Vous êtes sur la page 1sur 29

Unidad 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tema 1. Comunicación y medios


Con el término medio de comunicación se hace una referencia al instrumento , al aparato o
conjunto de aparatos, o a la forma del contenido a través del cual se realiza un proceso
comunicacional o de comunicación.
Usualmente, se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación
masivos (MCM) medios de comunicación de masas o mass media; sin embargo, otros
medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución.
Muy probablemente, la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y
señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas
manifestaciones del arte prehistórico.
La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia.
A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el
nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación.
Desde aquellos vinculados a la escritura y su mecanización, como la imprenta que aparece
en el siglo XV hasta los medios audiovisuales o medios radioeléctricos contemporáneos,
ligados a la electricidad y a la electrónica en la primera mitad del siglo XX y que se
desarrollan aún en el siglo XXI con la revolución de la informática y las telecomunicaciones,
que es revolución científico-técnica , llamada “tercera revolución industrial” en la segunda
mitad del siglo XX. Cada uno de estos medios de comunicación ha sido esencial para las
distintas fases del denominado proceso de globalización.
1.1. Definición de globalización
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde
diversos ángulos.
El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por
eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería
mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation.
Puede decirse que la globalización consiste en integración de las diversas
sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.
Existen numerosas corrientes de pensamiento que piensan que la globalización
trasciende la cuestión económica y abarca a la cultura, por ejemplo.
Como la relación de fuerzas entre las naciones más desarrolladas (como las
europeas o los Estados Unidos) y las subdesarrolladas (como las latinoamericanas
o africanas) es sumamente desigual, la globalización sin límites ni controles
favorece el dominio cultural y económico, y atenta contra la identidad cultural
particular de cada pueblo.
El origen histórico de la globalización se remonta a 1492, cuando Cristóbal Colón
llegó a América. A partir de allí, la voluntad expansiva de Europa se tradujo en el
surgimiento de una serie de imperios y en un comercio global, que se intensificó
año a año.
1.2. Definición de identidad
Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo, o de
una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los
demás.
Por ejemplo: “El joropo forma parte de la identidad venezolana”, “Una persona tiene
derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

1.2.1. Identidad cultural

Identidad cultural es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y


modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social
y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento
de pertenencia a un determinado grupo social. El termino se refiere a la diversidad al
interior de estos valores, tradiciones, creencias, símbolos y modos de comportamiento
como respuestas a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos
grupos dentro de la cultura dominante. La identidad cultural es el sentido de
pertenencia a un determinado grupo social y es un criterio para diferenciarse de la
otredad colectiva. Así, un individuo puede identificarse con alguno o algunos de los
contenidos culturales de un grupo social (tradiciones, costumbres, valores) pero -y esto
es significativo para comprender el concepto de identidad cultural- dentro de un mismo
grupo aparentemente homogéneo existen varias identidades, puesto que cada uno de
sus integrantes se identifica con varios -no todos, ni de la misma manera- con los
componentes señalados.
1.2.2 La diversidad cultural

La diversidad cultural, es el conjunto de identidades posibles dentro de un mismo grupo.


Según algunos autores, existen tres tipos básicos de identidad cultural y tres tipos distintos
de multiculturalismo: endógeno, exógeno e intercultural.
En el primero, un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado
nación con valores occidentales.
El segundo se presenta en países medianamente homogéneos, que han aceptado
inmigrantes de razas y culturas diversas.
Y el tercero lo encontramos cuando culturas minoritarias conviven con un creciente flujo
de inmigrantes.
La cultura, es rica por su diversidad, y posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como
para la cohesión social y la paz entre las sociedades.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al
crecimiento económico, sino como medio para que los miembros de un grupo social puedan
tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más rica y plena.
La diversidad cultural es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar las
metas del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, a dispositivo s normativos, elaborados
en el ámbito cultural, tales como las políticas culturales que desarrollan los Estados a través
de los gobiernos des tinadas a enriquecer la vida cultural de los ciudadanos.
1.1. Medios de comunicación de masas o mass media

Los medios de comunicación de masas, en inglés, mass media, son los medios de
comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto
sociológico de masas y al concepto comunicativo de público receptor.

La finalidad de estos medios de comunicación en la actualidad podría ser, según la fórmula


acuñada específicamente para la televisión, adoctrinar, influenciar y entretener al público que
tiene acceso a ellos.

Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o
grupo empresarial que es el propietario de dichos medio y que los dirige. Habitualmente la
propiedad de estos medios está concentrada en grupos empresariales de comunicación
multimedia o conglomerados de comunicación, que influyen en su público ideológicamente y
a través de la publicidad así como de otros contenidos.

Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios masivos, que resultan
indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de
agentes económicos, sociales y políticos.

Los medios de comunicación de masas pueden ser de propiedad privada o pública.


1.2. La comunicación de masas

La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor o


comunicador único, generalmente institucionalizado, y un receptor masivo o una gran
audiencia, que es un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres
condiciones:
 ser numeroso,
 ser heterogéneo y
 ser anónimo.
Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y
no el acto comunicativo en sí.

Los medios de comunicación de masas se refieren a una sociedad y un modelo de vida muy
concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la época contemporánea y que
se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor
de la industria y los servicios, los grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo
rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos.
Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial han sido acompañados de cambios en la
visión individual de las formas y estilos de vida, y en los lazos mediante los cuales se
relacionan las comunidades, es decir, cambios que se reflejan en la cultura de esas
comunidades.
Los cambios comunicacionales producen cambios culturales y los cambios culturales se reflejan
en los contenidos y procesos de la comunicación en una sociedad.
Tema 2. Cultura y Cultura de masas
2.1. Una definición de cultura

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y
de las facultades intelectuales del hombre.

Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, en el siglo
XVII, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social construido por las creencias, ideas y
representaciones y que se manifiesta en las distintas formas y expresiones en una sociedad
determinada.

Por lo tanto, las creencias, las costumbres, las prácticas sociales, las maneras de ser, los
rituales, los tipos de vestuario así como las normas de comportamiento son aspectos incluidos
en la cultura y determinados por ésta.

Otra definición establece que la cultura es: el conjunto de informaciones y habilidades que
posee un individuo que hace vida en una comunidad.

Para la Organización de las Naciones Unidad para la Educación , la Ciencia y la Cultura, que
conocemos como la UNESCO : la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre
sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Según la UNESCO:

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos,


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo
social.
La cultura se refiere, además, de las artes y las letras, a los modos de vida, a los derechos
fundamentales del ser humano, a los sistemas de valores, a las tradiciones y a las creencias y al
hecho de que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.
Es la cultura la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos.

A través de la cultura discernimos los valores y tomamos decisiones.


A través de la cultura el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, cuestiona sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden….
Trascendencia….. Trascender (de trans, más allá, y scando, escalar) significa pasar de un ámbito
a otro, atravesando el límite que los separa. Desde un punto de vista filosófico, el concepto de
trascendencia incluye además la idea de superación o superioridad.
En la tradición filosófica occidental, la trascendencia supone un «más allá» del punto de
referencia. Trascender significa la acción de «sobresalir», de pasar de «dentro» a «fuera» de un
determinado ámbito, superando su limitación o clausura a otro de mayor jerarquía.
2.1.2. Clasificaciones de la cultura
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo:
 “Primitiva” es aquella cultura con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la
innovación,
 “Civilizada” es la que se actualiza mediante la producción de nuevos elementos,
 “Pre-alfabeta” es la que no ha incorporado la escritura; y
 “Alfabeta” o “letrada” es la que utiliza tanto el lengua escrito como el oral.
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe lo que algunos
investigadores sociales han llamado una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen
bienes y productos culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
2.1.3. Industria cultural
El concepto Industria Cultural fue desarrollado por Theodor Adorno (1903-1969) y Max
Horkheimer (1895-1973), y aunque en un principio fue utilizado en singular, actualmente nos
referimos a este concepto en plural y hablamos de Industrias Culturales.
El concepto hace referencia al conjunto de sectores encargados de la creación, producción,
exhibición, distribución y/o difusión de servicios y bienes culturales, tales como el arte, el
entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía y el turismo.
El concepto de sector nace a finales de los años setenta. A posteriori, el concepto de Industrias
Culturales no se entiende como tal hasta finales de los años noventa, y así se desvincula del
mercado, tal y como se hacía antes. Cultura de masas e industria cultural son conceptos
emparentados: la industria cultural es característica de la sociedad de masas, o sociedades
industriales.
Tema 3.
Distinciones metodológicas en el análisis del hecho comunicacional: Comunicación y difusión
3.1. Comunicar
La palabra comunicación viene del latín communicare, que significa “compartir algo, poner algo
en común”.
Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos
mantienen cuando se encuentran en grupo, es decir, en sociedad, o en comunidad.
A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su
entorno y pueden compartirla con el resto de sus semejantes.
3.1.2.Retroalimentación o feed-back
El concepto de retroalimentación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española
(RAE), sin embargo, aparece un término que suele emplearse de manera equivalente:
realimentación, que se utiliza para nombrar el regreso de una parte de la salida de un sistema
o circuito a su propia entrada.
La retroalimentación o feed-back es una fase del proceso de comunicación. Está formada por
las reacciones inmediatas del receptor que recibe un mensaje: estas reacciones llegan al emisor
a través de distintos medios y posibilitan un ajuste en la comunicación.
La comunicación implica retroalimentación, por lo tanto habrá un mensaje de ida y otro de
vuelta. La comunicación requiere una participación de un mínimo de dos partes, siendo los
receptores emisores y los emisores receptores. A esto lo llama Antonio Pasquali, Democracia
Comunicacional.
3.1.2.1Representación gráfica del Feed-Back o Retroalimentación
3.2. Difundir

El término difusión del latín diffusĭo, -ōnis hacerreferencia a los siguientes conceptos:

 Difusión, proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes,


costumbres, modas, etc. Este concepto a su vez engloba, entre otros, a los siguientes
conceptos:

 Broadcast, difusión y multidifusión en redes informáticas.


 Difusión cultural, proceso mediante el cual se transmite la cultura entre sociedades.
 Difusión léxica, proceso mediante el cual se propagan diversos cambios fonéticos.
 Difusión (negocios), proceso mediante el cual se difunden ideas, negocios o
productos en la sociedad de consumo.
 Radiodifusión.

En Informática, la difusión amplia, la difusión ancha o broadcast, es una forma de


transmisión de información donde un nodo emisor que envía información a una multitud
de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma
transmisión nodo por nodo.
3.2.1 Esquema de la difusión ampliada o Broadcasting
3.3. Concepto de nodo y concepto de redes

En términos generales, un nodo es un espacio en el que confluyen parte de las conexiones de


otros espacios reales o abstractos ,que comparten sus mismas características y que a su vez
también son nodos.
Todos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos
o matemáticos se llama red.
El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados.
Un nodo es el punto en el que una curva se interseca consigo misma.
Lo que un nodo es específicamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
En informática, un nodo es un «punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen
en el mismo lugar». Por ejemplo: en una red de ordenadores cada una de las máquinas es un
nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo.
Red social: Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores tales
como individuos u organizaciones, que están relacionados de acuerdo con algún criterio como
relación profesional, amistad, parentesco, etc. Normalmente, se representan simbolizando los
actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen.
El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, y se expanden
como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las
utilizan.
Las plataformas de Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma
estructura social, se denominan servicios de red social o redes sociales virtuales.
La difusión de información es útil para dos tipos de escenarios:

1. Cuando el emisor no conoce cual es el destinatario. La aplicación más común es el


descubrimiento automático de servicios en una red. De esta manera, el usuario no tiene por
qué conocer de antemano la dirección del servidor que le proporciona un determinado
servicio.

2.Cuando el emisor necesita enviar la misma información a múltiples receptores. Es el caso


de la videoconferencia y el streaming y la transmisiones de televisión por cable o por medios
radioeléctricos a través de ondas hertzianas: Radiotelevisión, televisión, radio o medios
radioeléctricos.
Nos dice Pasquali1:

“Las relaciones que utilizan “Medios de Comunicación” no son todas relaciones de


Comunicación. Distinción entre “Informar” y “Comunicar”. Definición de Comunicación.”
Y añade:
(…) Por INFORMACIÓN debe entenderse todo proceso de envío unidireccional o bidireccional
de información-orden a receptores predispuestos para una decodificaicón-intepretación
excluyente, y para desencadenar respuestas preprogramadas. Un doble flujo de información
no es aún comunicación.
________________
Ver..Op. Cit. 2.4. p. 47.Cursivas del autor.
4. Masa y cultura de masas
4.1. Masa

José Ortega y Gasset, (1883-1955) en su artículo Masas (1926) y en la conocida obra La


rebelión de las masas (1930), plantea ya abiertamente la masa como una patología social de
su tiempo. Fuertemente individualista, influido por el vitalismo de Federico Nietzsche (1844-
1900) Ortega y Gasset traza un perfil desolador del hombre-masa: aislado, carente de
autoestima, anónimo, conformista, pasivo, sin cualificación intelectual. Anticipa el poder de la
masa y presiente las convulsiones sociales que agitarán la Europa de las dictaduras de masas.

Pero, tras la Segunda Guerra Mundial, los orígenes políticos e industriales de la masa, que
habían suscitado por igual los recelos elitistas y las esperanzas revolucionarias de la izquierda,
sufren una radical transformación, fundamentalmente debida a:
a) El paso de la economía industrial a la economía de consumo
b) El auge de los nuevos medios de difusión masiva y los espectáculos
c) La experiencia traumática de la II Guerra Mundial y la polarización de la Guerra Fría

La masa deja de verse como un posible enemigo del orden establecido y se


concibe como un efecto perverso de ese mismo orden, ya sea este caracterizado por
su naturaleza económica , es decir, el llamado capitalismo de consumo, las innovaciones
tecnológicas que producen la mecanización de la vida social en las grandes ciudades y los
cambios en los valores sociales tales como el narcisismo, el nihilismo y el hedonismo.
Narcisismo: El amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto. Alude al
mito de Narciso, o al amor a la imagen de sí mismo.
Nihilismo: (del latín nihil, "nada“), es el rechazo de todos los principios religiosos y
morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido. El nihilismo es una
posición filosófica que niega los dogmas. Sostiene que la existencia humana no tiene,
de manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior. Por eso se
opone a todo aquello que predica una finalidad que no tiene una explicación
verificable. La filosofía distingue entre este nihilismo positivo y activo, que propone
nuevas alternativas, y nihilismo negativo o pasivo, encarnado en ideas de negligencia
y autodestrucción. El nihilismo como expresión política está vinculado al anarquismo
y rechaza las jerarquías, la autoridad y el dominio del hombre sobre el hombre. En
algunos países, como Rusia, el movimiento cultural nihilista fue el origen de las
agrupaciones políticas anarquistas que lucharon por la abolición del Estado.
El término "nihilismo" fue popularizado por Iván Turgeniev en su novela Padres e
hijos, en la cual el héroe, Bazarov, es un nihilista que consigue convencer a otros
para que se adhieran como seguidores a esta filosofía. Entre otros filósofos que han
escrito sobre esta materia se incluye a Friedrich Nietzsche y a Martin Heidegger. El
nihilismo también suele asociarse al punk, un movimiento cultural y musical que
defiende la autogestión, critica a la Iglesia y se opone al consumismo.
Hedonismo: El hedonismo (del griego ἡδονή hēdonḗ 'placer' e -ismo)​ es una doctrina
moral que establece la satisfacción como fin superior y fundamento de la vida. Su
principal objetivo consiste en la búsqueda del placer que puede asociarse con el
bien.
4.2. Cultura de masas
En las voces críticas de la Escuela de Frankfurt y de los deterministas tecnológicos, coinciden
argumentos diversos en una misma idea:
La transformación social inaugurada por la masa, más allá de constituir una transformación
económica y de las formas de vida, es, ante todo, una profunda transformación cultural.
El objeto de análisis no es, pues, ya la sociedad de masas como fenómeno visible, sino la
cultura que resulta posible en esa sociedad: a la que estos investigadores sociales llaman la
cultura de masas.
La cultura de masas fue fuertemente criticada en los años 50-70 por los pensadores
europeos, especialmente por los de la Escuela de Frankfurt y por la tradición marxista, que
veía en ella una superestructura destinada a garantizar la pervivencia de los mecanismos
de poder característicos del modo de producción capitalista, así, por ejemplo,
Louis Althusser (1918-1990) habla de “ideología de medios” y Antonio Gramsci (1891-1937)
de “hegemonía de medios”.
Sin embargo, las primeras definiciones de cultura de masas por oposición a “alta cultura” han
quedado obsoletas: en nuestra sociedad la “alta cultura” tanto como la producción
mediática e incluso la “cultura popular” son ya productos industriales, objeto de procesos
económicos y políticos que han sido difundidos, evaluados y calificados por los propios
medios de comunicación de masas: al tiempo que se tiende a “elitizar” los productos
culturales “populares” de la cultura de masas, se intenta ‘popularizar’ los productos
culturales de las culturas de ‘élite’, o “culturas elitescas”. La cultura de masas se caracteriza
por polarizar lo elitesco vs lo popular.
Edgar Morin (1921-), filósofo, sociólogo y antropólogo francés, mantenía que no siempre es la Industria
cultural la que genera cultura, sino que lo hace la gente en muchos aspectos y movimientos estéticos y
sociales. Son las personas de la sociedad moderna quienes crean ciertas mitologías que provocan que la
Industria cultural las quiera utilizar en su propio beneficio.
Morin hace pública una teoría culturológica en su libro El Espíritu del Tiempo en el año 1962, la cual se
posiciona como contraria a la teoría crítica, y que será muy bien reconocida por Umberto Eco.
Su teoría se posiciona de forma analítica, sin prejuicios, pues una perspectiva elitista o popular sería
demasiado subjetiva y simplista. Lo importante – para Morin- es entender qué está sucediendo.
Así pues, según dicha teoría, la cultura de masas es una cultura afirmativa, y que debería conocerse como
«la cultura de los tiempos modernos», pues no es una subcultura sino una cultura en sí misma.

Siguiendo una visión antropológica, Morin argumenta su criterio alegando que cualquier cultura se define
a sí misma mediante sus propios ritos, mitos y héroes.
Morin introduce la noción de complejidad: La complejidad es una noción utilizada en diferentes campos
tales como la filosofía y la epistemología así como también la física, la biología, la sociología, la informática,
la matemática, y también las llamadas ciencias de la información y de la comunicación o TIC.
La definición de «complejidad», por cierto, tiene importantes sesgos diferenciadores según el dominio en
consideración.
En el mundo real, una parte de la complejidad proviene de la irracionalidad de los actores y de los diversos
resultados de sus decisiones, así como de la multiplicidad de impactos externos en la medida que
consideremos sistemas abiertos. El pensamiento complejo parte del reconocimiento de que la realidad es
compleja: no puede contemplarse desde un pensamiento disyuntivo, reduccionista, simplificador y
predominantemente acrítico. Se requiere de una visión holística e integrada que vislumbre las distintas
perspectivas de un objeto o situación. Desde la óptica psicológica este tipo de pensamiento se
conceptualiza como “aquel capaz de profundizar críticamente en la esencia de los fenómenos, jugando con
la incertidumbre y concibiendo la organización.
Tema 4.3. Sociedad de consumo

Sociedad de consumo es un concepto socioeconómico con el cual se denomina a los


Estados con desarrollo industrial o productivo capitalista, en los cuales existe un consumo
masivo de bienes y servicios, como consecuencia de una también masiva producción y de
que la oferta es amplia, hasta incluso superar a la demanda.
El consumismo suele ser una de sus características principales, el cual es posible gracias a la
disponibilidad de dinero efectivo o de otros medios de adquisición.

En las llamadas sociedades de consumo, cierto número de individuos pueden desarrollar


un trastorno de compra compulsiva.

Para los individuos que desarrollan este trastorno acto de adquirir productos y servicios que
están al alcance de los consumidores y usuarios, se convierte en un acto de abusar.
En ocasiones, el consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada, que
asocia la compra con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad
personal.
En las sociedades de consumo, ciertos individuos están dispuestos a trabajar más horas y
reducir el número total de horas de ocio, a cambio de mayores salarios y rentas, que les
permitan en un tiempo de ocio menor a fin de poder adquirir mayor cantidad de productos
y bienes.
Tema 5. La información

La palabra información deriva del sustantivo latino informatio(-nis) (del verbo informare, con el
significado de "dar forma a la mente", "disciplinar", "instruir", "enseñar").

Ya en latín la palabra informationis era usada para indicar un "concepto" o una "idea", pero no
está claro si tal palabra pudiera haber influido en el desarrollo moderno de la palabra
información.
5.1. ¿Qué es la información?

Información es un grupo de datos, ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un


mensaje acerca de un cierto fenómeno o ente.
La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento
racional es la base del conocimiento.
La información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante
códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
A lo largo de la historia, las formas de almacenamiento y acceso a la información han ido
variando. En la Edad Media, el principal acervo se encontraba en las bibliotecas que se
conservaban en los monasterios. A partir de la Edad Moderna, gracias al nacimiento de la
imprenta, los libros comenzaron a fabricarse en serie y surgieron los periódicos. Ya en el siglo
XX, aparecieron los medios de comunicación de masas (televisión, radio) y las herramientas
digitales que derivaron en el desarrollo de la Internet.
Información= Datos + Procesamiento

Datos Procesamiento Información


5.1.1. Teoría de la Información

La teoría de la información, también conocida como teoría matemática de la comunicación


(Inglés: mathematical theory of communication) o teoría matemática de la información, es una
propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon (1916-2001) y Warren Weaver (1894-
1978) a finales de la década de los años 1940.
Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el
procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la
representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación
para transmitir y procesar información.
La teoría de la información es una rama de la teoría matemática y de las ciencias de la
computación, que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, compresión de
datos y criptografía, entre otros.
El modelo propuesto por Shannon es un sistema general de comunicación que parte de una
fuente de información desde la cual, a través de un transmisor, se emite una señal, la cual viaja
por un canal, pero a lo largo de su viaje puede ser interferida por algún ruido.

La señal sale del canal, llega a un receptor que decodifica la información convirtiéndola
posteriormente en mensaje que pasa a un destinatario.
Con el modelo de la teoría de la información se trata de llegar a determinar la forma más
económica, rápida y segura de codificar un mensaje, sin que la presencia de algún ruido
complique su transmisión.
5.1.2.Modelo de comunicación de información de Shannon y Weaver

Retroalimentación

Ruido.

Emisor Señal Mensaje Señal Receptor


5.1.2. ¿Qué unidad utilizamos para medir la información?

La necesidad de "medir“ la información crece en la realidad actual donde se requiere


almacenar información mediante procesos electrónicos.

Puesto que los medios de almacenamiento de información (discos, etc.) tienen una
capacidad determinada, saber cómo medir la información nos permite tener control sobre el
espacio libre, y optimizar dicho espacio con el fin de no sobrepasarnos en el uso de recursos
de almacenamiento.

La unidad de medida empleada para la información es el byte.

Dicha medida se refiere al espacio que ocupa un carácter, sea una letra, un número, un
símbolo o incluso un espacio.

En este sentido, podemos concluir que en un archivo de texto plano (por ejemplo los que
creamos con el bloc de notas en Windows o en kwrite en Linux) que contiene 7 letras
solamente, sin espacios, ocupará 7 bytes.
5.1.3 La Informática

La informática, también llamada computación,[es una ciencia que estudia métodos, técnicas,
procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
No existe una definición consensuada sobre el término, lo cual puede comprenderse a través
de las Discusiones que acompañan esta página. Sin embargo, la Asociación de Docentes de
Informática y Computación de la República Argentina (ADICRA) han tomado una posición,
definiéndola de la siguiente manera:
"La Informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos,
métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus
teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e
información en formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia
prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la
informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos
(hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o
los usan (humanware).”

La disciplina de la informática es anterior a la creación de las computadoras. Ya en la


Antigüedad se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo el algoritmo
de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse máquinas calculadoras. En el siglo XIX se
desarrollaron las primeras máquinas programables, es decir, que el usuario podría modificar la
secuencia de acciones a realizar.
5.1.1.1.Modelo propuesto por Shannon de un
sistema general de difusión de información
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Marshall McLuhan, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, Trad.
Patrick Ducher, Buenos Aires, 1996, Editorial Paidós. Se puede conseguir en Internet o solicitar archivo a la
Profesora.

2.Pasquali, Antonio. Comunicación y cultura de masas. Caracas, 1977, Monte Ávila Editores, no hay PDF y el
libro está agotado. La profesora tiene uno que se puede fotocopiar.

3. _______________Comprender la comunicación, Caracas, 1979, Editorial Monte Ávila, Hay PDF en Internet
o solicitar archivo a la Profesora.

3. Theodor W. Adorno Max Horkheimer. La s o c i e d ad. Lecciones de sociología. Trad. Floreal Mazía e
Irene Cusien. Buenos Aires, 1969, Editorial Proteo. Se consigue en Internet o solicitar archivo a la Profesora.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1.Ortega y Gasset, José. La rebelión de las masas. México, 2010, Editorial La Guillotina, se puede bajar de
Internet o solicitar archivo a la Profesora.

2.Fiske, John. Introducción al estudio de la comunicación. Trad. Patricia Anzola. Bogotá, 1984, Editorial
Norma. Se puede conseguir en Internet o solicitar archivo a la Profesora.

3.Aguado, Juan Miguel. Introducción a las teorías de la información y la comunicación. Murcia, 2004.
Editorial de la Universidad de Murcia. Se puede conseguir en Internet o solicitar archivo a la Profesora.

4. Ana del Prado y Nancy Lamas. Fundamentos de Informática. Catamarca , Sin fecha, Secretaría de Ciencia
y Tecnología, Editorial Científica Universitaria. Se puede bajar de Internet o solicitar archivo a la Profesora.

Vous aimerez peut-être aussi