Vous êtes sur la page 1sur 29

Elementos para una

caracterización de la salud
mental en Chile
Relación de Contenidos
1. Contexto
2. Lo institucional
3. Las prácticas
4. Nudos Críticos
5. Los desafíos de la implementación
• “Los discursos –es decir, ideologías y prácticas– de las economías
neoliberales desplazan la lógica del malestar desde el ámbito socio-político
al de una psicopolítica del individuo, enfrentado ahora menos a un orden
social dado que a sus propias expectativas (y exigencias) de consumo y,
también, al desencuentro con el otro que se vuelve el vecino-adversario de
su aparente bienestar “( Aceituno, 2011)

• “Los “síntomas” de deterioro de la salud mental prevalentes en nuestra


sociedad y en nuestra época pueden ser considerados a modo de hipótesis
como la expresión “psicopatológica” de un estado de malestar que va más
allá de sus componentes puramente individuales. O, más bien, donde el
espacio “psíquico” es a la vez la traducción aparentemente “privada” de
demandas que caracterizan la relación al Otro social en la cotidianeidad de
la experiencia social.” ( Miranda, 2011)
Chile: Políticas de Salud Mental
(Sepúlveda, 1998)

• 1952 se creó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

• 1957 Se inició el Programa del Servicio Nacional de Salud sobre Alcoholismo, que
en 1966 es incluido en el Programa Nacional de Salud Mental.

• Hasta 1973, se desarrollan experiencias de trabajo en salud mental y psiquiatría


comunitaria, no institucionales
• Salud Mental Poblacional conducida por Luis Weinstein
• Psiquiatría Intracomunitaria en el área Sur de Santiago a cargo del Dr. Marconi
• Psiquiatría Comunitaria en Temuco dirigida por Martín Cordero.
Chile: Políticas de Salud Mental
(Sepúlveda, 1998)

• Finales de los 70’ se promovió la creación de los Centros de Adolescencia, como respuesta a
los problemas de marginalidad y drogadicción, mientras las ONGs desarrollaron trabajos en
salud general y mental con estrategias clínico-comunitarias.

• En 1978 se publicó las “Políticas de Salud Mental del Ministerio de Salud”. En la década de los
80 se mejoraron las propuestas planificadoras del nivel central y sugirieron índices e
indicadores, áreas preferenciales de trabajo y programas de prevención y tratamiento para
algunos problemas.

• En 1990 se publica el “Plan nacional de salud mental y psiquiatría” del Minsal, que son un
testimonio de lo hecho o intentado en el último quinquenio del gobierno militar.
Contexto .
Modelo socioeconómico .

Características del Zeitgeist o Espíritu de Época


(Global)

• Hegemonía capital financiero, (Harvey, Salazar)

• Trabajo: Del salariado /precariado, (Castel)

• Capitalismo, trabajo y producción de subjetividad: corrosión del carácter ( Sennet)

• Descolectivización actores de antiguos movimientos sociales/ individualización de los


fenómenos
Contexto .
Modernización y salud Mental

Zeitgeist o Espíritu de Época


(Glocal)
• PNUD 1998 (Lechner). “Las paradojas de la modernización”

• Naturalización de lo social y psicologización de problemas sociales y de salud


mental. (creencia compartida en responsabilidad de problemas sociales reside en
sus mismos protagonistas).
1998-2017 progresiva radicalización PNUD 1998
(Actual).

• Desigualdad : Crecimiento segmentado, y dualización de los servicios sociales

• Estado sociedad civil y ciudadanía: PP.PP tiende a realzar base sociotéctica y limitar
participación ciudadana (ausencia de escucha).

• Salud mental: Drogas Sociostoricas : el coctel diario: sertralina-clonazepam-


ibuprofeno

• Emergencia/rearticulación de Nuevos Movimientos Sociales (medioambiente,


estudiantes, “clase media”), ruralidad
Prevalencia de trastornos mentales en Chile: ¿el precio del
éxito? Chile de país modelado a país modelo (Grupo Gresch)
• 1/3 problemas de salud mental en algún momento de su vida,
• 1/5 desorden en los últimos seis meses ( trastornos ansiosos y depresivos) (Vicente, 2002).
• Costos asociados a los trastornos mentales 3 a 4% del PIB (OMS, 2001)
• Tasa regional de prevalencia de distimia (8% v/s 3,5% en América Latina) y abuso o dependencia de
drogas ilícitas (3,5% v/s 1,6% en América Latina) durante la vida (Kohn et al., 2005).
• OCDE (2011), aumento tasa suicidio 55% entre 1995-2009. Chile es el país de la OCDE donde más ha
aumentado el suicidio
• Aumento explosivo del orden de 470,2% en el consumo de antidepresivos entre
1992 y 2004 (Jirón et al. 2008).
Lo institucional. Normatividad y retorica
• La prevalencia de problemas en salud mental es un problema para la
sociedad chilena en su conjunto, y para las políticas públicas en
particular.
• PLAN NACIONAL DE SALUD MENTRAL Y PSQUIATRIA. (2000)
• ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD MENTAL ( 2016-2025). En
construucion
MODELO COMUNITARIO EN SALUD MENTAL

 Proceso históricamente nuevo en el mundo


 Surge en el contexto de la política desinstitucionalizadora
 Se extiende por todo el mundo
 Se posiciona como el modelo clínico asistencial de la Reforma Psiquiátrica

La superación del modelo asilar da origen a modelos de atención basados en la comunidad


que tienden a evitar la desvinculación de las personas con enfermedad mental, de su vida
cotidiana, tanto en el ámbito familiar, como laboral y comunitario

DEL MANICOMIO DE LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

A LA COMUNIDAD A LA CIUDADANÍA POSIBLE

Salud Mental MINSAL 2007


Surge:

 Alternativa al modelo de atención tradicional


 Centrado en el nivel primario de atención
 Con servicios de especialidad que apoyan al nivel primario
 Con una organización territorial de la atención de personas con problemas y trastornos de salud
mental
 Integral en el sentido que atiende todo motivo de consulta de la población de un territorio
determinado
 Integrada, donde cada instancia se interrelaciona con las demás, de acuerdo a las necesidades de
las personas, sus familias y comunidad (trabajo en RED)
 Con un enfoque biopsicosocial, familiar y comunitario

Salud Mental MINSAL 2007


 Incorpora la relación del sujeto/familia con el mundo social al que pertenece
 Debe darse lo más cerca posible del medio comunitario habitual donde se desarrolla la vida de las
personas, aprovechando los recursos disponibles, no apartándolas de sus redes naturales
 Implica la planificación y desarrollo de actividades fuera del establecimiento
 Factores protectores y de riesgo parte del ámbito de estudio e intervención
 Preocupación creciente por la salud: promoción de todas aquellas condiciones que desde el mundo
social del sujeto contribuyen a su protección
 Reconocimiento de los condicionantes sociales del proceso salud – enfermedad mental. Formas
diversificadas y comunitarias de intervención sobre ellos

Salud Mental MINSAL 2007


PRINCIPIOS
 Territorialidad: Responsabilidad sobre una población determinada
 Transdisciplinariedad: Equipo interdisciplinario
 Trabajo en red: Usuario de la red, cuidados compartidos
 Familia como unidad de trabajo: Participación de persona, familia y comunidad
 Promoción del máximo nivel de autonomía posible
 Acción principal en el medio natural de vida de la persona. Máxima complejidad
 Respeto por los derechos humanos y ciudadanía plena

Más que una teoría de la enfermedad mental o una terapéutica concreta


ES UNA FORMA DE PROPORCIONAR CUIDADOS
ESPECIALIZADOS A LA POBLACIÓN

Salud Mental MINSAL 2007


Biopsicosocial
Enfoque
Sistémico

Salud Mental
(Enfermedad
mental)

Determinantes
de la Salud
Enfoque Social
REORIENTACIÓN: Elementos Básicos
Sustentada en Modelo Privilegia
Comunitario Atención Primaria

Favorece Promoción Vincula Estructura


Enfoque de Riesgo Hospitalaria a la APS en red
NECESIDADES DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL (OMS 2001)

Rehabilitación Comunidad
Apoyo psicosocial - Educación Disminuir estigma y discriminación
Desarrollo habilidades Aumentar participación social
Inserción socio laboral Respetar Derechos Humanos
Asistencia diurna Acceso a beneficios sociales
Asistencia prolongada Inclusión social

Atención Salud Mental Familia


Detección precoz Habilidades para cuidar
Información sobre diagnostico y Tto Calidad de Vida - Redes de cooperación
Seguro de Salud Apoyo en situaciones de crisis
Medicamentos - Apoyo psicosocial Apoyo económico - Asistencia de relevo
Atención en crisis - Hospitalización
Componentes centrales del modelo de red de SM
y Psiquiatría
APS
APS

CENTROS SM COMUNITARIOS

APS

OTROS CENTROS SM
COMUNITARIOS
CORTA ESTADIA EN
HOSP. GENERAL
OTROS CENTROS SM
HOSPITALES DE DIA
COMUNITARIOS
EN CRS/CAE/CDT Y HOSP. DE DIA
Las Practicas
Intervención Comunitaria

• Es un espacio de acción, un entramado que configura, produce


sujetos y realidades

Alta Gestión Pública


Doctores Abstracción,
Academia pensar, razón

Trabajo Comunitario
Campo de prácticas
Espacio de acción
que tiene un transfondo teórico

Trabajadores, empleados, profesionales


Saber práctico

Asún D20 09
Historia social y local

Sentido territorial
de comunidad
Perfil comunidad
Modelo biomédico
Sentido de
pertenencia a la
Modelo comunidad
biopsicosocial PERFIL CENTRO

demanda
Modelo
comunitario
Perfil usuario

Centrado en el Centrado en la
Concepción de sujeto; derecho a la salud atención
intervención; comunidad
SALUD MENTAL COMUNITARIA
Bajo desarrollo de “lo comunitario”
Brecha Formativa


INSTITUCIÓN ACCIÓN AUTÓNOMA,
PP/S – Prob. Soc SIN, CONTRA E°
TERRITORIO (Pnud)

PRACTICAS
Redes temáticas Territorios
Expertos Por experiencia (SM)
Equipos.
Tercerización “Usuari@s” G.AA multifamililiares ASPAUT
Precarización ¿!?

Sistematización
(saber para devolver Redes sociales
poder; desde abajo y
desde dentro
territoriales
Fortalecimiento
- --------------------------------------------------------------------------------
Participación directa
Polo Polo
Proximal Distal
SALUD MENTAL DE SUJETOS Y PROCESOS COLECTIVOS
Tensiones de la Actualidad
Integración-Competitividad

Profesión Objetiva/Funcional

Promoción Asistencia

Comprometida Disciplina

Conflicto-Alienación
Discusión preliminar desde la psicología comunitaria en base a tipología
de centros

Eje proximal-distal: Modelos centrado en el centro ( Biomedico-biopsicosocial) hacia modelos


centrados en el territorio(comunitario) con énfasis en recursos.(Monte Patria)

Modelo centrado en el centro basado en la prestación tradicional, biomédica


En este punto señalamos que es necesario revisar los procesos para implementar estrategias de
acción en el territorio ( fuera del Cesfam, CCR o centro clínico). Ejemplos: visitas familiares,
actividades con grupos territoriales, salas territoriales
Retórica psicosocial comunitario en el deber ser del equipo.
Revisar qué procesos de acción asumen los distintos dispositivos para la identificación de
necesidades, la jerarquización de ellas y cuál es la visión que juega el rol central en la decisión: es
medica o es social
Avances , desafíos, tensiones en relación Psicologia y las políticas publicas:
Psicologia del desarrollo social

AVANCES POR CONSOLIDAR


Problematización de las categorías con que se está comprendiendo “lo comunitario” las políticas publicas de
salud ( aunque no exclusivamente).
a. Inclusión de enfoque comunitario , pero comunitario como instalación de dispositivos situados dentro de
comunidades territoriales (Visión restringida de la comunidad con que se trabaja)

a. Valoración de la participación comunitaria , pero acotada la posición de usuario ,o en los niveles de


diagnostico, no asociado a toma de decisiones ( visión restringida de participación ciudadana
DESACIERTOS DEL PLAN NACIONAL 2000

DESARROLLO TARDIO E INSUFICIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACION Y


EVALUACION

AUSENCIA DE UN PLAN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA EL


NUEVO MODELO DE ATENCION

INSUFICIENCIA EN LA ARTICULACIÓN CON LA RED DE SALUD GENERAL

BRECHA ENTRE LO DECLARATORIO COMO PRÁCTICA DE SM COMUNITARIA Y LAS


PRÁCTICAS EFECTIVAS
Referente Ético Reconocimiento de los derechos
Disfrute de la vida

Propuesta política para la


transformación social

Estrategia de apoyo para la vida, la


autonomía y la libertad de la población Principios
con discapacidad
Libertad
Dignidad
Justicia

(S. García 2009)


Tensiones en la implementación
• Acciones centradas al mejoramiento más que a la transformación.
HabilItación Individual

• Disciplina que se centra en la prevención de problemas, que deja


intacta las condiciones estructurales.
SALUD MENTAL COMUNITARIA
Bajo desarrollo de “lo comunitario”
Brecha Formativa


INSTITUCIÓN ACCIÓN AUTÓNOMA,
PP/S – Prob. Soc SIN, CONTRA E°
TERRITORIO (Pnud)

PRACTICAS
Redes temáticas Territorios
Expertos Por experiencia (SM)
Equipos.
Tercerización “Usuari@s” G.AA multifamililiares ASPAUT
Precarización ¿!?

Sistematización
(saber para devolver Redes sociales
poder; desde abajo y
desde dentro
territoriales
Fortalecimiento
- --------------------------------------------------------------------------------
Participación directa
Polo Polo
Proximal Distal
SALUD MENTAL DE SUJETOS Y PROCESOS COLECTIVOS

Vous aimerez peut-être aussi