Vous êtes sur la page 1sur 217

DEBERES Y

DERECHOS DE LA
PERSONA
DEBERES DE LA PERSONA

• Estar afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud,


dar a conocer su condición de aseguramiento y
cumplir con los pagos obligatorios y los no cubiertos.

• Conocer y cumplir con la normatividad vigente en el


Sistema de Seguridad Social en Salud.
DEBERES DE LA PERSONA

• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones


de la institución y las indicaciones del equipo de
salud.

• Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las


instalaciones, la dotación y los servicios de la
institución.
DEBERES DE LA PERSONA

• Tratar con respeto y dignidad a los


colaboradores, a los otros
pacientes y a sus familiares.

• Informar clara y verazmente las


circunstancias relacionadas con su
estado de salud y los hechos o
situaciones causantes de su
deterioro.
DEBERES DE LA PERSONA

• Informar oportunamente los hechos que considere


riesgosos para su salud y bienestar, que perciba
durante su permanencia en esta institución.

• Expresar por escrito tanto su voluntad de aceptar o


no algún tratamiento o procedimiento, como la
solicitud de un segundo concepto si así lo considera.
DEBERES DE LA PERSONA
• Designar a una tercera persona que podrá dar el consentimiento
informado cuando las condiciones lo ameriten y en toda situación para
recibir información del paciente.

• Participar activamente en el tratamiento y cuidados previstos por el


equipo de salud procurando ser parte del proceso de recuperación.

• Canalizar por el conducto regular sus quejas o sugerencias.


DERECHOS DE LA PERSONA

• Elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la


salud, dentro de los recursos disponibles.

• Disfrutar de una comunicación plena y clara, que le permita obtener


toda la información necesaria respecto a la enfermedad que
padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le
vayan a practicar, y al pronóstico y riesgo que conlleve.
DERECHOS DE LA PERSONA

• Recibir un trato digno y humanizado respetando sus creencias,


costumbres, valores culturales y espirituales.

• A que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera


confidencial que, sólo con su autorización puedan ser conocidos

• Ser atendido en ambientes que garanticen la privacidad visual y auditiva.


DERECHOS DE LA PERSONA
• Recibir la mejor asistencia medica disponible, velando por su seguridad en
un marco de respeto por sus deseos y creencias, así como a obtener una
segunda opinión si así lo solicita.

• Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios


recibidos.

• Recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto


religioso que profesa
DERECHOS DE LA PERSONA

• A que se le respete la voluntad de participar o no en


investigaciones realizadas por personal científicamente
calificado

• Aceptar o no los procedimientos diagnósticos o terapéuticos,


así como la donación de sus órganos. También, a que sus
familiares o representantes, en caso de que su condición lo
amerite, consientan o rechacen estos procedimientos,
dejando expresa constancia escrita de su decisión.
DERECHOS DE LA PERSONA

• Obtener una evaluación y gestión del


dolor físico, emocional, social y
espiritual, según su condición,
procurando su participación en las
decisiones de manejo.

• Derecho al buen morir, entendido


como el acompañamiento que
mitigue el sufrimiento del paciente y
su familia.
ASPECTOS DE
CUIDADOS BASICOS
ASIGNADOS DE
HIGIENE
HIGIENE DE LA PIEL Y EL
CABELLO
• La piel es la principal barrera de nuestro organismo para impedir el
paso de los gérmenes, al tiempo que contribuye a la regulación de
la temperatura corporal
HIGIENE DE LAS MANOS
• Debemos lavarlas con frecuencia, con agua y jabón, y siempre antes
de comer y después de ir al retrete.
• Debemos cortarnos las uñas regularmente para evitar acumular
suciedad.
SALUD BUCODENTAL
• Los principales problemas bucales del adulto son la caries, la
gingivitis, la periodontitis, las aftas, la candidiasis e, incluso, el
cáncer oral.
CUIDADOS DE LOS PIES
• Debemos lavarlos los pies diariamente, ya que en ellos abundan las
glándulas sudoríparas y el acumulo de secreciones producirá olores,
grietas e infecciones.
HIGIENE DE LOS OJOS
• Debemos corregir los defectos de refracción (miopía,
hipermetropía, astigmatismo).
• Debemos protegerlos frente a agentes físicos, químicos o
mecánicos, mediante el uso de gafas protectoras adecuadas.
HIGIENE DE LOS OIDOS
• Debemos limpiarnos diariamente los oídos para eliminar las
secreciones.
HIGIENE SEXUAL
• Para evitar las enfermedades de transmisión sexual debemos
abstenernos de mantener relaciones sexuales con personas
sospechosas de padecerlas.
HIGIENE DE LA POSTURA
• Debemos mantener la columna vertebral lo más recta posible,
flexionando las piernas e incorporándonos verticalmente y
haciendo el mayor esfuerzo con las piernas.
• Se debe evitar girar la columna al levantar cualquier tipo de peso.
CONCEPTO DE
VALORES Y CREENCIAS
RELACIONADAS CON
EL ASEO
DEFINICION
La ciencia se encuentra influenciada por factores externos que
con el paso del tiempo ha logrado un concepto unánime, en
cuanto al campo de la salud, en la actualidad la importancia entre
profesional de la salud / paciente es lo mismo. Puesto que
siempre se busca la integridad y bienestar del paciente.
PRIVACIDAD
El bienestar del paciente es lo más importante por ende se respeta su
ámbito personal, su derecho a tener un derecho reservado y mantener
su confidencialidad.
MEDIDAS DE
PROTECCCION DEL
PACIENTE
• Definidas por la OMS en 2007 «Nueve soluciones para la
seguridad del paciente»
• Reducir los daños ocasionados por la atención sanitaria.
• En los países desarrollados uno de cada 10 pacientes sufre
daños
1. Medicamentos de aspecto o
nombre parecidos
• La existencia de nombres confusos de medicamentos es una
de las causas mas comunes de error en medicación
• Muchos medicamentos tienen nombre o aspecto parecidos a
otros medicamentos
• Minimizar la prescripción oral y telefónica
• Lea atentamente la etiqueta del medicamento apenas se
tenga acceso y nuevamente antes de su administración
• Incluya la designación común como la marca del medicamento
en las ordenes y etiquetas
• Tener en cuenta la información escrita sobre el medicamento
incluidas indicaciones, denominación común y la marca, y los
posibles efectos secundarios del medicamento
2. Identificación de pacientes
• La identificación inadecuada de pacientes es una causa
importante en los problemas de complicaciones asociadas a
errores en la asistencia
3. Comunicación durante el
traspaso de pacientes
• La comunicación entre las unidades y los equipos de atención
en el momento del traspaso de un paciente de una área a otra
podría no incluir toda la información
4. Realización del
procedimiento correcto en el
lugar del cuerpo correcto
• Sitios incorrectos (lado equivocado, órgano equivocado, lugar
equivocado, implante equivocado y la persona equivocada)
5. Control de las soluciones
concentradas de electrolitos
• Muertes por administración incorrecta de solución de cloruro
de potasio, solución salina concentrada.
6. Asegurar la precisión de la
medicación en las transiciones
asistenciales
• Los errores son comunes en el proceso de obtención, receta,
entrega, administración y control de medicamentos.
7. Evitar los errores de
conexión de catéteres y tubos
• Tubos, catéteres y jeringas son un aspecto fundamental de la
prestación diaria de la atención sanitaria para la
administración de medicamentos y líquidos a los pacientes.

• El diseño de estos dispositivos puede permitir conectar


inadvertidamente las jeringas y tubos equivocados, y luego
administrar medicamentos o líquidos a través de una vía no
deseada.
8. Usar una sola vez los
dispositivos de inyección
• Transmisión de muchas enfermedades por la reutilización de
dispositivos de inyección
• Algunos pacientes consideran que los medicamentos
inyectables son mas efectivos que los de administración oral.
• Algunos pacientes no completan el régimen de tratamiento
oral indicado
• Escases de equipos
9. Mejorar la higiene de las
manos para prevenir las
infecciones asociadas a la
atención de salud
TECNICAS DE
TRASLADO
• Traslado: Movilización del paciente de una zona a otra dentro
del hospital, debiendo realizarse con el máximo de comodidad
y seguridad.

• Hay dos medios habituales para el traslado de los enfermos.


Paciente colabora
• Suficiente con un solo auxiliar
• Coloque la silla a un lado de la cama mas conveniente para el
paciente. Extender una manta sobre la silla.
• Se ayuda al paciente a sentarse sobre el lado de la cama
• Se le pone la bata y zapatillas
• Se le pide al paciente que coloque su brazo encima de los
hombros del auxiliar y este a su vez debe pasar sus brazos por
debajo de las axilas del paciente rodeando su cintura
• Se le sujeta y ayuda a incorporarse de pie
• Ahora se le indica que gire hasta colocarse de espaldas a la
silla de ruedas y apoye sus manos en los apoyabrazos de la
silla
• Asegurarse que este bien sentado. Se le cubre con una manta
Paciente no colabora
• No es suficiente con la ayuda de un solo Auxiliar
• Hasta sentar al paciente se hace de forma similar
• Ambos auxiliares se ubican al mismo lado de la cama, uno a
cada lado del paciente
• Cada auxiliar pasa un brazo por debajo de la axila del paciente
y el otro por debajo del muslo. Los auxiliares se cogen las
manos y poniéndose de acuerdo levantan al paciente al
mismo tiempo hasta colocarlo en la silla
Traslado de la cama a la silla de
ruedas y viceversa
Forma de trasportar al
paciente en una silla de ruedas
• Siempre empujando por detrás, excepto cuando se sale o
entra a un ascensor o se baja una rampa. El auxiliar camina
hacia atrás.
Traslado de la cama a la camilla
• La camilla se puede colocar a lado de la cama con la cabecera
hacia los pies del enfermo.
• Uno de los auxiliares coloca uno de sus brazos por debajo de
los hombros del paciente y el otro brazo por debajo de la
espalda.
• El otro auxiliar debe colocar uno de sus brazos bajo la región
sacra del paciente (nalgas) y el otro debajo de las rodillas. Si
fuera necesario una tercera persona se encargaría de cogerle a
la altura de los pies. Los tres al unísono deben levantar al
paciente y colocarlo en la camilla.
Traslado de la cama a la camilla

• Si la camilla estuviese colocada con su cabecera perpendicular


a los pies de la cama, hay que coger al paciente de igual forma
que en el caso anterior pero además hay que hacer un giro de
90° para quedar enfrente de la camilla y poder colocarlo sobre
ella.
• Se cubre el cuerpo del paciente con la ropa de la camilla.
• Si el paciente llevase una sonda colocada o un gotero de
perfusión, la tercera persona se encargará de atenderlo,
mientras que los dos auxiliares restantes harían el traslado.
Traslado de la cama a la camilla
Forma de transportar a un
paciente en camilla
• El auxiliar de Enfermería siempre va detrás de la cabecera del
paciente. Los pies del paciente van por delante.
• Al entrar en el ascensor, primero pasa la cabecera del paciente
y al salir del mismo, primero salen los pies del paciente. El
auxiliar camina hacia atrás al entrar en el ascensor
ACCESORIOS DE
AMBULACION
• Con frecuencia se necesitan dispositivos que ayudan a la
deambulación para eliminar o reducir la carga sobre una
extremidad inferior después de una lesión.
• La cantidad de peso que se reduce depende del tipo de
dispositivo y del entrenamiento del paciente.
Bastones
• Los bastones pueden ser de varios tipos incluyendo bastones
rectos y con bases anchas o estrechas y tienen varias
posibilidades de agarre y de accesorios.
• Un bastón con base ancha (tripode) permite reducir la carga
de peso después de una fractura en una extremidad inferior
ya que el peso se transfiere a través del bastón a la
extremidad superior.
Muletas
• Las muletas pueden tener un diseño antebraquial (muleta o
bastón canadiense) o axilar. Las muletas pueden eliminar
totalmente la carga del peso sobre la extremidad inferior
durante la deambulación.
• Las muletas también permiten reducir la carga de peso.
Andadores
• Un andador ofrece una gran base de apoyo (cuatro patas) y la
capacidad de reducir la carga sobre la extremidad inferior
lesionada. Es el elemento indicado para pacientes ancianos.
Accesorios de ambulación
ALIMENTOS
• Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para
su subsistencia. son sustancias naturales o transformadas que,
al ingerirlas, aportan al organismo materias asimilables con
una función nutritiva.
• Orgánicos: aportan vitaminas, grasas hidratos de carbono y
proteínas
• Inorgánicos: oligoelementos, agua y minerales, aportan
energía
• Función: formadores, energéticos y reguladores
• Formadores: ricos en calcio y proteínas
• Energéticos: valiosos en cuanto a grasas e hidratos de carbono
• Reguladores: importantes niveles de minerales, vitaminas y
oligoelementos
• El alimento permite la regulación y el mantenimiento de las
funciones del metabolismo
• Los nutrientes son las sustancias de los alimentos que resultan
esenciales para el mantenimiento de los organismos vivos
gracias a su accionar bioquímico
• La mayoría de alimentos proceden de animales, vegetales e
incluso de ciertos hongos
• Se conoce como alimentos tabú a aquellos que no se
consideran aceptables para el consumo, ya sea por motivos
culturales o religiosos.
ALIMENTACION
ENTERAL
• Es el aporte alimenticio realizado a través de una sonda que va
directamente hasta el estomago o hasta el intestino delgado
• Su objetivo es proporcionar los nutrientes necesarios para
mantener el equilibrio nutricional hasta que el paciente
recupere la capacidad de alimentarse por vía oral
• Esta contraindicado en la obstrucción intestinal
• La administración puede realizarse a
través de sonda nasogástrica, sonda
nasoentérica y sondajes de
implantación quirúrgica
• Para la nutrición enteral pueden
emplearse alimentos triturados en
forma de puré o papillas, preparados
comerciales o mezclas que se preparan
a partir de polvo liofilizado que se
disuelve en agua o de líquidos.
Ventajas de los preparados comerciales:
Su composición es constante y conocida
Tienen un valor nutritivo completo
El riesgo de contaminación es menor
• El equipo de enfermería realiza la administración de los
nutrientes (a temperatura ambiente o templada) y se ocupa
de los cuidados de la inserción y permeabilidad de la sonda,
de la piel, del equilibrio entre aportes y pérdidas, y de la
prevención de las complicaciones.
Métodos de administración
• Nutrición enteral fraccionada: Con jeringa de alimentación, es
el método tradicional, suele utilizarse una jeringa de 50 mL y
100 mL y se realiza una administración intermitente mediante
emboladas de 200-400 mL, generalmente cada 4-6 horas,
durando el proceso aproximadamente 15 minutos. Se emplea
con una sonda nasogástrica.
Métodos de administración
• Nutrición enteral continua: Permite la administración de
mayor volumen de alimentos y favorece la tolerancia
digestiva. Cuando la utilizamos para recuperar una
malnutrición o en caso de enfermedad con fracaso de órgano
(insuficiencia renal, insuficiencia hepática, etc.),
administramos la nutrición enteral a débito continuo
únicamente durante la noche; este sistema permite mantener
si es posible una ingesta oral diurna.
Algoritmo sobre el acceso en la
nutrición enteral, en función de
la duración prevista
Complicaciones
• Desplazamiento o desinserción de la sonda
• Lesiones nasales
• Obstrucción de la sonda, acodamiento
• Irritación del tubo digestivo o irritación local
• Sensación de plenitud
• Nauseas y vómitos
• Bronco aspiración
• Diarrea
• Cólicos abdominales
• Desequilibrio hidro-electrolitico
Alimentación por sonda
nasogástrica
• Se lleva a cabo después de asegurarse de que la sonda
nasogástrica está correctamente colocada y fijada
• Recursos materiales:
Dieta enteral
Vaso con agua
Jeringa de alimentacion
Batea
Servilleta
Guantes
Protocolo de actuación
• Lavarse las manos
• Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración
• Ponerle en posición cómoda (Fowler)
• Colocarle la servilleta
• Destapar la sonda e irrigar con 30 ml de agua aproximadamente
• Aspirar la dieta con la jeringa de alimentación
• Conectar la sonda con el cono de la jeringa e introducir el alimento
de forma lenta y continua, por gravedad o ejerciendo ligera presión
• Después de introducir el volumen indicado, irrigar de nuevo la sonda
con 30 ml de agua
• Tapar o pinzar la sonda
• Retirar el equipo
• Acomodar al paciente, dejándole un tiempo en esa posición si así lo
desea
• Observar la tolerancia del paciente a la dieta
Alimentación con sonda
nasoentérica
• La inserción de la sonda y la instauración de la perfusión la
realiza la enfermera
• El auxiliar de enfermeria colabora en todo el proceso, en la
vigilancia de los sistemas, en la higiene bucal del paciente, en
la realización del balance y en la observación de la tolerancia a
la nutrición enteral.
• Este tipo de nutrición se inicia con peristaltismo positivo y con
buen drenaje gástrico
• Es necesario estar atento a las alarmas ópticas y acústicas y
realizar la limpieza (con paño húmedo en agua y detergente
suave), el secado y el cargado de su batería (en la red
eléctrica).
MANIPULACION Y
CONSERVACION DE
CADA GRUPO DE
ALIMENTOS
• Los Manipuladores de alimentos, tienen contacto directo con
los alimentos durante su preparación, fabricación,
transformación, elaboración, envasado, almacenamiento,
transporte, distribución, venta, suministro y servicio.
• Clases de manipuladores: Alto riesgo y bajo riesgo
Contaminación de los
alimentos
• Alimento contaminado contiene gérmenes capaces de
provocar enfermedad a personas que lo consumen.
• Alimento deteriorado sus cualidades: olor, sabor, aspecto, se
reducen o anulan, pudiéndose apreciar por medio de los
sentidos (vista, olfato, gusto, tacto)
• La contaminación ni se nota ni se ve ya que los
microorganismos no se aprecian a simple vista son
microscópicos.
Contaminación de los
alimentos
• Los alimentos generalmente se
contaminan por dos vías: directa
e indirecta.
• Los gérmenes entre 70º a 100º C
mueren.
• Entre 5º C y 70º C se desarrollan
• Temperatura óptima 35º a 38º C.
• Por debajo de 5º C frenan su
desarrollo.
Preparación y conservación de
los alimentos
• Los alimentos se clasifican en alimentos de corta, mediana y
larga duración en función de su naturaleza o tratamiento.
• Mantener una adecuada higiene durante la preparación
• Un alimento preparado se conserva:
Si se consume frío o crudo: En nevera, quitando las porciones
que se van a consumir, si no se consume todo a la vez.
Calientes: si no se sirve en el momento, se refrigeran en
nevera y se recalientan (70º C) al consumirse.
Higiene en la manipulación de
alimentos
• Los hábitos higiénicos evitan la
contaminación y transmisión de
gérmenes patógenos a los
alimentos
• Uso de gorro en las zonas de
manipulación o elaboración de
alimentos
• Cambio de ropa de trabajo.
• Ropa de trabajo exclusiva y limpia
para el desarrollo
Equipo y utensilios
• Podemos distinguir cuatro grupos principales:
1. Los que entran en contacto con los alimentos (aparatos de
cortar, etc.)
2. Los utilizados para cocinar o contener alimentos (ollas,
hornos, parillas, etc.)
3. Los empleados para la limpieza (lavaplatos, fregaderos, etc.)
4. Los de transporte (bandejas, carritos, etc.)
TÉRMINOS DE
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
La Limpieza
• La remoción mecánica de toda materia extraña en el
ambiente, en superficies y en objetos, utilizando para ello el
lavado manual o mecánico.
• Disminuir la biocarga a través del arrastre mecánico.
• Comprende 3 tipos de acción:
Acción Mecánica
Acción Química
Acción Térmica
La Limpieza
• Para garantizar su eficacia debe cumplirse los siguientes pasos:
Descontaminación o prelavado
Lavado
Secado
Lubricación del material.
La desinfección
• Es el proceso mediante el cual se eliminan muchos de los
micro organismos patógenos de una superficie inanimada
• Es la destrucción de microorganismos de una superficie por
medio de agentes químicos o físicos
• Antisepsia: Empleo de sustancias químicas para inhibir o
reducir el número de microorganismos de la piel viva, las
membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no
generen infecciones
La desinfección
• Antiséptico: Sustancia química de aplicación tópica sobre
tejidos vivos, que destruye o inhibe los microorganismos sin
afectar sensiblemente a los tejidos donde se aplica
• Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar
enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo,
la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los
mecanismos de esterilización y desinfección
La desinfección
• Área Limpia: Se conoce con este nombre a las superficies o lugares
donde se trabaja con elementos limpios o estériles.
• Área Sucia: Comprende las superficies o lugares donde se eliminan
fluidos corporales, sirve de depósito y lugar para lavar y
descontaminar elementos utilizados con los pacientes.
• Artículos Críticos: Son aquellos que penetran en cavidades internas
o estériles del cuerpo incluyendo el sistema vascular. Estos pueden
ser instrumental quirúrgico, catéteres centrales y periféricos,
implantes, laparoscópicos, elementos cortopunzantes, prótesis
ortopédicas etc. Estos elementos deben ser sometidos a procesos
esterilización
La desinfección
• Artículos Semicriticos: Son todos los artículos que entran en
contacto con piel y mucosas no intactas, como por ejemplo los
equipos de terapia respiratoria, endoscopia digestiva y
cistoscopia entre otros. Requiere esterilización o desinfección
de alto nivel
• Artículos no Críticos: Son aquellos que entran en contacto con
la piel intacta, mucosa oral o parte alta del tubo digestivo o no
hacen contacto con el paciente. Estos elementos son camillas
hospitalarias, ropa de cama, tensiómetros, equipos para
examen físico.
La desinfección
• Áreas Críticas: O de alto riesgo de infección, los quirófanos, las salas
de parto, la sala de pequeña cirugía de urgencias, la central de
esterilización, áreas de preparación de mezclas
• Áreas Semicríticas: O de mediano riesgo de infección, las unidades
de cuidado intensivo, servicios de hospitalización, servicios de
alimentos, lactario, urgencias y morgue
• Áreas no Críticas: O de bajo riesgo de infección, las oficinas, pasillos,
salas de espera, consultorios, rehabilitación cardiaca, neurología,
rehabilitación física, y rehabilitación respiratoria.
La desinfección
• Bacteriostático: Agente que se opone e impide la
reproducción la reproducción de bacterias.
• Bactericida: Sustancia que destruye bacterias
• Contaminado: Elemento que ha estado real o potencialmente
en contacto con microorganismos.
• Descontaminación: Proceso físico o químico mediante el cual
los objetos contaminados se dejan seguros para ser
manipulados por el personal, al bajar la carga microbiana.
La desinfección
• Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente
todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no
necesariamente todas las formas de vida microbiana.
• Detergente: Agentes químicos utilizados para la eliminación
de suciedad insoluble en agua. Material tensoactivo diseñado
para remover y eliminar la contaminación indeseada de
alguna superficie de algún material. Los detergentes de uso
doméstico, no deben ser utilizados en instrumental médico
La desinfección
• Detergente desinfectante: este producto usa una
combinación de detergente y desinfectante químico. No todos
los detergentes y desinfectantes son compatibles
• Detergente enzimático: Son detergentes que contienen
enzimas proteolíticas que disuelven la materia orgánica y
están especialmente diseñados para el lavado de instrumental
y equipo médico.
La desinfección
• Dispositivo médico: Cualquier instrumento, aparato,
artefacto, equipo biomédico u otro artículo similar o
relacionado, utilizado solo o en combinación incluyendo sus
componentes, partes accesorios y programas informáticos que
intervengan en su correcta aplicación.
• Elementos críticos: Son objetos que entran en contacto con
cavidades estériles del organismo incluido el sistema vascular.
Deben estar siempre estériles.
La desinfección
• Elementos no críticos: Son objetos que entran en contacto
con piel intacta o no entran en contacto con el paciente.
Deben estar limpios y/o desinfectados de bajo nivel.
• Elementos semicríticos: Son objetos que entran en contacto
con piel no intacta o mucosas. Deben procesarse mediante
desinfección del alto nivel o esterilización.
La desinfección
• Esterilización: Proceso químico o físico mediante el cual se
eliminan todas las formas vivas de microorganismos
incluyendo las formas esporuladas, hasta un nivel aceptable
de garantía de esterilidad.
• Flora residente: Son los microorganismos que residen y se
multiplican en la piel, y pueden ser repetidamente cultivados.
• Flora transitoria: Son aquellos microorganismos que se
encuentran como contaminantes y pueden sobrevivir un
periodo de tiempo limitado.
La desinfección
• Germicidas: Son sustancias con la capacidad de destruir
microorganismos, utilizados tanto en tejidos vivos como
inanimados
• Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la
sanidad e inocuidad
• Huésped: Persona o animal vivo, que permite la subsistencia o
alojamiento de un agente infeccioso
La desinfección
• Infección nosocomial: Infección que desarrolla un paciente
después de su ingreso al hospital y que no estaba presente, ni
en período de incubación, al momento de su ingreso.
• Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño
microscópico.
• Puerta de entrada: Vía por donde el agente penetra en el
huésped: orificios naturales (fosas nasales, boca, recto, piel,
heridas)
• Puerta de salida: Vía por donde sale el agente del huésped
(góticas de saliva, secreciones) etc.
La desinfección
• Técnica aséptica: Son todas las medidas de prevención de
contacto con microorganismos que puedan contaminar un
área
BALANCE HIDRICO
Balance Hídrico
• Es la cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos
de un paciente, en un tiempo determinado en horas.
• Para conservar la salud y mantener las funciones corporales,
es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido–base.
• Los desequilibrios se asocian a cuadros patológicos. Un adulto
sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios
hidroelectrolíticos y ácido-base.
• La cantidad de agua en el cuerpo se mantiene en rangos
normales y relativamente constantes.
• El peso del paciente y la cantidad de horas por las que se
calculará el balance.
Fisiología
• El Agua es el compuesto más abundante del cuerpo.
Representa aproximadamente el 50 - 60% del peso total de un
adulto joven y sano.
• Los líquidos se distribuyen en: L.I.C. y L.E.C.
• Un cuerpo normal mantiene un equilibrio hídrico: L.I.C. + L.I.S.
y plasma = constante
Distribución de líquidos
corporales
• El líquido Intracelular o LIC .: representa aprox 33 – 40 % peso
corporal.
• El líquido Extracelular o LEC .: son aquellos que se sitúan fuera de la
célula y se dividen en 2 componentes:
1. Líquido Intersticial o L.I.S., representando aproximadamente el
10% del peso corporal.
2. El Líquido Intravascular o L.I.V., está formado por la parte líquida
de la sangre llamada Plasma, constituye algo más de la mitad del
volumen total de ésta. (representa un 4% del peso corporal).
Componentes de líquidos
corporales
• Electrolitos: minerales presentes en sangre y otros tejidos
corporales que llevan una carga eléctrica
• Los minerales, ayudan a regular numerosas funciones
corporales, formando parte de tejidos y líquidos del
organismo: respuesta nerviosa, de la contracción muscular,
regulan el equilibrio electrolítico y la producción de hormonas
• INGRESOS
• Agua Endógena
• Producto de la oxidación de los alimentos.
• Factor constante
• Son 300cc. en 24 horas 12.5 cc / hora.
• EGRESOS
• Riñones: Mantienen equilibrio regulando volumen de orina
excretada.
• Deposiciones: Según la consistencia de éstas, se considera
aproximadamente:
Líquidas el 100% del volumen.
Semi-líquidas el 50% del volumen.
Sólidas un tercio del volumen
Perdidas insensibles
• Fiebre: Por sobre 37°C axilar se pierden 6cc x grado x hora.
• Sudoración: Leve: 10cc x hora.
• Moderada: 20cc x hora.
• Profusa: 40cc x hora.

• Respiración: Si la frecuencia respiratoria es mayor de 20 x minuto se pierde 1cc x


cada respiración > a 20 x hora.

• Cirugías: Se pierden aproximadamente de:


• 100 - 200cc en cirugías menores.
• 400 - 600cc en cirugías mayores.

• Otras:
• A. Pérdidas Digestivas: Vómitos, SNG, SNY, etc.
• B. Sangramientos.
• C. Secreciones: Heridas, Aparato respiratorio.
• D. Drenajes: Hemosuc, Paracentesis etc.
• E. Exámenes: Paracentesis, PL, otras
Factores que inciden en el
volumen hídrico
• La Superficie Corporal: A > peso > agua.

• Edad: La edad y el agua son inversamente proporcionales

• Sexo: La mujer tiene menos agua por unidad de peso que el


hombre
Mecanismos que mantienen el
equilibrio hídrico
• La homeostasis del volumen total de agua se mantiene en el
cuerpo principalmente por mecanismos que ajustan la
excreción con la ingesta y secundariamente, por mecanismos
que ajustan dicha ingesta.
Desequilibrios hídricos
• Es la existencia de volúmenes anormalmente bajos o altos, del
total de los líquidos del organismo.
• El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos
versus el total de los egresos, puede ser:
Positivo ( si los ingresos son mayores que los egresos).
Negativo ( si los ingresos son menores que los egresos).
Neutro ( si los ingresos son iguales a los egresos).
LA INFECCIÓN
• Las infecciones están producidas por gérmenes patológicos, ya
sean bacterias, virus u hongos microscópicos, que invaden el
organismo y se multiplican en él, produciendo sustancias
tóxicas.
• Una infección se origina cuando el organismo es invadido por
un agente viviente patógeno, como, por ejemplo, un virus o
una bacteria.
• Las infecciones pueden ser "localizadas" cuando afectan una
pequeña área del cuerpo, como, por ejemplo, un absceso, o
un sistema, como la neumonía, que sólo afecta los pulmones;
cuando las infecciones afectan todo el organismo se
consideran "generalizadas", como ocurre con la gripe o con la
brucelosis.
Causas
• Las infecciones son provocadas por microbios que invaden el
organismo y se multiplican y difunden en él de diferentes
maneras.
Virus y Bacterias
• Los virus son los microbios más pequeños, y atacan a casi
todos los seres vivos, incluidas las bacterias.
• Los microbios que penetran en un organismo se alimentan y
se reproducen empleando los tejidos de dicho organismo, así,
los virus utilizan estructuras químicas y material genético de
las células invadidas para poder multiplicarse.
• Tanto los virus como las bacterias pueden generar
enfermedades de diferentes maneras.
Síntomas de las Infecciones
• Los síntomas de una infección son consecuencias de los
efectos y de las reacciones que producen los microbios en los
tejidos u órganos afectados, y también de los propios
mecanismos orgánicos de defensa activados para combatir a
los agentes patógenos.
• Los síntomas de clasifican en específicos e inespecíficos
Transmisión
• La mayoría de estos organismos son contagiosos; esto significa que
se transmiten directamente de un sujeto enfermo a uno sano, o de
forma indirecta, a través del agua, de los alimentos o de los
utensilios contaminados
• Los microbios requieren cierto tiempo, tras penetrar en un
organismo, hasta multiplicarse en una cantidad suficiente como para
provocar síntomas; este tiempo transcurrido entre la invasión del
organismo y la aparición de los síntomas se denomina "período de
incubación".
Contagio directo
• Se produce cuando el agente
infeccioso no necesita un elemento
intermediario para penetrar en otro
organismo. El contagio directo
puede producirse por contacto
físico, a través de la piel, de las
mucosas o de la sangre, y provoca
enfermedades como las de
transmisión sexual, las infecciones
de la piel o la hidrofobia, que se
produce por rasguños, arañazos o
mordeduras de animales que han
sido infectados.
Contacto indirecto
• Cuando interviene un vehículo para transportar los microbios
infecciosos a distancia se considera que el contagio es
indirecto. Dicho vehículo, o agente transmisor, puede ser el
aire, que lleva los gérmenes en forma de gotas o de polvo. Las
enfermedades del aparato respiratorio, como la gripe o la
tuberculosis, se contagian con frecuencia por esta vía.
Defensas
• El organismo humano se protege de las infecciones mediante
una compleja serie de mecanismos denominados, en
conjunto, sistema inmunitario. Uno de estos mecanismos es la
barrera formada por la piel y las mucosa, que aíslan y
protegen el organismo de los agresores externos; así, cuando
se produce una herida, es decir, una abertura en la piel, el
riesgo de contraer una infección es mayor en ese lugar que en
el resto.
Formas de adquirir inmunidad
• La inmunidad de un organismo ante un microbio aparece tras
el contacto directo con el antígeno, después de haber
contraído y curado una infección, ya que el cuerpo fabrica sus
propios anticuerpos específicos contra una antígeno
determinado.
• Las madres pueden transmitir inmunidad al niño a través de la
placenta, durante el embarazo, o también de la leche materna
durante la lactancia.
Formas de adquirir inmunidad
• La inmunidad también puede transferirse de forma artificial a
través de distintas vías, como la oral o la subcutánea. Los
sueros o las gammaglobulinas contienen anticuerpos
formados en otros organismos, animales o humanos, y
confieren una inmunidad de forma inmediata, pero temporal.
• Las vacunas obtenidas a partir de microorganismos o de
partes de ellos se introducen en el organismo para
desencadenar la producción de anticuerpos contra un
antígeno determinado.
Infección e infestación
• Una infección se produce cuando microorganismo patógenos,
como los virus o las bacterias, invaden un organismo donde se
reproducen; los síntomas de las enfermedades que provocan
se manifiestan por la reacción del organismo frente a dichos
gérmenes.
• El organismo tiene defensas naturales contra los microbios,
pero carece de ellas para contrarrestar la actividad de los
parásitos, por lo que para eliminarlos se debe aplicar un
tratamiento específico.
Tratamiento
• Algunas infecciones pueden prevenirse mediante la vacunación y
otras pueden combatirse con antibióticos, ya que éstos tienen la
capacidad de destruir o de impedir el desarrollo de determinados
microbios; con sulfamidas, y con quimioterápicos.
• Sin embargo, los antibióticos son ineficaces contra la mayoría de las
infecciones producidas por virus, hongos y protozoos, por lo cual
deben emplearse otros fármacos para tratar las infecciones
provocadas por estos agentes causales
PRINCIPIOS DE
TÉCNICA ASÉPTICA
• La suciedad actúa protegiendo a los microorganismos del contacto
con agentes letales (como desinfectantes o esterilizantes) e inactiva
los agentes limpiadores.

• Las correctas y buenas prácticas del lavado son importantes para el


cuidado de los materiales e instrumental, así como para reducir la
carga microbiana de las superficies

• Los equipos e instrumentos deben ser desarmados en partes y


piezas para favorecer una adecuada limpieza de los mismos.

• Ningún tipo de agente remueve todo tipo de suciedad


• La suciedad incluye varios componentes. Algunos inorgánicos como
azúcares, sodio, cloruro, sales solubles en agua. Y los orgánicos que son
insolubles, como las proteínas y las grasas.

• Los productos para el lavado tienen diferentes propiedades químicas


que condicionan su eficiencia

• La limpieza y desinfección se debe realizar de arriba hacia abajo, de


adentro hacia afuera, de lo más limpio a lo sucio

• Las superficies deben quedar lo más secas posibles.

• Se deben retirar elementos y/o residuos según las normas de


bioseguridad y manejo de los mismos.
• La incidencia de las infecciones nosocomiales son un problema
no resuelto, aún más, esta continúa siendo una de las
complicaciones de mayor riesgo en los establecimientos
hospitalarios a pesar de los rigurosos programas para el
control de las infecciones.
• Estadías mas cortas
• Pacientes son mantenidos con vida durante mas tiempo
• Métodos invasivos
• Contacto físico con el trabajador de la salud
Técnica aséptica
• Lavado de manos
• Preparación de la piel previo procedimientos invasivos
• Uso de barreras de alta eficiencia
• Delimitación de áreas
• Uso de antisépticos
• Uso de material esterilizado o sometido desinfección de alto
nivel (DAN )
Lavado de manos
• Lavado de manos tipo domestico o social
• Lavado de manos clínico
Lavado de manos
• Lavado quirúrgico de manos
Preparación de piel para
procedimientos invasivos
• Mantener el vello en su sitio
• Si el vello dificultase la Técnica Quirúrgica solo cortar sin
invadir los tejidos
• Realizar lavado por arrastre mecánico de la zona operatoria
• El lavado por arrastre se realiza con jabón lavador quirúrgico
• El Jabón lavador quirúrgico es líquido y debe incluir en su
formulación un antiséptico de efecto residual
Preparación de piel para
procedimientos invasivos
• Retirar el excedente de jabón lavador quirúrgico y
posteriormente,
• Aplicar sobre la zona lavada Antiséptico Tópico con igual
principio activo que el lavador quirúrgico.
• Dejar secar el producto aplicado antes de delimitar el campo
quirúrgico
• Dejar secar el producto aplicado antes de delimitar el campo
quirúrgico
Preparación de la piel para
dispositivos vasculares
 Catéteres venosos centrales
• Lavar la zona de punción con jabón lavador quirúrgico (Clorhexidina
2– 4%)
• Pincelar la zona de punción con Clorhexidina tópica (solución
alcohólica 0,5%)
• Esperar el efecto de máxima acción (alrededor de 3 minutos)
• Delimitar el campo con amplios paños estériles
• Cumplido lo anterior realizar la punción
Preparación de la piel para
dispositivos vasculares
Anestesia regionales
• Lavar zona de punción si la piel no se encontrara limpia y seca
• En anestesias epidural continua, aplicar en zona de punción
iodóforo tópico (Povidona tópica 10%)
• Esperar que el antiséptico se fije a la piel (dejar secar)
• Realizar la punción
• En anestesia regional de una sola dosis aplicar alcohol al 70%
previa punción
Preparación de la piel para
dispositivos vasculares
Catéteres venosos y periféricos
• Sobre piel libre de suciedad visible, aplicar Alcohol 70%.
• Inyecciones IM, SBC, IV:
• Se procede al igual que con catéteres venosos periféricos
USO DE BARRERAS DE ALTA
EFICIENCIA
• A fin de minimizar el riesgo de infecciones cruzadas y
contaminación exógena durante los procedimientos de
atención de paciente, se utilizan mecanismos de barreras que
impidan el traspaso de microorganismos desde los reservorios
hasta un huésped susceptible
• Mascarillas: prevenir la transmisión de microorganismos que
se propagan por el aire o gotitas en suspensión y cuya puerta
de salida del reservorio es el tracto respiratorio.
• Mascarillas quirúrgicas: 0.3-0.5 micrones
• Mascarilla Alta Eficiencia: <0.3 micrones
• Mascarillas con filtros absolutos: Gases tóxicos
Batas y campos quirúrgicos
• Deben reunir las condiciones
estructurales que impidan el
traspaso de microorganismos, ello
se logra con tramas de tejidos
menores a 0, 3 micrones o en su
defecto telas no tejidas. Las
características estructura les deben
mantenerse con los sucesivos
lavados y momento de su uso
deben encontrarse indemnes.
Guantes
• Guantes estériles: Los guantes deben ser de un solo uso y
desechables para cada procedimiento invasivo en que se
utilicen.
• Guantes de procedimientos: Este tipo de barreras no requiere
ser estéril, pero sí de un solo uso y su objetivo es proteger al
personal de potenciales infecciones, al ponerse en contacto
con secreciones y fluidos corporales de los pacientes.
Clínicas de enfermería
• Es el recinto físico destinado a la preparación de
procedimientos de enfermería.
• Área Limpia
• Área Sucia
• Estación de enfermería
Requisitos del manejo del
material estéril
• Manipular el material estéril con manos limpias y secas
• Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad
• Verificar indemnidad de los envoltorios y sellos
• Verificar el viraje del control químico externo
• Verificar ausencia de materia orgánica a ojo desnudo
• Abrir los equipos sin contaminar su interior
• Almacenar los equipos en superficies limpias y secas
• Almacenaje transitorio de material estéril en estantes secos y libres
de polvo
INFECCIONES
NOSOCOMIALES
• Las Infecciones Nosocomiales (IN) también llamadas
Infecciones Hospitalarias, son infecciones que se desarrollan
dentro de una unidad hospitalaria.
• El contacto entre el paciente y un microorganismo, en sí, no
produce necesariamente una enfermedad clínica, puesto que
hay otros factores que influyen en la naturaleza y frecuencia
de las infecciones nosocomiales
El agente microbiano
• Infección cruzada
• Infección endógena
• Infección ambiental
Vulnerabilidad del paciente
• Edad
• Estado Inmune
• Comorbilidades
• Intervenciones diagnosticas y terapéuticas
Factores ambientales
Resistencia bacteriana
Manejo interno y
externo de los
desechos
hospitalarios
• La inadecuada recolección, transporte, almacenamiento y
disposición final de los desechos hospitalarios puede provocar
daños físicos serios e infecciones graves al personal que labora
en los hospitales, a los pacientes y a la comunidad en general.
• Un mal manejo de desechos puede facilitar la transmisión de
enfermedades intrahospitalarias, causando un aumento en el
número de días de hospitalización, en los costos de
tratamiento y en la mortalidad intrahospitalaria.
Técnicas de manejo de
desechos
• Tipos de Desechos: identificación
• Generación y separación
• Almacenamiento y transporte
• Tratamiento
• Disposición final
Tipos de desechos
Desechos generales o comunes: 80% de desechos
Desechos infecciosos: 10-15%
Desechos especiales: 4-5 %
• Desechos químicos: tóxicas para el ser humano y el ambiente;
corrosivas, que pueden dañar tanto la piel y mucosas de las
personas como el instrumental y los materiales de las
instituciones de salud
• Desechos radioactivos: Provienen de laboratorios de análisis
químico y servicios de medicina nuclear y radiología.
• Desechos farmacéuticos: Residuos de medicinas
Generación y separación
• Los establecimientos de salud producen desechos sólidos en
volúmenes variables. La cantidad depende de varios factores:
capacidad y nivel de complejidad de la unidad, especialidades
existentes, tecnología empleada, número de pacientes
atendidos con consulta externa y uso de material desechable.
Los servicios de laboratorio, cirugía y cuidados intensivos son
los que más desechos peligrosos producen.
Reducción y reciclaje
• Se debe intentar reducir la generación de desechos y esto se
consigue especialmente mediante el reúso y el reciclaje.
• Algunos objetos como tubos, guantes, sondas, etc. pueden ser
reusados luego de una esterilización adecuada, siempre que
se establezca los niveles de seguridad efectiva para los
pacientes y el personal.
Separación
• Los desechos deben ser clasificados y separados
inmediatamente después de su generación, es decir, en el
mismo lugar en el que se originan.
Almacenamiento y trasporte
• Los desechos, debidamente clasificado se colocan en
recipientes específicos para cada tipo, de color y rotulación
adecuada y que deben estar localizados en los sitios de
generación para evitar su movilización excesiva y la
consecuente dispersión de los gérmenes contaminantes.
• La mayor parte de desechos líquidos se eliminarán
directamente en los desagües que sean designados para este
efecto.
Tipos de almacenamiento
intrahospitalario
• Almacenamiento inicial o primario: capacidad no mayor a 30
litros, forma cónica con base plana, sin patas.
• Almacenamiento temporal o secundario: capacidad de 30 a
100 litros, forma cónica con base plana. Puede tener ruedas
para facilitar su movilización.
• Almacenamiento final o terciario: capacidad no menor a 500
litros, forma rectangular, con patas. características deberán ser
aprobadas tanto por el Hospital como por el servicio de
recolección de basura de la ciudad.
Recipientes desechables
• Los recipientes desechables más comúnmente utilizables son las
fundas plásticas, y muy ocasionalmente embalajes de cartón.
• Deben ser resistentes, para evitar riesgos de ruptura y derrame en la
recolección y el transporte
• Los espesores recomendados son: 30-40 micrómetros (0.03 - 0.04
mm) para volúmenes de 30 litros. 60 micrómetros (0.06 mm) para
volúmenes de más de 30 litros. En casos especiales se utilizarán
fundas de 120 micrómetros (0.012 mm). Es preferible que sean de
material opaco por razones estéticas y deben ser impermeables para
evitar fugas de líquidos.
Manejo
• Las fundas se deben doblar hacia afuera, recubriendo los
bordes y 1/4 de la superficie exterior del contenedor, para
evitar la contaminación de éste. Se las retirará cuando su
capacidad se haya llenado en las 3/4 partes, cerrándolas con
una tira plástica o de otro material, o haciendo un nudo en el
extremo proximal de la funda.
Identificación
• Los recipientes reusables y los desechables deben usar los
siguientes colores:
• Rojo: Para desechos infecciosos especiales
• Negro: Para desechos comunes.
• Gris: Para desechos reciclables: papel, cartón, plástico, vidrio,
etc.
• Amarillo: Para desechos radiactivos.
Recipientes para
cortopunzantes
• Los objetos cortopunzantes, inmediatamente después de
utilizados se depositarán en recipientes de plástico duro o
metal con tapa, con una abertura a manera de alcancía, que
impida la introducción de las manos. El contenedor debe tener
una capacidad no mayor de 2 litros. Preferentemente
transparentes para que pueda determinarse fácilmente si ya
están llenos en sus 3/4 partes.
• Los contenedores irán con la leyenda: Peligro: desechos
cortopunzantes.
El transporte
• Consiste en la recolección y el traslado de los desechos desde
los sitios de generación hasta el almacenamiento temporal y
final. Cada establecimiento de salud debe elaborar un horario
de recolección y transporte, que incluya rutas y frecuencias
para evitar interferencias con el resto de actividades de la
unidad.
Tratamiento de los desechos
• El tratamiento de los desechos infecciosos y especiales deberá
ejecutarse en cada establecimiento de salud. El objetivo es
disminuir el riesgo de exposición tanto a gérmenes patógenos
como a productos químicos tóxicos y cancerígenos. Consiste
en la desinfección o inactivación de los desechos infecciosos y
en la neutralización del riesgo químico de los desechos
especiales.
PRODUCTOS
QUÍMICOS Y SU
COMPATIBILIDAD
CON LAS
CARACTERISTICAS
DEL EQUIPO-
ARTÍCULO
Se utilizan un gran numero de desinfectantes para el cuidado
de la salud
• Alcohol.
• Glutaraldehído.
• Orto-ftalaldehído.
• Peróxido de hidrógeno.
• Persulfato de postasio
• Ácido peracético.
• Amonios cuaternarios.
• Fenólicos.
• Compuestos de cloro.
• Formaldehído.
• Iodóforos
Alcohol
• En el cuidado de la salud, se reconoce como alcohol
especialmente a dos compuestos químicos solubles en agua:
el alcohol etílico y el alcohol isopropílico.
• También son tuberculicidas, fungicidas y virucidas. No
destruyen esporas bacterianas.
• Su actividad depende de la concentración; el rango
comprendido entre el 60% y el 90% de solución en agua
(volumen/volumen) es el indicado para la acción bactericida.
Alcohol
• Modo de acción
Actúan por desnaturalización de las proteínas. El alcohol etílico
absoluto es un agente deshidratante y menos bactericida que la
mezcla de alcohol y agua, porque las proteínas se desnaturalizan
más rápidamente en presencia de agua
• Actividad microbicida
El alcohol metílico (metanol) tiene la acción bactericida más
amplia de los alcoholes y raramente es usado en el cuidado de la
salud.
• Usos
Los alcoholes no están recomendados para la esterilización de
instrumentos por su falta de acción esporicida y la inhabilidad
de penetrar en materiales ricos en proteínas.
Glutaraldehído
El glutaraldehído es un dialdehído saturado, usado como
desinfectante de alto nivel y esterilizante químico.
• Modo de acción
Alteran el ácido ribonucleico (RNA), ácido deoxyribonucleico
(DNA) y síntesis de proteína.
• Actividad microbicida
Su actividad microbicida alcanza las bacterias vegetativas, los
hongos, los virus en 10 minutos, esporos de Bacillus y
Clostridium en 3 horas y Mycobacteria de la tuberculosis entre
20 a 30 minutos. Tienen alta toxicidad en seres humanos y se
utilizan en los procesos de desinfección de alto nivel de
elementos biomédicos.
Glutaraldehído
• Usos
Desinfectante de alto nivel para equipo médico como
endoscopios, tubos de espirómetro, dializadores, transductores,
equipos de terapia respiratoria y de anestesia. No es corrosivo
para el metal y no daña lentes, plásticos o goma. No debe ser
usado para la desinfección de superficies, porque es muy tóxico
para las personas.
Ortoftaldehido (OPA)
• Esterilizante químico
• Es activo para un amplio rango de bacterias, hongos, virus,
micobacterias, incluyendo las atípicas y el bacillus subtilis.
• No es irritante para la piel ni las mucosas, no requiere
activación ni monitoreo de exposición y tiene un aroma
imperceptible.
Ortoftaldehido (OPA)
• Modo de acción
Interactúa con aminoácidos, proteínas y microorganismos
• Actividad microbicida
Es efectivo contra las micobacterias en 6 minutos, incluyendo las
que son resistentes para el glutaraldehído. Es efectivo para
todas las bacterias y virus. Se lo utiliza como desinfectante de
alto nivel para elementos biomédicos, en tiempos de exposición
de entre 5 y 12 minutos.
• Usos
Es usado como desinfectante de alto nivel. No es irritante para
los ojos o la mucosa nasal.
Peróxido de hidrógeno
Tiene una buena actividad microbicida, en concentraciones del
6% al 25%. Sin embargo, utiliza mucho tiempo para completar
su actividad -entre 1 y 2 horas- a altas concentraciones
• Modo de acción
Destruye radicales libres de hydroxil que pueden atacar las
membranas lipídicas, DNA, y otros componentes esenciales de
la célula
Peróxido de hidrógeno
• Actividad microbicida
El peróxido de hidrógeno (PH) es activo contra un amplio rango
de microorganismos incluyendo bacterias, hongos, virus y
esporos. Se mostró la muerte de micobacterias de la
tuberculosis resistentes después de 10 minutos de exposición de
PH a 7.5%. Se requieren 30 minutos para eliminar el 99.9% del
virus de la polio y el de la Hepatitis A. Sin embargo usando un
acelerador de la actividad se necesita sólo un minuto para
eliminar el virus de la Hepatitis A.
• Usos
Está recomendado para la desinfección de superficies
inanimadas al 3%. Las concentraciones entre el 3% y 6% se
utilizan para lentes de contacto, respiradores y endoscopios.
Acido Perácetico
Se caracteriza por una acción muy rápida contra todos los
microorganismo.
• Modo de acción:
Desnaturaliza las proteínas, altera la permeabilidad de la pared
celular, y oxida metabolitos, enzimas y proteínas.
• Actividad microbiana
El AP mata bacterias gram positivas, bacterias gram negativas y
hongos, en 5 minutos
Acido Perácetico
• Usos
Se utilizan en máquinas automáticas al 35% que es diluido por la
misma máquina al 0.2% a una temperatura de 50ºC, y realizan
esterilización química a instrumentos quirúrgicos y dentales
Peróxido de hidrogeno y ácido
Perácetico
Los dos esterilizantes químicos están disponibles y contienen
ácido peracético y peróxido de hidrógeno, en formulaciones que
dependen de la marca comercial
• Actividad microbicida
Tienen actividad microbicida para un alto rango de bacterias,
que incluyen las micobacterias atípicas. Inactiva todos los
microorganismos excepto las esporas bacterianas en 20
minutos.
• Usos
Esta combinación se utiliza ampliamente en los centros de
diálisis para la desinfección de hemodializadores.
Amonios cuaternarios
Limpiadores extremadamente efectivos en un solo paso de
limpieza y desinfección. Tienen baja toxicidad y amplio nivel de
desinfección contra bacterias, hongos y virus. Su mayor
efectividad es en pH alcalino en un rango de entre 7 y 10.
• Poseen cinco generaciones de desarrollo:
1. Cloruro de Benzalconio (BZK)
2. Cuaternarios de segunda generacion
3. Cuaternarios de tercera generacion
4. Cuaternarios de cuarta generacion
5. Cuaternarios de quinta generacion
• Los amonios cuaternarios NO deben usarse como
desinfectantes de alto nivel.
Derivados fenólicos
De acuerdo con su actividad, se comportan como
bacteriostáticos y bactericidas según el pH y la concentración.
• Se encuentran en este grupo:
Alquifenoles (cresol, xilenol, timol)
Bifenoles (triclosan, ortofenifenol)
Polifenoles (resorcina, gualacol)
Fenoles halogenados (hexaclorofeno, ortobenzilparaclorofeno)
Nitrofenoles (ácido pícrico)
Fenoles ácidos (ácido salicílico)

La materia orgánica reduce su actividad. Son absorbidos por


materiales porosos. Deben protegerse de la luz.
Derivados fenólicos
• No se recomiendan para la limpieza de las incubadoras o
cunas, porque se ha observado la aparición de
hiperbilirrubinemia en recién nacidos.
• Las salpicaduras deben tratarse mediante el lavado con agua
durante 10 minutos y pueden ser irritantes, incluso después
del enjuague.
• Los derivados fenólicos NO deben usarse como desinfectantes
de alto nivel
Derivados clorados
• Son bactericidas de elevada potencia. Activos frente a
bacterias Gram positivas y Gram negativas, virus, esporas y
bacilo de tuberculosis; su actividad frente a otras
micobacterias es variable.
• Pertenecen a esta categoria:
Dicloroisocianurato de sodio (NaDCC)
Hipoclorito de sodio
Cloraxidante electrolítico en solucion hipertonica de cloruro de
sodio

• Los derivados clorados NO deben usarse como desinfectantes


de alto nivel
Persulfato de potasio (PP)
• Está dentro del grupo de los compuestos peroxigenados. Se lo
puede encontrar en la bibliografía con sinónimos como
persulfato potásico, peroxidisulfato de dipotasio,
peroxidisulfato de potasio, sal dipotásica de ácido
peroxidisulfúrico.
• Es un desinfectante de amplio espectro que de acuerdo a la
clasificación del CDC es un desinfectante de hospital (de nivel
intermedio) Activo frente a bacterias, hongos y algunos virus.

• NO debe utilizarse como desinfectante de alto nivel


Resumen de las
recomendaciones
• Todo el material que se utilizará con el paciente deberá recibir
un proceso de desinfección o esterilización.
• Antes del mismo, deberá limpiarse exhaustivamente por
inmersión y con productos adecuados.
• Los elementos críticos deben esterilizarse sin excepción.
• Los endoscopios, los fórceps de biopsia y otros elementos
cortantes que atraviesan mucosas deben ser esterilizados. Si
no es posible hacerlo, necesitarán un proceso de DAN.
• Los laparoscopios, artroscopios y otros objetos que atraviesan
cavidades estériles se deben esterilizar entre cada uso. Si no
es posible, recibirán DAN y enjuague con agua estéril.
Resumen de las
recomendaciones
• Los instrumentos dentales que penetren en tejidos o huesos
son clasificados como críticos y deben esterilizarse.
• La selección del agente desinfectante debe ser cuidadosa y no
debe dejar dudas sobre el espectro microbiano.
• La implementación del agente desinfectante y las condiciones
de uso estarán a cargo del profesional especializado en control
de infecciones (enfermera en control de infecciones u otra
persona idónea).
• No se debe suponer, imaginar o creer que un desinfectante es
útil para cualquier uso.
IDENTIFICACION DE
METODOS DE
VALIDACION DE
LIMPIEZA Y
SANITIZACION QUIMICO,
FISICO Y
MICROBIOLOGICO
• Los controles de esterilización pueden ser: físicos, químicos y
biológicos.
• Controles físicos. Se trata de controlar el funcionamiento
mecánico mediante termoelementos, manómetros,
higrómetros, termómetros, de que están dotados la mayoría
de los distintos sistemas de esterilización, así como las
gráficas.
• Indicadores químicos. Llamados termocromos e indicadores
colorimétricos, se trata de compuestos principalmente a base
de sales de diferentes metales.
• Indicadores biológicos. Los controles microbiológicos
confirman si el proceso es capaz de alcanzar la pequeñísima
probabilidad de supervivencia microbiana (10-6), considerada
en toda la legislación internacional como garantía de
esterilidad.
Existen muy diversos tipos de controles biológicos con esporas
bacterianas, como:
A. Tiras de papel impregnadas de esporas en envases
individuales
B. Ampollas con tiras o discos de papel inoculados de esporas y
provistas de un medio de cultivo incorporado
C. Suspensiones de esporas dosificadas para inocular los
productos a esterilizar
D. Suspensiones de esporas en el propio caldo de cultivo.
Rotulado del material
esterilizado
• El rotulado de los materiales envasados puede ser: manual o
mecánico
• Si el rotulado se hace manualmente, hacerlo con etiquetas
autoadhesivas o etiquetas previamente impresas.
• El material deberá estar identificado con los siguientes datos:
a) Nombre del material
b) Destino
c) Fecha de elaboración
d) Validez del producto
e) Código del responsable
f) Número de lote
Almacenado
• El producto terminado y esterilizado se deberá colocar en
canastos o contenedores, preferentemente plásticos, que se
encuentren identificados externamente y que se puedan
apilar para el ahorro de espacio físico
Vigencia de la esterilización
• Si bien se acepta universalmente que la validez de la
esterilización está condicionada a los eventos a los que el
material está expuesto
INTRODUCCION A LA
ENFERMERÍA CLÍNICA
DEL ADULTO Y ADULTO
MAYOR
• Tratar las respuestas humanas que se desarrollan durante el
envejecimiento, en ese mismo orden, el envejecimiento se
define como: “un proceso complejo y dinámico con
componentes fisiológicos, psicológicos y sociológicos
inseparables e íntimamente relacionados”
• Es importante la atención al adulto mayor, la cual definimos
como el programa de atención Geriátrica en todos los niveles
de atención de salud comprendiendo tres pilares
fundamentales:
1. Estructura socio política.
2. Sistema de salud, seguridad y asistencia social
3. Organización de ancianos
Factores variados determinan la dependencia de una persona
mayor.
• Fragilidad, problemas de la movilidad y enfermedades:
Existen amplias diferencias en la forma en la que se envejece y
en la que se afronta el envejecimiento.
Además, el padecimiento durante la vejez de enfermedades
crónicas contribuyen a la dependencia.
• Limitaciones sensoriales:
Las limitaciones sensoriales (sobre todo problemas de visión y
de audición) influyen en gran medida en la dependencia de las
personas mayores, porque dificultan de manera notable su
interacción con el medio físico y social.
• Consumo de fármacos:
La confusión, el deterioro cognitivo adicional, los efectos
sedantes, la toxicidad cardíaca o la hipotensión ortostática son
síntomas que provienen con frecuencia del consumo de
fármacos por las personas mayores y tienden a aumentar su
dependencia.
• Factores psicológicos:
Los trastornos cognitivos asociados al padecimiento de
demencias como Alzheimer o los que se desarrollan tras sufrir
un accidente cerebrovascular, son los problemas que afectan de
forma más severa a la dependencia de las personas mayores
porque limitan su actividad intelectual y su capacidad de
recuerdo, de comunicación con los demás, de realización de
acciones cotidianas, etc.
• Depresión:
Contribuye de manera significativa a la dependencia en la edad
avanzada. Lleva al aislamiento social, provoca un aumento de
quejas sobre uno mismo y aumenta el declive cognitivo y
funcional, todos ellos factores que potencian la dependencia.
• Factores vinculados a la personalidad
Las experiencias y aprendizajes a lo largo de la vida hacen que
con la vejez las personas puedan transformar sus demandas y su
postura sobre la aceptación de ayuda exterior ante las distintas
situaciones de la vida cotidiana.
Cuidados de la piel
• Higiene Corporal
Si el aseo se debe realizar en la cama, debes hacerlo por las
diferentes zonas corporales en este orden: cuello, tronco,
brazos, axilas, piernas, espalda, pies, genitales y región perianal.
Es importante ir secando al adulto mayor de forma inmediata
para evitar que sienta frío. Se debe tomar especial atención a las
zonas con pliegues, secando sin frotar y asegurándote que no
queden húmedas para evitar posibles infecciones.
Cuidados de la piel
• La piel del adulto mayor se vuelve cada vez más frágil, más
seca y menos elástica. Hay que tomar mucha atención en los
ancianos que permanezcan mucho tiempo en cama, ya que su
poca movilidad permite una menor circulación de la sangre
dejando notar algunas lesiones en la piel denominadas
“escaras” . Para prevenirlas, se deben realizar cambios de
posturas del adulto mayor cada 2 a 3 horas, permitiendo así,
mayor movilidad.
• Evitar el agua muy fría o muy caliente al momento de realizar
el aseo personal.
• Evitar largas exposiciones al sol y usar protección solar.
La alimentación
• Dieta equilibrada que les permita desarrollar sus actividades
diarias y mantener un estado de salud satisfactorio.
• Es aconsejable que la última comida que consuma el adulto
mayor sea muy temprano en la noche, de esta forma podrá
dormir tranquilamente.
• Según la dieta de cada persona, se recomienda consumir
pescado, carnes blancas, aceite de oliva, legumbres, frutas y
verduras.
La alimentación
• En los ancianos, el metabolismo basal se reduce en un 20%, al
tiempo que decrece sustancialmente su actividad física.
• Grasas: del 20% al 25% del total de las calorías deben ser
grasas. Hay que reducir las grasas malas o ácidos grasos
saturados y consumir grasas buenas o ácidos grasos
insaturados, que se encuentran en vegetales y pescados
La alimentación
Recomendaciones:
• Sustituir carnes rojas por carnes blancas (pollo, pavo...).
• Emplear para comer aceite de oliva.
• No consumir mantequilla ni margarina.
• Evitar las frituras.
• Reducir la ingesta de huevos (comerlos en tortilla o
• cocidos y de los cocidos mejor comer sólo la clara).
• Consumir lecitina (soja).
• Proteínas: 20% de la dieta. Se deben consumir proteínas de
alto valor biológico, es decir, ricas en aminoácidos esenciales.
La alimentación
• Consumir pescado antes que carne.
• Consumir proteínas de origen vegetal como la soja.
• Consumir productos lácteos descremados, queso, leche, yogures
Hidratos de carbono: 55%. En los ancianos, la capacidad de
metabolizar los azúcares simples está disminuida y éstos pasan a
sangre directamente, por lo que es aconsejable que tomen azúcares
complejos que se encuentran en vegetales, cereales, legumbres y
patatas
• Reducir el consumo de azúcar común o sustituirlo por miel.
• Consumir más cereales.
• Las legumbres, que pueden tomarse dos veces por semana y
mezclarse con cereales (lentejas con arroz).
• Sustituir el pan blanco por pan de harina integral.
• Pastas como los macarrones, espaguetis, etc
La alimentación
Vitaminas. En el anciano suele aparecer carencia de éstas en su dieta y
son importantes para mejorar el tono vital.
• Vit. C se encuentra en frutas ácidas como naranja, fresa, limón. Es
una vitamina antioxidante y
• antienvejecimiento.
• Vit. E la encontramos en el aceite de oliva, frutos secos. Tiene una
función antioxidante.
• Vit. D se encuentra en leche, mantequilla, yemas de huevo, aceite
de hígado de bacalao. Interviene en el metabolismo del calcio.
• Vit. B se encuentra en cereales, semillas, requesón, carnes rojas,
vegetales verdes. Interviene en el metabolismo de los glúcidos
• Ácido fólico, tiene propiedades anticancerígenas.
• Vit. A, zanahorias, endivia, melón. Mejora la piel y previene las
infecciones de boca, nariz y garganta.
• Minerales: calcio, magnesio y zinc.
Consejos alimenticios
• Las comidas deben ser atractivas en cuanto a color, sabor y
textura.
• Tomar un zumo de naranja en la mañana.
• Los zumos hay que protegerlos de la luz y tomarlos recién
exprimidos.
• Si el anciano tiene rechazo a la leche, sustituir por yogur.
• El menú diario es preferible repartirlo en cuatro pequeñas
comidas.
• Aumentar el consumo de verduras y fruta.
• Cocinar a la plancha.
Consejos alimenticios
• Reducir los restos de grasa de las carnes antes de cocinarlas.
• Evitar los alimentos fritos.
• Disminuir el consumo de carnes rojas y sustituirlas por pollo o
pescado.
• Consumir productos desnatados (leche, yogur).
• Cocinar con muy poca sal.
• Si hay problemas de gases, no consumir repollo, coliflor y
bebidas gaseosas.
• Procurar no tomar azúcar.
• Beber 2 litros de agua diariamente.
Evita las caídas
Una de las situaciones más comunes son las caídas, ya que ellos
tienden a perder el equilibro, tienen mayor dificultad para movilizarse
y problemas de visión.
Algunos consejos para prevenir caídas son:
• Mantener una buena iluminación en escaleras, baño, cocina y
dormitorio.
• Reparar mobiliario y utensilios poco estables.
• Agrega pasamos o barandas en escaleras, baños y pasillos.
• Utilizar alfombras antideslizantes.
• Los baños y las camas no deben ser bajos.
• Evita que las mascotas se acerquen a ellos mientras se desplazan.
• No dejes objetos en el suelo.
• Los cables eléctricos deben apegarse a las paredes.
• Si su marcha es inestable debe utilizar bastón o andador.
Factores que influyen en las
caídas
• La pérdida del control del equilibrio.
• Dificultad en la movilidad.
• Problemas en la visión.
• Características de los domicilios.
• Calzado inapropiado.
Como evitar las caídas
• Adaptando el cuarto de baño, colocando alfombrillas
antideslizantes dentro y fuera de la ducha o bañera, colocando
agarraderas para entrar y salir de la bañera y para sentarse y
levantarse del inodoro.
• Mantener los suelos secos cuando se desplace el anciano por
el domicilio para evitar resbalones, sobre todo en cocina y
cuarto de baño.
• Que el anciano utilice un calzado adecuado, que sea cerrado
para que le sujete el pie y con suela de goma o antideslizante.
• Cuando baje o suba escaleras, que vaya agarrado al
pasamanos. Intentar dejarle los utensilios que necesite a
mano para que no utilice taburetes o escaleras.
• Que el domicilio no tenga obstáculos con los que pueda
tropezar. Durante la noche, dejar iluminación suficiente para
que vea si tiene que ir al baño.
El sueño en el adulto mayor
Los adultos mayores tienen mayor dificultad para dormir
profundamente. Por esto, muchas veces tienen sueños más
cortos y despertares bruscos.
• Levantarse y acostarse todos los días a la misma hora
• Evitar tomar té o café antes de irse a dormir
• No ir a la cama recién cenado.
• No mantener conversaciones emotivas antes de irse a la cama
• No ver programas que lo puedan poner nervioso
• Realizar actividades relajantes como leer, escuchar música y
rezar.
Medidas de protección e
higiene
• Para mantener la piel sana, las principales actividades son su
limpieza e hidratación. Estas actividades se deben realizar a
diario, tanto en ancianos sanos como en ancianos enfermos.
• Informaremos al anciano sobre el procedimiento del aseo, ya
que esto mejora su polaboración y disminuye su ansiedad.
• Le mantendremos destapado el menor tiempo posible.
• Si realizamos el aseo en la cama, lo haremos por zonas
corporales, en este orden: cuello, tronco, brazos, axilas,
piernas, espalda, pies, genitales y región perianal.
• Iremos secando al anciano de forma inmediata, para evitar
que éste sienta frío, y prestaremos especial
Medidas de protección e
higiene
• Atención en el secado de las zonas de los pliegues y zona
interdigital, secando sin frotar.
• Intentaremos no utilizar alcoholes ni derivados de forma
rutinaria, pues resecan la piel y, en caso de hacerlo,
aplicaremos después cremas hidratantes.
• Si tuvieran apósitos cubriendo las heridas, evitaremos
mojarlos durante el aseo
Otros riesgos
• Utilizar prendas que no sean sintéticas, pues son muy
inflamables, y evitar los cordones.
• No dejar a su alcance productos de limpieza que puedan ser
confundidos con agua, etc.
• Los electrodomésticos eléctricos son los más seguros para los
ancianos independientes.
INTRODUCCION A LA
ENFERMERÍA MATERNO
INFANTIL
• La salud materno infantil (MI) queda englobada dentro de la
Salud Pública la cual se define como “el conjunto de
actividades encaminadas a promocionar y promover la salud,
prevenir la enfermedad, a curar y a rehabilitar a la comunidad
en general”.
• Pero no sólo se ocupa del embarazo, parto, puerperio y recién
nacido, sino también de los problemas de salud de la mujer
(ciclo reproductivo desde pubertad a menopausia,
independientemente de que tenga o no hijos o relaciones
sexuales).
Aspectos y cuidados básicos
• Todos los cuidados que se proveen durante y después del
embarazo tanto para la madre, como el niño. La enfermería
tiene como objetivo el prevenir complicaciones o
enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento
normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento.
• El objetivo de la enfermería y auxiliares es educar a las
mujeres embarazadas sobre su estado fisiológico dándole
consejos y recomendaciones para que esta etapa de su vida
sea grata sin ninguna anomalía tanto para ella como el feto y
evitar complicaciones en la hora del parto y de igual manera
trabaja con niños llevándole su control de peso, talla vacunas
entre otras actividades.
El Parto
• El parto humano, también llamado nacimiento, es la
culminación del embarazo humano, el periodo de salida del
bebe del útero materno. Es considerado por muchos el inicio
de la vida de la persona.
• El proceso del parto humano natural se categoriza en tres
fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el
descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la
placenta.
Análisis del perfil materno
infantil
Resumen muchos datos respecto a la población y de este modo
los miembro del equipo de salud dedicados a tareas normativas
obtendrán con ello una visión de las necesidades y deficiencia
en área asistencial en el perfil se nota.
• Índice de natalidad.
• Mortalidad perinatal .
• Mortalidad infantil .
• Mortalidad materno infantil
Cuidados Materno Infantil
Valoración de las necesidades de salud, el manejo correcto de la
medicación específica, y el trabajo en equipo con toda la unidad
familiar.
• Antes del embarazo:
Practicarse el papanicolau (Citología)
• Realizarse el examen de mamas ya que estos hace posible
detectar a tiempo tumoraciones y darle tratamiento, así como
determinar la posibilidad o no de un embarazo exitoso, donde
lo primordial es salvaguardar la salud tanto del feto como de
la madre.
• Tomar complejos vitamínicos
Cuidados Materno Infantil
• Durante el embarazo:
Comer muy bien, llevando una dieta balanceada, recordar que
ahora comes por dos
Evitar el alcohol, el tabaco, los refrescos de cola, chocolates,
medicinas que no estén bajo la supervisión de tu doctor, no
deberás de realizar viajes largos, si existe la necesidad trata de
descansar
Factores de riesgo
• Antecedentes de preeclampsia o eclampsia.
• Consumo habitual de alcohol y tabaco después de las
primeras semanas de embarazo.
• Edad menor a 14 años o mayor a 35 años.
• Embarazos múltiples.
• Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia,
alcoholismo, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión,
obesidad entre otras.
• Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo en
embarazo anterior.
Factores de riesgo

• Hijos anteriores con alguna malformación.


• Intervalo entre embarazos inferior a 2 años.
• Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varía de
acuerdo a talla).
• Problemas en un embarazo previo.
• Talla menor a 140 cm.
Cuidados del recién nacido
• Las primeras horas de vida del recién nacido requieren de una
supervisión especial de su temperatura, signos vitales y
condición clínica general. Este debe realizarse junto a la madre
si el niño no tiene problemas, cuidando que se mantenga un
buen control de la temperatura.
Atención del RN en puerperio
• Pasado el período inmediato de transición el RN permanece
junto a su madre en puerperio. Este período tiene una gran
importancia desde el punto de vista educativo y preventivo. La
madre se encuentra en una condición única para interesarse y
captar conocimientos y contenidos educativos que le
facilitarán el cuidado posterior de su hijo.
INTRODUCCION A LA
ENFERMERIA COMUNITARIA
• El concepto de enfermería comunitaria es aquel que se aplica
al tipo de enfermería dedicada al cuidado y a la prevención no
sólo de la salud del individuo sino también de la familia y,
especialmente, de la comunidad.
Actividades de asistencia y
promoción de la salud
• Comprende las actividades de promoción de la salud,
educación sanitaria y prevención de la enfermedad que se
realizan en el nivel de atención primaria, dirigidas al individuo,
la familia y la comunidad, en coordinación con otros niveles o
sectores implicados.
• Las actividades de prevención y promoción de la salud se
prestan, tanto en el centro sanitario como en el ámbito
domiciliario o comunitario, dentro de los programas
establecidos por cada servicio de salud, en relación con las
necesidades de salud de la población de su ámbito geográfico.
Atención familiar
• Comprende la atención individual considerando el contexto
familiar de los pacientes con problemas en los que se
sospecha un componente familiar. Incluye la identificación de
la estructura familiar, la etapa del ciclo vital familiar, los
acontecimientos vitales estresantes, los sistemas de
interacción en la familia y la detección de la disfunción
familiar.
Atención comunitaria
• Conjunto de actuaciones con participación de la comunidad,
orientadas a la detección y priorización de sus necesidades y
problemas de salud, identificando los recursos comunitarios
disponibles, priorizando las intervenciones y elaborando
programas orientados a mejorar la salud de la comunidad, en
coordinación con otros dispositivos sociales y educativos.

Vous aimerez peut-être aussi