Vous êtes sur la page 1sur 62

DERECHOS HUMANOS.

DESAFÍOS Y NUDOS
JURÍDICOS.
Rodrigo Calderón Astete.

Doctor en Derechos humanos .


rodrigocalderonster@gmail.com
TEMARIO:

1.- FUNDAMENTOS HISTÓRICOS, POLÍTICOS Y FILOSÓFICOS DE LOS


DDHH.

2..- PARADIGMAS JURÍDICOS, MODELOS DE ACCION, FORMAS DE


INTERPRETACION.

3.- EL ESTADO ACTUAL DE LOS DDHH A 70 AÑOS DE LA DECLARACIÓN


UNIVERSAL. TÓPICOS PARA ENTENDER.

4.- TÓPICOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES EN DERECHOS HUMANOS.

5.- CUESTIONES ACTUALES DE DDHH.

6.- INTERPRETACION Y HERMENEUTICA DE LOS DDHH.


Punto de partida.
¿Donde se encuentran
los DDHH en la
historia?

 La historia como
proceso no lineal.

 Pasar de la
arqueología y de las
generaciones
Notas sobre la historia.
“La historia es objeto de una construcción
cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y
vacío, sino aquel pletórico de tiempo ahora”

“La tradición de los oprimidos nos enseña que


el estado de excepción que vivimos es la
regla. Tenemos que llegar a un concepto de
historia que le corresponda”

Walter Benjamin.
Sobre las generaciones de derechos:
Karel Vasak. Director de la División de Derechos Humanos y Paz de la UNESCO

 Los DDHH son tun proceso no lineal, llenos de


tensiones, saltos y contradicciones.
 No son pacíficos: objetividad y moderación no es
sinónimo de neutralidad.
 Hay que entender la idea de las generaciones de
derechos como un modelo pedagógico y no como
una sucesión dogmática.
Antecedentes históricos con un Historia de los DDHH.
sentido político
 De lo político a lo jurídico.
 1948 en adelante.

 Los derechos naturales.


 Juicio a Carlos I (1649)
 Derechos revolucionarios
(USA, Francia, México)
 Luchas humanitarias
(Bentham, Stuatr Mills,
Marx.
 Liga de naciones.
Geofrey Robertson:

La Declaración y la Convención contra el


Genocidio habían sido los hitos culminantes
de un movimiento que no estaba tanto a
favor de los derechos humanos como en
contra de la tiranía y la ideología racista del
nazismo”.
Los DDHH en la filosofía y la filosofía jurídica.

a) Los orígenes de la dignidad humana: del


hombre como fin, en los origines del
liberalismo filosófico al problema de lo
humano como contingente.

a) Antropología Jurídica: del homo aeconómicus


al homo juris. Del pater familia al sujeto social.
Los DDHH como una cuestión a la
vez jurídica y política

Ciudadanía. Derechos Sub disciplina


• Ciudadanía Fundamentales. jurídica.
formal o • Necesidades • Fuentes.
ciudadanía • Exigibilidad. • Método.
instituyente.
• Ejercicio.
• Estado
constituyente. • Sentido.
Tres deslindes jurídicos:

Derecho (retórica,
burocracia,
violencia)

Universalismo
versus Monismo y
pluralismo.
Individualismo.
PARADIGMAS JURÍDICOS,
MODELOS DE ACCION,
FORMAS DE
INTERPRETACION.
Paradigma:

Considero a éstos como realizaciones


científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos
de problemas y soluciones a una comunidad
científica.

T.S. Kuhn
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Fuentes

Cierre de
Fines
procesos.

Hermenéutica. Paradigma Sujetos

Jurídico.

Mecanismos de
Valores
intervención.

Funciones
Tabla de paradigmas.
Elementos Teoría clásica Teoría del Sistema Teoría Crítica de los
Internacional de derechos humanos.
Protección

Fuentes. Fuentes formales del Múltiple y Formal: Formales, pluralismo


derecho positivo, tratados, declaraciones, jurídico (derechos de
nacional e internacional. legislación, comunidades) y
jurisprudencia, opinión. acciones de
organización y lucha por
los DDHH.

Fines. Salvaguarda el concepto Garantía erga omnes de Obtener condiciones


civilizado de humanidad los derechos humanos. materiales de dignidad.
y sus valores. Garantizar Revindicar, reclamar,
el orden. establecer y garantizar
esas condiciones de
dignidad humana.
Funciones. Establecer un mínimo Establecer un sistema Construir una cultura jurídica
respeto de de humanidad internacional y nacional que obtenga, garantice y
que permita reclamar su integrado de garantía. potencia la dignidad
vigencia y aplicarla. humana.

Valores. Libertad-autonomía, Protección efectiva. Defensa libertad, igualdad y


propiedad privada, seguridad y garantía de derechos. solidaridad en un orden
jurídica, orden, cohesión material, social, política y
social. culturalmente equitativo.

Sujetos. Ciudadanos, órganos del Sujetos institucionales Órganos estatales, redes


estado, órganos estatales, órganos internacionales, individuos,
internacionales internacionales, sujetos organizaciones, grupos,
interestatales. individuales víctimas. comunidades en lucha
antagónica.
Mecanismos de Formales e institucionales, Mecanismos institucionales Todos aquellos mecanismos,
Intervención. básicamente tribunales y ampliados: asambleas, dispositivos, instrumentos,
órganos auxiliares. comisiones, tribunales acciones y espacios de lucha
internacionales. necesarios.

Hermenéutica. Positivista, lógico-sistemático Hermenéutica controlada, Hermenéutico materialista-


y de subsunción controlada. interpretación por principios, finalista, razonamiento jurídico
sentido garantista. contextual, posicional y
estratégico.

Cierre de procesos. Mecanismos judiciales, Mecanismos formales, Apertura permanente.


monitoreos entre órganos del judicialización, intervención garantía, seguimiento y
Estado. de órganos internacionales, adaptación transformadora
justicia internacional, medios inconclusas.
de seguimiento.
Concepto inflexivo:

Los Derechos humanos son una


convención cultural que utilizamos para
introducir una tención entre los
derechos reconocidos y las prácticas
sociales que buscan tanto su
reconocimiento positivado como otra
forma de reconocimiento u otro
procedimento que garantice algo que es,
al mismo tempo, exterior e interior a
tales normas.
Proceso cultural.
Constituyen un continuo
proceso de reacción frente a
las realidades que se viven.

Están en el centro de la
producción del valor social,
con el trabajo humano como
núcleo.

Son reacciones creativas e


históricas.

(Joaquín Herrera)
70 AÑOS DE LA
DECLARACIÓN
UNIVERSAL.TÓPICOS
PARA ENTENDER.
Preguntas del debate sobre ddhh.

 60 años

El tema para el 2008, “Dignidad y justicia


para todos nosotros,” refuerza la visión
de la Declaración Universal de Derechos
Humanos como compromiso con la
dignidad y la justicia a escala universal.
http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2007/
Preguntas a los 70 años:
1) La declaraciòn es considerada el marco de un consenso universal
alcançado em 1948 y valorado a lo largo del tiempo. ¿Como
comprender el multiculturalismo y los enfrentamientos entre
culturas a partir de los valores consagrados em el universalismo
de los derechoshumanos?
2) La interdependencia, indivisibilidad e interelaciòn de los derechos
civiles, polìticos econòmicos, culturales y sociales fueron
reconocidas en la Conferencia de Viena de 1993 como una
complementariedad necesaria. ¿En su opiniòn este avance fuè
alcanzado en la pràctica?
3) Hasta que punto las intervenciones humanitarias y la propia
racionalidad neoliberal se utilizan en un discurso ambíguo y
ambivalente de los derechos humanos para otros fines?
4) ¿Cual es su opiniòn respecto del valor jurídico de la
Declaraciòn Universal en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos actualmente?
La ampliación de la jurisdicción
universal.
 De Núremberg a los
tribunales ad-hoc
pasando por el juicio
a Pinochet y los
Balcanes.

 Tribunal de DDHH
Europeo al sistema
Americano.
Jurisdicción universal y eficacia.
 Robert Jackson, Juez del Tribunal de
Núremberg:

“Solo será posible poner freno a los crímenes contra la


humanidad cuando quienes pudieran perpetrarlos –líderes
políticos, mandos militares o soldados y policías – tengan que
pensárselo dos veces ante la perspectiva de que en el futuro
no tendrán lugar donde esconderse, que su némesis legal les
alcanzará algún día, en algún lugar.”
Jurisdicción Universal como principio
de ley universal:
 Ofrecer al estado de que es ciudadano el sospechoso una
oportunidad de someterlo a juicio.

 Que esa acusación pueda ser siempre presentada por un


organismo independiente del gobierno.

 Actuar solamente cuando existen circunstancias especiales


que justifiquen la aplicación de esta jurisdicción internacional.

 Limitar los cargos a crímenes internacionales de genocidio,


guerra y crímenes de lesa humanidad.

 Respetar las inmunidades temporales conferidas por tratados


o ley consuetudinaria.
Los sistemas de protección:
 La prueba para un Estado no es si ha firmado un
tratado sino si ha aceptado su carácter vinculante a
través de su ratificación.

 Tribunal de DDHH Europeo sanciona principios


esenciales de derecho como debido proceso y
derechos sociales transferidos a su jurisdicción y de
ejercicio directo.

 Sistema interamericano a derechos políticos,


sociales acotados y de identidad y discriminación
previo agotamiento de recursos.
Estándares internacionales en Ddhh.

OBLIGACIONES GENERALES:
a) RESPETAR
b) PROTEGER
c) GARANTIZAR
d) PROMOVER
.
DEBERES:
a) DE VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN

b) DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD,
CALIDAD Y ACEPTABILIDAD
Principios de aplicación:
 Establecimiento de elementos mínimos
que el Estado debe proveer a cualquier
persona de forma inmediata y sin que
medien contra-argumentaciones fácticas
de imposibilidad provenientes de escasez
de recursos o elementos semejantes.
 Principio de razonabilidad: Deben ser aceptables,
respetuosas de la cultura que recibe y no vulnerar otros
derechos humanos)
 Principio de progresividad y prohibición
de regresión:
• La progresividad implica tanto gradualidad como
progreso.
 Obligación de crear indicadores y medición.
 No desmejoramiento de derechos
 Uso máximo de recursos disponibles.
( problema de los ajustes).
DESC
 el déficit global sobre derechos sociales.
 Necesidades globales y locales.
 La falta de una comprensión holística y
sistémica de los DESC.
Convenio de Viena 1993.
25 Junio 1993.

 Todos los pueblos tienen el derecho de


libre determinación.
 Todos los derechos humanos son
universales, indivisibles e
interdependientes y están relacionados
entre sí. La comunidad internacional debe
tratar los derechos humanos en forma
global y de manera justa y equitativa, en
pie de igualdad y dándoles a todos el
mismo peso.
 La generalización de la pobreza extrema
inhibe el pleno y eficaz disfrute de los
derechos humanos;
 La pronta y amplia eliminación de todas
las formas de racismo y discriminación
racial, de la xenofobia y de otras
manifestaciones conexas de intolerancia
es una tarea prioritaria de la comunidad
internacional.
 Los actos, métodos y prácticas terroristas en
todas sus formas y manifestaciones, así como
los vínculos existentes en algunos países con
el tráfico de drogas, son actividades
orientadas hacia la destrucción de los
derechos humanos, las libertades
fundamentales y la democracia.
 Los derechos humanos de la mujer y de la
niña son parte inalienable, integrante e
indivisible de los derechos humanos
universales.
 Es menester prestar especial atención a la
no discriminación y al disfrute, en igualdad
de condiciones, por parte de los
discapacitados de todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales,
incluida su participación activa en todos los
aspectos de la sociedad.
 derecho, en caso de persecución, a buscar
asilo y a disfrutar de él en otros países, así
como a regresar a su propio país.
 Preocupación por minorías, pueblos en
riesgo, migrantes, tortura y desapariciones
forzadas.
 Refuerza los sistemas de vigilancia con un
Alto Comisionado para los DDHH y así
pasan a ser parte de él oficinas especificas
y comisionados visitantes.
CUESTIONES JURÍDICAS
FUNDAMENTALES EN
DERECHOS HUMANOS

Principios y estatutos.

 Intrínsecos. No pueden discutirse ni son adjudicables.


 Universales. No están sujetos a condiciones.
 Absolutos. No son negociables.
 Interdependientes e indivisibles. No son
fraccionables, implican una sistemática interpretativa.
 Imprescriptibles.
 Inalienables. No pueden transarse.
 Internacionales. Jurisdicción compartida.
PRINCIPIOS
INTERNACIONALES DE
EJECUCIÓN.

Interpretación de los tratados:


 Interpretación propia y teleológica
 No existen solo en beneficio de los estados sino
de los ciudadanos, no dependen de gobiernos.
 Legitimidad sustantiva.
 Interpretación por primacía y ponderación.
 Ordre public.
 Interpretación evolutiva.
Antonio Cancado Trindade:
“En éste dominio de protección no se busca obtener
un equilibrio abstracto entre las partes, sino más bien
remediar los efectos del desequilibrio y de las
disparidades en la medida en que afectan los
derechos humanos. No se nutre de las concesiones
de reciprocidad sino que se inspira más bien en las
consideraciones de ordre public en defensa de
intereses comunes superiores”
Jus cogem:
Artículo 53 Convención
de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de fecha 23 de mayo de Erga omnes
1969:
“Es nulo todo tratado que, en  Contra todos. Expresa que la ley, el derecho, o
la resolución abarcan a todos, hayan
el momento de su celebración, esté sido partes o no; y ya se encuentren
en oposición con una norma mencionados u omitidos en la relación que se
imperativa de derecho internacional haga.
general. Para los efectos de la
presente Convención, una norma  Se traduce en obligaciones que conciernen a
imperativa de derecho internacional todos los Estados frente a toda la Comunidad
general es una norma aceptada y Internacional.
reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su Las obligaciones erga omnes no se establecen
en beneficio de ningún Estado concreto sino
conjunto como norma que no en beneficio de la Comunidad Internacional
admite acuerdo en contrario y en su conjunto.
que sólo puede ser modificada por  Pero esta no tiene personalidad jurídica
una norma ulterior de derecho propia, no puede actuar en su propio nombre.
internacional general que tenga el Gracias a descentralización, cualquier sujeto
mismo carácter”. de derecho internacional puede
reclamar el cumplimiento siempre que se
trate de una obligación erga omnes.
DDHH Y DERECHO
CONSTITUCIONAL.
El neoconstitucinalismo latinoamericano y el
déficit chileno.

Desde 1988 a la fecha todos los países de


América del sur aprobaron nuevas
constituciones o modificaron las suyas
incorporando derechos fundamentales en
ellas, excepto Chile que usó la formula del
Art. 5 de la Constitución Política.
Efectos:
1. Se contemplan no solo
derechos de los ciudadanos  Se produce una integración
sino derechos humanos. sistémica de ordenamientos,
jurisdicciones y principios
2. Extinción de la excusabilidad jurídicos.
en el derecho interno.
3. Se establece la subsidiariedad  Se excluyen la exclusión por
del proceso legal internacional. reservas.
4. La interpretación no queda
definida exclusividad desde la
jurisprudencia nacional, se abre
un campo hermenéutico.
Efecto jurisdiccional:

Control de Control de
constitucionalidad convencionalidad.
INTERPRETACION Y
HERMENEUTICA DE LOS DDHH.
1. La norma más favorable a la víctima.
2. Proporcionalidad y ponderación.
3. Integralidad y universalidad.
4. Garantismo.
5. Reparación.
6. La discriminación. Una mirada ampliada
desde el género.
7. DDHH y necesidades. La mutación en los
bienes jurídicos protegidos.
8. Dignidad como fin y objeto de
protección.Teleología jurídica.
9. Una concepción finalista y materialista de
los DDHH.
1.Norma más favorable a la víctima:

No hay primacía formal

No puede interpretarse en
perjuicio de derechos.

Ruptura del paradigma


nacional piramidal.

Primacía de la afirmación de
la protección.
: “Lo que importa en último
término es el grado de eficacia
de la protección y por tanto ha
de imponerse la norma que en el
caso concreto mejor proteja, sea
de derecho internacional o de
derecho interno”
ACT.
Fuentes formales:

 Declaración Americana de DDHH. (1948)


 Convención europea de derechos humanos. (1950)
 Estatuto de los refugiados. (1951)
 Estatuto de los apátridas. (1954)
 Convención Americana de Derechos Humanos.
(1969)
 Protocolo de San Salvador. (1988)
 Convención de derechos del niño. (1989)
 Convención europea contra la tortura. (1989)
 Carta Social Europea. (1996)
 Convención contra todas las formas de
discriminación de la mujer. (1998)
2. Proporcionalidad y
ponderación.(Riccardo Guastini)
 Técnica para resolver conflicto entre principios
constitucionales, busca superar las antinomias
normativas y atender al objeto del conflicto jurídico
en concreto, en que dos normas llevan a resultados
incompatibles.
 Trabaja sobre una ponderación entre jerarquía de
valores presentes entre dos normas y se aplica no en
general sino a un caso concreto, lo que puede variar
caso a caso.
 Busca valorar la “justicia” de la consecuencia de la
aplicación de uno u otro principio en el caso
concreto, de manera que una norma no vulnere
derechos.
3. Integralidad y universalidad.
 La interpretación del derecho para
resolver un conflicto en concreto se
mueve entre dos límites que delimitan su
alcance, por una parte la integralidad, es
decir que el derecho pueda ser satisfecho
de la manera más amplia posible y por
otra la universalidad, es decir ponderando
como sería aplicable de la manera más
general posible.
4. Garantismo.
Ferrajoli:
“Las garantías no son otra cosa que las
técnicas previstas por el ordenamiento
para reducir la distancia estructural entre
normatividad y efectividad, y por tanto,
para posibilitar la máxima eficacia de los
derechos fundamentales en coherencia
con su estipulación constitucional”
Dos sentidos de aplicación técnica:
1. El derecho debe ser 2. Siempre se debe
siempre aplicado de tener una actitud
una manera que activa respecto de la
busque proteger parte mas débil en
derechos y no una relación material
conculcarlos o y no abstracta.
restringirlos. Toda
restricción debe ser
de ultima ratio,
5. Reparación.

 La resolución del conflicto requiere no


solo declaraciones y resoluciones sino
arbitrar mecanismos efectivos de
reparación a las víctimas para disminuir su
afectación.
 Deben buscarse todas las materias
necesarias para realizar esta reparación
de una manera integral, en el mayor
número de planos posibles, no solo
patrimoniales.
6. Combatir la discriminación.
(Alda Facio)
 Des-cubrir la invisibilización y/o marginalización
de las víctimas.
 Ex antes si es norma discrimiantoria positiva o
negativa.
 una norma o situación será discriminatoria si
tiene POR RESULTADO el menoscabo o
anulación del goce o ejercicio de derechos
humanos. Análisis ex post.
 Exige por tanto medidas correctivas de la causa
de ese menoscabo no solo de la situación de
resultas. La respuesta no es formal sino de
objetivo material.
 Busca remover prácticas de discriminación.
Pasos metodológicos a seguir para
el análisis normativo:
1. Tomar conciencia (conocimiento y
análisis) de la situación de
subordinación.
2. Cuestionar los elementos de la doctrina
jurídica, de los principios y fundamentos
legales que favorecen o fundamentan
situaciones de invisibilización o
subordinación por abuso. El deber ser
implícito en la norma.
3. Identificar cuál es el tipo ideal de sujeto
propuesto, analizar si es compatible y sus efectos
en los sujetos reales víctimas.
4.Buscar soluciones y respuestas que no
institucionalicen o perpetúen la desigualdad o el
menoscabo.
5. Analizar el texto tomando en cuenta si el
componente formal normativo puede provocar
efectos o si es una realidad concreta preguntarse
cuáles son los problemas, intereses y necesidades
legales del sujeto real y luego ver si éstas se
encuentran reflejadas en los componentes
normativos o si debe buscarse otra solución.
7. DDHH y necesidades
Dos pasos para el análisis:
a) Comprender que son las necesidades.
b) Comprender los bienes jurídicos y
distinguir su origen.
Teorías liberales y economicistas de
necesidades:
Tienen fundamentos y razonamientos abstractos.
Son de carácter mecanicista, suponen que las necesidades requieren
acciones/cosas de solución inmediata.
Están centradas en la mercancía. Se basan una solución lineal de una
necesidad un bien.
Se refieren a la administración de la escases.
Provocan una cosificación del sujeto, un ente abstracto que se relaciona
con cosas.
Confunden, necesidades, satisfactores y bienes.
Olvidan que el desarrollo se refiere a las personas.
Se requiere una visión integrada y
universal de las necesidades para los
DDHH.
Hay que usar tres subsistemas y distinguir las necesidades, de
los satisfactores y de los bienes.

Abandonar satisfactores tradicionales


para reemplearlos por otros diferentes,
satisfaciendo estas necesidades en tres
niveles: en relación con uno mismo, en
relación con el grupo social y en relación
con el medio ambiente.

Carencias. Potencias.
El problema es la vulneración que provoca
Carencias, esto es la falta de objeto o satisfactor concreto.

•privación en cambio, “lo real es la falta... Pero el objeto de la


privación es un objeto simbólico la falta de derechos,

•frustración es el campo por excelencia de la reivindicación, …

•La castración es una deuda simbólica,


“el objeto faltante es absolutamente imaginario y en ningún caso
puede tratarse de un objeto real. Ejemplo : libertad o equidad
de origen.

No se trata de derecho a un derecho sino a


Satisfactores que resuelvan el conflicto y no solo
Los efectos.
Cuestiones contemporáneas y actuales de DDHH
que son manifestaciones de estos cambios.
 Derechos y beneficios. Mínimos y básicos:
políticas normativas y públicas.

 Debido proceso interno y externo. El caso Lula.

http://baylos.blogspot.com/2018/08/serias-
irregularidades-en-el-proceso-de.html

https://noticias.canalrcn.com/internacional-
america/presentan-recurso-ante-onu-evitar-
detencion-lula-silva
La responsabilidad de las empresas y los
ddhh.
https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=37
37#sthash.3CR2NlJG.UAOrhSMS.dpuf

La responsabilidad por la tecnología.


http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias
/11479-iquest;puede-un-robot-tener-
responsabilidad-civil-o-penal/
 La cuestión ambiental, las comunidades y el
derecho al desarrollo y la propiedad.

Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni
Vs. Nicaragua
Sentencia de 31 de agosto de 2001 (Fondo,
Reparaciones y Costas)
 Aplicar los derechos humanos a las
especialidades jurídicas.
Libro de los 70 años artículos:
o El derecho en tiempos de crisis: los
Derechos Humanos frente a las estrategias
del nuevo orden mundial. Francisco José
Infante Ruiz. Pag. 227.
o Contradicciones del Sistema Universal de
Protección de los Derechos Humanos,
Derechos del Contribuyente y Derecho
Tributario. Esperanza Buitrago.Pagina 183.

Vous aimerez peut-être aussi