Vous êtes sur la page 1sur 26

GRADO HISTORIA DEL ARTE

HISTORIA UNIVERSAL Y DE ESPAÑA CONTEMPORANEA


T.6. IMPERIALISMO, COLONIZACION Y EXPANSION
DEL CAPITALISMO

PROFESOR: ANTONIO ORTEGA SANTOS


DEPARTAMENTO DE HISTORIA CONTEMPORANEA
aortegas@ugr.es
Las fases del imperialismo.
 Según Vidal Villa, podemos distinguir 4 fases en la
evolución del imperialismo:
a).- Fase de creación de las bases económicas del futuro capitalismo:
se caracteriza por la acumulación primitiva de capital, por la
depredación sobre las colonias.
b). Apogeo del capitalismo concurrencial (libre competencia).
c). Fase imperialista: Aparece el capital financiero, cuya forma de
actuación es el monopolio. Grandes empresas concentran grandes
masas de capital más pequeños.
d). Fase actual del capitalismo: tiene dos características
fundamentales:
 - la internacionalización del capital, mediante la creación de
empresas multinacionales.
 - el desarrollo de movimientos de liberación nacional en los paises
dependientes, la forma actual de lucha contra el capitalismo.
La evolución de las teorías del imperialismo
 1ª Etapa: Coincide con la fase de apogeo del capitalismo concurrencial.
Marx y Engels, estudian la necesidad del capitalismo de disponer de
mercados cada vez mayores, haciéndose eco de las teorías de Adam
Smith y Ricardo; y vinculando el imperialismo con los problemas
derivados del mercado exterior.

 2ª Etapa (1860-PGM): Corresponde a la fase de consolidación del


imperialismo, y en ella se produce una auténtica explosión de teorías,
sobre todo del pensamiento marxista. Fundamentalmente hay cuatro
escuelas:
- No Marxista: Hobson (1902)
- Marxistas revisionistas: Karl Kautsky, Berstein
- Austromarxistas: Bruno Bauer, Hilferding
- Marxistas revolucionarios: Lenin, Bujarin, R. Luxemburgo.
La evolución de las teorías del imperialismo
 3ª Etapa (1917-1950): Los autores marxistas están más preocupados por otros
problemas como el proceso de construcción del socialismo en Rusia o la
estrategia a aplicar en los movimientos obreros de los países capitalistas
occidentales, por lo que las aportaciones teóricas sobre el imperialismo pasan a
un segundo plano.

 4ª Etapa (1950-hoy): Dentro del pensamiento burgués destaca la


aportación de J.K. Galbraith, que pone en cuestión el pensamiento occidental
tradicional con relación al imperialismo. aplicando unos modelos de análisis
diferentes y afirmando que el capitalismo (en 1950) no es competitivo y el
dominio de los monopolios ha acabado con la oferta y la demanda, aunque aún
se pueda hablar de concurrencialidad.

 Dentro del pensamiento marxista hay dos tendencias:


 - escuela ortodoxa, encarnada en Stalin y el pensamiento oficial soviético.
 - marxismo heterodoxo, o segundo revisionismo, que trata de volver a las
raices, Marx y Lenin. A su vez se divide en otras 3 corrientes:
 - escuela norteamericana: Sweezy, Baran, H. Magdoff.
 - escuela tercermundista: Gunder Frank, Th. Dos Santos.
 - escuela europea: A. Emmanuel, N. Poulanztas, Ch. Palloix, S. Amin
 Samir Amin (La acumulación de capital a escala
mundial, 1970; El desarrollo desigual, 1973):

 sociedades de capitalismo avanzado.


 Sociedades periféricas o capitalista dependientes:
especialización en producción con 3 fases:

 (1) intercambio de productos agrícolas


exóticos (especias...) contra productos de
consumo corriente (textiles)
 (2) intercambio de productos básicos
(materias primas y prod. agrícolas) contra
productos manufacturados (prod. industrales de
consumo y maquinaria básica)
 (3) intercambio de productos
manufacturados en la periferia a bajo costo a
cambio de medios de producción elaborados en el
centro (tecnología avanzada de alto coste).
 Resultados de estas fases:

 - el insuficiente crecimiento de la producción


agrícola de subsistencia, que obliga a la importación
creciente de productoa alimenticios básicos
 - el crecimiento desproporcionado de los gastos
administrativos respecto a las posibilidades reales de
la economía local
 - la europeización de los modos de vida y
consumo de las capas sociales más privilegiadas
 - la transformación de las estructuras de
distribución de la renta (la aplicación de un modelo
de funcionamiento de este tipo a una economía
periférica dificulta la igualación de la renta e
incrementa las diferencias)
 - el insuficiente desarrollo de la industria y el
desequilibrio de la estructura industrial, con un
predominio absoluto de las industria de bienes de
consumo, que impone la importación de bienes de
equipo y bienes intermedios (ind. química).
 Pensamiento No Marxista:
 Schmpeter (1919, Sociología del
imperialismo):
 Rechaza que el imperialismo sea
el resultado lógico de las leyes
que gobiernan el sistema
capitalista y afirma que es una
clara supervivencia feudal. El
imperialismo tiene unas raíces
cuyo origen coincide con el
origen de la sociedad: el instinto
agresivo, el deseo de lucha.
 Lo importante no es saber qué es
el imperialismo, sino quiénes son
los imperialistas. La élite
capitalista es un grupo de
hombres pacíficos cuyo objetivo
es la consecución de beneficios.
Los interesados en fomentar el
imperialismo son los cartels y los
trust.
 Los factores del imperialismo
 Factores económicos
 La crisis de superproducción de 1873 produce una serie de cambios
en el desarrollo económico de los paises industrializados que se concretan
en:
 - el planteamiento de políticas proteccionistas debida al descenso de
los precios
 - la necesidad de buscar nuevos mercados para colocar los excedentes
productivos (mercados no protegidos)
 - la caida de los precios agrarios, que supondrá la formación de una
masiva coerrriente de emigración de la población campesina hacia los
territorios de ultramar.
 La crisis de 1873 fue tambíen una crisis financiera; los capitales se
diriguen ahora hacia el exterior, en un primer momento hacia los paises
europeos mediterráneos como España, Italia o Turquía y, desde un primer
momento, surge la necesidad de controlar y asegurar el pago de los
préstamos. Del volumen total de inversiones británicas, las realizadas en el
exterior pasan de un 38% en 1871, al 52% en 1890 y a más del 60% en
1913.
 Factores demográficos
 La expansión demografica europea, que pasa de 300 millones de habitantes de
comienzos del s. XIX a 500 millones en 1914, provoca en muchos paises una fuerte presión
demográfica, que supodrá la salida de un enorme contingente de población fuera de las
fronteras europeas (40 millones de personas entre 1850 y 1914) y que tiene su cénit entre
1897 y 1907.
 Si bien esta emigración se dirige fundamentalmente hacia America, también Asia y,
sobre todo Africa, reciben una parte. De los 13500 europeos existentes en Africa en 1825 se
pasa a 4 millones a comienxos del s. XX.
 2.1.4.- Factores políticos
 Los planteamientos estratégicos de las grandes potencias empujan a la presencia
militar en los territorios coloniales, existiendo incluso colonias específicamente estrátegicas,
como Gibraltar o Malta. Un imperio colonial necesita contar con múltiples bases de apoyo y
asegurar sus fronteras, lo que impulsa a nuevas conquistas.
 Hay que destacar también causas políticas internas, especialmente la búsqueda del
prestigio perdido en paises como Francia tras la derrota de 1870 o España tras la guerra de
Cuba.

 La colonización europea. Los tipos de colonias.
 Colonias estratégicas: Gibraltar, Chipre, las Malvinas.
 Bases económicas, pequeños enclaves cercanos a grandes paises que
sirven de punto de entrada de los productos de la metrólopoli, como
Djibuti, Hong Kong o Macao.
 Colonias de poblamiento, habitadas por inmigrantes de la metrópoli
de forma voluntaria (Sudáfrica) u obligatoria (Canadá, Australia, Argelia).
 Colonias propiamente dichas, territorios con un importante
población indígena donde la población blanca es escasa pero desempeña el
papel diriguente, explota y administra el pais.
 Protectorados, paises soberanos teóricamente, sometidos a la tutela
europea y controlados militar y económicamente, como Marruecos, Egipto
o Madagascar.
 Existe también un colonialismo económico, con dos modelos
fundamentales:
 - paises cuya economía está controlada por una potencia o grupo de
potencias pero políticamente soberanas, como China, Japón, Persia o
Etiopía.
 - Paises latinoamericanos bajo la influencia de EE.UU.
 La Conferencia de Berlín
 La carrera imperialista amenazaba la estabilidad europea y pronto se vió la
necesidad de regular la expansión. La necesidad se convirtió en urgencia ante la
actuación de Leopoldo II en el Congo y Bismarck patrocinará la celebración de una
conferencia internacional que resuelva los contenciosos planteados. La diplomacia
alemana tenía como objetiva que continuara la situación de desequilibrio en el
continente que la carrera colonial podía poner en peligro.
 La Conferencia de Berlín de 1885 partía de la base de que la mayor parte de
los territorios estaban ya ocupados, por lo que tenía que partir de una política de
hechos consumados. Los principios adoptados en la conferencia fueron:
 - la posesión de enclaves en la costa suponía la posesión del hinterland (el
interior)
 - el derecho a colonizar cualquier territorio dimanaba de la ocupación
efectiva de éste y no de unos supuestos derechos históricos o culturales
 - se declaraba la libre navegación por todos las grandes vías fluviales
africanas
 - se reconocía a existencia del Estado Libre del Congo
 La Conferencia justificó en sus resoluciones el derecho al uso de la fuerza y,
en lugar de definir las respectivas zonas de influencia de las potencias, dió paso a
una auténtica carrera por ocupar enclaves costeros que dieran derecho a la
penetración en el interior.


 Las consecuencias de la colonización

 El impacto de la colonización en los paises colonizados fue enorme. Las


sociedades indígenas experimentaron una profunda transformación. La
colonizacíon supuso una grave crisis en todos los sentidos:
 - se produjo un cambio en la organización económica y las formas de trabajo.
La esclavitud fue erradicada nominalmente, pero se pusieron en juego múltiples
formas de trabajo forzado. La imposición de impuestos en metálico obligaba a
realizar trabajos asalariados y a entrar en una economía monetaria; mientras que el
concepto de propiedad privada rompía con la organización económica comunitaria.
 Aunque se realizan progresos en materia de comunicaciones, las economías
locales son supeditadas a las de la metrópoli. Se fomentan una serie de cultivos
básicos (caucho, cacao, café) en detrimento de la agricultura de subsistencia,
mientras que la organización industrial fue generalmente prohibida.
 - se produce la ruptura de las formas de organización tribales y, por tanto, de
la estructura social. Grandes masas de población son proletarizadas, mientras las
antiguas jerarquías se convierten en una burguesía vinculada al comercio y la
administración.
 - a nivel cultural se produce un amplio proceso de aculturación, debido al
impacto de las formas de vida occidentales y la persistente actividad misionera
 LA ÉPOCA DEL GRAN CAPITALISMO Y EL IMPERIALISMO, 1870-1918.
 ÉPOCA ENTRE EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX Y LOS COMIENZOS DEL SIGLO XX
HASTA LA P.G.M.
 DESARROLLO CAPITALISTA CIMENTADO EN LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
O "FASE NEOTÉCNICA".
 ESTE PERIODO VIENE DEFINIDO POR UNA SERIE DE FACTORES.
 PLANO ECONÓMICO,
 DESARROLLO TECNOLÓGICO
 UTILIZACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA, COMO EL PETRÓLEO Y LA ELECTRICIDAD
 EXPANSIÓN DE LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES
 DESARROLLO DE LA GRAN INDUSTRIA
 CONCENTRACIÓN CAPITALISTA
 EXPANSIÓN A NIVEL MUNDIAL DEL CAPITALISMO
 PLANO SOCIAL:
 EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA
 DESARROLLO DE LAS CLASES MEDIAS
 CRECIMIENTO, TOMA DE CONCIENCIA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PROLETARIADO URBANO E
INDUSTRIAL.
 PLANO CULTURAL E IDEOLÓGICO:
 REACCIÓN CONTRA EL NATURALISMO, Y MOVIMIENTOS COMO EL IMPRESIONISMO Y EL
SIMBOLISMO
 EN FILOSOFÍA, DESARROLLO DEL EVOLUCIONISMO, MATERIALISMO Y VITALISMO.
 PLANO POLÍTICO:
 NIVEL NACIONAL, CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA Y LOS PRINCIPIOS LIBERALES
 NIVEL INTERNACIONAL, EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA EXTERIOR CONTROLADA POR LAS
GRANDES POTENCIAS, QUE TIENDEN A FORMAS ALIANZAS, LO QUE DESEMBOCA EN UN
SISTEMA DE BLOQUES DE ESTADOS (TRIPLE ALIANZA Y TRIPLE ENTENTE)
 DESARROLLO DEL GRAN CAPITALISMO Y LA PROYECCIÓN DEL PODER POLÍTICO Y
ECONÓMICO = EL IMPERIALISMO.
 INICIOS DEL SIGLO XX == PRIMEROS SÍNTOMAS DE CRISIS:

 LAS CONTRADICCIONES DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA;


 TENSIONES SOCIALES;
 EL DECLIVE DE LOS VALORES HUMANÍSTICOS Y LAS RIVALIDADES POLÍTICAS Y COLONIALES
LLEVARÁN AL PLANTEAMIENTO DE PROFUNDAS CRISIS SOCIOECONÓMICAS -LA REVOLUCIÓN
SOCIALISTA- Y POLÍTICAS -LA P.G.M.-.

 SOCIEDADES SE DEFINEN POR USO COMBINADO DE RECURSOS ENERGÉTICOS,


MÁQUINAS Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCCIÓN SOCIAL== CLUSTERS
 EARLY INDUSTRIAL CLUSTER: SOCIEDAD PREINDUSTRIAL BASADA EN USO DE
ENERGÍA HIDRÁULICA Y PRODUCCIÓN TEXTIL. PROGRESIVA SUSTITUCIÓN DE
ENERGÍA MUSCULAR POR ENERGÍA NO MUSCULAR.
 “COKETOWN CLUSTER”: USO CARBÓN, ACERO, HIERRO CON GRANDES CARRETERAS
PARA TRANSPORTAR RECURSOS Y ENERGÍA Y DESARROLLO DE COMPLEJOS
INDUSTRIALES QUE DAN LUGAR A SOCIEDAD DE CONTAMINACIÓN.
 “MOTOWN CLUSTER”. USO COMBINADO DE ENERGÍA FÓSIL CON EXTENSIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CONSUMO INDIVIDUAL, SOCIEDAD DEL AUTOMÓVIL,
PLÁSTICOS Y FERTILIZANTES. LAS DOS ÚLTIMAS SUPONEN EL SURGIMIENTO DE
GRANDES CORPORACIONES TRANSNACIONALES EN EL MUNDO OCCIDENTAL:
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y ESTRUCTURAS DE NEGOCIOS.
 EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO.
 RITMO DE CRECIMIENTO GENERAL, CON UNA SERIE DE FLUCTUACIONES,
ALTERNÁNDOSE FASES DE EXPANSIÓN CON CRISIS COYUNTURALES:
 FASE DE RECESIÓN (1873-1895)
 DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ORO
 TENDENCIA A LA BAJA DE LOS PRECIOS, EN LA QUE INCIDE EL PROGRESO DE LOS
TRANSPORTES MARÍTIMOS Y TERRESTRES, CON EL CONSIGUIENTE
ABARATAMIENTO DE LOS COSTOS Y EL AUMENTO DE LA OFERMA MUNDIAL DE
PRODUCTOS
 IMPLANTACIÓN DE POLÍTICAS PROTECCIONISTAS
 PROGRESIVA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA OBRERO Y LA EXPANSIÓN DEL
SOCIALISMO.
 FASE DE EXPANSIÓN (1896-1921).
 INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ORO GRACIAS A LA EXPLOTACIÓN DE LOS
YACIMIENTOS DE AFRICA DEL SUR
 SUBIDA DE LOS PRECIOS
 EXPANSIÓN INDUSTRIAL, QUE TIENE SU BASE EN LOS CAMBIOS EN LAS TÉCNICAS
PRODUCTIVAS, Y SIGNIFICA UN AUMENTO GENERALIZADO DE LA PRODUCCIÓN,
LA REDUCCIÓN DE COSTES Y EL AUMENTO DE LOS BENEFICIOS
 DESARROLLO DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y MEDIOS DE TRANSPORTE
 FUERTE INCREMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA CONSOLIDACIÓN
DE UN MERCADO MUNDIAL
 CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL Y EL DESARROLLOO DE LOS MONOPOLIOS.
 DESARROLLO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y LA METALÚRGICA.

 INDUSTRIA METALÚRGICA SE SITÚA A LA CABEZA DE LA PRODUC-


CIÓN INDUSTRIAL,
 PRODUCCIÓN MASIVA DE ACERO (CONVERTIDOR BESSEMER, 1856;
MÉTODO SIEMENS, 1860)
 APLICACIÓN A TODO TIPO DE CONSTRUCCIONES: BUQUES,
FERROCARRILES, OBRAS DE INGENIERÍA...;
 OBTENCIÓN DE NUEVAS ALEACIONES (NÍQUEL, 1880-1890; ALUMINIO,
1886);
 APLICACIÓN DE PRODECIMIENTOS ELECTROLÍTICOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE METALES MÁS PUROS (COBRE).
 INDUSTRIA QUÍMICA:
 NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS,
 PRODUCCIÓN DE ABONOS QUÍMICOS (FOSFATOS, NITRATOS Y
CARBONATOS);
 COLORANTES ARTIFICIALES (ANILINA, PERKIN 1856);
 EXPLOSIVOS (DINAMITA, NOBEL 1886);
 PRODUCTOS FARMACEÚTICOS (ASPIRINA, BAYER 1893)...
 INDUSTRIA DE ARMAMENTO, == PROGRESIVO AUMENTO DE LA
POTENCIA DESTRUCTIVA DE LAS NUEVAS ARMAS (ARMAS DE
REPETICIÓN, AMETRALLADORA, SUBMARINO).
 TRANSPORTES
 A) TRANSPORTES TERRESTRES:
 FERROCARRIL == EXTENSIÓN DE LAS REDES FERROVIARIAS CON
TRAZADO EUROPEO CON LA INTERCOMUNICACIÓN ENTRE LOS
DISTINTOS PAISES Y LA CONSTRUCCIÓN DE REDES
CONTINENTALES, COMO EL TRANSIBERIANO (1904);
 AMÉRICA DEL NORTE == LINEAS QUE UNEN LA COSTA ATLÁNTICA
CON EL PACÍFICO EN EE.UU. (1869) Y CANADÁ (1886);
 AMÉRICA DE SUR, ARGENTINA Y CHILE SE COMUNICAN A TRAVÉS
DEL TRANSANDINO (1910).
 TRANSPORTE POR CARRETERA EL ELEMENTO FUNDAMENTAL ES
EL DESARROLLO DEL AUTOMÓVIL,
 NACIMIENTO DE UNA NUEVA INDUSTRIA,
 CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS REDES DE CARRETERAS
 SISTEMA DE TRANSPORTE INDIVIDUAL EXIGE CAPACIDAD ECONÓMICA
DEL COMPRADOR.
 ESTÍMULO PARA LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA,
 RECLAMA UNA NEUVA RED DE COMUNICACIONES,
 INTENSIFICA LOS TRANSPORTES TERRESTRES

 B) TRANSPORTES MARÍTIMOS.
 PROGRESOS TÉCNICOS EXPERIMENTADOS EN LA
CONSTRUCCIÓN DE BUQUES,
 UTILIZACIÓN DEL METAL COMO ELEMENTO CONSTRUCTIVO
 APLICACIÓN DEL VAPOR, PERMITEN AUMENTA EL TONELAJE Y
LA RAPIDEZ DE LOS BARCOS.
 CONSTRUCCION DE UNA SERIE DE CANALES INTEROCEÁNICOS
(SUEZ, 1893; CORINTO, 1895; KIEL, 1895; PANAMÁ, 1914)
PERMITEN COMUNICAR LOS DIFERENTES MARES Y OCÉANOS Y
POTENCIAN AL MEDITERRÁNEO Y EL CARIBE COMO CENTROS
NEURÁLGICOS DE LAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS.

C) TRANSPORTE AÉREO
DIRIGIBLE (ZEPPELIN, 1895)
AEROPLANO (WRIGHT, 1903)
 Concepto Imperialismo Ecológico
 CONCEPTO IMPERIALISMO ECOLOGICO: RASGOS
CENTRALES

 EXPANSION HOMO SAPIENS: NUEVAS EUROPAS


 EXPANSION DEMOGRAFICA
AUMENTO FERTILIDAD
SIGLO XVII
INMIGRACION INCREMENTO NIVELES VIDA

CONSECUENCIAS EXPANSION DEMOGRAFIO COLONIAL:


DESTRUCCION COMUNIDADES INDIGENAS
MANEJO “EXITOSO” EUROPEO DE TERRITORIO

ORGANISMOS ASOCIADOS A EXPANSION:


SERES HUMANOS
ANIMALES ASOCIADOS A ACTIVIDADES HUMANAS
MICROORGANISMOS PATOGENOS ASOCIADOS A SER HUMANO
“MALAS HIERBAS”: ANTROPIZACION MEDIO AMBIENTE
“SIMBIOSIS” = DOMESTICACION MATERIAL GENETICO
 CONCEPTO IMPERIALISMO ECOLOGICO:
RASGOS EVOLUTIVOS
 SUPERAR TEORÍA DE LA DEPENDENCIA AL CONSIDERAR QUE DESARROLLO Y
SUBDESARROLLO SON DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA.
 EXPLICAR SUBDESARROLLO SÓLO DESDE FACTORES POLÍTICOS Y
ECONÓMICOS COMO RELACIÓN DE INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS
ABSOLUTAMENTE INJUSTA, COMO RELACIÓN MERCANTIL ASIMÉTRICA O
INTERCAMBIO DESIGUAL VALOR-TRABAJO, ENTRE PAÍSES POBRES Y RICOS:
 DIFUSIÓN IMPERFECTA DE TECNOLOGÍA
 DIFERENCIA EN SALARIOS REALES
 DIFERENCIAS EN NIVELES DE PRODUCTIVIDAD

 I.E. COMO PRESIÓN Y APROPIACIÓN CRECIENTE DE RECURSOS TANTO


HUMANOS COMO MATERIALES DE PAÍSES POBRES POR PARTE DE PAÍSES
RICOS (INTERCAMBIO ECOLÓGICO DESIGUAL):
 CONTROL FUENTES DE ENERGÍAS Y MATERIAS PRIMAS

 EXPLOTACIÓN DE MANO DE OBRA COLONIAL


 VENTAJA DE PAÍSES INDUSTRIALES:
 ABARATAR MANO DE OBRA MEDIANTE IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y
PIENSOS BARATOS
 SUBSIDIOS ENERGÉTICOS Y MATERIALES CONSUMIDOS EN
MANTENIMIENTO Y EXPANSIÓN DE CAPITAL.
 IMPERIALISMO ECOLOGICO (GONZALEZ DE MOLINA, 1993)

 APROPIACIÓN IMPERIALISTA DE FUENTES DE MATERIAS


PRIMAS Y ENERGÍA, Y LA PRESIÓN HACIA SU
CONSTANTE ABARATAMIENTO PROVOCANDO LA
DESTRUCCIÓN DE LA BASES DE LOS RECURSOS
NATURALES DE LOS PAÍSES POBRES Y COMO
CONSECUENCIA, LA DEGRADACIÓN DEL CAPITAL
PRODUCTIVO DE SUS ECOSISTEMAS Y FUERZAS
SOCIALES DE PRODUCCIÓN.

 ASIGNACIÓN DESIGUAL DE LA RIQUEZA EN FUNCIÓN


DEL REPARTO TAMBIÉN DESIGUAL DE LA TECNOLOGÍA
COMO DE LA TRANSFERENCIA A PAÍSES
INDUSTRIALIZADOS DE RIQUEZA GENERADA POR
SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS Y FUERZA DE
TRABAJO DE PAÍSES POBRES.
 Consecuencias Socioambientales Imperialismo Ecológico
 Elementos Pérdida Soberanía Comercial:
 Ausencia Control Recursos Energético = Asignación Asimétrica Energía Norte-
Sur
 Control Material Genético-Biodiversidad

 Revolución Verde: Modelo de Sustitución de Importaciones como origen problemas


sociales y ambientales
 Financiación Creciente Importaciones mediante “Modernización” Sector
Primario- Exportador.
 Ampliación tierras de cultivo: conversión pastizales-bosques tropicales,
ampliación regadíos en suelos no adecuados.
 Cambios Ciclo Climáticos/Hídricos-Modificación Albedo Superficial
 Pérdida Biodiversidad/Deforestación: Haití, 1923, 60% Territorios Bosques-
1990: 2% Territorio Bosques.
 1940-1990: América Latina: Factor Multiplicación 25 Uso Fertilizantes

 Consecuencias:
 Destrucción Sector Agrario Subsistencia-Fin Autosuficiencia Alimentaria
 Aumento Nivel Vida en Países Industriales: Cambio Patrones Consumo-
Especialización Productiva Dieta Proteínas de origen animal.
 CONCEPTO DEUDA ECOLOGICA
 QUÉ ES LA DEUDA ECOLÓGICA?
 ACCIÓN ECOLÓGICA DE ECUADOR = DEUDA ECOLÓGICA ES
DEUDA CONTRAÍDA POR LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS DEL
NORTE CON LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO A CAUSA DEL
SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES, DAÑOS
AMBIENTALES Y LIBRE UTILIZACIÓN PARA DEPOSITAR
DESECHOS, TALES COMO GASES EFECTO INVERNADERO,
PRODUCIDOS POR LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADO. EJEMPLO
SEGÚN EL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO (1998):
 20% DE POBLACIÓN MUNDIAL DE PAÍSES CON MAYORES
INGRESOS REALIZA EL 86% DE TODO EL CONSUMO, 58% DE
LA ENERGÍA UTILIZADA Y ES RESPONSABLE DEL 53% DE
LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO
 20% MÁS POBRE SÓLO PRODUCE EL 1.3% DEL CONSUMO
TOTAL, CONSUME SÓLO EL 4% DE LA ENERGÍA,
RESPONSABLE DE SÓLO 3% DE LOS GASES EFECTO
INVERNADERO.
 Conclusión: La sustentabilidad global no
puede ser financiada a través de un déficit
ecológico, es decir, no es posible que todos los
países o regiones sean importadores netos de
capacidad de carga o sustentabilidad
BIBLIOGRAFIA
 CIPOLLA, C.M. (ED.): HISTORIA ECONÓMICA DE EUROPA. VOL.
IV. EL NACIMIENTO DE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES.
BARCELONA, ARIEL, 1982.
 HOBSBAWM, ERIC J.: LA ERA DEL CAPITALISMO (1848-1875).
MADRID, GUADARRAMA, 1977. BARCELONA, LÁBOR, 1989.
 HOBSBAWM, ERIC J.: INDUSTRIA E IMPERIO. UNA HISTORIA
ECONÓMICA DE GRAN BRETAÑA DESDE 1750. BARCELONA,
ARIEL, 1977.
 KEMP, TOM: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA EUROPA DEL
SIGLO XIX. BARCELONA, FONTANELLA, 1974.
 MCNEILL, J. (2003): ALGO NUEVO BAJO EL SOL. HISTORIA
MEDIOAMBIENTAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XX. ED. SIGLO
XXI.
 PIERENKEMPER, T.: LAS INDUSTRIALIZACIONES EN EL SIGLO
XIX: REVOLUCIONES A DEBATE. ED. SIGLO XXI, 2001
 SHAPIN, S.: THE SCIENTIFIC REVOLUTION, CHICAGO :
UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS , 1998 (TRAD EN PAIDOS,
2002).

Vous aimerez peut-être aussi