Vous êtes sur la page 1sur 201

Curso Pre Internado ENAM 2017

Tema: Cardiología

César Antonio Ortiz Zegarra


Médico cardiólogo intervencionista
INCOR – Instituto Nacional Cardiovascular
Alta especialidad en Cardiología Intervencionista
UNAM INC “Ignacio Chávez” – México
Docente Post Grado - Facultad de Medicina. UNMSM
Instituto Nacional Cardiovascular
Incor - Essalud
Agenda
• Generalidades.
• Cardiopatía Isquémica.
• Hipertensión Arterial.
• Insuficiencia Cardiaca.
• Shock y shock cardiogénico.
• Arritmias cardiacas.
• Valvulopatías.
• Cardiomiopatías.
Camino Largo pero….
GENERALIDADES
Generalidades: Sistema Circulatorio
• Se origina a partir del mesodermo.
Aparece 3 Sem. y el corazón late: 4 Sem.
• Encargado de llevar el O2 y los
nutrientes a todas las partes del
organismo.
• Es un sistema cerrado.
• Dos tipos de circulación:
Mayor (Sistémica) y Menor (Pulmonar).
Componentes:
Corazón, arterias, venas, capilares y
vasos linfáticos.
Generalidades: Sistema Circulatorio
Anatomía del Corazón
Generalidades: Sistema Circulatorio
Sistema de Conducción
Generalidades: Sistema Circulatorio
Sistema de Conducción
Generalidades: Sistema Circulatorio
Sistema de Conducción: Potencial de acción
Generalidades: Circulación coronaria
• Abastecer de sangre al corazón. Pertenece a la Circulación sistémica.
• Dos sistemas:
Izquierdo: Tronco coronario Izq  Descendente anterior y Circunfleja.
Derecho: Coronaria derecha.
Drenaje por Seno coronario y gran vena cardiaca.
Generalidades: Circulación coronaria
• Perfusión coronaria sobretodo en diástole
• Muy sensible a la hipoxemia  Vasodilatación
coronaria   Flujo coronario.
Causas de hipoxemia:
Infarto agudo de miocardio.
Shock de cualquier tipo.
Acidosis de cualquier tipo.
Taquicardias o bradicardias severas.
• Hiperoxia  Vasoconstricción coronaria 
Flujo coronario.
Causas hiperventilación, oxígeno suplementario.
es descendente, vertical, mostrando junto a la base del cráneo otro engrosamiento

Generalidades:
que es el ganglio plexiforme (ganglio inferior), situado un poco por debajo de la
base del cráneo y que es más voluminoso que el anterior, fusiforme, de uno a dos
cm de longitud. Ambos ganglios, el yugular y el plexiforme, son también sensitivos
y contienen las fibras sensitivas del vago. Desciende por el cuello. El nervio está
profundamente situado en la vaina carotídea (paquete vásculo-nervioso del

Regulación del Sistema Circulatorio


cuello), entre la vena yugular interna (lateralmente) y la arteria carótida
(medialmente), localizándose sobre la aponeurosis y los fascículos musculares
prevertebrales. A nivel de la parte inferior del cuello, en el lado derecho, el nervio
discurre anterior a la arteria subclavia y penetra en el tórax. En el tórax forma el
plexo esofágico, en donde se une con el nervio del otro lado para formar los
troncos vagales anterior y posterior. En el lado izquierdo, al entrar en el tórax,
discurre entre las arterias carótida común y subclavia (García Ruiz J. 2008).

Sistema Nervioso autónomo:


Simpático: Estimula.
Parasimpático (N. Vago): Deprime.

Sistema Nervioso Central:


Centros nerviosos Bulbares y
Centro vasomotor. Figura 2. Inervación autonómica cardiaca.

Ya desde su porción cervical, el vago emite diferentes ramos, destacándose para


1. Baroreceptores. la inervación cardiaca el nervio depresor, constituyente del ramo cardiaco vagal
cervical superior. Algo más adelante, surgen dos o tres ramitos del nervio vago,

2. Quimiorecetores. que corriendo a lo largo de la arteria carótida contribuyen al engrosamiento de los


ramos cardiaco cervical superior. Una rama del vago da origen a los nervios
laríngeos y de este nervio se independizan fibras que van a constituir los ramos
3. Receptores de estiramiento. cardiacos medios del vago. Existe un ramo anastomótico procedente del nervio
laríngeo inferior (rama del vago), que establece vínculo con el ganglio cervical

4. Centro vasomotor propio. SNC. inferior simpático (estrellado). Desde los nervios vagos (derecho e izquierdo) se
Generalidades:
Regulación del Sistema Circulatorio
Sistema Endocrino:

Sustancias Vasoconstrictoras. PA


Noradrenalina y Adrenalina.
Angiotensina II.
Vasopresina.
Endotelinas.
Prostaglandinas: PGF.

Sustancias Vasodilatadoras PA


Óxido Nítrico.
Factor hiperpolarizante endotelial.
Bradicinina.
Histamina.
Prostaglandinas: PGA1, PGA2, PGE.
Péptido natiurético atrial. (PNA).
Generalidades:
Anatomía vascular

Arterias Venas

Capilar Capilar
Sistema Linfático
Generalidades:
Gasto Cardiaco
• Es la cantidad de sangre que los ventrículos impulsan cada minuto.

Volumen de V.N.: 3-5 L/ min


Eyección
Gasto Cardiaco
Índice Cardiaco:
Frecuencia >2.2 L/m2/min
cardiaca

Fuerza de Contracción

Precarga Post-carga Contractilidad

Grado de estiramiento de Presión que debe Capacidad de miocardio


un corazón antes de superar antes de la para expulsar sangre
contraerse eyección de la sangre
Generalidades:
Ley de Frank Starling

Longitud de la fibras miocárdicas

La energía de contracción del ventrículo, depende de la


longitud inicial de las fibras miocárdicas
Generalidades:
Examen físico
• Inspección, palpación, percusión y
auscultación.
• Ruidos cardiacos:
1º RC: Cierre de V. AV. Tricuspídea y Mitral.
2º RC: Cierre V. Sigmoideas. Pulmonar y
Aórtica.
3º RC: Disfunción sistólica.
Patológicos
4º RC: Disfunción diastólica.
• Soplos cardiacos.
Sistólicos: Insuficiencia Mitral y
Tricuspídea, Estenosis Aórtica y Pulmonar.
Diastólicos: Est. Mitral y Tricuspídea.
Insuf. Ao y Pulm.
Contínuos: PCA, Fístulas arteriovenosas.
Generalidades:
Pruebas Complementarias
• Electrocardiograma.
• Ecocardiografía.
• Medicina nuclear.
• Angiotomografía cardiaca y coronaria
• Resonancia cardiaca.
• Cateterismo cardiaco.
Generalidades:
Electrocardiograma
Registro gráfico de los potenciales
eléctricos producidos por el corazón.

Obtenidos de la superficie corporal.

Mediante un electrocardiógrafo.

Componentes:
Onda P, Q, R, S, T y U.
Complejo QRS,
Segmento PR, ST.
Intervalos PR, QT.
Generalidades:
Electrocardiograma

Papel milimetrado
Papel milimetrado

Derivadas de Miembros Derivadas Precordiales


Generalidades:
Electrocardiograma

Crecimiento de aurículas
Generalidades:
Electrocardiograma

Ondas R altas en derivadas izquierdas Ondas R altas en derivadas derechas o inferiores

Eje del QRS a la Izquierda (< -30º) Eje del QRS a la derecha (> 120º)
Crecimiento ventricular Crecimiento ventricular
izquierdo derecho
Generalidades:
Ecocardiograma
Muestra una imagen en movimiento del
corazón.
Mediante ultrasonidos aporta
información
Forma, tamaño, función, fuerza del
corazón, Movimiento y grosor de sus
paredes y el funcionamiento de sus
válvulas.
Además información de la circulación
pulmonar y sus presiones,
La porción inicial de la aorta y ver si existe
líquido alrededor del corazón.
Generalidades
Medicina Nuclear –SPECT cardiaco

Tomografía computarizada por


emisión de un solo protón.
Evalúa la circulación coronaria.

Evalúa el daño que podría haber sido


causado por un infarto de miocardio
(ataque cardiaco) y para determinar
la presencia y gravedad de una
cardiopatía isquémica
Generalidades:
Angiotomografía cardiaca y coronaria

Es una prueba que utiliza una


inyección de material de
contraste enriquecido en yodo y
la exploración por TAC.

Permite examinar las arterias


coronarias que llevan sangre al
corazón, y determinar el grado
de estenosis debido a la
acumulación de placa.
Generalidades:
Cateterismo cardiaco
Prueba de diagnóstico y terapéutica
invasiva.
Evalúa la anatomía coronaria y mide
presiones intracardiacas que ayudan a
evaluar el estado hemodinámico del
paciente la funcionalidad de las válvulas y
cardiopatías congéntias.
Es el Gold Estándar para estudio de
irrigación cardiaca y circulación
coronaria.
Farmacología
• Antianginosos: Opiocios, opiodies, nitratos, betabloqueadores.
• Antiagregantes plaquetarios: Aspirina, Clopidogrel, Ticagrelor,
Prasugrel.
• Anticoagulantes: Parenterales: HNF, HBM, Bivalidurina. Orales:
Warfarina, Rivaroxabán, Dabigatrán, Apixabán.
• Inotrópicos y vasopresores: Dobutamina, Noradrenalina,
Vasopresina, Dopamina.
Farmacología
• Antihipertensivos: Diuréticos, IECAs (Inhibidores de la Enzima
Convertidora de Angiotensina), ARA II (Antagonistas de los Receptores
de Angiotensina II), Calcio antagonistas, Beta bloqueadores, Alfa
antagonistas, Vasodilatadores.
• Antiarrítmicos: 4 grupos. Amidorona, Procainamida, Propafenona,
etc.
• Falla cardiaca: Diuréticos, IECAs, Nitratos, Beta bloqueadores, Calcio
antagonistas, Digoxina.
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
Introducción
Patología cardiaca que puede ser aguda
o crónica secundaria a la disminución o
supresión del aporte de oxígeno al
músculo cardiaco lo que genera
isquemia miocárdica

Se produce por un desbalance entre el


consumo de oxígeno por parte del
miocardio y el aporte proveniente de la
circulación coronaria.

Rev Esp Cardiol. 2014;67(2):135.e1-e81


Cardiopatía Isquémica:
Factores de Riesgo
• Inmodificables:
Edad, sexo, herencia familiar, raza.

• Modificables:
Estilo de vida: Biológicos:
Sedentarismo. HTA.
Diabetes Mellitus.
Tabaquismo. Dislipidemia.
Dieta. Insuficiencia Renal
Crónica
Obesidad.
Cardiopatía Isquémica:
Fisiopatología

Rev Esp Cardiol Supl. 2010;10(B):11-21


Cardiopatía Isquémica;
Ateroesclerosis coronaria

Rev Cubana Med 2006;45(3).


Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Clínica
• Síntomas:
Dolor torácico típico:
Dolor opresivo retroesternal que se
irradia a mandíbula, brazo izquierdo o
espalda.
Aumenta con el ejercicio o estrés.
Disminuye con el reposo o uso de
nitratos.
Dura menos de 10 minutos.
Equivalentes anginosos:
Disnea, tos, síncope.

Rev Esp Cardiol. 2014;67(2):135.e1-e81


Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Clínica

Rev Esp Cardiol. 2014;67(2):135.e1-e81


Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Diagnóstico
• Pruebas complementarias:
• Electrocardiograma.
• Prueba de Esfuerzo.
• SPECT cardiaco.
• Angiotomografía coronaria.
• Cateterismo cardiaco con
coronariografía*
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Diagnóstico
• Pruebas complementarias:
• Electrocardiograma.
• Prueba de Esfuerzo.
• SPECT cardiaco.
• Angiotomografía coronaria.
• Cateterismo cardiaco con
Ondas T negativas Infradesnivel del
coronariografía* segmento ST

Ondas Q
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Diagnóstico
• Pruebas complementarias:
• Electrocardiograma.
• Prueba de Esfuerzo.
• SPECT cardiaco.
• Angiotomografía coronaria.
• Cateterismo cardiaco con
coronariografía*
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Diagnóstico
• Pruebas complementarias:
• Electrocardiograma.
• Prueba de Esfuerzo.
• SPECT cardiaco. Medicina nuclear
• Angiotomografía coronaria.
• Cateterismo cardiaco con
coronariografía*
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Diagnóstico
• Pruebas complementarias:
• Electrocardiograma.
• Prueba de Esfuerzo.
• SPECT cardiaco. Medicina nuclear
• Angiotomografía coronaria.
• Cateterismo cardiaco con
coronariografía*
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Angina estable: Diagnóstico
• Pruebas complementarias:
• Electrocardiograma.
• Prueba de Esfuerzo.
• SPECT cardiaco. Medicina nuclear
• Angiotomografía coronaria.
• Cateterismo cardiaco con
coronariografía*
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento

• Cambios en el estilo de vida.


• Control de Factores de riesgo.
• Médico: Fármacos
• Invasivo:
Angioplastía coronaria con
implante de stent.
Cirugía de revascularización.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Farmacológico
Antianginosos:
Nitratos  Vasodilatación coronaria.
Mononitrato de Isorbide VO, Dinitrato de Isorbide SL.
Nitroglicerina VO. Parches de Nitroglicerina
Betabloqueadores  Bradicardizantes y dilatación
coronaria:
Propanolol, Atenolol, Bisoprolol, Metoprolol,
Carvedilol, Nevibolol.
Calcio antagonistas dihidropiridinicos 
Bradicardizantes y dilatación coronaria:
Verapamilo, Diltiazem.
Otros mecanismos:
Trimetazidina: Optimiza el uso de ATP y consumo de O2.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Farmacológico
Antiagregantes plaquetarios
Reducen el riesgo de Infarto agudo de miocardio. (IAM) 
Disminuye mortalidad.
Aspirina o Ácido acetil salicílico. Inhibidor Tromboxano A2.
Clopidogrel. Inhibidor de la P2Y12 (receptor para ADP).
Cuando paciente tiene alergia a la aspirina o no lo tolera
Ticagrelor
Prasugrel.
Cangrelor.
Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Farmacológico
Antiagregantes plaquetarios
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Farmacológico
Hipolipemiantes: Estatinas.
Reducen el riesgo de IAM  Disminuye
mortalidad.
Disminuye la placa ateroesclerótica.
Disminuye mortalidad.
Atorvastatina.
Rosuvastatina.
Simvastatina.
Pivastatina.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Farmacológico
Manejo de la HTA.
Control de la Diabetes Mellitus.
Control de la Dislipidemia.
Control de otras patologías que aumenten el riesgo
Cardiovascular.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Invasivo
Angioplastía coronaria con implante de stent
En pacientes de alto riesgo:
Diabéticos, Antecedentes de Infarto miocárdico.
Pruebas no invasivas de alto riesgo.
Pacientes con sintomatología refractaria a tratamiento
farmacológico.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Invasivo
Angioplastía coronaria con implante de stent:

Consiste a través de un arteria periférica con un catéter


especializado disminuir la estenosis y colocar en la placa una
malla especializada llamada stent para restaurar el flujo coronario
adecuado.
Cardiopatía Isquémica Crónica:
Tratamiento Invasivo
Revascularización quirúrgica: Puentes aorto-coronarios.
En casos muy complejos que por medio de angioplastia coronaria no
se pueden realizar.
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA

Abarca tres patologías que son consideradas urgencias


cardiovasculares:
1. Angina Inestable (AI).
2. SICA Sin elevación del ST o ST no elevado (SICASTNE).
3. SICA con elevación del ST o ST elevado (SICASTE).

Presentación:
Dolor torácico típico (anginoso) > 20 min
generalmente en reposo.
Angina de nueva aparición.
Angina progresiva a pequeños esfuerzo.
Angina post-IM agudo
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA

Ruptura de placa de ateroma

Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1125.e1-e64


Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA

Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1125.e1-e64


Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA

Presentación atípica: Diabéticos, ancianos y post operados. ¿Mujeres?


Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1125.e1-e64
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• Angina Inestable y SICASTNE. Antecedentes CV.
HTA, DM, Dislipidemia, Tabaquismo, ACV, EAP, C. Isquemica crónica
Cuadro Clínico.
Dolor torácico tipico. Excepto en diabéticos, ancianos o
postoperados, puede presentarse con disnea, epigastralgia,
síncope.
Electrocardiograma.
Enzimas cardiacas
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• Angina Inestable y SICASTNE
Electrocardiograma
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• Angina Inestable y SICASTNE. Electrocardiograma

LATERAL
BAJO
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• Angina Inestable y SICASTNE. Enzimas cardiacas.
Troponina la más específica.
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• Angina Inestable y SICASTNE. Enzimas cardiacas.
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• Angina Inestable y SICASTNE: Tratamiento.
Antianginosos EV o VO: Morfina, Fentanilo, Nitroglicerina.
Betabloqueadores o Calcio antagonistas.
Estatinas a dosis altas.
Anticoagulantes. Heparina, Enoxaparina, Bivalirudina.
Oxígeno suplementario.
Doble antiagregantes plaquetarios.
IECAs o ARAs II.
Inotrópicos o Vasopresores.
Diuréticos.
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• SICA con Elevación del Segmento ST. Tratamiento.
Trombolisis - Angioplastía primaria - Angioplastía de rescate.
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• SICA con Elevación del Segmento ST. Tratamiento.
Trombólisis antes de las 12 horas de iniciado el dolor:
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Síndrome Isquémico Coronario Agudo SICA
• SICA con Elevación del Segmento ST. Tratamiento.
Angioplastía primaria – Hasta 12 horas de iniciado el dolor
Cardiopatía Isquémica Aguda:
Complicaciones
• Muerte.
• Shock cardiogénico.
• Ruptura ventricular.
• Arritmias cardiacas.
• Daño agudo del aparato valvular.
• Falla cardiaca.
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial: Definición
• La HTA se define como una PAS ≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90 mmHg,
según la evidencia derivada de ECa que indica que, en pacientes
con estos valores de PA, las reducciones inducidas por tratamiento
farmacológico son beneficiosas.
• En el Perú la prevalencia es de 27.3% (Tornasol II). Más frecuente en
mujeres (50.8%). La prevalencia va en aumento.

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64.


Revista Peruana de Cardiología Enero - Abril 2011: 19-27.
Hipertensión Arterial: Diagnóstico

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64.


Revista Peruana de Cardiología Enero - Abril 2011: 19-27.
Hipertensión Arterial: Complicaciones
Estrés hemodinámico
Disfunción endotelial
Inflamación vascular

Accidentes Cerebrovasculares
Infarto Agudo de Miocardio
Retinopatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva.
Enfermedad arterial periférica
Muerte origen cardicaco

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64.


Hipertensión Arterial: Tratamiento
Cambios en el estilo de vida

The 7th Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High BP (JNC 7)
Hipertensión Arterial: Tratamiento

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64.


Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Farmacológico
Diuréticos:
Tiazídicos: Hidroclorotiazia, Indapamida, Clortalidona.
Actuan en la porción inicial del túbulo contorneado distal
renal  Inhiben absorción de sodio y agua.
Efectos adversos: Hipokalemia, hipomagnesemia, arrtimias,
calambres,  Ac. Úrico,  Glicemia.

Diuréticos de Asa: Furosemida, Torasemida.


Actúan sobre el asa de Henle (P. Gruesa) de la nefrona 
Inhibe la reabsorción de sodio y cloro.

Ahorradores de potasio: Espironolactona, Esplerrenona.


Actúan a nivel del tubulo distal renal: Inhiben la Aldosterona
 Reducen la excreción de potasio y aumentan la
eliminación de sodio. Inhiben la Aldosterona
Tratamiento Farmacológico
IECAs: Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina.
Captopril, Enalapril, Lisinopril, Quinalapril.
Recuden la hipertrofia ventricular izquierda.
Indicados en Falla cardiaca.
Efectos adversos: Hiperkalemia, empeoramiento de falla renal. Tos

ARAs II. Antagonista de los Receptores de la Angiotensina II


Losartán, Valsartán, Candesartán, Ibersartán, Olmesartán.
Los mismos efectos benéficos y adversos que los IECAs, excepto que
No producen TOS.
Tiene tiempo de vida más prolongada.
Tratamiento Farmacológico
IECAs: Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina.
ARAs II. Antagonista de los Receptores de la Angiotensina II
Tratamiento Farmacológico
Calcio Antagonistas o Bloqueodores de Canales de Calcio
Tratamiento Farmacológico
Calcio Antagonistas o Bloqueodores de Canales de Calcio
No dihidropiridínicos: Verapamilo, Diltiazem.
Efectos adversos: Disminuyen la frecuencia cardiaca.
Indicado también para arritmias.

Dihidropiridínicos: Amlodipino, Nifedipino, Felodipino.


Efectos adversos: Edemas en MM.II., estreñimiento, cefalea.

Pueden darse en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada.


Tratamiento Farmacológico
Beta bloqueadores
Tratamiento Farmacológico
Beta bloqueadores
No selectivos: Propanolol, Carvedilol
Selectivos (Receptor B1): Bisoprolol, Metoprolol, Atenolol, Nevibolol.
No son de primera línea para el manejo de la hipertensión arterial.
Usado en taquiarrtimias, falla cardiaca y cardiopatía isquémica.
Efectos adversos: Bradicardia, Exacerbación de Asma o EPOC, fatiga,
mareos, empeoramiento de la disfunción eréctil.
Tratamiento Farmacológico
Otros antihipertensivos.
Alfa agonistas: Prazosina, Terazosina, Doxazosina.
Útiles en pacientes con hiperplasia protática benigna.

Nitratos: Isorbide, Nitroglicerina.


Útiles en pacientes con cardiopatía isquémica.

Inhibidores de renina: Aliskiren solo uso combinado.


HTA:
Crisis Hipertensiva
• Elevación aguda de la PA capaz de producir alteraciones
estructurales o funcionales de órganos diana que pueden poner en
riesgo la vida del paciente. Se produce generalmente cuando la
PAD se eleva ≥ 120 mm Hg o PAS ≥ 180 mm Hg.

• Se divide en dos tipos:

Urgencia hipertensiva: No hay daño de órgano diana.


Emergencia hipertensiva: Existe evidencia de daño de órgano
diana, hay riesgo de complicaciones graves e incluso la vida.

Causas: Pacientes hipertensos que no siguen un tratamiento


adecuado, uso de drogas como cocaína, Enf. autoinmunitarias,
desordenes cerebrovasculares, infecciones, gestantes, etc.
HTA:
Crisis Hipertensiva: Tratamiento.
• Urgencia hipertensiva: Tratamiento farmacológico vía oral. Evaluar
la causa. La reducción de la PA es lenta días.
No Captopril sublingual ni furosemida endovenoso.
Captopril 50 mg VO. Uso de antihipertensivos de acción prolongada
como Amlodipino, Candesartán, Bisoprolol, etc. Ansiolíticos VO,

• Emergencia hipertensiva: Uso de antihipertensivos endovenosos.


La reducción de la PA es en minutos u horas.
mg)
Clonidina 0,1-0,2 mg, v.o. Repetir cada hora, 30-120 min 6-8 horas
hasta 0,8 mg total

HTA:
Furosemida
Labetalol
Nifedipino
20-40 mg, v.o.
100-400 mg, v.o.
no 10-20 mg, v.o.
Repetir a los 60 min
Repetir a los 30 min
Repetir a los 30 min
30-60 min
30-120 min
15-30 min
6-8 horas
8-12 horas
3-5 horas

Crisis Hipertensiva: Tratamiento.


retardado
Propranolol 20-40 mg v.o. Repetir a los 30 min 15-30 min 3-6 horas

Emergencia Hipertensiva:
HIPERTENSIVAS Fármacos
ANEXO 3: FÁRMACOS RECOMENDADOS PARA LAS EMERGENCIAS

Emergencia hipertensiva Fármaco de elección


Encefalopatía 1.-Nicardipino, o
Labetalol, o
Urapidilo
(en enfermos con HTA crónica y edad avanzada)
2.-Nitroprusiato sódico (respuesta más constante)
Accidente vascular cerebral 1.- Nicardipino/nimodipino
2.- Labetalol
3.- Nitroprusiato
4.- Esmolol
IAM / angina inestable 1.- Nitroglicerina
2.- Labetalol o esmolol
3.- Nicardipino
Insuficiencia cardiaca 1.- Nitroprusiato
2.- Nitroglicerina
3.- Enalaprilato (iniciar a dosis bajas: alerta IRA)
Insuficiencia renal aguda 1.- Urapidilo
2.- Labetalol
3.- Enalaprilato
(+ furosemida si hipervolemia)
Disección aórtica 1.- Esmolol + nitroprusiato (este orden)
2.- Labetalol + nitroprusiato
(si bloqueo beta contraindicado: verapamilo)
Crisis catecolaminas 1.- Urapidilo
2.- Nitroprusiato
Eclampsia 1.- Hidralazina
2.- Labetalol
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca: Definición
• Síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos (como disnea,
hinchazón de tobillos y fatiga), que puede ir acompañado de signos
(como presión venosa yugular elevada, crepitantes pulmonares y
edema periférico) causados por una anomalía cardiaca estructural o
funcional que producen una reducción del gasto cardiaco o una
elevación de las presiones intracardiacas en reposo o en estrés.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca: Clasificación
• Según la Fracción de Eyección:

• A) IC con Fracción de Eyección Reducida (FEr).


FEVI < 40%
• B) IC con Fracción de Eyección moderadamente reducida (FEm).
FEVI 40 a 49%.
• C) IC con Fracción de Eyección conservada. (Fec).
FEVI ≥ 50%.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca: Clasificación
• Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI).
Es el porcentaje expulsado en cada latido (sístole) con respecto al
volumen total máximo vebtricular.

FEVI = VTDvi – VTSvi (%)


VTDvi

VTDvi: Volumen telediastólico.


VTSvi: Volumen telesistólico.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca: Etiología

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca: Etiología

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca:
Síntomas y Signos

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca:
Diagnóstico

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca: Manejo en Fase Crónica

IECAs: ARM: Antagonistas de


Captopril, Enalapril. Receptores de
Mineralocorticoides:
Aldosterona.
Bloqueador beta: Espelrrenona.
Metoprolol, Bisoprolol
y Carvedilol.

INRA: inhibidor de
Diuréticos de Asa. neprilisina y el receptor
Furosemida, de la angiotensina:
Torasemida Sacubitrilo-Valsartán.

Digitálicos: H-ISDN: Hidralazina –


Digoxina Dinitrato de Isorbide.

DAI: TRC. Terapia de


Desfibrilador resincronización
Automático cardiaca. Invasivo.
Implantable.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca Aguda
• La ICA se define como la aparición rápida o el empeoramiento de
los síntomas o signos de IC. Es una entidad potencialmente mortal
que requiere evaluación y tratamiento urgentes y típicamente con-
lleva la hospitalización urgente.

• La ICA se puede presentar como primera manifestación de la IC (de


novo) o, más frecuentemente, como consecuencia de una
descompensación aguda de la IC crónica y puede estar causada por
una disfunción cardiaca primaria o precipitada por factores
extrínsecos, más frecuente en pacientes con IC crónica.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca Aguda:
Factores desencadenantes

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca Aguda:
Perfil clínico

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca Aguda: Tratamiento

Inotrópicos:  contractibildiad
Vasodilatarores: cardiaca.
Nitroglicerina, Nitroprusiato, Dobutamina, Dopamina,
Enalarpilato. Levosimendan,

Diuréticos: (de Asa).


Furosemida, Torasemida,
Bumetanida. Vasopresores:  Presión Arterial
Noradrenalina, Vasopresina,
Adrenalina, Dopamina.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Insuficiencia Cardiaca Aguda: Tratamiento

Manejo de causa descompensante:


Infarto agudo de miocardio, Fibrilación auricular, Infecciónes
severas, anemia afguda, etc.

Control de otras patologías subyacentes:


HTA, Glicemia, IRC, EPOC, Obesidad, Dislipidemia, ACV entre
otras.

Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85


Shock y Tipos
Shock: Definición
Condición caracterizada por inadecuado aporte de oxigeno
(DO2) y nutrientes al organismo que permita la adecuada
función tisular que puede llevar a la disfunción de órganos
vitales

Caracterizado por2:
“P.A. Sistólica < 90 mm Hg por más de 30 min, con signos de
hipoperfusión tisular”

1. Tintinalli J, et al. Tintinalli's Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide. 7th edition. McGraw-Hill
2010.
2. Jeremias et al. Cardiac Intensive Care. 2010. (10) p 212.
Shock: Definición

1. Jeremias et al. Cardiac Intensive Care. 2010. (10) p 212.


Shock: Clínica

Oligoanuria
T. Del Sensorio

Llenado capilar < 2”

Signos de hipoperfusión
Sudoración profusa
Lactato elevado

Taquipnea Taquicardia
SHOCK: Objetivo Hemodinámico
APORTE DE O2
APORTE O2 (DO2)
(DO2)
Presión
Arterial

CONTENIDO GASTO CARDIACO


ARTERIAL O2

VOLUMEN FRECUENCIA
Hb SaO2 PaO2 LATIDO CARDIACA

PRECARGA CONTRACTILIDAD POSTCARGA (RVS)


↓GC
↑PRECARGA
ESTIMULACION
BARORECEPTORES CRONO-INO ++
↓CAPACITANCIA
VENOSA ACTIVACION SNS

VASOCONSTRICCION

VENOSO ARTERIOLAR

REDISTRIBUCION DE FLUJO

DISMINUCION DE FLUJO AUMENTO DE FLUJO


•Piel •Corazón
•Riñón •Neuroendocrino
•Gastrointestinal •Endotelio
•Bazo •Respiratorio.
REDISTRIBUCION DE FLUJO

DISMINUCION DE FLUJO AUMENTO DE FLUJO

PIEL RIÑON GASTROINTESTINAL BAZO

FRIALDAD ALTERACION MOVILIZA


PERFUSION ERITROCITOS
↑ERITROPOYETINA MUCOSA

↑SIST RAA

↓FLUJO URINARIO

IRA TRASLOCACION ULCERAS


BACTERIANA STRESS
NTA
REDISTRIBUCION DE FLUJO

DISMINUCION DE FLUJO AUMENTO DE FLUJO

CORAZON ENDOTELIO NEUROENDOCRINO RESPIRATORIO

AUMENTO FR
AUTOREG AUTOREG
FLUJO FLUJO
ALCALOSIS RESP

↓PERFUSION ACIDOSIS
ENCEFALOPATIA ACIDOSIS RESP
ACIDOSIS ALTERACION
PERMEABILIAD
INOTROPO (-)
Salida Enzimas
↓Ph IC Lisosomales Activación Enzimatica

↑Lactato

↓Procesos ↓Proteínas
Metabolismo Síntesis Plásticas
anaeróbico
LESION
HIPOPERFUSION ↓Presión MEMBRANA
Tisular O2 ↓↓ATP CELULAR

Act. Fosfolipasas

↓↓Bomba
NaKATPasa DESPRENDIMIENTO
↓ ↓ Gasto Cardiaco Mecanismos de CITOESQUELETO
compensación
fisiológica
Si fracasan:
Disfunción Orgánica ↑↑Ca IC APOPTOSIS

Daño celular progresivo: MUERTE CELULAR


Hipoxia Citopática
Fases de Shock
Estadio 1 o PRE-shock: Los mecanismos compensadores de descarga
simpática causan taquicardia, vasoconstricción periférica y
la presión arterial permanece normal o ligeramente diminuida. Los
pacientes pueden estar asintomáticos.

Estadio 2 o shock: Los mecanismos compensadores no logran su


objetivo, la presión arterial disminuye y comienza la hipoperfusión
de órganos, la taquicardia se acentúa y aparece el ortostatismo.

Estadio 3 FMO: Se hace manifiesto el fracaso de los mecanismos


compensadores, la TA disminuye aun más y aparecen evidencias
claras de hipoperfusión orgánica, falla multiorgánica (FMO).
Tipos de Shock
Según Patrón Hemodinámico:

a) Shock Hipovolémico

b) Shock Distributivo

c) Shock Obstructivo

d) Shock Cardiogénico.
Shock: Patrones Hemodinámicos
Shock: Monitoreo Hemodinámico

Gasto Cardíaco: PCCP: RVS:


Llenado capilar, Rx Torax, PAD, PA
temperatura crepitantes
distal, diuresis

PAP : PVC:
Rx torax, I.Yugular,
2R pulmonar Rx torax

Las decisiones terapéuticas


basada solo en "números"
siempre son inapropiadas
Shock: Patrones Hemodinámicos
Shock: Patrones Hemodinámicos
P Shock Hipovolémico
∆P
Volx p

Volx Flujo

Volx
Volx Resistencia

IMPEDANCIA
↓ ↓ PRECARGA CONTRACTILIDAD POSTCARGA

COMPLIANCE
VASCULAR
FRECUENCIA ↓ ↓ VOLUMEN
CARDIACA LATIDO
RESISTENCIA

↓ ↓ GASTO CARDIACO

↓ ↓ APORTE DE O2 (DO2) ↓ ↓ PRESION ARTERIAL


Shock Hipovolémico

DISMINUCIÓN DEL
RETORNO
CARACTERÍSTICA VENOSO

SANGRE
CAUSAS PÉRDIDA AGUA
TONO
P Shock Distributivo
∆P
p

Volx Flujo

Volx
Resistencia

IMPEDANCIA
PRECARGA CONTRACTILIDAD POSTCARGA
COMPLIANCE
VASCULAR
FRECUENCIA >> VOLUMEN
CARDIACA LATIDO
↓ ↓ RESISTENCIA

>> GASTO CARDIACO

>/< APORTE DE O2 (DO2) ↓ ↓ PRESION ARTERIAL


Shock Distributivo
DISMINUCIÓN
DE LA
RESISTENCIA
VASCULAR
CARACTERÍSTICA

 RESPUESTA INFLAMATORIA
 SIND ISQUEMIA REPERFUSION
 SEPTICO
 POST TRAUMA
CAUSAS
 ANAFILAXIA
 SHOCK MEDULAR
 DEPRESION DE CORTICOIDES
Shock Distributivo:
Patrón Hemodinámico

PRECARGA
PVC, PCWP

GASTO CARDIACO
IS, IC

RESISTENCIA SISTEMICA
Shock Hipovolémico

PATRÓN HEMODINÁMICO:
HIPOVOLEMICO

PRECARGA:
PVC, PCWP

GASTO CARDIACO
IS, IC

RESISTENCIA SISTEMICA
P Shock Cardiogénico
∆P
p ≈ p p

Volx Flujo

Volx
Resistencia

IMPEDANCIA
PRECARGA ↓ ↓ CONTRACTILIDAD POSTCARGA

COMPLIANCE
VASCULAR
FRECUENCIA ↓ ↓ VOLUMEN
CARDIACA LATIDO
RESISTENCIA

↓ ↓ GASTO CARDIACO

↓ ↓ APORTE DE O2 (DO2) ↓ ↓ PRESION ARTERIAL


Shock Cardiogénico

DISMINUCIÓN DE
LA FUERZA
CARACTERÍSTICA VENTRICULAR

ISQUEMIA AGUDA
CARDIOPATIAS
CAUSAS VALVULOPATIAS
DEPRESORES
ARRITMIAS
Shock Cardiogénico: Patrón Hemodinámico

PRECARGA
PVC, PCWP

GASTO CARDIACO
IS, IC

RESISTENCIA SISTEMICA
P Shockp Obstructivo ≈ p
∆P
p

Volx Flujo

Volx
Resistencia

IMPEDANCIA
PRECARGA CONTRACTILIDAD ↑↑ POSTCARGA

COMPLIANCE
VASCULAR
FRECUENCIA ↓ ↓ VOLUMEN
CARDIACA LATIDO
RESISTENCIA

↓ ↓ GASTO CARDIACO

↓ ↓ APORTE DE O2 (DO2) ↓ ↓ PRESION ARTERIAL


Shock Obstructivo

OBSTRUCCION
AL FLUJO
CARACTERISTICA VENTRICULAR

Al ingreso del Flujo


(restrictivo)

CAUSAS
Al egreso del Flujo
(obstructivo)
Shock Obstructivo: Causas

Derrame pleural masivo Tumores cardiacos o


pulmonares

Hemotórax

Masas abdminales Taponamiento cardiaco


Shock Obtructivo:
Patrón Hemodinámico

PRECARGA
PVC, PCWP

GASTO CARDIACO
IS, IC

RESISTENCIA SISTEMICA
Shock:
Hipovolémico
↓GC ↓DO2 GLOBAL
Cardiogénico
Obstructivo

Shock:
VASODILATADO ↑↓DO2 GLOBAL
(Séptico ↓ ↑ GC
y REGIONAL
Anafiláctico ↓Capacidad de
Neurogénico ↑Permeabilidad extracción de 02
prolongado)
Enfoque diagnóstico
Tipo de shock.
Causa de fondo.

Terapia
Resucitación.
Soporte.
Causa de fondo

Monitoreo.
Respuesta a la terapia del shock
Respuesta a la terapia de la causa.
Posibles complicaciones.
ENFOQUE HEMODINAMICO
APORTE DE O2 (DO2) Presión
Arterial

CONTENIDO GASTO CARDIACO


ARTERIAL O2

VOLUMEN FRECUENCIA
LATIDO CARDIACA

Hb SaO2 PaO2 PRECARGA POSTCARGA

CONTRACTILIDAD

Manejo
Ventilatorio Vasopresores
oxigenatorio Fluidoterapia

Transfusiones Inotrópicos Control de


Control de Arritmias
perdidas Marcapasos
Arrtimias Cardiacas
Bradiarritmias
• Frecuencia Cardiaca Normal en reposo (FC) 60 a 100 lpm.
• Personas jóvenes o deportistas puede ser normal hasta 40 lpm.

• Pueden ser primarias o secundarias.


• Primarias debido a una patología propia del corazón.
• Secundarias a una patología no cardiaca o factor externo.

• Síntomas: Cansancio, Mareos, desmayos.

Gasto cardiaco = Volumen sistólico × Frecuencia cardiaca


Bradiarritmias
• Diagnóstico:

Electrocardiograma.
Prueba de Esfuerzo.
Holter de 24 horas o mayor tiempo.
Bradiarritmias
• Bradicardia sinusal. Patológico menos de 40 lpm.
Personas deportistas. Adultos mayores que toman medicación
por enfermedad cardiaca como C. Isquémica, HTA, Taquicardias.

Causas:
Medicamentos como beta bloqueadores, calcio antagonistas.
Enfermedades como hipotiroidismo, enfermedad renal crónica,
cirrosis hepática, hipertensión endocraneana, ciertas infecciones.

Tratamiento: si produce síntomas.


Manejo de la causa de fondo.
Bradiarritmias.
• Bloqueos sinoauriculares y pausas sinusales.
Generalmente no producen síntomas.

• Bloqueos Auriculoventriculares (Bloqueos AV).


• Tres grados:
Los de 2 grado Mobitz 2 y 3 grado requieren marcapaso.
Los de grado 1 o grado 2 Mobitz 1 (Fenómeno de Wenckebach)
solo observación o mayor estudios para demostrar bradicardias
severas o pausas significativas (> 2.5 segundos).

• Tratamiento farmacológico (Transitorios): Atropina EV, Dobutamina


o Dopamina.
Bradiarritmias.

Bloqueo AV de 1 grado
Bloqueo AV de 2 grado Mobitz 1 o Fenómeno de
Wenckebach

Bloqueo AV de 3 grado o Bloqueo Completo


Bloqueo AV de 2 grado Mobitz 2
Bradiarritmias: Marcapasos

Marcapaso Temporal . Marcapaso Definitivo.


Causas reversibles. Causas permanentes.
Taquiarritmias
• Frecuencias cardiacas elevadas. Regulares o irregulares.
• Irregulares: Fibrilación auricular.
• Regulares: QRS estrecho o ancho.
• Generalmente secundarias a patología cardiaca.
Taquiarritmias: Fibrilación auricular
• Taquicardia más frecuente asociada a la edad e HTA.
• Arritmia arrítmica (todos los latidos son irregulares).
• Pulso deficitario: FC central es mayor que el pulso periférico.
• EKG: No evidencia de onda p (El nodo sinusal no comanda los latidos)
• Aumenta el riesgo de formación de coágulos dentro del corazón y
fenómenos cardioembólicos: ECV, IAM, EAP, Infartos oculares.
Taquiarritmias: Fibrilación auricular
• Diagnóstico:
Paroxística, Persistente¡, Permanente.
Electrocardiograma.
Holter en caso sea paroxística.

• Tratamiento:
Anticoagulación: Score CHA2DS2Vasc ≥ 2
Warfarina, Rivaroxaban, Dabigatrán,
Apixaban.
Control del Ritmo: Amiodarona, Propafenona,
Dronaderona.
Control de la Frecuencia: Betabloqueadores,
Calcio antagonistas No DHP, digoxina.
Sin respuesta Ablación de la FA. (intervencionista).

Rev Esp Cardiol. 2017;70(1):50.e1-e84


Taquiarritmias:
Taquicardia QRS angosto: Supraventriculares
QRS < 120 ms (< 3 cuadrados pequeños)

Criterios de
Brugarda
C. Vereckey
C. Morfológicos
Taquicardia QRS ancho: Ventriculares
QRS ≥ 120 ms (≥ 3 cuadrados pequeños)
Arrtimias Cardiacas.
Clasificación de Antiarrítmicos

Rev Clin Med Fam vol.5 no.1 Cuenca feb. 2012


Taquiarritmias:
Valvulopatías
Clasificación
• Insuficiencia valvular: Los velos de la válvula no cierran
adecuadamente y existe una regurgitación hacia la cavidad donde
proviene la sangre.
• Estenosis valvular: Los velos valvulares no se abren adecuadamente
y generan un flujo turbulento con aumento de presión de donde
cavidad donde proviene la sangre.
• Doble lesión valvular: La válvula presenta insuficiencia junto con
estenosis
Valvulopatías:
Insuficiencia Aórtica
• Consiste en el reflujo de sangre desde la aorta hacia el ventrículo
izquierdo durante la diástole.
• Síntomas: Disnea de esfuerzo, palpitaciones y angina.
• Etiología:
Valvulopatías:
Insuficiencia Aórtica
• Pulso de Corrigan (magnus, celer).
Signo “capilar de Quincke”.
Signo salutatorio de Musset.
Soplo doble crural de Duroziez.
Aumento de la diferencia de presión arterial entre miembros superiores
e inferiores (signo de Hill).
• Auscultación:
Primer ruido: puede estar disminuido.
Clic sistólico: ocasionalmente.
Segundo ruido: presente, intenso o disminuido y aun desdoblado en forma
paradójica con la respiración.
Tercer ruido: en formas graves.
Cuarto ruido: en insuficiencia aguda.
Soplo diastólico decreciente: agudo, suave que puede desaparecer en la
insuficiencia aórtica severa.
Soplo diastólico de Austin Flint (F. Mitral).
Valvulopatías:
Insuficiencia Aórtica
• Diagnóstico:
Ecocardiografía trastorácica.
Ecocardiografía transesofágica.

Cateterismo cardiaco.
Valvulopatías:
Insuficiencia Aórtica
• Tratamiento Médico: Falla cardiaca.
• Tratamiento quirúrgico. Cambio de Válvula.
Valvulopatías:
Estenosis Aórtica
• La disminución del área valvular aórtica a partir de un punto critico genera
una incapacidad para incrementar el gasto cardíaco y en determinadas
condiciones, una caída neta del volumen minuto

• Etiología:
Congénita: Unicúspide (mortal) , bicúspide (2% de la población general.
Cardiopatía congénita más frecuente) > 50% de estenosis aórtica en
menores de 70 años..
Reumática: 25%.
Degenerativa: 50% en mayores de 70 años.

• Clínica:
Síncope (3 a 5 años), Angina (2 a 3 años), Disnea (1 año de sobrevida).
Se asocia a Fibrilación auricular, HT pulmonar y congestión venosa
sistémica.
Valvulopatías:
Estenosis Aórtica
• Exploración física.
• Pulso tardus y parvus.
Primer ruido presente normal o aumentado.
Segundo ruido: Disminuido o abolido en casos severos.
Tercer ruido: En etapas muy avanzadas.
Cuarto ruido: Puede auscultarse cuando la hipertrofia es severa.
• Soplo sistólico eyectivo en F. aórtico.
• Choque de punta palpable.
Valvulopatías:
Estenosis Aórtica
• Diagnóstico:
Electrocardiograma: Hipertrofia ventricular izquierda.
Ecocardiograma.
Eco estrés con dobutamina. (Pacientes con FEVI baja).

Cateterismo cardiaco izquierdo.


Valvulopatías:
Estenosis Aórtica
• Tratamiento médico: IECAs, Beta bloqueadores.
• Tratamiento de reemplazo: TAVI vs Cirugía
Valvulopatías:
Estenosis Aórtica
• Tratamiento médico: IECAs, Beta bloqueadores.
• Tratamiento percutáneo: Valvuloplastía
• Tratamiento de reemplazo: TAVI vs Cirugía

Clase I
Pacientes con estenosis aórtica moderada a severa, sintomáticos. (A)
Pacientes con estenosis aórtica moderada a severa, asintomáticos, con
prueba ergométrica positi- va (por desarrollo de síntomas o caída de la pre-
sión arterial). (C)
Pacientes con estenosis aórtica moderada o severa que deban ser sometidos
a cirugía cardíaca por otras causas. (B)
Pacientes con estenosis aórtica severa con disfunción del VI (fracción de
eyección del VI < 50%).
Pacientes con estenosis aórtica severa, menores de 30 años en los cuales la
valvuloplastia no es factible. (B)
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
• Es una alteración anatómica y/o funcional del aparato valvular
mitral que provoca el reflujo de sangre desde el ventrículo izquierdo
a la aurícula izquierda durante la sístole.
• Clínica: Disnea de esfuerzo, disnea paroxística nocturna, edemas.
• Causas:
Congénitas Calcificación del anillo.
Cleft o fenestraciones. Dilatación del anillo.
Defectos de las almohadillas endocárdicas. Miocardiopatía hipertrófica.
Fibroelastosis endomiocárdicas. Miocardiopatía restrictiva.
Válvula mitral en paracaídas. Miocardiopatía dilatada.
Colagenopatías.
Adquiridas Sarcoidosis.
Degeneración mixomatosa. Amiloidosis.
Endocarditis infecciosa. Síndrome de Marfan.
Enfermedad reumática. Síndrome de Ehler-Danlos.
Disfunción isquémico-necrótica. Mucopolisacaridosis.
Insuficiencia Mitral
• Exploración física
1º Ruido: Normal, disminuido o aumentado.
2º Ruido: Casi ausente ocultado por el soplo regungitante.
3º Ruido: En etapas muy avanzadas.
4º Ruido: No suele auscultarse
Soplo holosistólico sobre todo en el ápex. (ausente en insuficiencia
mitral aguda).
Choque de punta hacia abajo y a la izquierda y sostenido.
Insuficiencia Mitral
• Diagnóstico:
Electrocardiograma: Crecimiento auricular izquierdo.
Rx Tórax: Crecimiento aurícula izquierda o biauricular.

Ecocardiograma transtorácico o trasnesofágico


Insuficiencia Mitral
• Tratamiento médico: Diuréticos y Vasodilatadores.
Anticoagulantes en caso de FA concominante.
• Tratamiento de reemplazo:
Valvuloplastía con dispositivos Mitral Clip. (IM funcionales)
Recambio de válvula quirúrgico
Insuficiencia Mitral
• Tratamiento médico: Diuréticos y Vasodilatadores.
• Tratamiento de reemplazo:
Valvuloplastía con dispositivos Mitral Clip. (IM funcionales)
Recambio quirúrgico de válvula mitral

Clase I.
Pacientes con insuficiencia mitral severa y síntomas atribuibles a
disfunción ventricular. (B)
Pacientes con insuficiencia mitral severa asintomáticos y parámetros
de disfunción ventricular (FEVI < 60%, DTSVI > 45 mm). (B)
Estenosis Mitral
• La estenosis mitral es la obstrucción del tracto de entrada del
ventrículo izquierdo por una patología generalmente reumática de
la válvula mitral.
• Clínica: disnea de esfuerzo, palpitaciones, edema agudo de pulmón,
hemoptisis, embolias sistémicas.
Mayor asociación a Fibrilación auricular, HT pulmonar.
• Causas:
Fiebre Reumática (entre los 6 y 15 años de edad) 10 a 20 años:
EM
Denegerativa por calcificación.
Estenosis Mitral
• Exploración física:
Fascie mitral “Chapas mitrales”.
Signo de Dresler.
Se puede palpar el impulso de la Art. Pulmonar.
1º Ruido aumentado con chasquido de apertura.
Soplo mesodiastólico con refuerzo presistólico.
2º Ruido normal o aumentado en foco pulmonar.
3º Ruido en fases avanzadas.
4º Ruido raramente se ausulta.
Si hay HT pulmonar severa: Soplo protodiastólico en F. pulmonar
Estenosis Mitral
• Diagnóstico:
Electrocardiograma: Fibrilación auricular, signos de HT pulmonar,
Crecimiento biauricular.
Rx de tórax: Crecimiento biauricular, Dilatación de Art. Pulmonar.
Ecocardiograma: Prueba diagnóstica
Estenosis Mitral
• Diagnóstico: Ecocardiograma. Score de Wilkins
Estenosis Mitral
• Tratamiento médico: Manejo de la FA, IECAs, diuréticos.
Tratamiento percutáneo: Valvuloplastía (Wilkins ≤8 con IM
ausente o leve) o Quirúrgico: Comisurotomía.
Terapia de reemplazo. Recambio quirúrgico de válvula mitral
Valvulopatía Tricuspídea
• Insuficiencia Tricuspídea:
Primaria y Secundaria*.
Primaria: Reumática (asociada a valvulopatía
izquierda), degeneración mixomatosa, endocarditis
infecciosa, tumor carcinoide, Anomalía de Ebstein
(el desplazamiento apical de la valva septal y
posterior de la válvula tricúspide, dentro del VD ≥8 mm)
Secundaria. Más frecuente:
Hipertensión pulmonar o valvulopatía cardiaca
izquierda.
Clínica: Signos de insuficienciacardiaca derecha:
Ingurgitación yugular, edemas, hepatomegalia.
Soplo sistólico en F. Tricuspídeo.
Valvulopatía Tricuspídea
• Insuficiencia Tricuspídea (IT):
Diagnóstico: Ecocardiografía.
Tratamiento médico: diuréticos, IECAs,
Tratamiento quirúrgico:
Anuloplastía en caso hay indicación de cirugía cardiaca y dilatación
del anillo. Si la dilatación es muy severa Reemplazo de válvula
Valvulopatía Tricuspídea
• Estenosis Tricuspídea (ET):
Mucho menos frecuente que la IT,
Causas: Enf. Reumática, Tumor carcinoide, endocarditis con
grandes vegetaciones.
Clínica: IY, edemas en MMII, hepatomegalia.
Muy asociado a Valvulopatía mitral reumática.
Valvulopatía Tricuspídea
Estenosis Tricuspídea
• Diagnóstico:
Ecocardiograma:

Tratamiento:
Manejo médico beta bloqueadores, calcio antagonistas.
Tratamiento quirúrigico:
Valvuloplastía percutánea si no tiene insuficiencia severa.
Reemplazo de V. Tricuspídea si será sometido a otra cirugía
cardiaca.
Valvulopatía Pulmonar
• Estenosis Pulmonar: Valvular, subvalvularo supravalvular.
Etiología: Congénita*, reumática o T. Carcinoide
Síndrome de Noonan Facies de duende, estenosis de rama pulmonar y
miocardiopatía hipertrófica univentricular o biventricular,
Sd. de Williams Beuren. Se asocia con estenosis valvular y/o
supravalvular aórtica, hipercalcemia, déficit cognitivo y dislipidemia.
Sd. Alagille. estenosis difusa de las ramas pulmonares con enfermedad
displásica de las ramas arteriales.
Tetralogía de Fallot. Estenosis infundibula (subvalvular).
Valvulopatía Pulmonar
• Estenosis Pulmonar: Valvular, subvalvularo supravalvular.
Clínica: disnea al esfuerzo, angina, síncope en edades
tempranas.
Ex física:
Ondas “a” prominentes en pulso yugular.
Soplo sistólico en foco pulmonar asociado a frémito.
Desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido.

Diagnóstico: Ecocardiografía.

Tratamiento:
Valvuloplastía percutánea o quirúrgica.
Valvulopatía Pulmonar
• Insuficiencia Pulmonar
Leve a moderada frecuente en personas sanas.
IP severa: Secundaria a HTP pulmonar o valvulopatías izquierdas.
Clínica: disnea, hipotensión, incapacidad para el ejercicio.
Exploración física:
2 Ruido ausente o desdoblado si hay bloqueo e rama derecha.
Soplo diastólico corto suave en F. Pulmonar
Diagnóstico: Ecocardiografia. Resonancia cardiaca elección.
Valvulopatía Pulmonar
• Insuficiencia Pulmonar
Tratamiento:
Manejo médico
En casos aislados el tratamiento quirúrgico es controversial.
En casos asociados a otras patologías cardiacas  anuloplastía o
reemplazo de válvula
Valvulopatías: Profilaxis
• Para pacientes con cardiopatía reumática, se recomienda profilaxis
de fiebre reumática a largo plazo, prescribiendo penicilina durante
al menos 10 años desde el último episodio agudo de fiebre
reumática o hasta los 40 años de edad, dependiendo de cuál sea el
periodo más largo. La profilaxis durante toda la vida debe
considerarse para pacientes de alto riesgo de acuerdo con la
gravedad de la valvulopatía y la exposición a Streptococcus del
grupo A
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
El pericardio es un saco de doble pared que
contiene el corazón y las raíces de los grandes
vasos.
Tiene dos hojas, una visceral serosa (también
llamada epicardio cuando entra en contacto
con el miocardio) y una parietal fibrosa.
Encierra la cavidad pericárdica, que contiene
el fluido pericárdico.
El pericardio fija el corazón al mediastino.
Confiere protección contra las infecciones y
proporciona lubricación al corazón.
Enfermedades del Pericardio
• Los principales síndromes pericárdicos en la
práctica clínica son:
La pericarditis (aguda, subaguda, crónica y
recurrente).
EL derrame pericárdico,
El taponamiento cardiaco,
La pericarditis constrictiva y
Las masas pericárdicas
Enfermedades del Pericardio:
Pericarditis Aguda
Es un síndrome pericárdico inflamatorio con o sin
derrame pericárdico.
Diagnóstico clínico con criterios siguientes:
a) Dolor torácico (> 85-90% de los casos),
típicamente agudo y pleurítico, que mejora en
sedestación y con inclinación hacia delante.
b) Roce pericárdico (≤ 33% de los casos) un sonido
superficial de chirrido o rascado que se aprecia
mejor con el diafragma del fonendoscopio.
c) Cambios en el electrocardiograma: hasta el 60%
de los casos.
d) Derrame pericárdico: Hasta el 60% de los casos
generalmente leve.
Enfermedades del Pericardio:
Pericarditis Aguda: Tratamiento

Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1126.e1-e46


Enfermedades del Pericardio: Derrame
pericárdico
El saco pericárdico normal contiene 10-50 ml de
líquido resultante de un ultrafiltrado plasmático
que actúa como lubricante entre las hojas
pericárdicas.
Cualquier proceso patológico suele causar
inflamación, con la posibilidad de que se
produzca un aumento de la producción de
líquido pericárdico (exudado)
Una disminución de la reabsorción por un 
general de la presión venosa sistémica como
consecuencia de insuficiencia cardiaca
congestiva o hipertensión pulmonar (trasudado)
Enfermedades del Pericardio:
Derrame pericárdico
Clínica.
• Disnea de esfuerzo progresiva.ortopnea, dolor torácico o sensación de
plenitud. Otros síntomas mas raros náu-seas (diafragma), disfagia
(esófago), ronquera (nervio laríngeo recurrente) e hipo (nervio
frénico).
• Los síntomas no específicos incluyen tos, debilidad, fatiga, anorexia y
palpitaciones.

• A la exploración física puede ser normal si no hay compromiso


hemodinámico.

Diagnóstico: Ecocardiografía.
Otros métodos para valorar etiología. RMN o AngioTAC.
Enfermedades del Pericardio:
Derrame pericárdico Tratamiento
• Buscando la etiología.
• Si los síntomas no mejoran con el manejo inicial: Analgésicos
antiinflamatorios, sintomáticos  drenaje pericárdico:
Pericardiocentesis o ventana pericárdica.
• También si existe sospecha de etiología bacteriana indeterminada o
neoplásica.
Enfermedades del Pericardio:
Taponamiento Cardiaco.
Es una compresión lenta o rápida del corazón que pone
en peligro la vida, debida a una acumulación pericárdica
de líquido, pus, coágulos o gas como consecuencia de
inflamación, traumatismo, rotura cardiaca o disección
aórtica.

Signos clínicos:
Taquicardia, hipotensión, pulso paradójico, aumento de
la presión venosa yugular, ruidos cardiacos atenuados,
reducción del voltaje electrocardiográfico con alternancia
eléctrica.
Aumento de la silueta cardiaca en la Radiografía de tórax
Taponamiento Cardiaco:
Pulso Paradójico
Se define como la disminución de la PA sistólica en la inspiración > 10
mmHg durante la respiración normal.
Se produce por la exagerada interdependencia ventricular que ocurre
en el taponamiento cardiaco, cuando el volumen total de las cámaras
cardiacas se vuelve fijo y cualquier cambio de volumen en uno de los
lados del corazón  cambios opuestos en el otro ( inspiratorio del
retorno venoso y de las cámaras derechas con  del volumen de las
cámaras izquierdas y PA sistémica disminuida

TAPONAMIENTO
CARDIACO
Enfermedades del Pericardio:
Taponamiento Cardiaco: Tratamiento
Diagnóstico por Ecocardiografía
Tratamiento: Drenaje pericárdico.
Pericardiocenteis con guía ecocardiográfica.
Ventana pericárdica (Quirúrgico).
Enfermedades del Pericardio:
Pericarditis Constrictiva
La pericarditis constrictiva se caracteriza por una alteración del llenado
diastólico ventricular debido a enfermedad pericárdica que se vuelve
rígida y poco distensible que no siempre suele engrosarse.

Causas: Idiopáticas o virales, tras cirugía cardiaca, radioterapia, T.


tejido conectivo, posinfecciosas (TBC) , traumáticas, fármacos.
Enfermedades del Pericardio:
Pericarditis Constrictiva: Diagnóstico
Clínica: Signos y síntomas de insuficiencia cardiaca derecha con
funciones ventriculares derecha e izquierda preservadas en ausencia
de enfermedad miocárdica previa o concomitante o formas avanzada
Prueba complementarias:

Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1126.e1-e46


Enfermedades del Pericardio:
Pericarditis Constrictiva: Tratamiento
Tratamiento de elección es el quirúrgico: Pericardiectomía.
Extirpación del pericardio.
Tratamiento concomitante en casos de procesos infecciosos o
neoplásicos como antibioticoterapia o antineoplásicos.

Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1126.e1-e46


Miocardiopatías
Miocardiopatías: Definición
• Es un grupo heterogéneo de enfermedades del miocardio asociada
a disfunción eléctrica y o mecánica que usualmente, pero no
invariablemente presentan dilatación o hipertrofia ventricular
inapropiada. Esto es debido a una variedad de causas
frecuentemente genéticas.

• Las miocardiopatías son confinadas a enfermedades cardiacas o


desordenes sistémicos generalizados que producen muerte por
origen cardiaco o discapacidad debido a falla cardiaca progresiva.
Miocardiopatías: Clasificación
• Primarias y Secundarias
Las primarias se clasifican en 3 tipos:
A) Miocardiopatía dilatada.
B) Miocardiopatía hipertrófica.
C) Miocardiopatía restrictiva.
Otras primarias: Miocardiopatía arritmogénica y Miocardiopatía del
Ventrículo Izquierdo No compactado.
• Las secundarias son debido factores externos:
Miocardiopatía alcohólica, por quimioterapia, periparto, por
taquicardia (Taquicardiomiopatía), por estrés, por Amiloidosis.
Miocardiopatías Primarias
Miocardiopatías Primarias
• Miocardiopatía Dilatada:

Genes relacionadas a proteínas del


sarcómero, disco Z y cistoesqueleto.
Transmisión autosómica o ligada al sexo.
La función cardiaca esta disminuida. (FEVI
<40%).
Dilatación de cavidades cardiacas con
dilatación de anillo valvulares Insuficiencia
mitral o tricuspídea.
Miocardiopatías Primarias
• Miocardiopatía Hipertrófica:
Herencia autosómica dominante con igual dominancia entre hombres y
mujeres. Engrosamiento de las paredes ventriculares
Produce alteración de la distensibilidad  la relajación ventricular 
disfunción diastólica y un estado de hipercrontractibilidad (FEVI elevada)
 un Mov. Anterior sistólica del V. anterior de la V. Mitral  una
obstrucción de la sangre a nivel del T. de salida del VI (como una estenosis
subaórtica) e insuficiencia mitral.
Hasta el 70% de las presentaciones puede producir obstrucción en el
tracto de salida del ventrículo izquierdo con gradientes intraventriculares
de ≥ 30 mm Hg con peor pronóstico.
Miocardiopatías Primarias
• Miocardiopatía Restrictiva:

Transmisión genética autosómica dominante o recesiva.

Reducción importante de la distensibilidad ventricular por


infiltración de tejido fibroso u otro material en forma
simétrica (ambos ventrículos) o asimétrica (uno de ellos).

El impedimento al llenado diastólico  una elevación de


la P. intracavitaria que repercute sobre las aurículas, (se
dilatan)
En el circuito pulmonar  una elevación de la P.
venocapilar  hipertensión arterial pulmonar.

La disminución del volumen diastólico condiciona la caída


del gasto sistólico izquierdo, pero FEVI es normal.
Miocardiopatías: Cuadro Clínico
• La miocardiopatía dilatada y restrictiva se asocian a un fenotipo de
enfermedad progresiva, insuficiencia cardiaca y muerte súbita.
Pueden tener un periodo de latencia de ausencia de síntomas.

• La miocardiopatía hipertrófica es la principal causa de muerte


cardiaca súbita en atletas jóvenes y es una de las formas más
comunes de enfermedades del corazón que afectan a los niños.
Miocardiopatías: Diagnóstico
• Historia Familiar.
• Estudios de Laboratorio: poca ayuda.
• Estudios de Imágenes:
Electrocardiograma.
Ecocardiograma.
Resonancia Magnética.
• Estudio Genético.
Miocardiopatías: Diagnóstico
Diferencial
• Miocardiopatía dilatada de causa secundaria por Cardiopatía
isquémica.
• Miocardiopatía hipertrófica por Cardiopatía Hipertensiva o del
Atleta.
• Miocardiopatía Restrictiva vs Pericarditis constrictiva.

Cateterismo cardiaco derecho e izquierdo


Miocardiopatías: Tratamiento
• Cardiopatía dilatada:
Similar a IC crónica: IECAs, diuréticos, beta bloqueadores,
antagonistas de receptores de mineralocorticoides, etc.

• Cardiopatía hipertrófica:
Verapamilo, betabloqueadores con disopiramida. DAI si hay TV
fatales o Resincronizadores si son refractarios a Tto médico.
C.I. Digitálicos como la digoxina.

• Cardiopatía restrictiva: Similar a la C. Dilatada.


• Muchos terminan siendo candidatos para transplante cardiaco.
Miocardiopatías: Pronóstico
• El pronóstico no es bueno.
• La mortalidad de la miocardiopatía dilatada es alta, llegando hasta
el 20% de los casos a los cinco años del diagnóstico debido a
progresión de la insuficiencia cardiaca y la muerte súbita
principalmente.
• La mortalidad de la miocardiopatía hipertrófica se ha reducido
hasta el 1% por año en algunos reportes. La muerte súbita
puede darse hasta el 5% de los casos en pacientes
hospitalizados.

Vous aimerez peut-être aussi