Vous êtes sur la page 1sur 11

Hipernatremia

PAOLA
ALCANTARA
100149406
HIPERNATREMIA

Es el aumento de la concentración plasmática


de sodio >145 mM. Es mucho menos
frecuente que la hiponatremia, pero conlleva
tasas de mortalidad incluso de 40% a 60%,
que depende principalmente de la gravedad
de los cuadros patológicos primarios
acompañantes.
FISIOPATOLOGIA

El sodio es el principal catión del líquido


extracelular (LEC) y el regulador más
importante de la osmolalidad sanguínea. Su
concentración normal oscila entre 135 y 145
mM/l.
CLASIFICACION
La hipernatremia se clasifica de acuerdo a:
 1. Tiempo de inicio.
 2. Gravedad.
 3. Volumen de agua implicado en el desarrollo de la
hipernatremia.
DE ACUERDO AL TIEMPO DE
INICIO:

Aguda si se documenta un incremento de


sodio menor a 48 horas.
Crónica si se documenta un incremento de
sodio mayor a 48 horas.
DE ACUERDO A LA SEVERIDAD:

Hipernatremia leve de 146 a 150mmol/L.


Hipernatremia moderada de 151 a
159mmol/L.
 Hipernatremia severa mayor o igual
160mmol/L.
DE ACUERDO AL ESTADO DE
VOLUMEN SANGUINEO:
Hipernatremia con hipovolemia: Las principales causas
son: las pérdidas gastrointestinales, pérdidas insensibles,
pérdidas renales en las que se incluyen a uso de diuréticos
osmóticos o de asa, diabetes insípida.
Hipernatremia con euvolemia: Las principales causas
son: las pérdidas renales, diabetes insípida central o nefrogénica,
hipodipsia primaria y pérdidas insensibles.
Hipernatremia con hipervolemia: Se ha asociado en
pacientes hospitalizados hipoalbuminémicos con falla renal quienes
están edematosos y son incapaces de concentrar la orina.
MANIFESTACIONES CLINICAS

Alteración del estado mental, que va de confusión


leve y letargo a coma profundo.
Hemorragias en parénquima o hematomas
subdurales.
Rabdomiolisis hipernatremica
Edema cerebral y convulsiones en hidrataciones
francamente rápidas.
TRATAMIENTO

Es importante corregir la hipernatremia de manera


lenta para no provocar edema cerebral.
Lo ideal es administrar el agua por la boca o por
sonda nasogástrica, como la forma mas directa de
aportarla en su forma libre, es decir, sin electrolitos.
Se necesita calcular la eliminación de agua sin
electrolitos por la orina.
Calcular la eliminación de agua
sin electrolitos:

Vous aimerez peut-être aussi