Vous êtes sur la page 1sur 36

Generación hidráulica

pequeñas y medianas centrales


eléctricas

Mtro. Oscar Humberto Chang Arreaga


Máster en Ingeniería de Mantenimiento
Recursos hidro energéticos en el mundo

 La hidro energía (generación de energía eléctrica por medio de agua) es un


elemento clave en el desarrollo de los pueblos y sociedades modernas, es un
elemento de vital importancia
 Por tal motivo, la producción de electricidad es un elemento decisivo en el
desarrollo económico y social y en el mejoramiento de vida de la humanidad
 Algunos cálculos estiman que aproximadamente 1700 millones de personas en
los países en desarrollo no tienen acceso a la electricidad, la mayoría vive en
áreas rurales
 El banco mundial ha indicado que los pobres gastan ± 12% de sus ingresos en
pago por el consumo de energía eléctrica
 Proporcionalmente hablando se diría que gastan más de cuatro veces lo que
gasta una familia de ingresos medios en el mundo desarrollado
Recursos hidro energéticos en el mundo

 De tal suerte que para cumplir los objetivos del milenio de las Naciones
Unidas en los países subdesarrollados es necesario una expansión significativa
de la electrificación rural
 Dada las condiciones de producción energética a nivel mundial, es necesario
por el bien del medio ambiente producir energía eléctrica por medio de
energías renovables tales como:
Geotérmicas
Hidráulicas
Aeólicas
fotovoltaicas
Recursos hidro energéticos en el mundo

 El sol evapora de los océanos 400, 000 Kmsᵌ de agua y retorna a los mares en
forma de lluvia y ríos
 La elevación promedio de los continentes es de 800 metros
 con la relación
𝑃 = 𝛾ℚℋ
 La energía sería aproximadamente de 290 x 10⁶ terajoules
 Sin embargo no toda esa energía es aprovechable debido a:
 Condiciones topográficas
 Cada estación lluviosa es diferente
 Conversión mecánica eléctrica deficiente
Producción hidroeléctrica en el mundo

 La hidro energía es renovable y sostenible, incluso hasta para las medianas


centrales eléctricas
 Las grandes centrales eléctricas pueden ocasionar importantes impactos
ambientales
 Olade define a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHE) de ≤ 5Mw
 Aproximadamente la hidro energía suministra un 19% de electricidad al
mundo
 Su capacidad instalada es de unos 850 a 900 gigawats más las que están en
proceso de construcción
Hidro energía y cambio climático

 El cambio climático es producido entre otras causas por las emisiones de


gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono C0₂, durante la
quema de combustibles fósiles
 “para producir un megavatio de potencia eléctrica por medio de una PCHE
que trabaja a filo de agua se emitirían gases nocivos a la atmósfera:
 Si se utiliza petróleo 3,000 toneladas anuales de CO₂
 Si se utiliza carbón mineral 3,750 toneladas
 Con gas natural 2,250 toneladas”.
Citado de: Dr. Diosdado Pérez Franco , profesor titular y Doctor en Ciencias, Instituto
Politécnico José Antonio Echeverría CUJAE. Cuba
Impactos ambientales de las centrales
eléctricas
 Afirman George Ledec y Juan Quintero que los pequeños y grandes proyectos
energéticos tienen mucha preferencia por su producción limpia y que en caso
de los grandes proyectos se debe considerar para minimizar los daños
ambientales los aspectos siguientes:
 Área superficial del embalse (hectáreas inundadas por Mw)
 Personas (desplazadas) que deben reubicarse (personas/Mw)
 Hábitat natural crítico afectado (número y hectáreas)
 Diversidad de peces (número)
 Endemismo de peces (exclusivos del lugar)
 Valores culturales afectados (número y tipo)
 Tiempo de retención del agua (días)
Impactos ambientales en las centrales
eléctricas
 Biomasa (materia orgánica) inundada (toneladas por hectárea)
 Longitud de río inundada en Kms
 Longitud de río dejada prácticamente seca
 Transferencia entre cuencas
 Probabilidad de estratificación del embalse (daños en las capas de la tierra)
 Vida útil del embalse (en años)
 Camino de acceso a través de bosques (km)
Impactos ambientales en la centrales
eléctricas
 En las PCHE los embalses son diarios o semanales, así como las que funcionan
a filo de agua, con ese tipo de centrales se reducen al mínimo los efectos
Centrales hidro energéticas

VENTAJAS
 Solución a problemas de costos crecientes y dificultades en el abastecimiento
de combustible
 Tecnologías de fácil adaptación
 Reducido costo de operación
 Reducido costo y simplicidad de mantenimiento
 Larga vida útil de las estructuras hidráulicas
 Impacto ambiental reducido o nulo, en función de la concepción del proyecto
 El uso de agua puede compatibilizarse para otros fines, mejorando el
esquema de inversiones
Centrales hidroenergéticas

LIMITACIONES
 Elevadas inversiones unitarias por kilovatio instalado
 Estudios costosos con relación a la inversión total
 Aplicación condicionada a la disponibilidad de recursos hidroenergéticos,
generalmente relacionados con los puntos de demanda
 Producción de energía afectada por condiciones meteorológicas estacionales
 Necesidad de resolver eventuales contradicciones en las prioridades del uso
del agua
 Su continuidad operativa depende de las características tecnológicas de las
instalaciones operación, mantenimiento
“La energía es vital para el desarrollo de
un país” (M.A. Werner Omar Molina)
 El primer plan de desarrollo económico social lo realizó Vladimir Ilich (1917,
URSS)
 En 1944-1954 J.A. G. realizó los estudios de Jurún Marinalá. Objetivo: generar
independencia energética en el País
 La producción permite industrializar al País y el desarrollar los sectores
secundarios y terciarios de la economía
 Reducir la conflictividad social es un asunto político
Problema social y desarrollo comunitario

 La conflictividad social aumenta en la medida que las necesidades básicas de


los sectores afectados no son satisfechas

 Existen mentiras o falacias que impiden el desarrollo de nuevos proyectos


como:
“se cambiaran los usos y costumbres de las poblaciones rurales”

“las hidroeléctricas contaminan el ambiente” entre otras frases


Negocios con la energía renovable

 Sistema de integración centroamericano SICA, (proceso de integración


eléctrica mediante el desarrollo del mercado regional de electricidad a través
del:
 SIEPAC (Sistema de interconexión eléctrica para Centro América)
 Plan Puebla-Panamá (interconexioón con México)
 El papel de la AGER (asociación de generadores de energía renovable de
Guatemala)
 FERCCA (Federación de energías renovables de Centro América y el Caribe)
Negocios con energía renovable

 Existe un gran potencial para generar proyectos hidroeléctricos y proyectos


geo térmicos
 La mayoría de la población rural guatemalteca se encuentra en condiciones
de pobreza extrema, la generación de energía debería coadyuvar a la solución
de dichos problemas mediante el uso social de la energía de la siguiente
manera:
En lo social:
 Educación aprovechando el uso del Internet
 Iluminación, recreación, uso doméstico de la refrigeración, entre otros
Negocios con la energía renovable
(M.A. Werner Molina)
 En lo económico:
 Uso de computadoras e informática
 Uso de celulares para la comunicación
 Bienes y servicios comunales como: sasterías, panaderías, tiendas
 Procesamiento de bienes producidos en la comunidad como: café,
cardamomo, madera, etc
 Venta de servicios como el ecoturismo, agua purificada y electricidad
Negocios con energía renovable

 Si las empresas generadores de hidroenergía colaboraran proveyendo energía


eléctrica gratuita o a bajo costo, creación de infraestructura en la
comunidad, con las poblaciones desplazadas de su hábitat natural, entonces
se eliminarían los conflictos sociales que estos proyectos ocasionan

 Se trata de crear oportunidades para la población en extrema pobreza,


haciendo un uso socio productivo de la generación
Sector eléctrico en Guatemala, el INDE

 El INDE estaba constituido principalmente por cuatro gerencias:

 Generación

 Transporte y control de energía eléctrica ≥ 69𝑘𝑣

 Comercialización (grandes bloques, grandes consumidores, medianos y


pequeños consumidores)

 Distribución de energía eléctrica en voltajes de ≤ 69kv


Privatización del INDE

 El 22 de diciembre de 1998 concluyó la privatización del INDE en las


Gerencias de Comercialización y Distribución de energía eléctrica

 La transnacional Unión Fenosa adquirió por U$$101 millones de dólares


(676.70 millones de quetzales aproximadamente) el 80% de las acciones

 El papel del sindicato del INDE Stinde, en la privatización de la EE


Marco legal del sector eléctrico

 Ley general de electricidad (decreto 93-96 del congreso de la República)


 Entre otros puntos indica que “es libre la generación de electricidad y no se
requiere autorización o condición previa por el estado, más que las
reconocidad en la Constitución Política de la Repulica y las leyes del País”
 “es libre el transporte de electricidad y el servicio de distribución privada de
electricidad, cuando para ello no sea necesario utilizar bienes de dominio
público. El transporte de electricidad y el servicio de distribución final de
electricidad, que implique utilización de bienes de servicio público estarán
sujetos a autorización
 Son libres los precios por la prestación del servicio de electricidad, con
excepción de los servicios de transporte y distribución sujetos a autorización
 Las transferencias de energía entre generadores, comercializadores
importadores y exportadores sujetos a CNEE y AMM
Marco legal sector eléctrico

 Es libre la instalación de centrales generadoras, las cuales no requerirán


autorización de ente gubernamental alguno y sin más limitaciones que las de
conservación del medio ambiente y la protección de personas, sus derechos y
bienes, será autorizado por MEM y adjuntar evaluación de impacto ambiental
Pero más adelante el reglamento de la ley general de electricidad indica:
 Autorizaciones para centrales generadoras, “se requerirá de autorización para
la utilización de recursos hidráulicos que se ocupen para generación de
electricidad, cuando la potencia de la central exceda 5mw o cuando se hagan
embalses para cualquier potencia” Cap. II., Título II Autorizaciones
Consecuencias de la privatización del
INDE (Álvaro Arzú)
 La capacidad instalada y la generación de energía eléctrica aumentaron
considerablemente, Guatemala se posicionó como el segundo mercado más
grande de centro América debajo de Costa Rica
 Pero los grandes beneficiarios con la privatización en su mayoría son
transnacionales (italianas y españolas entre otras) o capital extranjero con
nombres de guatemaltecos
 El INDE dejó de ser hegemónico y la matriz energética lo ubica con un 29% de
generación (y sigue a la baja), el País perdió soberanía energética
 La promesa incumplida de la privatización del sector eléctrico es que bajaría
el precio de kwh condición que no se cumplió ni se cumplirá, su precio se
elevó a casi el 200% en comparación con datos antes de la privatización
Consecuencias de la privatización del
INDE (Álvaro Arzú)
 El precio de kwh es el más caro de Centro América, se produce más energía
pero resulta más cara
 Antes de la privatización existían muchas fallas en la prestación del servicio
eléctrico, racionamientos y falta de capacidad de cubrir la demanda
solicitada, sin embargo luego de la venta de los activos del INDE esta
situación no mejoró para muchos lugares del área rural, los usuarios pagan
entre 12 y 20% de su salario mínimo, el costo mayor es el de alumbrado
público (que muchas veces no tienen). Se paga más por alumbrado público
que por consumo interno
 La CNEE no atiende los requerimientos de los usuarios, generalmente
favorece los intereses transnacionales de las distribuidoras
Consecuencias de la privatización del
INDE (Álvaro Arzú)
 Casi el 90% de la distribución de energía eléctrica lo comercializan dos
transnacionales EPM (empresas públicas de Medellín) de Colombia (EEGSA) y
la británica ACTIS, Empresa de inversión Global que tiene a (Deocsa y Deorsa)
 Las distribuidoras EPM y ACTIS (280%) crecieron más en consumo que EEGSA
(1.6%) igual suerte corrieron las Empresas eléctricas municipales

 El INDE y el programa de electrificación rural PER. Crear infraestructura


eléctrica y regalarla a las distribuidoras
 Hay países latinos que tenían más caro el kwh (VI) y luego al pasar los años
bajo el precio (VF) y tuvo valor negativo. En 1997=7.35 al 2011= 23.0 que da
una tasa de crecimiento de 212.93%
Consecuencias de la privatización del
INDE (Álvaro Arzú)
Cuanto cuesta producir el kwh en hidroeléctricas 2013
 Al INDE le cuesta entre 20 o 25 centavos de quetzal
 Las empresas distribuidoras compraron en tarifa no social a 0.57 el kwh y
venden a Q1.87 en promedio ganando Q1.30 promedio por kwh y en tarifa no
social ganan como Q 0.92 , los precios para las otras hidroeléctricas son casi
similares, pequeñas diferencias
 Las distribuidoras EPM y Actis venden arriba de 1.92 7 2.02 quetzales y en ese
mismo período la EEGSA entrega el mismo Kwh a 1.70
 la corrupción en el INDE y la falta de formación del recurso humano como
causa interna de su subdesarrollo
Operación de las PCHE

 Aisladas
 Interconectadas- pequeños sistemas aislados
 Conectadas al SIN
 OPERATIVIDAD
 Subordinado ( si no produce directamente EE)
 Combinado (si los distintos usos del agua no hay 1 principal)
 Exclusivo (si se utiliza solo para la producción de energía)
Principios de funcionamiento de una
PCHE
 Energía potencial
 Energía cinética
 Energía mecánica
 Energía eléctrica
 En resumen la energía de una PCHE se obtiene aprovechando la energía
potencial que adquiere un caudal al final de una caída, transformada por una
turbina en E mecánica y luego por el generador en EE
 Con la ayuda de está fórmula hallamos la presión:
P= 𝑑𝑥𝑔𝑥𝐻 Donde:
d= densidad del agua, 1000 kg/mᵌ; g= aceleración de la gravedad m/s²; H= caída en
metros
Principios de funcionamiento de una
PCHE
 Luego la potencia será igual a:
𝑃 = 𝑑𝑥𝑔𝑥𝐻𝑥𝑆𝑥𝑣
S= sección
v= velocidad
Proyectos hidroenergéticos zona sur
occidental
Estudios efectuados por el INDE
 Proyecto Santa María II
 Proyecto el Palmar I
 Proyecto el Quetzal
 Proyecto Pompeya
 Proyecto Virginia
 Proyecto San José
Proyectos hidroenergéticos zona sur
occidental
 Los proyectos Santa María II y el Palmar se ubican en la cuenca del Río Samalá

Datos básicos Santa María II El Palmar I


Río Samalá Samalá
Cuenca drenaje 816 kms² 836 kms²
Caudal medio 7.7 mᵌ/s 9.1 mᵌ/s
Embalse 1529 msnm 923 msnm
Capacidad instalada 68 Mw 58 Mw
Túnel aducción Baja presión-blindado Baja presión
Caída bruta 601 m 346 m
Proyectos hidroenergéticos zona sur
occidental
 INGENIERÍA CIVIL: se aprovecharía el embalse de Santa María con
modificaciones en la presa y las aguas que desfogan en Santa María II serían
aprovechadas por el proyecto El Palmar, más las que converjan en la cuenca
de ambos proyectos
 HIDROLOGÍA: Las aguas utilizadas serían las del río Samalá, la cuenca que
tiene es de 1500Kms², de los cuales 816 kms² son aprovechables por Santa
María II, los caudales medios anuales son de 7.7 mᵌ y 9.1 mᵌ respectivamente,
con una precipitación media de 1230mm al año
 Geología: ubicados en la parte occidental del altiplano volcánico de
Guatemala, limita al sur con la planicie costera del pacífico y norte con zona
paleozoica
Proyectos Santa María II y el Palmar I
río Samalá
Campos geotérmicos

 ¿Que es la geotermica? Término asociado al calor de la tierra, a más


profundidad más calor, más energía, en su interior existen capas freáticas que
calientan el agua a altas temperaturas, dando surgimiento al vapor, similar a
las fuentes termales, como Los vahos en Almolonga
 VENTAJAS
 Energía limpia
 Residuos mínimos y menor impacto ambiental
 No genera ruidos
 Ahorro económico
Campos geotérmicos

 DESVENTAJAS
 Puede ocasionar microsismos

 Contaminación de aguas de los ríos con sustancias como arsénico, amoniáco

 Está presente solo en determinados lugares


Estudios geotérmicos en Guatemala

 1. En Moyuta Jutiapa, no obtuvieron resultados positivos, la temperatura no


era la conveniente

 2. En Zunil, Quetzaltenango, (años de 1973 y 1976) ahí se determinó un área


de 4 kms² Aproximadamente para estudio de factibilidad y se le llamó Zunil 1
y a sus alrededores Zunil II. El Estudio de factibilidad se efecutó en 1980-81
definiéndose la planta que actualmente está en funcionamiento y que fue
concesionada a ORZUNIL
ESTUDIOS GEOTÉRMICOS

 ORZUNIL I Planta con ciclo binario, cuenta con 7 unidades de 3.6 Mw netos,
para una capacidad total de 25.2 Mw
 Operada por la transnacional Orzunil I de electricidad limitada y tiene un
contrato de compraventa de energía con el INDE
 Entró en operación en octubre de 1999

Vous aimerez peut-être aussi