Vous êtes sur la page 1sur 13

OBRAS MÁS

IMPORTANTES DE
MARIO VARGAS
LLOSA
CONTENIDO:
• BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS LLOSA
• LA CIUDAD Y LOS PERROS
• LA CASA VERDE
• CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
• PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS
• LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR
• LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
• ELOGIO DE LA MADRASTRA
• LA FIESTA DEL CHIVO
• TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA
• EL PEZ EN EL AGUA
BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS
LLOSA
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. Nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936 y es
un escritor peruano, que desde 1993 también cuenta con la nacionalidad
española.

Se destaca por ser uno de los más importantes novelistas y ensayistas


contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que
destacan el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Nobel de
Literatura (2010), este último otorgado "por su cartografía de las estructuras del
poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su
derrota".

Entre otros premios que ha recibido también están: el Cervantes (1994), el


Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros.
LA CIUDAD Y LOS PERROS
• La historia está basada en sus años como
estudiante en el Colegio Militar Leoncio
Prado de Lima, y relata las andanzas de
un grupo de muchachos en el camino
hacia la pérdida de la inocencia. Fue su
primera novela y le valió el Premio
Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica
en 1963. El libro fue llevado a la pantalla
grande por el director Francisco Lombardi.
LA CASA VERDE
• La casa verde ocurre en dos lugares muy
alejados entre sí, Piura, en el desierto del
litoral peruano, y Santa María de Nieva,
una factoría y misión religiosa perdida en
el corazón de la Amazonía. Símbolo de la
historia es la mítica casa de placer que
don Anselmo, el forastero, erige en las
afueras de Piura. Novela ejemplar en la
historia del boom latinoamericano. La
casa verde (1965) recibió al año siguiente
de su publicación el Premio de la Crítica
y, en 1967, el Premio Internacional de
Literatura Rómulo Gallegos a la mejor
novela en lengua española.
CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL

• Esta historia familiar que de a poco va


sumergiéndose en las profundidades de
una dictadura militar, es considerada una
de las más logradas novelas del escritor
peruano. Comienza en el bar Catedral, en
el que a través de un diálogo, el autor va
mostrando la realidad de la época y el
deterioro de la sociedad. Vargas Llosa la
define como una de las novelas que tomó
mayor esfuerzo y su preferida.
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS

• Esta novela, que le vale el Premio


Latinoamericano de Literatura de 1975, se
desarrolla en la Amazonia Peruana, donde
parte del ejército de Perú recibe un servicio
de prostitutas conocidas como las
“visitadoras”. La obra está basada en hechos
reales y revela algunos de los males más
contemporáneos de la sociedad: el
nacionalismo, el fundamentalismo religioso, el
militarismo, el machismo…
LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR

• Esta novela autobiográfica se lleva a cabo


en Lima de los años 50’ y habla sobre la
relación del joven Mario Vargas con su tía
política Julia, 10 años mayor que él, de la
que está profundamente enamorado. El
escritor habla sobre todas sus experiencias
adolescentes, sus inicios con el amor y las
letras. Julia Urquidi, esposa del autor e
inspiración para la novela, da a conocer su
versión de los hechos en “Lo que Varguitas
no dijo”.
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
• Una obra maestra de la tragedia, esta
novela está inspirada en la masacre de
Canudos, Brasil en 1896 y es considerada
una de las obras más emblemáticas del
género novela histórica. Vargas Llosa
relata cómo una situación de
desesperación vuelca a los más pobres al
carismático orador apocalíptico, Antonio
Conselheiro, quién lleva a sus seguidores al
pueblo de Canudos para comenzar su
utopía, que terminará en un violento
conflicto armado.
ELOGIO DE LA MADRASTRA
• En Elogio de la madrastra, Mario Vargas Llosa arrastra a
una seductora ceremonia a sus lectores, que pronto
quedan prendidos en la red sutil de perversidad que poco
a poco va enredando y trastocando la armonía y
felicidad extraordinarias que unen, en la plena
satisfacción de sus deseos, a tres personajes: la sensual
doña Lucrecia, la madrastra; don Rigoberto, el padre,
solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador
amante de su amada esposa; y el inquietante hijo de don
Rigoberto, Fonchito, cuya angelical presencia y anhelante
mirada parecen corromperlo todo.
La reflexión múltiple sobre la felicidad, sobre sus oscuras
motivaciones, y los paradójicos entresijos del poder
corrosivo de la inocencia, que impregna la obra desde la
primera hasta la última página, sostienen una narración
que cumple con creces con las exigencias del género y
que destaca por la rica filigrana poética de su escritura.
LA FIESTA DEL CHIVO

• La novela narra el asesinato del dictador


de República Dominicana, Rafael
Leónidas Trujillo, pero desde 3 perspectivas
diferentes que permiten apreciar la
situación social y política en ese momento.
Se trata de un retrato salvaje de la tiranía
política de un hombre, que sigue al
“Chivo” en sus últimas 24 horas de vida.
TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA

• Una de sus obras más modernas, “Travesuras


de la niña mala” nos adentra en el mundo
de Ricardo Slim Somorcio, que en su
adolescencia conoce y se enamora de la
niña inmigrante, Lily, quién de pronto
desaparece sin dejar rastro. A lo largo de los
siguientes 40 años, en su trabajo como
traductor, Ricardo se encuentra en sucesivas
oportunidades a la joven, quien anda en
busca de dinero y poder.
EL PEZ EN EL AGUA

• Este libro contiene las memorias del autor


sobre su carrera política frustrada a fines de
los 80’. El libro quita unas cuantas máscaras
a personajes de la política y artes peruanas
y son muy pocos los que se libran de ello.

Vous aimerez peut-être aussi