Vous êtes sur la page 1sur 91

MAESTRIA EN ENERGIA PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

Curso: Energía Solar Térmica


Tema: Colectores Solares
Docente: Jorge R. Barral
Concordia, 14 y 15 de diciembre 2018

Escuela de Posgrado y Educación Continua


Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y
Agrimensura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
El colector solar es un elemento característico de los aprovechamientos
solares térmicos. Se les utiliza para aplicaciones de calentamiento de
agua sanitaria, climatización, aprovechamientos industriales, etc.

Clasificación de los colectores


La clasificación de los colectores depende del enfoque que se le quiere
dar a la misma y no vamos a tomar ninguna postura central al respecto,
sino que mencionaremos algunos tipos de clasificaciones y veremos
como encuadrarlos dentro de una u otra clasificación.
• Clasificación por el tipo de fluido que utilizan:
a) que utilizan agua
b) que utilizan aire
c) que utilizan aceite o algún otro fluido caloportador.
• Clasificación por el nivel de temperatura de trabajo
a) de baja temperatura
b) de temperatura media
c) colectores de alta temperatura
• Clasificación por la concentración de rayos solares
a) colectores no concentradores
b) colectores concentradores.
• Clasificación por la existencia de superficie transparente
a) colectores protegidos
b) colectores no protegidos
• Por su principio de funcionamiento
a) colectores de placa plana
b) colectores de tubos evacuados
c) colectores con acumulación integrada
Un colector puede tomar distintas cualidades de estas clasificaciones,
puede ser por ejemplo: a) concentrador, no protegido, de alta tempera-
tura, que usa aceite o b) de tubos evacuados, con concentración, que
utiliza agua, o c) de placa plana, protegido, de baja temperatura, y que
trabaja con aire.
En general trabajan asociados a un elemento de almacenamiento, en
sistemas activos (con bomba impulsora) o mediante termosifón
(movimiento del fluido por convección natural).
Colectores de placa plana
• Nos concentraremos en este tipo clásico, a partir del cual se
desarrollan elementos aplicables luego a otro tipo de colectores
• Este colector es un tipo especial de intercambiador de calor
(convierte energía radiante en energía interna de un fluido)

• A medida que el fluido va circulando por los tubos, se calienta


por la energía solar que absorbe la chapa que está fuertemente
fijada a dichos tubos.
• Para calcular la energía (o potencia) que me puede brindar el
colector, sería de mucha utilidad poder plantear una ecuación
de balance de energía (J) o potencia (W).
• Si pensamos en que la radiación que absorbe la placa menos
las pérdidas de calor, nos dan el calor útil, se puede pensar en
una ecuación como la siguiente:


Qu  Ac S  U L Tpm  Ta   (1)

Ac= área del colector [m2]


S= radiación solar absorbida [W/m2]
UL= Coeficiente global de pérdidas por transf. de calor (incluye
conducción, convección y radiación combinados) [W/m2 ºC]
Tpm= temperatura media de la placa absorbedora [ºC]
Ta= temperatura ambiente [ºC]
Qu= calor útil (en términos de potencia en estado estacionario, W)

• Problema de ecuac. (1): Tpm es muy difícil de determinar


• Solución al problema: reformular la ecuación (1) para ponerla
en términos medibles. Podría entonces ser una función del tipo:

Qu  f  FR , Ac ,U L , S , Ta , Ti  (2)

FR= factor de remoción de calor [adimensional]


Ti= temperatura de entrada del fluido [ºC]
• Vamos entonces a ver un procedimiento para reformular (1) en
términos de (2), resaltando en el proceso aspectos importantes
en el diseño de colectores solares de placa plana.

Nota: En la ecuación (1) S puede estar en función de I, la cual está


dada por hora, por lo cual S es un promedio sobre una hora, con
unidades (J/m2 h), por lo cual UL(Tpm – Ta) debe ser multiplicado por
3600 s/h para obtener Qu [J/h], habitualmente expresado como Q u .
Por otro lado, un mejor diseño del colector hará que se aproveche mejor la
energía radiante que a él llega, entonces una medida importante a
considerar es cuánto calor útil entrega el colector respecto a la energía
radiante que le llega, y se define entonces el rendimiento térmico del
colector como:

Ganancia de energía útil durante cualquier período de tiempo



Energía Solar incidente sobre el colector en el mismo período

Matemáticamente   u
Q dt
(3)
Ac  GT dt

Si la medición es instantánea, el rendimiento térmico se puede expresar


en términos de potencia
Q u

Ac GT
Distribución de temperatura en un colector de placa plana
En la figura se ve
un corte transver-
sal de un colector
básico de placa
plana que se usa
para calentar un
fluido.
La placa absor-
bente recoge gran
parte de la energía
radiante que inci-
de sobre el colec-
tor solar.

A medida que el fluido va circulando por los tubos (estando más frío que la
placa), va recibiendo energía calórica de la placa absorbente y se va
elevando su temperatura desde la entrada hasta la salida del colector.
figura extraída de:
http://www.marioloureiro.net/ciencia/EnerSolarTermica/SolarPROCESOSTERMO/Solar3%20.pdf
Identificando a x como un eje en el sentido transversal al colector e y como
el eje en el sentido longitudinal, tenemos los siguiente perfiles de
temperatura sobre la placa absorbedora:

Para poder interpretar más fácilmente esta situación física y arribar a


resultados matemáticamente útiles, se realizan las siguientes suposiciones:
En el siguiente desarrollo analítico, que es tradicional, van a aparecer
muchas ecuaciones de transferencia de calor y balances energéticos que
van a terminar en ecuaciones diferenciales a resolver.
No se preocupen por tantas ecuaciones y demostraciones. Probablemente
algunos hayan visto conceptos de termodinámica y transferencia de calor
en sus cursos de grado y muchas cosas les resulten familiares, pero
seguramente habrá quienes no tienen formación en estos temas.
La idea es dar un marco conceptual a lo que se expone y no interesan los
desarrollos. Sólo se explican brevemente estos desarrollos para que vean
como se fundamenta el estudio del tema. Sí se van a enfatizar en algunas
ecuaciones finales que merezcan su interpretación, que sirvan para
diseño, cálculo de aplicaciones, rendimiento, etc.
Eventualmente, alguien deba utilizar algo de esto en un proyecto o su
Tesis de Maestría, por lo cual también es útil saber adonde remitirse si
llega ese momento.
Lo que se desarrolla desde aquí hasta la diapositiva 55, ha sido
mayormente extractado de texto de Duffie y Beckman,v“Solar Engineering
of Thermal vProcesses”, 2013, del cual se les ha brindado copia.
Hipótesis simplificativas para el estudio térmico del colector

1. El colector funciona en Estado Estacionario.


2. Está construido del tipo de Placa con Tubos Paralelos.
3. Influencia despreciable de los cabezales.
4. Flujo uniforme en los tubos.
5. No hay absorción de energía solar por las cubiertas que pueda
afectar las pérdidas de calor.
6. Flujo de calor unidimensional (1-D) a través de las cubiertas.
7. Gradiente de T a través de cada cubierta despreciable.
8. Las cubiertas son opacas a la radiación infrarroja (IR)
9. Flujo de calor a través de la aislación unidimensional (1-D).
10. El cielo puede considerarse como un cuerpo negro para onda
larga, con temperatura de cielo equivalente.
11. Los gradientes de temperatura alrededor de los tubos pueden
ser despreciables.
Hipótesis simplificativas (continuación)

12. Los gradientes de temperatura en la dirección del flujo y entre


los tubos pueden ser tratados independientemente.
13. Las propiedades físicas de los materiales son independientes
de la temperatura.
14. La temperatura ambiente es la misma adelante y atrás.
15. El polvo y la suciedad sobre el colector son despreciables.
16. El sombreado del colector sobre su placa absorbedora es
despreciable.

Coeficiente global de pérdidas del colector.


• Para avanzar en el armado de una ecuación como la (2), sería
importante poder determinar el coeficiente global de pérdidas UL como
está expresado en la ecuación (1) .
• Reacomodando (1) y recordando la formulación de los análogos
eléctricos para los circuitos térmicos, podemos plantear lo siguiente:
Q u
 U L Tpm  Ta  S qpérd
Ac
qu  q pérd  S

q pérd 
T pm  Ta 
1 UL qu

diferencia de potencial térmico


densidad de flujo de calor 
resistenci a térmica

Nota: Siempre que aparezca el término de calor en letra minúscula es


porque estamos hablando de flujo calórico (potencia) por unidad de área.
Es decir, las unidades serán [W/m2 ]. Luego, para pasar a W (flujo calórico
total de una superficie), habrá que multiplicar por el Área, y si lo que se
desea evaluar es energía, deberá integrarse en el período que
corresponda utilizando como a t (tiempo) como variable de integración.
Considerando como temperaturas extremas a la de la placa, Tp , y a la del
ambiente, Ta , y como el sistema pierde calor tanto por la cubierta
transparente, como por la parte de atrás y los laterales, se puede plantear
lo siguiente:
U L U t  U b  U e (4)
Ut = coeficiente de pérdidas por la parte superior del colector (top)

Ub = coeficiente de pérdidas por la parte de atrás del colector (back)

Ue = coeficiente de pérdidas los bordes del colector (edge)


Recordando la figura de corte transversal, para simplificar se usará un
colector con una sola cubierta, se tendrán en cuenta las hipótesis
simplificativas propuestas, y se usarán circuitos térmicos que tengan en
cuenta las pérdidas de calor que sufre la placa absorbedora a través de
las cubiertas transparentes y el aislante de su parte trasera y sus bordes:

Nota: Para simplificar se considerará que la temperatura de cielo para los efectos
radiativos será igual a la temperatura ambiente Tsky= Ta . El error que se comete
por esta suposición será en general pequeño.
Que indica cada letra:
c : convección
r : radiación
a : ambiente
g : vidrio (glass)
p : placa
b: atrás (back)
x : distancia
k : conductividad térmica

Nota: Para simplificar este


esquema, no se muestran
circuitos para los bordes,
que serían análogos al de
la parte posterior.
 Tp4  Tg4 
Pérdidas parte superior del colector

pérdidas de calor q pérd , sup  hc , p  g Tp  Tg 


por la parte superior 1 1
 1
del colector
Pérdida por la p g
rama convectiva
Pérdida por la
Nota: El segundo término del miembro de la derecha es rama radiativa
la transmisión de calor radiativa entre dos superficies
paralelas (repasar transf. de calor; curso previo).

Linealizando la q pérd , sup  hc , p  g  hr , p  g Tp  Tg  (5)


ecuación radiativa

 Tp2  Tg2 Tp  Tg  al cual podría denomi-


donde hr , p  g  nársele coeficiente de
1 1 transferencia de calor
 1
p g
por radiación linealizado

Para el cálculo de coeficiente de transf. de calor por convección, se debe


determinar el número de Nusselt. Como es un caso de convección natural,
se deberá primeramente determinar el número de Rayleigh y de Prandtl.
hL Pr 
 g  Ts  T  L3
Nu  Ra 
k  
L : espaciamiento entre superficies planas Nota: Todos los pará-
k : conductividad térmica metros en unidades del
Sistema Internacional (SI)
g : constante gravitacional
 : coeficiente de expansión volumétrica (1/T para un gas ideal)
ΔT : diferencia de temperaturas entre placas
 : viscosidad cinemática
: difusividad térmica

Se propone utilizar la ecuación recomendada por Hollands et al. (1976)


para convección entre dos placas paralelas con una cierta inclinación.

 1708 sen1,8    

1708    Ra cos   
1, 6 13

Nu 1 1,44  1    1    1 
 Ra cos    Ra cos     5830  
El superíndice + indica que si el corchete da negativo, el mismo es “cero”.

k Nu
Finalmente, hc , p  g 
L
1
Y reescribiendo la (5) de forma de una Rp g 
resistencia térmica, se tiene que hc , p  g  hr , p  g

q pérd , sup 
T p  Tg 
Luego, reemplazando en (5)
Rp g
En el caso de la transferencia de calor de la cubierta de vidrio hacia el
ambiente, tenemos dos situaciones particulares:
a) La transf. de calor radiativa de la cubierta emite a todo el hemisferio
del cielo, por lo cual su factor de forma es uno (1).
b) La transferencia de calor convectiva es la debida al viento, para lo
cual se suelen utilizar ecuaciones que son función de la velocidad del
viento, sin tener que calcular Nu ni Re (nro. De Reynolds).
Se realizan entonces los cálculos con las siguientes ecuaciones:

a)
qr , g a   g  T  T  g
4
a
4
 Ecuación básica

hr , g a  T  T g
2
a
2
T g  Ta  Coeficiente linealizado

qr , g  a  hr , g  a Tg  Ta  Ecuación final

b) hc , g  a  hW Coeficiente por el viento (wind)

hW  5,7  3,8V V = Velocidad del viento en m/s

qc , g  a  hc , g  a Tg  Ta  Ecuación final

1
Luego, en forma de resistencia Rg a 
térmica vidrio ambiente, se tiene hc, g a  hr , g a
finalmente para este sistema con 1 sola 1
cubierta, se tiene coeficiente de pérdidas Ut 
por la parte superior R p  g  Rg a

Y las pérdidas por la parte q pérd , sup  U t Tp  Ta 


superior del colector son

La determinación de la pérdida de calor por la cubierta utilizando las


ecuaciones presentadas, conduce a un problema de resolución por
métodos numéricos, dado que las temperaturas intervienen en los
coeficientes de transferencia de calor.

De todas maneras, es un problema bastante acotado, ya que las


temperaturas intermedias no pueden estar por debajo de la ambiente ni
por encima de la de placa, y dada una suposición razonable, el sistema
convergerá rápidamente.

Hay disponibles paquetes computacionales que realizan esta tarea de


manera directa.
En algunos casos, se construyen colectores con dos cubiertas, para
disminuir las pérdidas de calor. Entonces, otra resistencia se adicional al
circuito mostrado anteriormente para tener en cuenta la tranferencia de
calor desde el vidrio inferior al superior.
Siguiendo la misma línea de análisis, la transf. de calor del vidrio inferior
a Tg2 al vidrio superior Tg1 está dada por:

q pérd , sup  hc , g 2 g1  hr , g 2 g1 Tg 2  Tg1 


El coeficiente de convección se calcula a partir de otra ecuación igual a
la planteada anterioremente (Hollands et al., 1976)

El coeficiente de transfe-  Tg22  Tg21 Tg 2  Tg1 


rencia de calor por radia-
hr , g 2 g1 
1 1
ción linealizado será:  1
 g 2  g1
1
Y la resistencia térmica Rg 2 g1 
entre las dos cubiertas hc, g1 g 2  hr , g 2 g1
El cálculo del coef. de pérdidas por cubierta es muy tedioso usando
ecuaciones, por lo cual se han preparado figuras para 1, 2 y 3 cubieras
de vidrio, separadas 25 mm, para temperaturas ambiente de 40, 10, y -
20 ºC, coeficientes de transf. de calor por viento de 5, 10 y 20 W/m2 ºC y
placas con emitancias de 0,95 y 0,10, ángulo = 45º y sobre un rango de
temperaturas de placa. (Ver Figura 1).
Procedimiento: Para determinar Ut se debe primero definir la velocidad
del viento para seleccionar los gráficos con el hw que corresponda (dos
gráficos), luego, en función de si el absorbedor tiene o no superficie
selectiva, se elige uno de los dos gráficos. Con el gráfico ya definido, se
entra por absisas con la temperatura media de placa y se sube
verticalmente hasta encontrar el tipo de sistema de cubierta, de 1,2 ó 3.
Finalmente se selecciona una de las tres temperaturas ambiente que
corresponda y se lee en el eje de ordenadas el valor resultante de Ut.
Se pueden usar espaciamientos entre vidrios de hasta 15 mm y seguir
teniendo buenos resultados (Ver Figura 2)
Para otros ángulos de inclinación se puede corregir el valor obtenido de
la Figura 1 mediante la Figura 3.
Figura 1 Coef. transf. calor por viento: hW  5,7  3,8V
Figura 1 Coef. transf. calor por viento: hW  5,7  3,8V
Figura 1 Coef. transf. calor por viento: hW  5,7  3,8V
Figura 3

Figura 2
Las figuras, útiles para cálculos a mano, son difíciles de implementar para
computaciones extensas mediante PC, al igual que el método iterativo
anteriormente descripto. Se ha desarrollado una ecuación empírica:
1
 
 

Ut  
N 1 
  
 Tpm
2
 
 Ta2 Tpm  Ta 
2 N  f  1  0,133  p
 Tpm  Ta  hW   p  0,00591 N hW  
e
 C 1
N
T   N  f   g
 pm   

f  1  0,089 hW  0,1166 hW  p  1 0,07866 N 



C  520 1 0,000051  2  Para 0º <  < 70º ; para 70º <  < 90º , use = 70º

e  0,430 1 100 Tpm 


N= número de cubiertas de vidrio Ta= temperatura ambiente
 =ángulo de inclinación del colector Tpm = temperatura media de placa
g= emitancia del vidrio hW = coef. de trasnf. de calor por
g= emitancia de la placa viento [W/m2 ºC]
Pérdidas parte posterior ( fondo) del colector

Rp-b= resistencia térmica a través de la aislación

Rb-a= resistencia de convección y radiación al ambiente

Como Rp-b >> Rb-a esta última se desprecia y se considera solo Rp-b

Como es entonces solo conductiva, se aplica la Ley de Fourier de


conducción para pared plana:
T T
qb  k
R p b L
1 k
Luego Ub  
R p b L

Donde k y L son la conductividad térmica y espesor de aislación


respectivamente.
Pérdidas en las partes laterales del colector
Para poder homogeneizar todo en una sola ecuación (poner todo por
unidad de área), estas pérdidas se referencian al área frontal del
colector. Con las anteriores no era necesario, porque el área frontal es
igual al área posterior. Así, se tiene

U Aedge
Ue  Recordar que Ub , Ue , Ut = [W/m2 ºC]
Ac
Coeficiente global de pérdidas del colector
Luego, asumiendo que todas las pérdidas se dan entre las temperaturas
extremas de la placa y el ambiente, ΔT = (Tp – Ta) , tal lo expresado en la
ecuación (4), el coeficiente global de pérdidas del colector será:

U L U t  U b  U e
Nota: Si en vez de vidrio, se utilizaran otros materiales transparentes y estos no
fueran opacos al infrarrojo, el circuito térmico debería modificarse y las
ecuaciones serían bastante más complejas de plantear.
Algo normal: en un colector bien diseñado, la pérdidas por los bordes
y el fondo, sumadas, deberían ser a los sumo de un 15 % de Ut.

Recordemos nuestro objetivo original: reformular la ecuación (1) para


convertirla en una que no tuviera la temperatura media de placa (difícil
de determinar) y que tenga una forma funcional como la que se propone
para la ecuación (2).


Qu  Ac S  U L Tpm  Ta   (1)

Qu  f  FR , Ac ,U L , S , Ta , Ti  (2)

Lo que se ha hecho hasta ahora, es presentar maneras alternativas de


calcular el coeficiente global de pérdidas del colector UL .

Para lograr este objetivo original propuesto, se hará a continuación un


estudio de la distribución de temperaturas en la placa del colector, para
hacer aparecer en esta la temperatura de ingreso del fluido al colector,
Ti, que es un parámetro fácil de medir.
Distribución de temperatura entre tubos y
factor de eficiencia del colector

(a)

Se asume temporariamente que el gradiente de temperatura en la direc-


ción del flujo es despreciable.

(b) (c)
Como se trata de un material buen conductor y el  es pequeño respecto a
W, se asume que no hay gradiente de temperatura transversal (sobre ).
Se convierte entonces en un problema clásico de aleta. Solo vamos a
presentar las ecuaciones finales, en función a los datos esquematizados
en las figuras anteriores.
Planteando un balance de energía basado en las figuras (b) y (c), y
resolviendo la ecuación diferencial resultante, da una distribución de
temperaturas de la siguiente forma, T(x):

T  Ta  S U L cosh m x UL
 donde m
Tb  Ta  S U L cosh m  W  D  2 k
Y Tb es la temperatura en la base de la aleta. Luego, planteadno Fourier
en la base de la aleta se puede calcular cuánto es el calor transferido por
unidad de longitud transversal desde la aleta a la región del tubo.

qfin   W  D  F S  U L  Tb  Ta 
tanh m  W  D  2  Es la eficiencia de una aleta
donde F
m W  D  2 plana rectangular

F= cociente entre el calor real


disipado y el calor que disiparía si
la aleta estuviera toda a la
temperatura Tb .

Adicionando al calor de la aleta el


calor recolectado en la región del
tubo, se tiene el calor total que se
transmitirá al fluido que circula por
el tubo:

qu   W  D  F  DS U L  Tb  Ta 
(Flujo de Calor por
unidad de longitud
transversal)
La resistencia térmica que se opone a esta transferencia de calor es la
debida a la unión de la soldadura y la convección forzada tubo-fluido.
Expresando la energía útil en función de estas dos resistencias, se
obtiene:
Tb  T f
qu 
Di= diámetro interno del tubo
1 1 hfi= coef. Transf. calor tubo-fluido

h fi  Di Cb Cb= conductancia de la unión soldada
b= longitud de la soldadura (recordar que
kb b es por unidad de longitud transversal)
Cb 
 = espesor de la soldadura

Resolviendo la ecuación anterior para Tb y reemplazando en la expresión


de calor útil por tubo, se obtiene


qu  W F  S  U L  T f  Ta  (6)

Definiéndose a F’ como el factor de eficiencia del colector, que se


representa mediante la siguiente ecuación
1 UL
F
 1 1 1
(7)
W   
U L  D   W  D  F  h fi  Di Cb 

F’ representa la relación entre la energía útil obtenida respecto a la que


hubiera resultado si la superficie del colector hubiese estado a la temp. del
fluido, lo que se desprende de analizar la ecuación (6)

F’ es prácticamente una constante para un colector con un determinado


flujo. La dependencia de los términos de (7) con la temperatura no es muy
fuerte. Es una muy buena ecuación para comenzar a diseñar un colector.

Distribución de temperaturas en la dirección del flujo


El fluido entra al colector a la temp. Tf,i e incrementa hasta salir a Tfo. Se
parte de un análisis elemental del tubo en la dirección del flujo para hacer
un balance energético:
cp= calor específico del fluido  = flujo másico
m
El planteo del balance de energía conduce a otra ecuación diferencial,
esta vez de tipo exponencial, cuya solución arroja la siguiente función de
temperatura del fluido respecto a la dirección y , Tf(y):

T f  Ta  S U L
 exp   U L n W F  y m c p  n= número de tubos
T fi  Ta  S U L
Luego, para la longitud del colector L y temperatura de salida Tfo, como
Ac=L.W , se tiene
T fo  Ta  S U L
 exp   Ac U L F  m c p  (8)
T fi  Ta  S U L
Conviene definir una cantidad que relacione la ganancia real del colector a
la que tendría si toda la superficie estuviera a la temp. del fluido de entrada

m c p T fo  T fi  DEFINICIÓN IMPORTANTE
FR 

Ac S  U L  T fi  Ta  FR = factor de remoción de
calor del colector.

m c p   Ac U L F  
Operando esta ecua- FR   1  exp   

(9)
ción y la (8) se llega a Ac U L   m c p 
Para tener una representación gráfica útil, conviene definir el factor de flujo
del colector F’’
FR m c p   Ac U L F  
F     1  exp   

F  Ac U L F    m c p 
m c p
= Variable adimensional (permite graficar)
Ac U L F 
Graficamos F’’ en función de la variable adimensional:
Como ya se dijo, F’
varía muy poco con la
temperatura, y viendo
los términos de la
variable adimensional,
se concluye en que el
que puede variar mu-
cho es el flujo másico,
por lo cual será deter-
minante en el compor-
tamiento de FR.

La magnitud de FR es análoga a la efectividad de un intercambiador de


calor convencional (la relación de lo que realmente transfiere sobre lo que
podría transferir). Dado que el calor útil del colector es lo que se calienta el
agua desde que entra hasta que sale, de la definición de FR se tiene que:

Qu  Ac FR S U L Ti  Ta  (10)
Ecuación importantísima.
Deberían memorizarla
Análisis y conclusiones importantes:

• Las pérdidas del colector se achican cuando su temp. de placa es más


pequeña (menor ΔT con el ambiente). Esto se logra aumentando el flujo
másico (ver gráfico anterior).

• El flujo másico aumenta, temp. Media de placa baja y FR aumenta.

• En otras palabras, FR representa el beneficio de hacer trabajar el


colector a una temperatura cercana a la de entrada.

• Esto no significa que el agua tenga que entrar muy fría. Tengamos en
cuenta que en general los colectores trabajan asociados a un tanque
aislado (circuito recirculante), y si el sistema está en funcionamiento
desde hace varios días, el agua de la parte inferior del tanque está al
menos entre templada y algo caliente.
Ensayo de colectores de placa plana
• A fin de caracterizar el comportamiento de estos colectores
(performance) se han desarrollado distintos tipos de ensayos.
• Una de las preguntas principales luego de diseñar y construir un
colector es:¿Cuán bien convierte la energía radiante en calor útil este
colector?
• El ensayo de rendimiento térmico de los colectores más difundido , y
del cual derivan otras versiones, es la norma de ASHRAE (American
Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineering),
standard 93-2003 (hay parecidas de la ISO, EN, IRAM, etc.). Se basa
en el análisis de cómo gana y pierde energía el colector.
• Básicamente, se expone el colector a la radiación solar y se miden las
temperatura a la entrada y salida y el flujo másico para determinar

Qu  m c p To  Ti  (11)

• Se registran también radiación solar, temperatura ambiente y


velocidad del viento.
• Luego, a partir de ec. (10) en términos de potencia, se puede escribir.

Qu  Ac FR GT   U L Ti  Ta  (12)

• () es prácticamente constante, dado que los ensayos se realizan


cerca del mediodía solar (2 horas antes y 2 horas después) y con el
colector lo más perpendicular al sol que se pueda. ()  ()n
• Además, como se debe realizar en días claros, también son
despreciables las componentes difusa y reflejada, como ya se ve, se
ha hecho en la ecuación (12).
• Se define luego la eficiencia instantánea del colector , i , como

Qu FR U L Ti  Ta 
i  (13) i  FR    (14)
Ac GT GT

m c p To  Ti 
Y combinando con (11) i  (15)
Ac GT
• En la ec. (15), el calor específico del fluido se extrae de tablas y todos
los otros parámetros se miden con termómetros, caudalímetro, cinta
métrica y piranómetro. Un esquema de un equipo de medición de
circuito cerrado de muestra en la figura.
• Se observa que el equipo cuenta con medios para alimentar al colec-
tor con temperaturas controladas en el fluido de entrada, Ti , que es el
único parámetro que se puede controlar, ya que el caudal lo propone
el fabricante del colector y los otros son propios de la naturaleza y el
clima.
• GT se mide directamente, ya que el piranómetro se monta en el mismo
plano que la superficie superior del colector.
• Se trabaja en condiciones de estado estacionario, midiendo los datos
para determinar Qu a partir de la ec. (11) , y la eficiencia instantánea
con la ec. (13).
• Las medidas se hacen en forma simétrica respecto al medio-día solar.
• En la ec. (14), ya que los términos ()n , UL , FR , son prácticamente
constantes, se nota que si se toma al término (Ti - Ta)/GT como una
variable independiente, se puede pensar en la ecuación de una recta,
en la cual la ordenada al origen es FR ()n y la pendiente - FR UL .
• La figura siguiente muestra el resultado gráfico de un ensayo de
eficiencia de colector de placa plana de una sola cubierta, superficie
selectiva, y que funciona con agua.
• La recta graficada resulta de aplicar una regresión lineal en Excel.
• Las dispersiones se producen por el no cumplimiento estricto de las
suposiciones: dependencia con la temperatura, variaciones en
proporciones de difusa y reflejada, variación de la velocidad del viento.
• Este ensayo se ha universalizado y muchas estimaciones a largo
plazo y diseños están basados en los parámetros FR ()n y - FR UL .

• Esta recta tiene su interpretación y deben ser comparados los


resultados con cuidado:
a) la eficiencia depende del punto de funcionamiento y no del
punto de corte con el eje de ordenadas
b) Una pendiente más suave indica un colector con menores
pérdidas térmicas (aumentan al aumentar Ti)
comparación de dis-
tintos tipos de co-
lectores.
Se ha hecho con un
simulador solar, por
lo cual es posible fi-
jar un nivel de
radiación y obviar
GT en absisas.
• Otros ensayos que se realizan son:

a) Coeficiente modificador del ángulo de incidencia, que tiene en


cuenta las variaciones ocasionadas por la variación del ángulo
de incidencia .

b) Constante de tiempo, que considera efectos de capacidad


térmica del colector.

c) Durabilidad de los materiales

d) Temperatura de estancamiento

e) Congelamiento

f) Impacto

g) Choque térmico
Otras geometrías de
colectores solares de
placa plana que tra-
bajan con líquidos.
Colectores solares de tubos evacuados (vacío)
Distintas geometrías
de colectores solares
de placa plana que
trabajan con aire.
Distintas geometrías
de colectores solares
de placa plana que
trabajan con aire.
Concentración
Consiste en dirigir la energía solar directa a puntos focales, con lo cual se
logra una elevación superior de la temperatura del elemento captador de
energía. Hay distintas configuraciones geométricas.
Calentamiento de Agua
Tipos de colectores de baja temperatura (45 a 100 ºC):
– placa plana activos y pasivos
– Colectores acumuladores
– Colectores de tubos de vacío.

Se recomienda la instalación de los colectores con una inclinación de la


latitud del lugar más 10 grados, para lograr un mejor aprovechamiento
de la energía solar en el invierno.
Circuito termosifónico y circuito de demanda

demanda

El circuito de la demanda es
activado cuando el usuario
abre la canilla de agua
caliente. Es un flujo relativa-
El circuito termosifónico se da mente elevado (7 a 14 litros
por convección natural mien- por minuto, sin bomba de
tras la radiación incide sobre el circulación)
colector. Es muy flujo es bajo.
Colectores de placa plana pasivos. Funcionamiento
Funcionan por convección natural (líquido más denso baja, líquido menos denso
sube), por lo tanto, el tanque siempre se ubica arriba del colector
Sistemas activos - funcionamiento
La impulsión la realiza
una bomba, por lo cual
no es necesario que el
tanque se ubique por
encima del colector.

En el caso de los
colectores de aire, el
elemento impulsor es
un ventilador.
Colectores con acumulación integrada

La absorción y el almacena-
miento se dan en un único
componente. Nos ahorra-
mos el tanque aislado, pero
aumentan las pérdidas noc-
turnas.
Colectores y sistemas con tubos evacuados

Sistema compacto Sistemas de Conexión


“All Glass” directa: el agua que
absorbe la radiación
solar es la misma que se
utiliza en su destino final.

Tubos en U conectados Colector de tubos


a cabezal (“U-pipe”) evacuados
Colectores con tubos de calor (“heat pipe”)
Sistema de conexión indirecta

Funcionan por gravedad, el líquido evaporado


sube por el tubo, se condensa entregando
calor, y en estado líquido baja para repetir el
ciclo. Si se rompe un tubo, sigue funcionando.
Colector con “heat pipe”
Sistema indirecto
con serpentina de
cobre.
Puede funcionar
presurizado
Elección de un sistema termosifónico
Debe haber una relación entre el tamaño del tanque y los metros
cuadrados de colector.

También depende la eficacia del sistema de cuán buenos son los


colectores y cuán bien aislado esté el tanque.

Es habitual una relación entre el tanque y la superficie del


colector de 70 litros por metro cuadrado de colector.

Los fabricantes hacen sus propuestas respecto a qué cantidad de


personas son cubiertas con tal o cual equipo. Así, en varias
páginas web y catálogos
Fabricante (Innovar S.R.L., San Luis)
Mercado libre

Tanque muy bien aislado.

Tubos con pocas pérdi-


das de calor
Nivel de tanque y altura del venteo
Conexionado convencional a ACS de la casa
Esquema de conexiones del tanque aislado

Resistencia
Eléctrica
Resistencias Eléctricas para calefones

Consumo elevado Pueden proveerse con


1500 ó 2000 W termostato

La carga es completamente resistiva, por lo cual no


se tiene en cuenta el factor de potencia.
Colectores de polipropileno sin cubierta, para piscinas
Calentamiento solar de agua en la UNRC
En el Laboratorio de Energía
Solar de la UNRC se realiza
investigación y servicios en
sistemas termosifónicos y
colectores con acumulación
integrada.

En tres plataformas de en-


sayo se miden variables cli-
máticas, caudales, tempera-
turas y otras variables para
estudiar el comportamiento
de los equipos.
Calentamiento solar de agua en la UNRC
La mayoría de los prototipos se diseñan y fabrican en el Laboratorio de
Energía Solar 200

Colector con acumulación


integrada bitanque con

41,41
superficies reflectantes in-
ternas.
Colector solar diseñado - Dimensiones en cm
Calentamiento solar de agua en la UNRC
Ensayos normalizados de colec-
tores y sistemas completos. Se
utilizan Normas IRAM, ISO,
ASHRAE, EURONRONS, etc.

Se cuenta con dos máquinas de ensayo móviles, diseñadas y


construidas en el propio Laboratorio de Energía Solar.
Calentamiento solar de agua en la UNRC

Ensayos normalizados
de colectores y sistemas
completos

Máquina de ensayo móvil


con bombas, calentado-
res controlados electróni-
camente, caudalímetro y
sensores de temperatura.
Calentamiento solar de agua en la UNRC

Sistemas de ACS Termosifónicos Colector solar solo, en ensayo


Compactos ensayados bajo nor- bajo norma IRAM 210002-1 para
ma IRAM 210004 obtener curva de rendimiento
térmico
Determinación del rendimiento térmico de colectores solares

m c p To  Ti  Qu FR U L Ti  Ta 
i  i   FR   
Ac GT Ac GT GT
60

50

40
eficiencia [%]

30

20

10

0
0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035 0,04 0,045
(Ti - Ta)/GT

Curvas de eficiencia instantánea de dos colectores solares planos distintos


Calentamiento de Agua - Agua Caliente Sanitaria (ACS)

Perfil estimado de consumo de


agua caliente sanitaria en viviendas.

Es muy difícil de
predecir. Se tra-
baja con prome-
dios diarios

Demanda de agua caliente mensual


(ecuación calorimétrica)
L  M N c p G Tc  Ta 
M= número de días del mes G= consumo diario por persona
N= número de personas en el hogar Tc=temperatura de agua caliente deseada
Cp= calor específico del agua Ta= temperatura diaria media mensual
Evitando el sombreo
Teniendo en cuenta el recorrido del sol sobre el horizonte, deberán
preverse eventuales efectos de sombreo. Puede darse incluso el
caso de que sea imposible colocar un equipo solar de ACS si la
ubicación de la casa está rodeada de árboles y/o edificios más altos.
Ángulo de posición del sol respecto a la tierra
Trayectoria del sol
(Línea Cenit-Nadir)
Z-N
Angulo Azimutal (): medido
sol Altitud solar (): Elevación
sobre el plano horizontal del
solar sobre el horizonte, medido
observador, entre el plano
en el plano definido por el sol y
definido por la línea Z-N y el -ω
la línea Z-N, es el complemento
sol y el plano definido por la
+ω del ángulo cenital.
línea Z-N y el norte.

Oeste
Este

α θz

-γ -γ
Norte observador Sur
γ

Oeste
Este
Hora del día Ángulo azimutal Altitud Solar
09:00 -45 19
10:00 -30 27
Sombreo en 11:00 -15 32
Río Cuarto Mediodia Solar 0 34
13:00 15 32
14:00 30 27
15:00 45 19

Hora del día Ángulo azimutal Altitud Solar


09:00 -45 21
10:00 -30 28
Sombreo en 11:00 -15 34
Córdoba Mediodia Solar 0 36
13:00 15 34
14:00 30 28
15:00 45 21
Cálculo de sistema de ACS solar mediante f-chart
FR ´  
X  FR U L
FR ´
Tref  Ta  t Ac
Y  FR  n
FR  n
A
HT N c
L
FR L

Fracción solar f  1.029 Y  0.065 X  0.245Y 2  0.0018 X 2  0.0215Y 3

días por HT Ta L X Y f % Solar


Mes
mes [MJ/m2] [ºC] [MJ] Adimens. Adimens. Adimens. [MJ]
Enero 31 17,05 23,23 609 3,91 2,29 1,104 672,26
Febrero 28 17,49 22,40 735 2,96 1,76 0,993 729,87
Marzo 31 16,98 19,80 922 2,70 1,51 0,906 835,29
Abril 30 16,73 16,40 1029 2,44 1,29 0,818 841,08
Mayo 31 15,60 12,80 1213 2,23 1,05 0,702 850,62
Junio 30 15,31 9,50 1306 2,08 0,93 0,634 828,68
Julio 31 14,62 8,95 1372 2,06 0,87 0,599 822,53
Agosto 31 16,37 11,18 1280 2,15 1,05 0,702 898,53
Septiembre 30 16,50 13,30 1153 2,26 1,13 0,746 859,84
Octubre 31 16,48 17,49 1018 2,51 1,33 0,832 846,67
Noviembre 30 16,39 20,14 878 2,73 1,48 0,892 783,23
Diciembre 31 15,90 22,35 816 2,95 1,60 0,929 758,27
energía total anual--> 12331 total solar anual---> 9726,87
ENSAYOS DE SISTEMAS DE CALENTAMIENTO COMPLETOS
(colector más tanque – caso termosifónico y de acumulación integrada)

Q  a1 H  a 2 t a day   t main  a3 Los coeficientes a1, a2 y a3 se


determinan estadísticamente
Q= energía colectada en un día luego de varios ensayos
70

60
Temperatura, td [ºC]

50

40

30

20

10

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Volumen
(Ti-Ta)/Gt
Curvas de medición de descarga para el calentamiento según ISO 9459-2,
adaptada para Argentina como Norma IRAM 210004
Estimación de la energía anual que puede proporcionar el
sistema completo ensayado bajo Norma ISO 9459-2

ahorro ahorro ahorro ahorro


Q (MJ) Q (MJ) por Eficienc.
mes H ta(day) tmain mensual mensual mensual mensual
por día mes Media
$ GND $ GL $ GLSub $ Electric.
Enero 20,26 24,03 18,03 12,06 373,71 3,64 39,89 19,05 72,67 0,30
Febrero 19,99 22,39 16,39 11,94 334,21 3,26 35,67 17,03 64,99 0,30
Marzo 18,46 21,32 15,32 11,27 349,52 3,41 37,31 17,81 67,96 0,31
Abril 17,15 17,33 11,33 10,71 321,31 3,13 34,30 16,38 62,48 0,31
Mayo 15,07 12,43 6,43 9,81 304,12 2,97 32,46 15,50 59,13 0,33
Junio 14,32 12,02 6,02 9,49 284,66 2,78 30,39 14,51 55,35 0,33
Julio 13,91 10,41 4,41 9,31 288,58 2,81 30,80 14,71 56,11 0,33
Agosto 16,38 11,51 5,51 10,38 321,77 3,14 34,35 16,40 62,57 0,32
Septiembre 17,56 15,86 9,86 10,89 326,58 3,18 34,86 16,64 63,50 0,31
Octubre 18,51 19,86 13,86 11,30 350,24 3,42 37,39 17,85 68,10 0,31
Noviembre 19,22 22,01 16,01 11,60 348,11 3,39 37,16 17,74 67,69 0,30
Diciembre 18,97 23,21 17,21 11,50 356,35 3,47 38,04 18,16 69,29 0,30
Totales anuales  38,60 422,61 201,78 769,84

En la época que se confeccionó esta tabla, el costo de un sistema


convencional termosifónico para proveer aproximadamente la energía
calórica especificada oscilaba entre $ 2600 y $ 3400
Máquina de ensayos térmicos de colectores y sistemas compactos
ISO 9806-1 para colectores solos; ISO 9459-2 para sistemas compactos
Máquina de ensayos térmicos de colectores y sistemas compactos

Vista posterior. Se ven las


entradas y salidas de agua que
se comunican con 3 tanques de
Vista interior. Se obser- 100 litros y 2 bombas centrífugas.
van bombas y resisten-
cias calefactoras
Algunas empresas nacionales fabricantes y
distribuidoras de ACS solar

Innovar SRL – San Luis


http://www.innovarsrl.com.ar/

Vademarco SA – Buenos Aires


http://www.vademarco.com.ar/

Hitec Poliuretano – Córdoba


http://solarhitec.com/

Energe energía renovable - Mendoza


http://www.energe.com.ar/index.php

Montajes Rosario
http://www.montajesrosario.com.ar
¡Muchas gracias por su atención!

¿Preguntas?
Pueden contactarse conmigo a través de
jbarral@ing.unrc.edu.ar

Grupo de Energía Solar


Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta Nac. 36 Km 601
X5804BYA Río Cuarto – Argentina
Tel. +54 358 467 6588/488 ; FAX +54 358 467 6246

Vous aimerez peut-être aussi