Vous êtes sur la page 1sur 14

Mtro. en Psic.

Miguel Ángel Morales González


Hola queridos(as) alumnos(as) como hemos visto en las presentaciones pasadas el peso de
una opinión clínica psicológica ha ido adquiriendo una relevancia importante, sin ir más
lejos, hace tres décadas muchas de las decisiones que se tomaban en los diversos ámbitos de
desarrollo humanos se sustentaban en un conocimiento empírico-práctico que devenía de la
experiencia de las personas.
La evolución de los paradigmas le ha conferido un poder a la ciencia en general y la
psicología en particular, quien haya dado consulta privada seguramente recordará momentos
en que los(as) pacientes nos dicen “usted cree que está bien lo que estoy haciendo… usted
dígame que hacer” luego entonces nuestros discursos científicos tiene un poder sobre la
vida de las personas y eso es necesario reconocerlo.

Esta presentación tiene como finalidad reflexionar sobre las implicaciones que el
psicodiagnóstico puede tener en la vida de las personas.

Hacer un psicodiagnóstico es fácil si se compara con la complejidad que implica sostenerlo y


sobre todo hacerse cargo de sus implicaciones en la vida de las personas.
* Tiene su raíz en la práctica clínica-médica, pues se partía del
símil de que así como el cuerpo se enferma también lo hace la
mente.
* Etimológicamente, «diagnóstico» significa conocimiento
mediante la diferencia, y ello nos remite a un proceso mental
que nos hace agrupar y contrastar para comprender (Linares,
2012).
* La posibilidad de distinguir diversos «síntomas» permitió
agruparlos, crear categorías y por lo tanto surgen así las
primeras clasificaciones de la enfermedad mental, lo que
devendría en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM).
El surgimiento del proceso • Las personas fueron
psicodiagnóstico trajo reducidas a sus
• Estableció un lenguaje consigo diversas ventajas y padecimientos, es decir a
común para definir los desventajas: sus «etiquetas».
«padecimientos • Al tratar de encasillar a las
mentales» personas en una categoría
• Permitió agrupar una diagnóstica su experiencia
enorme cantidad de personal fue reducida en
información empírica su riqueza.
sobre los «padecimientos Ventajas vs Desventajas • Se cuestiona la
mentales» incapacidad de encontrar
• Impulsó la investigación en todos los casos un
en torno a estos asiento biológico sobre
fenómenos a través de ciertos «padecimientos
descubrir las «causas» de mentales»
la enfermedad mental • Los diagnósticos se
• Dio sustento a programas ¿Es posible asumir el uso produjeron sobre la base
de intervención basados metodológico del psicodiagnóstico sin de los conceptos de lo
en métodos científicos. los peligros que implica? normal vs anormal,
asociando lo anormal como
deterioro.
Modelos en psicología
Centrados en la Enfoque Centrados en la
Cognitivos
persona interaccional situación
• Piagetiano
• Psicodinámico • Neuropsicológico • Conductual-cognitivo • Conductual-radical
• Humanista • Procesamiento de la • Paradigmático • Mediacionales
• Psicométrico información

La conducta surge:
Interno Externo

Los diversos modelos en psicología –que son la base para realizar el


proceso de evaluación psicodiagnóstica ponen énfasis en diversos grados
sobre las variables internas versus externas que determinan los procesos
psicológicos y por ende “las cuestiones anormales”.
Por ejemplo para aquellos centrados en la situación, el ambiente
(conductal-radical) tiene un papel preponderante en la consolidación y
mantenimiento de la conducta por el contrario modelos centrado en la
persona (humanista) consideran que son las variables subjetivas las que la
determinan
En el siguiente cuadro encontrarás un breve extracto con las principales modelos que veremos
en el curso –a reserva de que en presentaciones futuras se desarrollarán los contenidos de cada
modelo- en el tercer cuadro te darás cuenta que en función de sus orígenes y objetivos
desarrollan concepciones diferentes del psicodiagnóstico.

Modelo específico Noción de psicodiagnóstico


Psicodinámico La conducta se explica por una serie de
construcciones internas, fuerzas inconscientes
que determinan la conducta, los problemas
generalmente surgen en la infancia, es
necesario el “diagnóstico” para reestructurar la
personalidad y resolver los problemas.

Humanista La conducta está determinada por la


Modelos percepción subjetiva que el sujeto tiene del
centrados en la mundo y de sí mismo. No se busca establecer
un “diagnóstico” que señale los déficits de las
persona personas, se centra en descubrir los potenciales
y recursos de las personas, para así resolver los
problemas.

Psicométrico La conducta se explica en razón de las


variables internas (rasgos, que se considera son
innatos), lo que da al comportamiento
consistencia y estabilidad. El diagnóstico se
remite a medir en qué medida existen esos
rasgos y/o a tributos de las persona,
estableciendo un criterio de normalidad.
Modelo Noción de psicodiagnóstico
específico
Piagetiano En el ser humano transcurre un proceso
de maduración psicológica (estructuras
cognitivas internas) que le permiten
interiorizar la realidad del mundo
externo. Es posible conocer el proceso
de desarrollo, los “problemas” son ante
todo el alejamiento con respecto a ese
desarrollo.

Neuropsicológico Plantea que existe una relación básica


entre elementos internos (atención,
memoria, lenguaje, etcétera) y el medio
Cognitivos externo lo que hace que emerja lo
psicológico. El diagnóstico consiste en
“descubrir” esas relaciones funcionales
entre lo interno y lo externo.

Procesamiento de Usa los procesos computacionales como


metáfora del funcionamiento psicológico. En
la información el ser humano existe un conjunto de
procesos internos que determinan el sentido
último de la información que ingresa y por
lo tanto la conducta es su producto. El
“mal funcionamiento” debe ser conocido en
detalle para propiciar una reprogramación
(cambios sustanciales en los procesos
cognitivos).
Modelo Noción de psicodiagnóstico
específico
Conductual- El ambiente tiene un papel
preponderante en el surgimiento de las
cognitivo conductas sin embargo éste interactúa
con las variables inherentes al sujeto
(elementos internos). La tarea
psicodiagnóstica tiene como fin
ponderar esas variables internas para
promover cambios en las conductas
observables.
Enfoque
Paradigmático Considera que existe un complejo
interaccional entramado de variables en el sujeto
(condiciones históricas ambientales de
aprendizaje, repertorios básicos de
conducta, soportes biológicos y
topografía de la conducta problema), su
combinación origina la conducta. El
diagnóstico entonces busca ponderar el
peso de dichas variables para así
promover cambios en los repertorios
básicos de conducta.
Modelo Noción de psicodiagnóstico
específico
Conductual- El ambiente es el determinante directo
en el surgimiento de la conducta. Los
radical problemas entonces son una respuesta al
ambiente, por lo cual se debe intervenir
en este último.
Centrados en la
situación Mediacionales El ambiente tiene un impacto en la
conducta pero está mediatizado por un
conjunto de variables que ocurren en el
organismo (variables intervinientes). El
psicodiagnóstico pondera el peso de las
variables que intervienen en la conducta
(tanto externas como internas) para
predecir y controlar la conducta
Hasta aquí hemos visto los modelos y sus concepciones del psicodiagnóstico, ahora
quiero retomar un ejemplo para poner en discusión la fuerte implicación que puede
tener usar una visión por sobre otra.
Va la anécdota: en 2012 evalué a María una niña de 9 años, ella había revelado que
un vecino de 63 años la había atacado sexualmente desde los 6 años, esto ocurría
mientras su madre salía a trabajar. En las entrevistas ante el Ministerio Público
reportó penetración vaginal y anal pero en la certificación médica no se encontraron
signos físicos, aunado a esto, la defensa del acusado refería que por la edad de éste
ya era imposible que se hubiera concretado el ataque.
Ante la falta de datos “físicos” la acusación peligraba, sin embargo en la evaluación
psicodiagnóstica los datos obtenidos indicaban sin lugar a dudas la existencia de
victimización por abuso sexual infantil. En la audiencia de juicio oral la exposición se
centró en describir el “daño psicológico” producto de la agresión, usando el modelo
psicométrico, se señaló como en cada uno de los ejes evaluados, se encontraron
datos de “un trastorno depresivo crónico, fuertes niveles de ansiedad (fisiológica),
deterioro en su autoestima (al comparar sus puntuaciones con la de su grupo de
referencia), los informes y reportes mostraban cambios importantes en sus hábitos
de sueño y alimentación…” a media que se exponía el daño la madre que observaba
la audiencia rompió en un llanto silencioso, pues hasta ese momento se había dado
cuenta de la magnitud del “daño que su hija tenía”
Al finalizar la audiencia la madre de María se acercó y emocionalmente sensible
preguntó “qué podía hacer para ayudar a su hija a superarlo”.
* El contexto jurídico en el cual se generó el
psicodiagnóstico exigía establecer un diagnóstico que
hiciera énfasis en elementos de la psicopatología de lo
contrario no se tendría una base “real” para tomar
una decisión jurídica de tal alcance.
* El uso de categorías diagnósticas “etiquetas” que se
cuestiona en algunos modelos o tradiciones
psicológicas en la situación de María permite equiparar
el daño psicológico al daño “físico”.
* En un contexto terapéutico tal vez lo más
conveniente sería hacer un psicodiagnóstico centrado
en los recursos y potenciales de la menor para
enfrentar la situación y no precisamente en los
déficits, para la madre esto hubiera significado un
acercamiento distinto hacia la situación de su hija.
* Es necesario tener presente que estructurar
psicodiagnósticos desde un particular discurso o
modelo de evaluación psicológica, será una plataforma
a partir de la cual los sujetos de evaluación se miran y
sean mirados.
Para esta parte final queda preguntar a quienes
han tenido la oportunidad de hacer un reporte
psicodiagnóstico y a quienes potencialmente lo
hagan cuáles son los retos que enfrentaron
(enfrentarán) y cómo los
solucionaron(solucionarían).
Al mismo tiempo a quienes ejercen la práctica
psicológica toca preguntarse como los modelos
con lo que “están casados” definen los
problemas que sus clientes tienen que enfrentar.
Cerremos la lección con el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=Uh9u0J3mnMQ&feature=youtu.be
* Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación
psicológica. Conceptos, métodos y estudios de
casos. Madrid: Pirámide.
* Aragón, L. (2011).
Evaluación psicológica.
Historia, fundamentos teórico, conceptuales y
psicometría. México: Manual Moderno.
* Linares, J.(2012). Terapia familiar
ultramoderna. La inteligencia terapéutica.
Barcelona; Herder.

Vous aimerez peut-être aussi