Vous êtes sur la page 1sur 36

RECORDANDO LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Un objetivo es la meta con la cual voy a resolver los aspectos planteados por mi
problema.
Objetivo General= Σ de Objetivos Específicos
OG= OE1+OE2+OE3+……….+OEn
CONCLUSIÓN:
 Es el fin de la investigación, a donde quiero llegar.
 Los objetivos me permiten responder a mi problema.
 Se plantean con un nombre en infinitivo: Determinar, identificar, comparar,
priorizar, etc.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar el
estudio exponiendo sus razones.
CRITERIOS PARA EVALUAR EL POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN
Conveniencia de la investigación.
Relevancia que posee el estudio.
Implicaciones prácticas.
Valor teórico.
Utilidad metodológica.
LIMITACIONES
Toda investigación tiene limitaciones y algunas pueden quedar
implícitamente descritas, pero es necesario plantear esas limitaciones con la
mayor claridad posible.
Las limitaciones pueden obedecer a varias razones, entre ellas estarían:
Área geográfica, tiempo disponible, época o período, recursos utilizados
(humanos, técnicos), tipo, cantidad y calidad de los datos e información
obtenida, métodos o técnicas empleados, financiamiento, etc.
Realmente una limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto del
problema debido a alguna razón poderosa.
Se debe tener cuidado de que una limitación no sea tan grande que afecte
considerablemente los resultados de la investigación.
CONCLUSIÓN: Para formular el problema de investigación se debe considerar
cuatro aspectos básicos, que son: Antecedentes, Justificación, Definición y
Limitación del Problema.
HIPOTESIS
• Toda hipótesis se debe fundamentar en el Marco
Teórico.
 Realidad Problemática (Información del
estudio, Internacional, nacional y local).
 Antecedentes del problema (investigaciones
respecto a tu problema).
 Su importancia radica en el punto de enlace
entre la teoría y la observación.
• Las hipótesis se plantean para los problemas
explicativos y experimentales.
Las hipótesis descriptivas no existen porque tienen
una sola variable a no ser si se hace una
comparación.
HIPOTESIS
 Explicaciones tentativas del fenómeno
investigado que se formulan como proposiciones.
 Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado.
 Son suposiciones o conjeturas provisionales acerca de un hecho o
fenómeno de una parte específica de la realidad.
 Predicción acerca de la relación entre dos o más variables.
 Son proposiciones de carácter afirmativo que el investigador plantea con el propósito
de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto del
conocimiento.
 Es una explicación provisional de la relación entre las variables del problema de
estudio, con el fin de constatar o contrastar si es cierta o no.
HIPOTESIS

EN CONCLUSIÓN LA HIPOTESIS ES:


LA RESPUESTA A LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
ES LA SUPOSICIÓN DEL RESULTADO DE UNA INVESTIGACIÓN O
EXPERIMENTO.
LA HIPOTESIS TIENE QUE COMPROBARSE PARA ACEPTAR SI ES CIERTO
O FALSO.
CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE HIPOTESIS
1.- La hipótesis debe estar formulada en oración afirmativa o proposición
(no empezar con verbos y no en forma interrogativa), debe ser una
respuesta tentativa al problema.

Si existe relación significativa entre …

2.- Deben plantear relación entre dos o mas variables

Si existe relación significativa entre la relación agua-cemento y la


granulometría en el diseño de mezcla en la prueba del cono de
Abrahams…
3.- La hipótesis debe contener la indicación de la población o muestra.
Si existe relación significativa entre el tipo de agua con la relación agua-
cemento y la granulometría en los diseños de mezclas en la Prueba del
cono de Abrahams
9
CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE HIPOTESIS

4.- La hipótesis debe expresar una dimensión espacial.


Si existe relación significativa entre el tipo de agua con la relación
agua-cemento y la granulometría en los diseños de mezclas en la
Prueba del cono de Abrahams en Huancayo
5.- La hipótesis debe expresar una dimensión temporal.

Si existe relación significativa entre el tipo de agua con la relación agua-cemento


y la granulometría en los diseños de mezclas en la Prueba del cono de Abrahams
en Huancayo durante el año 2012

6.- Deben tener poder predictivo y explicativo.

7.- Deben posibilitar someter a prueba las relaciones planteadas, lo que


implica la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir la
factibilidad de ser confirmada en la realidad
10
¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?

 Las hipótesis tienen como punto de partida la formulación


del problema y los objetivos de la investigación.

 Tienen como soporte científico los resultados explorados en los antecedentes


de estudio y el marco teórico.

 Existe una relación estrecha entre la formulación del problema, los objetivos, la
revisión de la literatura y las bases teóricas.

11
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA HIPOTESIS
 Las unidades de análisis, que pueden ser individuos, familias, grupos, instituciones,
programas, series hidrológicas, grupos de especialistas, grupos de trabajadores de
construcción civil, grupos de viviendas vulnerables,, grupos de suelos y otros.

 Las variables principales en juego:


V. Dependiente y V. Independiente,

 Los elementos lógicos, que relacionan


las unidades de análisis con las variables
y a estas entre si

12
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS
1.- Las hipótesis deben referirse a una situación o hecho real.

2.- Las variables de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y
concretas.

3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe


guardar coherencia lógica.

4.- Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre


ellas, deben tener la cualidad de ser observadas y medidas.

5.- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas de


investigación disponibles para probarlas.
13
HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS

 Se usan en estudios descriptivos.

Ejemplos:

H1: La expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de construcción civil


es S/ 5,000 nuevos soles.

H2: Es elevada la desocupación de los jóvenes profesionales en el Perú.

14
HIPÓTESIS CORRELACIONALES

 Especifican las relaciones o asociaciones entre dos o más


variables.

 No es importante el orden en que coloquemos las variables. Ninguna variable


antecede a la otra.

Ejemplos:
• H1: A mayor intensidad de precipitación mayor escorrentía
• H2: A mayor velocidad de infiltración del agua menor escorrentía.
• H3: A menor grado de instrucción mayor cantidad de hijos.

 Pueden no sólo establecer que dos o más variables se encuentran asociadas,


sino cómo están asociadas.
Ejemplo:

X Y
Si existe X entonces probablemente suceda Y
15
UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS

 Son guías de la investigación.


 Nos ayudan a conseguir lo que estamos tratando de buscar y/o probar.
 Proporcionan orden lógico a la investigación.

 Tienen una función descriptiva y explicativa, según el caso.

 Probar teorías: puede ocurrir que como resultado de la prueba de una


hipótesis se pueda construir una teoría o las bases para ésta.

 Sugerir teorías como resultado de una prueba de hipótesis.

16
LA HIPÓTESIS SE FORMULA EN RELACIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional


PROBLEMA Hipótesis
¿Qué es “x” … NO REQUIERE

¿Cómo se viene dando “x” … NO REQUIERE

¿Cuáles son las características de “x” … NO REQUIERE

¿Desde cuándo se da “x” … NO REQUIERE

¿Cómo ha venido dándose “x” … NO REQUIERE

¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Existe una relación directa y significativa entre “x” y “y” …

¿Cuál es la relación que se da entre “x” y “y” … Existe una relación directa y significativa entre “x” y “y” …

¿Cuáles son las causas de “y” … Las causas que generan “y” son …

¿Qué factores han generado “y” … “y” ha sido generado por “a”, “b” y “c”

¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Los efectos producidos en “y” se deben a:
17
Nivel explicativo
PROBLEMA HIPÓTESIS
¿Qué efectos produce “x” en “y” … “x” produce efectos significativos en “y” …..

¿De qué manera influye “x” en “y” … “x” influye significativamente en “y” …

¿Cómo influye “x” en “y” … “x” influye significativamente en “y” ….

¿En qué medida favorece “x” a “y” … “x” favorece significativamente en “y” ….

¿En qué grado favorece “x” a “y” … “x” favorece significativamente en “y” …

¿Cuáles son los resultados de “x” … “x” genera resultados en “y” ….

18
HIPOTESIS

VEAMOS UN EJEMPLO CUALQUIERA DE UNA FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA
¿Cuál es la relación entre la capacidad de la vía y la frecuencia de
vehículos?
¿Cómo es la relación……………..?
¿Hay diferencia ……………………..?
Cuales son la variables:  Capacidad de vía
Se observa 2 variables:  Frecuencia de vehículos
HIPOTESIS
¿Cuál es la relación entre la capacidad de la vía y la frecuencia de vehículos?
LA HIPOTESIS: ES LA RESPUESTA AL PROBLEMA
 LA RELACIÓN ES DIRECTA ENTRE LA CAPACIDAD DE LA VÍA Y LA FRECUENCIA DE VEHÍCULOS.
 LA RELACIÓN ES INDIRECTA ENTRE LA CAPACIDAD DE LA VÍA Y LA FRECUENCIA DE VEHÍCULOS.
 LA RELACIÓN ES INDEPENDIENTE ENTRE LA CAPACIDAD DE LA VÍA Y LA FRECUENCIA DE VEHÍCULOS.

r = 0 Son iguales coeficiente de correlación

Ho r =1 Correlación directa cuando una variable aumenta la otra variable también aumenta

R = -1 Cuando una variable aumenta el otro disminuye

-1≤ r ≤ 1
10
8
Axis Title

6
4
-1 Y
y = -0.9524x + 10.286
2 R² = 0.9524 Linear (Y)
0
0 5 10
Axis Title
Capacidad de vía Frecuencia de vehículos
HIPOTESIS
N°carr.(x) (y)
1 50
2 80
3 90
Existe o no existe relación.
En estudio de tránsito: Si es afirmado no pasa nada, pero si es una autopista, ustedes saben como se hace en las carreteras se pone Bicapa y
luego aumenta el Índice Medio Diario Anual (IMDA), es decir el volumen de tránsito promedio ocurrido en un período de 24 horas promedio
del año, pero la demanda horaria en caminos de alto tránsito es el Volumen Horario de Diseño (VHD) y no el IDMA, lo que determina las
características que deben otorgarse al proyecto para evitar problemas de congestión y determinar las condiciones de servicio aceptables.
El VHD deberá obtenerse a partir de una ordenación decreciente de los mayores volúmenes horarios registrados a lo largo de todo un año.
Estudios de Volumen
Volumen de tránsito: Se define como en número de vehículos que pasa por un tramo determinado de un calzada, en un período de tiempo
dado y los períodos mas usados son:
Año: Volumen de transito anual
Mes: Volumen de tránsito mensual.
Día: Volumen de tránsito diario.
Hora: Volumen de tránsito horario.

Volumen de tránsito = N / T
Donde:
N = Número total de Vehículos que pasan por unidad de tiempo.
T = Período determinado (unidad de tiempo)
HIPOTESIS
Tasa de Flujo: Es el número de vehículos que pasan por un período inferior a una hora T < 1 Hora.
Volumen de Tránsito Promedios: Se define como el número de vehículos que pasa por un período de tiempo dado (en días completos) igual o
menor a un año y mayor a un día dividido entre el número de días del período.
Ejemplo: Volumen de tránsito promedio semanal = Volumen semanal / 7 días
Volumen Horario: Número de vehículos que pasa por un tramo determinado durante una hora.
Volumen Horario Máximo Anual: Máximo volumen horario que pasa por una sección de un canal o una calzada durante un año determinado
en una específica del año, está hora será la mayor de las 8760 horas.
Volumen Horario de Máxima Demanda u Hora Pico: Es el número máximo de vehículos que pasa por una sección de canal o una calzada
durante una hora.
Volumen Horario Trigésima Hora: Es el volumen horario que es excedido por los 29 volúmenes horarios más altos de un año determinado.
Volumen de Tránsito de Proyecto: Es el volumen adoptado para proyectar, y representa el tránsito previsto que transitará por la vía, salvo
especificaciones contrarias este volumen será el volumen horario.
Nota: Este volumen preferiblemente es el volumen horario que se dé con mayor frecuencia en el año, y no el máximo ya que representaría
cuantiosas inversiones.
Volumen de Servicio: En un lapso determinado y bajo condiciones de operación y niveles de servicios especificados (i) ; el número máximo de
vehículos que pueden ser absorbidos por la calzada de un tramo de vía, por uno o por todos los canales, en una o varias direcciones, ya sea una
vía de dos o múltiples canales con tránsitos en ambos sentidos . El volumen de servicio máximo equivale a la capacidad de la vía y corresponde
a un nivel de servicio igual a “E” .
Volumen Crítico: Es el Volumen o combinación de volúmenes de una vía que producen mayor utilización de la capacidad expresado en vehículo
por canal (Vph/canal)
MÉTODOS PARA CUANTIFICAR LO VOLUMENES DE TRÁNSITO
La Medición de los Volúmenes de Tránsito se pueden analizar a través de Aforos o Conteos y Encuesta de Origen y Destino
Volumen Horario: Número de vehículos que pasa por un tramo determinado durante una hora.
1. Aforos o Conteos: Pueden realizarse manualmente, mediante contadores automáticos, a bordo de un vehículo o mediante la técnica
fotográfica , y los mismos que permiten determinar el número de vehículos que pasan por lugar o estación y de acuerdo al estudio a
realizar pueden ser: Cortos, largos o continuos.
Conteos Cortos: Consiste en contar los vehículos que pasan por una estación durante 5 minutos. En diferentes horas del día. Los resultados
parciales se multiplican por 12 obteniéndose así los diferentes volúmenes horarios.
Conteos largos: Consisten en conteos semanales en diferentes ocasiones o temporadas del año y de ser posible cada dos meses. Este tipo de
conteo es útil para tener idea de las fluctuaciones del tránsito anual.
Conteos Continuos: Se realizan durante un año completo, permitiendo obtener los volúmenes de año completo. Se utilizan para elaborar el
patrón de tránsito anual.
Tipos de Contadores: Existen los contadores manuales y los contadores automáticos.
Manuales: Realizados por personas denominadas aforadores, para la toma de datos se utilizan planillas elaboradas para tal fin, los
resultados obtenidos se utilizan para:
 Movimiento Direccional.
 Clasificación Vehicular.
 Índice de Ocupación Vehicular.
 Conteos Peatonales.
Automáticos: Pueden ser fijos o portátiles.
MÉTODOS PARA CUANTIFICAR LO VOLUMENES DE TRÁNSITO
2. Encuesta Origen y Destino: Sr realizan en la vía o por conteo, permiten conocer el comportamiento de personas y cosas dentro del área en
particular. Suministra información referente a orígenes y destinos realizados durante un día característico. Sirve para la elaboración de las
líneas del deseo.
ESTUDIOS DE VELOCIDAD
Velocidad: Relación entre el espacio recorrido y el tiempo que se tarda en recorrerlo. Para u vehículo se representa su relación de movimiento
generalmente en Km/h.
Velocidad Local: Será la velocidad de un vehículo al atravesar una sección de vía.
Velocidad de Circulación: Es igual a la distancia recorrida en un tramo determinado dividida por el tiempo en que el vehículo está en
movimiento.
Velocidad de Operación: Es la velocidad a la que el conductor pueda conducir en una vía dada, bajo las condiciones prevalecientes del tránsito,
observando los dispositivos de control de tránsito, sin considerar las paradas realizadas fuera de la vía, la misma no puede exceder de la
velocidad de proyecto.
Velocidad Instantánea o de Punto: Es la velocidad de un vehículo a su paso por un determinado punto de una carretera o una calle.
Velocidad de Recorrido: Llamada también velocidad de viaje o global y es el resultado de dividir la distancia recorrida, desde el momento en
que el vehículo inicia su viaje hasta que llega a su destino, entre el tiempo que tardo en recorrer esa distancia. Incluye todo tipo de demoras
fijas y operacionales (reducciones de velocidad, el tránsito y dispositivos de control ajenos a la voluntad del conductor. No incluye demoras
ajenas a la vía como gasolineras , restaurantes, etc.)
Velocidad de Marcha: También llamada velocidad de crucero y es el resultado de dividir la distancia recorrida, entre el tiempo en el cual el
vehículo esta en movimiento. El tiempo total de recorrido se le descontará todo aquel tiempo que el vehículo se hubiese detenido por
cualquier causa (demoras fijas y operacionales). La misma tendrá un valor menor ue la velocidad de recorrida.
Vm=Distancia, marcha / Tiempo de marcha
Tiempo de marcha = Tiempo de recorrido - Demoras
MÉTODOS PARA CUANTIFICAR LO VOLUMENES DE TRÁNSITO
Velocidad Media: Será la velocidad correspondiente a un valor medio cuando todas las velocidades son representadas en forma ascendente .
Ejemplo la velocidad de recorrido.
Velocidad Modal: La velocidad que ocurre con mayo frecuencia, en un estudio de distribución de frecuencias de velocidades. Es de mucha
utilidad para la selección de proyecto.
Velocidad de Proyecto: Es aquella velocidad a la que un vehículo puede circular permanentemente con seguridad sobre una sección específica
de una vía, cuando la intensidad del tránsito es tan reducida y las condiciones atmosféricas son tan favorables, que las características
geométricas del proyecto gobiernan la circulación. Se toma como base par definir todos lo elementos geométricos de la vía, tales como: Radios
de curvas horizontales y verticales, peraltes, visibilidad de parada, entre otros, los cuales dependen de la velocidad de proyecto y varian de
acuerdo a esta.
Selección de la velocidad de diseño o proyecto, esta en función de Variables Velocidad (Alcance): Variedades permitidas de la velocidad de
proyecto, la función de la vía dentro del sistema de transporte, Presupuesto destinado para su construcción, Intensidades de tránsito a
satisfacer, Condiciones topográficas y ambientales de la zona.
Capacidad de vía
N°carr.(x)
1
Frecuencia de vehículos
(y)
50
HIPOTESIS
2 80
3 90

Existe o no existe relación


Problema General:
¿Cuál es la relación entre la capacidad de la vía y la frecuencia de vehículos?
Problemas específicos:
¿Cuál es la capacidad de la vía?
¿Cuál es la frecuencia de vehículos en volumen crítico?
Objetivo General
-Determinar la relación que existe entre la capacidad de la vía y la frecuencia de vehículos en el sector la mejorada.
Objetivos Específicos:
- Examinar la capacidad de vía en los siguientes tramos 7+200 y 15+300.
- Determinar la frecuencia de vehículos en volumen crítico.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN O CIENTIFICA: Los enunciados de la hipótesis es literal, es de tipo general, también tiene su
hipótesis nula o alternante; para el ejemplo puede ser de las siguientes maneras:
1. La relación que existe entre la capacidad de la vía y la frecuencia de vehículos son independientes.
2. LA RELACIÓN ENTRE LA CAPACIDAD DE LA VÍA Y LA FRECUENCIA DE VEHÍCULOS SON INDEPENDIENTES.
Explicación: Ósea nada tiene que ver con la otra variable, pero la hipótesis tiene que contestarse.
HIPOTESIS
Capacidad de vía Frecuencia de vehículos
N°carr.(x) (y)
1 50
2 80
3 90

HIPOTESIS ESTADÍSTICA: Es una proposición simbólica, es específica


El que se comprueba en el trabajo de investigación es la hipótesis alternante.
Hipótesis Nula o planteada (Ho): Indica que no existe discrepancia entre la observación y la esperanza basada en una serie de
postulados.
Nula: Carece de efectos
Ho = r = 0
Hipótesis alternante o alternativas (Ha): Es la negación de la hipótesis nula o plantada, es decir, es la afirmación que se quiere
demostrar empíricamente.
Planteamiento de las Hipótesis Estadísticas
r = +1 Hipótesis Nula: H : No existe una relación lineal y
o
Ha: r ≠ 0 (esta puede ser en relación, proporción, igualdad, etc.) positiva entre la capacidad de la vía y la frecuencia de
vehículos en el sector la mejorada Región Huancavelica
Tomando en cuenta que el coeficiente de correlación “r” el año 2016.
Hipótesis Alterna: H1: Existe una relación lineal y
positiva entre la capacidad de la vía y la frecuencia de
-1 ≤ r ≤ 1 vehículos en el sector la mejorada Región Huancavelica
el año 2016.
PRUEBA DE HIPOTESIS Capacidad de vía
N°carr.(x)
1
Frecuencia de vehículos
(y)
50
2 80
Se refiere a la aceptación o rechazo de una suposición hecha sobre una 3 90

característica desconocida de una población, tal como un parámetro o forma de


distribución de la población:

Zona de rechazo
α = Margen de error
1- α = Margen de certeza

Zona de aceptación

Nivel de confianza 100


90 y = 20x + 33.333
PARA NUESTRO EJEMPLO 80 R² = 0.9231
70 r =0.96078
Grados de libertad (gl) 60
50
gl = n – 1 40
30
gl = 3- 1 = 2 20
10

rc = 0.96 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

rt = 0.95 r α > rc es significativo


TIPOS DE HIPOTESIS
Hipótesis de investigación o alternativas
Hipótesis nula o estadísticas.
CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER UNA HIPOTESIS

La hipótesis debe referirse a una situación real.


 Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles,
precisos y lo más concretos posibles.
 La relación entre las variables propuesta por la hipótesis debe ser
clara y verosímil (Lógica).
 Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben
ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad.
 Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.
VARIABLES

 Cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar.


 Es algo que se puede modificar en un momento dado.
 Es el resultado de las operaciones que debe efectuar el investigador.
 Puede ser medida siempre que determinemos las reglas que vamos
usar para la misma.
 Se define operacionalmente para poderla medir.
VARIABLES

Tipos de variables:
1. Variables cualitativas: Categóricas
Variables ordinales (orden).
Variables nominales (nombre)
2. Variables cuantitativas: (Numéricas)
Variables discretas (N°s enteros)
Variables continuas (N°s decimales)
VARIABLE CUALITATIVA
Son aquellas variables que pueden ser presentadas verbalmente, mediante
palabras, por ello también se denominan categóricas, por ejemplo: Sexo, estado
civil, religión, procedencia, etc.
CLASIFICACIÓN O ESCALA DE MEDICIÓN:
Las variables cualitativas se clasifican en variables Nominales y Ordinales
NOMINALES: Variable cualitativa que miden cualquier atributo y muestra
diferencias, sin orden alguno. Ejemplo: El sexo (hombre y mujeres), el estado civil
(soltero, casado), etc. No tienen orden.
ORDINALES: Variable cualitativa que pone a los elementos en orden ya sea de
forma ascendente o descendente. Ejemplo: El grado de instrucción (Sin
instrucción, primaria, secundaria y superior), grado militar, posición eclesiástica.
VARIABLE CUANTITATIVA
Son aquellas también denominadas numéricas, se expresan en números, por
ejemplo: Edad, temperatura, índice de plasticidad, peso, altura, etc.
CLASIFICACIÓN O ESCALA DE MEDICIÓN:
Las variables cuantitativas se clasifican en variables discretas y continuas.
Las Variables Cuantitativa Discretas: Se refiere a valores numéricos que
solamente pueden ser expresados en NÚMEROS ENTEROS. Ejemplo: Número de
hijos, número de parejas, número de pisos, número de muestras, etc.
Las Variables Cuantitativa Continua: Se caracteriza porque tiene un espacio
entre dos valores, bastante amplio. Cada una de estas escalas se puede dividir
infinitamente. Ejemplo: El peso, la talla, la temperatura, etc.
VARIABLES Y PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN DE
UNA VARIABLE
Las variables que se investigan en un estudio quedan identificadas
desde el momento que se define el problema.
Este proceso de identificación continua cuando se trabaja en el marco
teórico, momento en que se identifican las variables secundarias y se
conceptúan las mismas.
Sin embargo; este nivel de definición es abstracto y complejo, no
permite la observación o medición por lo que se hace necesaria la
derivación de variables mas concretas que permiten una medición real
de los hechos.
Variables e Indicadores
En el proyecto de investigación relacionado con los estudios descriptivos,
evaluativos, diagnósticos, formulación de hipótesis causales o
experimentales, se hace necesario presentar el sistema de variables, como
un importante aspecto del Marco Teórico, también, se requiere localizar
explícitamente, las variables sujetas a ser estudiadas por su referencia a un
conjunto empírico.
En el proceso lógico de operacionalización de las variables, tal como lo
plantea Korn, se han de seguir los siguientes procedimientos:

* Definición nominal de la variable a medir


* Definición real: enumeración de sus dimensiones
* y Definición operacional: selección de indicadores.

Vous aimerez peut-être aussi