siglo XIX inicio del XX.
Impulsaron políticos y obreros europeos que participaron en la comuna de París de 1871,
así como obreros europeos emigrados y refugiados políticos, quienes se exilaron en
América para liberarse del fusilamiento y represión, después de la derrota del primer
ensayo de gobierno obrero. Las primeras Organizaciones Sindicales se organizaron
Buenos Aires, Montevideo, La Habana, Rio de Janeiro, México, posteriormente Chile y
Perú.
 MOVIMIENTO SINDICAL EN EL PERU:
 Se inicia a comienzos del siglo XX, primer hecho de importancia de los trabajadores a
nivel colectivo, constituye la lucha por la limitación de la jornada de trabajo que culmino
a fines de 1918, la huelga organizada por la Federación Obrera Local de Lima, dio lugar a
la expedición del decreto del 19 de enero de 1919, que reconoció la jornada de ocho horas
en todo el Perú. Se formaron sindicatos:
 - 1929 Las asambleas del movimiento obrero de 30 de abril y 1 de mayo a iniciativa de José
Carlos Mariátegui sed organizo la confederación General de Trabajadores del Perú
(CGTP) disuelta el 12 de noviembre por Sánchez Cerro.
 - 1944 01 de mayo se organizó la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP)
 - 1968 el 14-06-68 se constituyó la CGTP.
 - 1971 Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) democristiano.
 - 1972 la Central de Trabajadores del Perú de la Revolución Peruana. (CTRP)
 -1968 a 1975 El movimiento sindical se fortaleció en nuestro país.
1975 se produjo cambio de gobierno militar, obstaculizó la acción sindical, se produjo despido de
empleo y persiguieron a los dirigentes sindicales, se llevaron a cabo los siguientes paros
nacionales de protesta organizados por la CGTP: 19 -07-77; 27y28-02-78; 23 y 24 de mayo de
1978, se inició la huelga de los maestros , 80 días

 - 1978 Comenzó la organización de los trabajadores de la administración pública.


 - 1978 En junio, elecciones partidos políticos alcanzaron votación: Partido Aprista 37%;
Grupos de Izquierda 34%; PPC 26%.
 -1979 Como consecuencia de la presión laboral y política el gobierno convocó a una
Asamblea Constituyente. Después de las elecciones de 1978; aprobó la constitución de
1979, incluyo logros trascendentes relativos al trabajo.
 1979 La Central Nacional denominada “Confederación Intersectorial de Trabajadores del
Estado”
 1990 Las medidas económicas liberales, las nuevas condiciones económicas del país y del
mundo trajeron consigo el despido de los trabajadores, disminución drástica del
personal de la A.P, la privatización de la empresas del estado, reducción del número de
sindicalizados debilitó la acción del movimiento sindical.
 - 1993 Se promulgó la constitución de 1993.
 PRESENTE DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL : La organización sindical cuenta con
el reconocimiento pleno de la OIT, a través de los convenios 87, 98, 151.
 La Libertad y Organización Sindical, la negociación colectiva, la convención colectiva y el
ejercicio del derecho de huelga se encuentran amparados también por Los Derechos
Humanos; la constituciónde 1993 y las leyes especiales.

Vous aimerez peut-être aussi