Vous êtes sur la page 1sur 68

TRAUMATISMO

MAXILOFACIAL:
SEMIOLOGIA, VALORACION, DIAGNOSTICO, VALORACION
TOPOGRAFICA Y RADIOLOGICA
Juan F. León Armijos
DEFINICIONES
• “Daño intencional o no intencional
causado al organismo por una brusca
exposición a fuentes de energía que
sobrepasan su margen de tolerancia’’
(OMS)

• TCF: aquel que afecta al complejo


dentoalveolar, tejidos blandos y óseos
craneofaciales. Esto puede ocurrir de
maneraaislada o concomitante a otras
lesiones graves del organismo,
especialmente con las de la región
intracraneana y/o cervical.
• Uno de los problemas
de salud más
importantes a nivel
mundial por su alta
prevalencia, diversidad
etiológica y alta
morbilidad.

• Alto costo social y


económico
Causas más frecuentes:
El manejo de sus lesiones requiere de diagnóstico oportuno y manejo de urgencia adecuados.
Es así, que muchas lesiones faciales son provocadas por traumatismos de alta energía, determinando
que estos cuadros traumáticos no se presenten de forma aislada sino que se puedan observar, de
forma concomitante, lesiones en otras estructuras como el sistema nervioso central y periférico, bulbos
oculares, vías respiratorias, etc,
FACTORES DE RIESGO
FISIOPATOLOGIA
• Baja energía: fracturas más simples, con menor
desplazamiento, disyunciones y escaso compromiso de
partes blandas.

• Alta energía: fracturas más complejas, con mayor


desplazamiento, extensión y conminución, y con gran
compromiso de partes blandas

• Las fracturas son el resultado de una sobrecarga mecánica


(energía) que en una fracción de segundo supera la
resistencia ósea y determina su disrupción. Esta lesión
establece la interrupción del flujo sanguíneo tanto en el
hueso (cabos de la fractura) como en los tejidos adyacentes.
MANEJO DE URGENCIA:
TRIAGE
Criterios anatómicos:
Heridas penetrantes,
Criterios fisiológicos:
Escala de coma de Glasgow ≤ 13. mutilaciones, fracturas
Presión arterial sistólica < 90 pélvicas o craneales
mmHg.
Frecuencia respiratoria < 10 o >
29 RPM Mecanismo del trauma:
Necesidad de soporte ventilatorio Energía involucrada;
mecanismos de alta energía
son criterios de estudio.
Consideraciones especiales:
Edad, comorbilidades,
embarazo.
FRACTURAS
Tercio superior:

• Desde la inserción del cabello o


punto Triquion hasta los arcos
supra-orbitarios.

Tercio medio:

• Desde los arcos supra-orbitarios a


las caras oclusales de las piezas
dentarias del maxilar.

Tercio inferior:

• Hueso mandibular con sus


respectivas piezas dentarias.
Segundas más frecuentes.
EVALUACIÓN PRIMARIA Y
REANIMACIÓN
• Identificar las lesiones y Principios fundamentales del manejo del
condiciones del paciente, de trauma descritos por la ATLS:
manera sistemática, permitiendo la
identificación de acciones tiempo • 1. ABCDE (protección de la vía
dependiente. La idea es identificar aérea/columna cervical, ventilación,
la mayor amenaza para la vida y circulación/control de la hemorragia,
realizar precozmente las discapacidad; estado neurológico y
maniobras necesarias para exposición/amenazas del medio ambiente).
reanimar al paciente.

• 2. Tratamiento de lesiones que amenazan


la vida dentro de la “hora de oro”.

• 3. Revaluación constante.

• 4. Mecanismo de la lesión? para anticipar


EXAMEN FISICO
• Inspección:

• Evaluación de
asimetrías, equimosis,
y hematomas,
presencia de dolor,
inspección del
SCALP, laceraciones
faciales y presencia
Fuente: archivos del servicio HGNGILC
de cuerpos extraños
EXAMEN FISICO
• Palpación:

• Deformidades o diástasis.

• El maxilar debe ser palpado bimanualmente


buscando movilidad del segmento óseo,
palpar el cuerpo y arco cigomático, borde
inferior mandibular y la rama.

• Se debe evaluar la dinámica mandibular en


guías excursivas (apertura, cierre y
lateralidades), buscando cualquier limitación
mecánica.

• La palpación de los cóndilos: debe ser


bilateral, en reposo y dinámica, buscando la
presencia de dolor, aumentos de volumen o
silencio condíleo Fuente: archivos del servicio HGNGILC
EXAMEN FISICO
• Complejo nasal:

• En el complejo nasal se evalúa


asimetría y movilidad.

• Un espéculo nasal se utiliza para


localizar áreas de sangrado o
hematoma, particularmente en el
tabique nasal. Un hematoma septal no
reconocido puede generar necrosis
del cartílago septal subyacente, por lo
que debe drenarse inmediatamente
Fuente: archivos del servicio HGNGILC
EXAMEN FISICO
• Cavidad oral:

• La evaluación intraoral se realiza buscando


laceraciones de la mucosa, hematomas de piso
de boca, fracturas dento-alveolares,
alteraciones de la oclusión dental y descarga
posterior.

• Aspiración si secreciones, sangre o vómito.


Cualquier cuerpo extraño (prótesis dental,
fragmento de fractura dentoalveolar u otro)
debe ser removido inmediatamente por el
riesgo de aspiración.

• Las fracturas faciales, lesiones faríngeas,


laríngeas o traqueales deben ser reconocidas
puesto que son potenciales causas de
obstrucción por hemorragia o edema Fuente: archivos del servicio HGNGILC
• Si se sospecha una fuga de líquido
cefalorraquídeo, se debe realizar una evaluación
por el equipo de neurocirugía y considerar el uso
de profilaxis antibiótica

• Trismus (por dolor, inflamación o por compresión


muscular de fragmentos óseos)

• Si acompañado de sialorrea, babeo, estridor,


disnea o hemoptisis = pérdida de la permeabilidad
en la vía aérea.

• Si es muy marcado (< 25 mm de apertura bucal)


puede ser necesario asegurar la vía aérea
INDICACIONES PARA EL MANEJO AVANZADO DE VÍA AÉREA E INTUBACIÓN:

1. Incapacidad para ventilar:


obstrucción de vías aéreas,
trauma torácico, parálisis o
fatiga respiratoria.
2. Incapacidad para oxigenar:
Lesión por inhalación,
síndrome de dificultad
respiratoria aguda o edema
pulmonar. En fracturas de base de
3. Protección de vía aérea: cráneo, instrumentalización
Inconsciencia, o conciencia nasotraqueal
alterada, traumatismo contraindicada.
cráneofacial grave (fractura
panfacial), sangrado oral
abundante con riesgo de
aspiración.
EVALUACIÓN NEUROLOGICA

• Evaluación sensorial con ojos cerrados (nervio


trigémino en sus ramos: V1 región frontal, V2 región
infraorbitaria, y V3 en labio inferior y mentón).

• Lesiones motoras del nervio facial: levantar la frente


(ramo temporal), cerrar los ojos (ramo cigomático),
inflar las mejillas y mostrar los dientes (ramo bucal),
mover el labio inferior (ramo marginal mandibular).
EVALUACIÓN

OFTALMOLÓGICA
La incidencia de 1 a 70% y con más frecuencia en fracturas de huesos frontales. Prioritaria una vez
descartado otras patologías.

• La derivación oportuna es clave para evitar secuelas graves,

• Indicaciones para derivación: cualquier lesión penetrante del globo ocular, cuerpo extraño
intraocular, rotura del globo, reducción de agudeza o campo visual, lesiones corneales, hifema,
deformidad de la pupila, reflejo fotomotor alterado, hemorragia vítrea, desprendimiento de retina.

• La evaluación oftalmológica: córnea, conjuntiva, párpados, evaluación de campo y agudeza visual,


movimientos oculares y reflejo pupilares. Las posiciones relativas del canto medial y lateral deben
ser evaluadas en búsqueda de desprendimientos del ligamento cantal o una lesión naso-orbito-
etmoidal.

• Hematoma retrobulbar, puede llevar a un aumento de la presión intraorbitaria, compresión del nervio
óptico y amaurosis. Los signos incluyen dolor, percepción visual reducida, pérdida del reflejo pupilar
directo, preservación del reflejo consensual, proptosis y oftalmoplejia8.

• Ante la sospecha de un hematoma retrobulbar, está indicada la realización de una cantotomía


lateral.
MANEJO DE COLUMNA CERVICAL
• Alrededor del 0,3 a 19,3% de los pacientes
que presentan fracturas faciales, tienen
algún tipo de lesión cervical asociada.

• Importante evaluar de manera simultánea

• C1/C2 y C6/C7. Contusiones de médula


espinal y herniación discal

• Collar cervical semi-rígido permite


inmovilización temporal de la columna
cervical, protegiéndola de un daño mayor
hasta que se realiza su estabilización.
Cabeza fija en linea media.

• Prioridad via aerea!


VALORACIÓN DE COLUMNA
CERVICAL

• Radiografías simples en 3 planos (lateral,


antero-posterior y antero-posterior
transoral),

• Tomografía computarizada

• Resonancia magnética
HEMORRAGIA
• 30-40% de la mortalidad en trauma. El shock hipovolémico es una
causa común de morbilidad y mortalidad.

• En los pacientes politraumatizados pueden haber varios sitios de


pérdida de sangre, de los cuales la región maxilofacial (incluido
SCALP) puede estar involucrado.

• Hipovolemia es poco común.

• Hemorragias orofaringeas

• Sangrado de la región maxilofacial raramente es responsable de


hipotensión profunda.
HEMORRAGIA
• Epistaxis: Si la hemorragia profusa, taponamiento inicial usando
distintos tipos de materiales (gasa, esponja deshidratada, hidrocoloides,
etc).

• En algunos casos el control definitivo requiere la reducción de la fractura


y el taponamiento anterior.

• El sangrado posterior se asocia con laceración de la arteria etmoidal


posterior y por lo general se puede lograr el control mediante el uso de
un catéter de globo de doble lumen (sonda vesical) de 30 ml inflado en
la nasofaringe además de un taponamiento anterior.

• Uso de catéteres puede llevar a desplazamiento de estructuras óseas


fracturadas principalmente en la base del cráneo
VALORACIÓN
RADIOLÓGICA
Radiografías simples
• Cráneo AP

• Cráneo lateral

• Huesos nasales

• Malar oblicua

• Panorámica u ortopantomografía

• Toma circunferencial que permite ver en


un plano y en forma completa el maxilar
superior y la mandíbula.

• Además permite ver los cóndilos y


hacerse una idea de la oclusión.
VALORACIÓN
RADIOLÓGICA
Rx de Waters:

• Tomada en 45º y visión superior para desproyectar base de cráneo del tercio facial
medio.

• Más utilizada para tercio medio y permite observar senos maxilares, cigomas, rebordes
infraorbitarios, suturas frontomalares, apófisis piramidales, arcos cigomáticos, apófisis
ascendentes de los maxilares, tabique nasal y pirámide nasal, huesos nasales.

Hirtz

• Paciente apoya la calota sobre el chasis, con el plano sagital perpendicular al suelo.

• Permite evaluar los arcos cigomáticos.

• Si se usa la técnica bilateral se puede comparar los arcos entre sí, no en la unilateral.

Towne

• a. Vista posterior que permite evaluar las ramas y cóndilos mandibulares.

• b. Nula utilidad para el resto de la cara.


VALORACIÓN
RADIOLÓGICA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA
Y RESONANCIA NUCLEAR
• Ventana ósea
MAGNÉTICA
• Cortes axiales y coronales
(pueden agregarse sagitales,
pero no son fundamentales)

• Incluir los tres tercios faciales

• Reconstrucción tridimensional

• Es el examen más exacto


anatómicamente y el gold
standard

• RNM: útil en articulación


temporo-mandibular y piso
RESUMEN

• Manejo oportuno

• Mecanismo de lesión

• Radiologia
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE FRACTURA
MAXILOFACIAL
El objetivo del tratamiento debe ser siempre la cicatrización ósea primaria. Sin embargo, al
intentar tratar una fractura, debemos tener presente que en un mismo plano de fractura existen
diferentes grados de inmovilización. En algunas zonas las condiciones permitirán reparación
primaria y en otras, para la secundaria.
PRINCIPIOS GENERALES DEL
TRATAMIENTO

• Tratamiento temprano y en una sola fase de


tejidos blandos y duros.

• Exposición amplia de focos de fractura.

• Reducciones anatómicas precisas de todos los


fragmentos reconstruyendo las vigas y pilares de
la cara.

• Preservar la vascularidad ósea y de otros


elementos nobles involucrados.

• Fijación rígida capaz de mantener la reducción


de los fragmentos óseos fracturados
neutralizando los esfuerzos funcionales mientras
dura la reparación ósea.
Modelo de osteosíntesis en territorio orbitomalar
• Recuperar función tempranamente.
MACIZO MAXILOFACIAL
• Vigas(arbotantes horizontales):

• Reborde orbitario superior en


inferior, arco cigomático,
reborde alveolar del maxilar,
cuerpo mandibular.

• Pilares (arbotantes verticales):


Rebordes orbitarios lateral y
medial (apófisis ascendente del
maxilar), unión cigomático
maxilar, unión pterigo-maxilar,
rama mandibular. Vigas y pilares
BIOMECÁNICA DE LA CARA
CICATRIZACIÓN ÓSEA
• Primaria

• Sin formación de callo óseo;1


etapa.

• Es necesaria una perfecta


reducción, buen aporte
sanguíneo, estabilización rígida y
ausencia de micromovimientos.

• La compresión interfragmentaria
es importante, porque el hueso
evoluciona según las fuerzas que
sufre y la compresión favorece la
CICATRIZACIÓN ÓSEA
• Secundaria

• Es la reparación clásica, formación de callo óseo, se realiza


fisiológicamente cuando un hueso fracturado se coloca en
posición con medios ortopédicos.

• Necesario la separación entre fragmentos, daño vascular


importante, deficiente estabilidad y ausencia de compresión.

• Al haber movilidad interfragmentaria se observa una cascada


de diferenciación tisular desde el tejido de granulación, tejido
conectivo, fibrocartílago y cartílago hasta formar hueso.
ETAPAS DEL PROCESO DE

CICATRIZACIÓN ÓSEO
1º Etapa: Inflamación

• Primeras 24 a 48 horas.

• Se caracteriza por la hemorragia,


formación de un hematoma, inflamación
secundaria y mortificación ósea de los
extremos fracturados.

• 2º Etapa: Proliferativa

• 48 horas a 2 semanas.

• Etapa en que se limpia la zona afectada


mediante la llegada de PMN y
macrófagos.

• Reparación por células osteogénicas del


endo y periostio.
ETAPAS DEL PROCESO DE
CICATRIZACIÓN ÓSEO
• 3º Etapa: Callo fibroso o
provisional

• Después de 2º y 3º semana.

• No se produce en el caso de
usar fijación rígida
(cicatrización primaria).

• Las células del periostio


forman tejido óseo no
laminillar (desordenado) en el
foco de fractura.
ETAPAS DEL PROCESO DE

CICATRIZACIÓN ÓSEO
4º Etapa: Consolidación o callo óseo final

• Ocurre durante la 4º semana.

• Los osteocitos depositan sales


minerales, forman tejido óseo laminillar
(ordenado) y trabéculas óseas,
ordenando y dando la estructura final al
tejido óseo reparado.

• 5º Etapa: Remodelación

• Ocurre después de la 4º semana y dura


al menos 6 meses.

• Se logra un equilibrio entre la


reabsorción y producción ósea, cobrando
gran importancia la funcionalidad (estrés
mecánico) y la reabsorción de callos
periféricos.
OSTEOSINTESIS
Según el tipo de carga:
• Carga compensada: la carga
funcional se comparte entre el
hueso y la placa. Utilizada en
fracturas simples que permiten
una reducción anatómica.

• Carga soportada: toda la carga o


esfuerzo funcional es soportado
solo por la placa de osteosíntesis.
Utilizada en fracturas complejas
con gran y en mandíbula atrófica.
OSTEOSINTESIS
Compresión:
• Consiste en presionar los
fragmentos óseos entre ellos para
evitar movilidad y favorecer la
cicatrización primaria.

• No es indispensable,
contraindicada en tercio superior y
medio, y no debe utilizarse en
osteosíntesis de carga soportada.

• Puede realizarse mediante placas


de compresión o tornillos
tirafondos.
Secuencia para la colocación de una osteosíntesis:
1. Reducción anatómica de los fragmentos.

2. Selección del sistema a utilizar según


ubicación de la fractura.

3. Placa: su elección debe considerar el tipo


de carga funcional, deben colocarse
sobre vigas y pilares, y deben estar bien
adaptadas al hueso.

4. Tornillos: colocar 2 a 3 tornillos por lado,


dependiendo de la carga funcional.

5. Deben ser de 2-6 mm de largo en tercio


superior y medio y de 6-12, en tercio
inferior.

6. Monocorticales pueden usarse en toda el


esqueleto facial, excepto en osteosíntesis
de carga soportada
OSTEOSINTESIS
• La finalidad de la osteosíntesis es
permitir la fijación de la fractura y
su cicatrización.

• La fijación puede ser:

• Externa: reducción ortopédica


sin cirugía, por cicatrización
ósea secundaria. (fijación
intermaxilar con alambres).

• Interna: reducción mediante


dispositivos aplicados
directamente a la fractura, por
cicatrización primaria. Placas
de osteosíntesis.
OSTEOSINTESIS
• Organización

• Los tornillos se miden según el diámetro


de su núcleo (cuerpo sin incluir la rosca)
en milímetros, y dicho número le da
nombre al sistema.

• El sistema incluye los tornillos, las


placas, broca, atornillador, terraja, guía,
instrumental de doblado, corte y
perforación (todo para realizar la
fijación).

• Los sistemas disponibles son: 1.0, 1.3,


1.5, 2.0, 2.4 mm.

• En general los sistemas 1.0 y 1.3 son


para cráneo y tercio superior; 1.3, 1.5 y
2.0, para tercio medio y 2.0 y 2.4, para
tercio inferior.
OSTEOSINTESIS
Materiales

• Acero: placas muy rígidas y con


posibilidad de corrosión, en desuso El
alambre no logra inmovilización
completa ya que produce
estabilización solo en 2 planos, sin
prevenir la rotación alrededor de su
eje.

• Titanio: es biocompatible, fácil de


adaptar al hueso y resistente, el más
utilizado en la actualidad.

• Biodegradables: tendrían la ventaja


de no requerir su remoción posterior
especialmente en niños y en tercio
facial superior y medio.
FRACTURAS TERCIO
SUPERIOR
• Clínicamente se observa depresión ósea a nivel frontal, equimosis,
anestesia supra orbitaria, crepitación •y en algunos
Requiere 2 acasos rinorraquia.
3 veces más energía
para producirse que los huesos
maxilares.

• Se asocia con frecuencia a otras


lesiones craneomaxilofaciales y
corporales.

• Síntomas y signos: depresión


ósea, equimosis, anestesia
supraorbitaria, crepitación,
rinoraquia.

• Rx, TAC, aunque los orificios de


drenaje no se observan claramente
con ninguno de los dos.
FRACTURAS DEL SENO

FRONTAL
Fx pared anterior: solo requieren tratamiento
aquéllas que tienen un desplazamiento
mayor a 2-3 mm, porque van a producir un
defecto estético.

• Fx pared posterior: siempre requieren de


cirugía con amplios abordajes y
craneotomía para tratar lesión intracraneana
acompañante. Se debe cranealizar el seno
extrayendo su pared posterior, su mucosa y
obliterando sus orificios de drenaje.

• Fracturas de pared inferior: son las más


difíciles de diagnosticar y tratar. En general
si el drenaje sinusal es bueno, la evolución
tras la reducción adecuada es satisfactoria.

• Si el drenaje del seno es inadecuado:


sinusitis, mucoceles, brecha
osteomeníngea, meningitis, abscesos
intracraneales y orbitarios.
FRACTURA NASAL Y
NASOSEPTAL
• Son las más frecuentes.
• Según sea la magnitud, dirección y ubicación
de las fuerzas se afectan huesos nasales,
apófisis ascendente del maxilar y tabique
nasal.

• Síntomas y signos: dolor, desviación,


obstrucción respiratoria, epistaxis, resaltes o
espículas óseas, laterorrinia, depresiones.

• Muy importante especuloscopía nasal anterior


para descartar un hematoma del tabique y
para evaluar desviaciones antiguas o
postraumáticas.

• Rx de Waters y huesos propios útiles en


función medicolegal; sin embargo, no ayudan
en la toma de decisiones para el tratamiento.
TAC ante la sospecha de fractura del tabique.
FRACTURA NASAL Y
NASOSEPTAL
Tratamiento
• 50%requiere tratamiento;15% tiene lesión aguda del
tabique.

• La operación puede diferirse hasta 2 semanas


después del trauma. Consiste en la reducción cerrada
de huesos propios. Deformidad postrauma nasal 15-
45%.

• En caso de hematoma del tabique, debe ser drenado


mediante incisión retrocolumelar y taponamiento
anterior.

• Fracturas del tabique nasal requieren reparación


durante el mismo procedimiento.

• La técnica cerrada o abierta; mayor riesgo de tener


alguna deformidad posterior al tratamiento.
FRACTURAS TERCIO
Fractura orbitaria MEDIO
• Mecanismo: fuerza que produce un aumento brusco de la
presión infraorbitaria (estallamiento). Esto afecta a las
paredes más débiles que son el piso y la pared medial de
la órbita.

• Porción anterior: se palpan resaltes en el reborde orbitario


y alteraciones del nervio infraorbitario.

• Porción media: se observan alteraciones en la posición del


globo ocular (enoftalmo, hipoftalmo) y diplopia.

• Porción posterior: se observan alteraciones en la agudeza


visual, en el reflejo pupilar, en la movilidad ocular y
palpebral (síndrome del vértice orbitario).

• El mejor examen es la TAC. Rx de escasa


utilidad.

Síntomas y signos: edema y equimosis


periorbitaria, hemorragia subconjuntival.
Fuente: archivos de Servicio de CP HGNGILC
FRACTURA ORBITARIA:
MECANISMO
• Estallamiento puro: solo
las paredes orbitarias
están afectadas sin
compromiso del reborde.

• Estallamiento impuro: se
relaciona con fracturas de
huesos faciales
adyacentes por lo que se
compromete el reborde
orbitario
TRATAMIENTO FX

ORBITARIA
En caso de enoftalmos y atrapamiento
muscular.

• Los principios del tratamiento son la


reconstrucción del reborde orbitario, de las
paredes orbitarias (previa reducción del
contenido orbitario herniado) y de las partes
blandas.

• Se puede utilizar material antólogo (injerto


de hueso) o protésico (malla de titanio,
malla de polipropileno, medpor).

• Al terminar la cirugía se debe realizar la


prueba de ducción forzada del ojo para
determinar la correcta movilidad ocular.
Consiste en tomar con una pinza el
músculo recto inferior del ojo por vía
conjuntival y movilizarlo hacia arriba sin
FRACTURA NASO-ORBITO

ETMOIDAL
Hueso etmoides (lámina perpendicular, papirácea y cribiforme), nasales propios y apófisis
ascendentes de maxilares.

• Zona de la cara con menor resistencia a fuerzas de fractura.

• Síntomas y signos: de fractura de pared medial de la órbita y de fractura nasoseptal, telecanto


y una nariz aplanada

Clasificación (Markowitz)
• Tipo I: segmento central único,
sin compromiso del canto
interno.
• Tipo II: segmento central
conminuto, sin compromiso del
canto interno.
• Tipo III: segmento central
conminuto, con desinserción del
canto interno
FRACTURA NASO-ORBITO
Tratamiento ETMOIDAL
• Consiste en la reducción abierta y fijación interna
usando un acceso coronal.

• El paso más importante en su reparación, es dejar


bien ubicado el canto interno, ya sea fijando
adecuadamente el segmento central único o
mediante cantopexia transnasal.

• El tratamiento de las fracturas de pared medial de


órbita y tabique nasal también son partes de su
FRACTURA CIGOMÁTICA
• Son las más frecuentes
después de las nasales.
• El complejo cigomático-maxilar tiene
funciones tanto estéticas como
funcionales.

• Síntomas y signos: equimosis y edema


periorbitario, aplanamiento del pómulo,
hundimiento del arco cigomático, dolor,
equimosis vestibular superior, resalte en
reborde orbitario y apertura piriforme,
trismos, hipoestesia infraorbitaria,
enfisema subcutáneo, desplazamiento
inferior del canto externo, alteración del
nivel pupilar, diplopia, enoftalmo.

• Rx de Waters, Hirtz y malar oblicua:


permiten un diagnóstico adecuado e
incluso control del tratamiento.
FRACTURA CIGOMATICA
Clasificación Knight & North:

• Grupo I: sin desplazamiento significativo

• Grupo II: de arco cigomático

• Grupo III: del cuerpo no rotadas

• Grupo IV: del cuerpo rotadas


medialmente

• Grupo V: del cuerpo rotadas


externamente

• Grupo VI: Fracturas complejas del


cuerpo
FRACTURA CIGOMATICA:

TRATAMIENTO
Indicaciónes: repercusión estética de la
fractura (deformidad visible) y funcional
(alteraciones oculares u oclusales).

• La cirugía a realizar depende del grado de


inestabilidad del cigoma; Reducción
semicerrada con maniobra de Gillies o
múltiples abordajes y osteosíntesis.

• El grado de inestabilidad es muy difícil de


objetivar.

• Pensar en el cigoma como una silla con 4


apoyos, donde se necesitan al menos 3
apoyos reducidos y estables para obtener
un buen resultado.
FRACTURA MAXILAR

• Raras por mecanismo involucrado


LEFORT 1
Fractura horizontal sobre línea
alveolar superior
Movilidad de toda la porción dento-
alveolar del maxilar; boca abierta
por tope molar
Desviación de la línea media del
maxilar; equimosis vestíbulopalatina
en herradura;
Gran edema en el labio superior
Signo de la pinza positivo.
LEFORT 1I
Fractura piramidal con edema
facial extenso; ojos de mapache;
deformación
de la nariz; aplastamiento y
alargamiento del tercio medio de la
cara; mordida abierta anterior;
movilidad patológica de huesos
propios nariz, escalón y dolor en
reborde infraorbitario; surco
nasogeniano;
Signo de pinza positivo
LEFORT III
Separación de los huesos de la base
del cráneo (disyunción craneofacial).
Signos de un Lefort II más gran edema
de la cara que impide separar los
párpados
para explorar el globo ocular.
Movilidad de toda la cara.
Hipertelorismo
Obstrucción de vías respiratorias por
descenso del maxilar y, por lo tanto, del
paladar blando.
Tratamiento de Fractura maxilar
• Lefort I: Reducción adecuada
(pinzas de Rowe que se
introducen por boca y nariz) y una
apropiada oclusión con una
fijación intermaxilar
intraoperatoria y fijación interna
rígida.

• Lefort II y III: importancia de la


oclusión, se le agrega la
reconstrucción del marco facial
externo para devolver las
dimensiones correctas a la cara.
FRACTURAS TERCIO
INFERIOR: MANDIBULAR
• La mandíbula se
comporta como un
hueso largo,
corticoesponjoso, móvil
donde se insertan
poderosos músculos y
con una elevada carga
funcional.

• Músculos movilizan los


fragmentos.
FRACTURAS TERCIO
INFERIOR
Síntomas y signos:
• Dolor, impotencia funcional, asimetría facial,
edema y equimosis o hematoma en sitio de
fractura, maloclusión dental, hipoestesia
mentoniana, silencio condileo preauricular.

• Fracturas de cóndilo ipsilateral: se observa


desviación lateral, oclusión incompleta y
dolor frente a la oreja. La mordida abierta se
observa en fracturas de condilo bilaterales.

• Rx panorámica u ortopantomografía (OPG)


que permite una buena visualización de la
mandíbula. Siempre es necesario certificar
con un TAC.
FRACTURA MANDIBULAR
Clasificación

• Fracturas simples /
complejas

• Fracturas con dientes a


ambos lados del rasgo / a un
lado / sin dientes

• Fracturas horizontales /
verticales (favorables y
desfavorables)
FRACTURA MANDIBULAR
Tratamiento:
• Uso de antibióticos para prevenir la
infección (duración es controversial).

• Fijación intermaxilar es fundamental para


mantener la adecuada oclusión y puede
ser usada en el intraoperatorio solamente
o como tratamiento definitivo.

• La zona de presión debe ser tratada con


placas más firmes y tornillos bicorticales.
La zona de tensión requiere placas más
delgadas o simplemente la mantención
del arco dentario.

• El sistema de trauma o placas universales


2.0 y 2.4 (con o sin compresión) se
reserva para fracturas simples con
reducciones anatómicas.
FRACTURA PANFACIAL
• Son aquéllas que
comprometen los tres
tercios faciales.

• Se generan por grandes


energías y son muy
conminutas.

• Síntomas y signos: son una


mezcla de los distintos
segmentos afectados, con
importante lesión de partes
blandas, fracturas muy
conminutas
FRACTURA PANFACIAL
• Tratamiento:
• Requiere una planificación minuciosa
caso a caso en un manejo
multidisciplinario.

• Principios generales del manejo de


estos pacientes:

• Múltiples y variados abordajes que


permitan una visión de conjunto.

• Reducción anatómica de los


fragmentos.

• Estabilización con fijación interna rígida


colocadas en vigas y pilares.

• Reconstrucción con injertos óseos las


zonas multifragmentadas.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS:
Ainhoa Bidaguren Urbieta y Luis Barbier Herrero: Cirugía Oral y Maxilofacial ©2012. Editorial
Médica Panamericana Capítulo 21Fracturas orbitomalares
Colegio Americano de Cirujanos-Comité de Trauma. Manual ATLS 9na Edición: Cap. 1:
Evaluación y Manejo Inicial; Cap. 2: Manejo de la Vía Aérea y Ventilación
Andrades, Sciaraffia: Apuntes de Cirugía Plástica: VIII Trauma Maxilofacial
Rev. Médica de Chile 2017, Andrés Campolo G. Allan Mix V. Camila Foncea R. Hernán Ramírez
S. Alex Vargas D. Ignacio Goñi E: Manejo del trauma maxilofacial en la atención de urgencia por
no especialistas
Gracias!!!!!

Vous aimerez peut-être aussi