Vous êtes sur la page 1sur 31

ETICA (Cenci, Laera y Lythgoe)

Definición, etimología,
relación con otros saberes y prácticas
• Según Spinoza, filósofo, llamamos malo a lo
que es causa de tristeza, es decir, lo que
disminuye o reduce nuestra potencia de obrar.
•Wittgenstein dirá; “en lo esencial, bueno o
malo es el yo, no el mundo”. Mundo = lo que
acontece.
•Por lo tanto: la ética es la bondad o maldad
vinculadas al hombre como respuesta a un
dilema presentado.
Moral y Ética
• La experiencia moral es inevitable a la
condición humana.
• La ética es quien pone en consideración esta
experiencia con conceptos, normas, criterios
para la acción.
• La ética también repara para la recepción de
los efectos de esa acción.
• Decimos con Wittgenstein que no hay un
libro de ética, sino reflexiones sobre la ética.
Cuestión de definiciones
• A las definiciones de ética debemos ponerlas a la luz
de la historia de la filosofía, con sus corrientes y
autores.
• Debemos establecer sus relaciones con otros
saberes y prácticas.
• La ética como rama de la filosofía, la ética referida
también a la política, la ética que supone la
antropología, la ética cercana a la psicología, la ética
vinculada a la sociología.
• La etnología, la economía, la historia, la biología, la
medicina también se relacionan con la ética.
La ética y las otras ciencias
• La ética frente a los otros saberes recorta su
enfoque para dar cuenta de la acción.
• El ethos será el que defina y forme el sujeto de
esa acción, de la cual la moralidad le es
inherente.
• Existen posturas que centran la ética en cómo
se concibe una máxima universal que rija las
decisiones, (Kant).
• La filosofía analítica mira a la ética como la
posibilidad o no de formular proposiciones
lógicas en la definición del bien y el mal.
• Aristóteles hará hincapié en la disposición
individual que debe funcionar en la acción,
el “areté” de los griegos, la virtud como
excelencia en la acción.
• El existencialismo, (corriente del siglo XX
Sartre como ejemplo), dirá que toda
decisión propia afecta a la humanidad.
• Los consecuencialistas sostendrán que la
bondad o maldad de un acto está ligada a la
positividad o negatividad de los efectos de
esa acción.
La moral y la ética
• En general, la moral remite a las
costumbres, a los usos sociales.
• La ética sería lo mismo, pero visto desde
la necesidad de una justificación
conceptual.
• La ética sería una organización teórica de
la moral.
• En metáfora sería la misma relación que
existe entre el territorio y la geografía.
Epistemología de la ética
• Aristóteles dice que la materia apetece a la
forma.
• La ética es una manera de dar forma a la acción
humana.
• La ética aspira a una formalización del bien y el
mal.
• La teoría y la práctica se anudan de manera
indisociable.
• La ética como praxis supone que la teoría
orienta la acción.
• La praxis ética se despliega en tres ámbitos:
1. La conceptualización de la acción.
2. La normativa que establezca las
posibilidades.
3. La dimensión práctica.
• La epistemología de la ética debe
contemplar la unión de estas tres instancias
mencionadas.
• La unión de estas tres instancias harán
posible también la distribución de las
corrientes éticas.
La ética como praxis
• La ética cuida al hombre no solo en su acción,
sino también en su pensamiento.
• La ética cuestiona al hombre en lo intelectual,
moral y activamente.
• No hay ética sin esta instancia interior que
prepara la acción, que la elabora.
• La ética es una praxis que hace que el hombre no
actúe automáticamente en el mundo.
• La acción del hombre debe ser un fruto de una
decisión que lo mide en su realidad humana.
La ética entre la subjetividad
y el vivir juntos
• Lo que siempre estará en juego en la ética será
la subjetividad, como aquello que se construye
a través de la ética y le da sentido como tal.
• Giorgio Agamben, (filósofo italiano), dirá; “el
hecho del que debe partir todo discurso sobre
la ética es que el hombre no es, ni ha de ser o
realizar ninguna esencia, ninguna vocación
histórica o espiritual, ningún destino biológico,
solo por esto puede existir algo así como una
ética”.
• La ética se inscribe como praxis en la condición
indeterminada del hombre.
• La ética se inscribe en la necesidad de hacer algo
de si no establecido a priori.
• De allí que la libertad se asocie ineludiblemente
a la ética.
• Foucault, (filósofo francés), dirá; “la ética es el
uso reflexivo de la libertad”.
• Se dirige en esta dirección indeterminada pero
determinante en la experiencia humana.
• Tampoco habría libertad sin un uso reflexivo de
la ética.
Ethos
• Si bien al ethos se lo asocia con la
construcción de la subjetividad, es ineludible
la presencia del otro para su desarrollo.
• Cuestiones del bien y del mal, decisiones a
tomar, también están ligadas a los demás de
múltiples formas.
• A veces es un tú o un tercero, o en general.
• Paul Ricoeur, (filósofo y antrop. francés),
dirá; “la ética es la decisión de vivir juntos”.
• Perseguimos siempre un proyecto de
felicidad y un proyecto de amistad a través
de un mundo estructurado por las
instituciones.
• La política, en este sentido, es el arte de vivir
juntos, es compartir la vida en la ciudad.
• Aquello que nos realiza personalmente, es
decir el propio bien, que esta realización sea
en amistad con otros en una comunidad, y
que esto sea mediado por instituciones, es el
tríptico de la ética de Ricoeur.
La pregunta por el “deber ser”
• Podemos concebir la ética como parte de la
pregunta por el “deber ser”.
• Esta concepción acuña el pensamiento
Kantiano.
• Nos preguntamos, ¿cómo se constituye el
deber ser a partir del ser?
• Esto lo sentimos resonar cuando pedimos
razones acerca de lo que hacemos o de lo que
nos hacen.
• O cundo decimos; “esto debería haber
ocurrido”.
“Deber ser”
• La pregunta por el “deber ser” penetra toda
circunstancia.
• En el medio, surgen tanto preguntas ontológicas
como éticas.
• A veces nos confundimos ante la pregunta; ¿ por
qué las cosas son como son? (ontología), con la
pregunta ética; del “deber ser”.
• La interrogación parte del ser y vuelve al ser.
• Como poniendo en cuestión el fundamento de
nuestra vida, pues sobre la vida misma se erige
la acción ética.
“Deber ser”
• La pregunta es relevante porque confirma el hilo
conductor que permite explorar los cimientos de
las normas en las que se centran la corrección o
incorrección de nuestras acciones.
• Lo fundamental no es dar legitimidad a una forma
de vida, sino en que una forma de vida se
constituya con fundamentos.
• Por esto, nuestra forma de vida, en tanto
comunitaria, es esencialmente ética.
• La pregunta es fundamental, ya que da prioridad a
la etimología de la palabra ética.
Etimología
• La pregunta por la etimología de la palabra ética
conduce a preguntarnos por nuestro lugar en el
mundo.
• Hace falta un espacio donde el “deber ser” se
plasme.
• Para que haya valor se comienza con Platón a
tener una idea del bien, (eidos).
• El valor nace con el lugar, en el mero vivir no hay
nada ético, como pensaba Sócrates, la cuestión
no es simplemente vivir, sino vivir bien.
Etimología
• La etimología nos hace ver que la cuestión ética
está condicionada al lugar y a un ente en especial.
• Ese ente es el hombre, ese lugar es la comunidad.
• Ethos significa primitivamente estancia, lugar
donde se habita.
• En el habitar se constituye el deber ser.
• Con Aristóteles ethos se redefinió en este sentido;
manera de ser, carácter.
• Como una segunda naturaleza adquirida, no
heredada como la naturaleza biológica.
Significación primigenia
de la ética
• Desde la significación primigenia de la ética se
desprende la idea de que una persona puede
moldear, forjar o construir su modo de ser.
• La ética es, en esencia condición, el ser ético es
ser condicionando sus acciones posibles,
condicionando “su vivir” a “su habitar”.
• Algunas acciones son posibles y otras son
imposibles.
• La imposibilidad es la restricción que le cabe a
nuestro vivir.
Acciones posibles e imposibles
• Dentro de este conjunto de acciones posibles,
algunas son adecuadas y otras inadecuadas.
• Correctas e incorrectas según nuestro habitar.
• En Roma entra en juego la expresión latina
“moralis” que deriva de “mos”, (en plural
“mores” cuya raíz es la misma que la de mortal).
• Esta expresión significa costumbre, queriendo
expresar el carácter habitual de las acciones.
• El animal vive, el hombre habita, adquiere
hábitos, tiene moral, esto es que mora.
Habitar
• Solamente mientras habitamos y no meramente
vivimos se puede conformar el “deber ser”.
• La pregunta por el deber ser se constituye en la
pregunta acerca de nuestro habitar en el mundo.
• Un habitar propio del hombre, cuya característica
es situarse más allá del ser.
• Destacamos la dualidad del término ser, como
sustantivo y como verbo por excelencia.
• Ser como sustrato de cualquier objeto que se da
en el mundo, su presencia. Aquello presente es.
El ser que habita
• El ser no es solamente presencia, sino
presencia en un lugar, en una posición.
• El deber ser nos dice cómo administrar
nuestra presencia.
• Por otro lado, el deber ser nos indica el sitio.
• Hace de nuestra temporalidad un hábito.
• Heidegger, (filósofo alemán), dirá; “el modo
como tú eres, yo soy. Ser hombre significa
estar en la tierra como mortal, significa
habitar”.
Habitar
• Fenomenológicamente hablando, gracias al
habitar el ser se transforma en “ser con otros”.
• En la alteridad misma del “ser con …” se
encuentra el “deber ser”.
• Entonces, ¿cómo se constituye el deber ser a
partir del ser?
• La relación ética entre los miembros que
habitan una misma comunidad está basada en
un lenguaje no ontológico.
• La pregunta fundamental puede darse a partir
de que habitamos y no meramente vivimos.
El deber ser y la ética
• La pregunta fundamental deja claro que
la ética es irreductible a las cuestiones de
hechos, va más allá de la ontología.
• La ética no se trata de descripciones, sino
de prescripciones.
• En otras palabras … ¿cómo desde
descripciones acerca del mundo,
podemos derivar prescripciones acerca de
nuestro trato con el mundo?
De la etimología
a la antropología
• Afirma Martín Heidegger en Carta sobre el
humanismo;
• La ética aparece por primera vez junto a la
lógica y la física en la escuela de Platón.
• Estas disciplinas surgen en la época que
permite y logra que el pensar se convierta en
filosofía.
• La filosofía en episteme, ciencia y esta en un
asunto de escuela y escolástica.
• Si se la comprende a la ética como parte de la
filosofía, debemos esperar a que esta se
formalice en un cierto orden.
• En occidente comienza a partir de Platón.
• Debemos explicitar que vínculo se traza entre la
ética y otros saberes como la antropología.
• Heideggger presenta y analiza un escrito de
Heráclito para profundizar este tema.
• Se dice que el vocablo ethos tiene dos
acepciones con sus formas de escritura.
• Cuando es escrito con la letra epsilon significa
costumbre.
• Es decir, ideales, formas tradicionales
esperables.
• En este sentido mencionado, el ethos es el
punto central de la paideia, (transmición del
espíritu griego).
• cuando el término ethos era escrito con la
letra eta, podría traducirse como carácter,
(configuración de si mismo forjada a través del
areté = excelencia en la forma de ser, virtud).
• Heidegger prefiere hablar de estancia, sitio
donde mora el anthropos en función de su
vínculo con el daimon, (destino).
¿En este sentido …
qué sería la ética?
• La ética sería entonces, lo que permite al hombre
definirse como tal, en vínculo con esa instancia no
humana con la cual se coteja.
• En continuidad con la reflexión heracliteana diremos
que no sabremos que decimos con ethos si antes no
consideramos el anthropos.
• La connotación griega que tiene este término remite
a una diferencia entre el hombre y los otros
animales, él es el que mira al cielo.
• Que el hombre pueda establecer su estancia en
proximidad con los dioses.
Concepción antropológica griega
• Los griegos tenían otro vocablo para decir quién es
el hombre y cómo se vincula con los dioses.
• Brotos, es decir mortal, diferenciándose de los
abrotos, de los inmortales que son los dioses.
• El hombre como brotos, viviendo junto con ellos,
mora a su vez, en relación a los dioses, erguido
sobre los demás mortales, haciendo del ethos su
estancia hacia el daimon con el que se mide.
• La ética sería entonces, la apertura y la tensión
que desde lo animal mide al hombre con lo divino.
Sitio – lugar - habitar
• No es necesario ningún lugar particular para
estar presente junto al daimon.
• El sitio en el cual cada uno concibe su ethos no
está acotado especialmente.
• Se trata mas bien de las prácticas, de los saberes,
de las decisiones y acciones que el hombre ponga
en juego en la determinación de si mismo.
• Heidegger propone la traducción de la expresión
de Heráclito; “Ethos Anthropos daimon”, “la
estancia, (ordinaria), es para el hombre el
espacio abierto para la presentación del dios, ( de
los extraordinario).
Conclusión
• La ética se concibe como una
apertura, que permite que el
hombre saliendo de su condición
ordinaria, pueda entrar en relación
con lo extraordinario, con aquello
que no siendo humano permite que
la humanidad del hombre se
concrete como tal … FIN.

Vous aimerez peut-être aussi