Vous êtes sur la page 1sur 25

Género y

Derechos
Humanos
¿Cómo surge el concepto género?
El género constituye una categoría explicativa, analítica, de la
construcción social y simbólica, histórico cultural de los hombres y de las
mujeres sobre la base de la diferencia sexual.
Marcela Lagarde: «la categoría de género analiza la síntesis histórica
que se da entre lo biológico, lo económico, lo social, lo jurídico, lo político,
lo psicológico, lo cultural, implica al sexo pero no agota ahí sus
explicaciones»
Surge en los 60´ en el campo de la psicología, de la mano de Stoller,
cuando estudiaba el fenómeno del transexualismo. ( ROL, ATRIBUCIÓN,
IDENTIDAD)
Coincide con la 2º ola del feminismo, (70´)quienes aprovechan el
descubrimiento de Stoller de manera política porque a partir de poder
distinguir entre el sexo biológico y lo construido socialmente es que se
empezó a generalizar el uso de género para hacer referencia a muchas
situaciones de discriminación de las mujeres, que han sido justificadas
por la supuesta anatomía diferente, cuando en realidad tienen un origen
social.
¿Que se entiende por género? ( Joan Scott, 1990)
“El géé néro és un éléménto constitutivo dé las rélacionés socialés basadas
én las diféréncias qué distinguén los séxos y (...) és una forma primaria dé
rélacionés significantés dé podér”
Adémaé s distingué cuatro éléméntos o diménsionés dondé sé éxprésa él
géé néro: 1) «símbolos culturalménté disponiblés qué évocan
répréséntacionés mué ltiplés”, incluidos los mitos; 2) conceptos
normativos qué son las intérprétacionés dé los significados dé los
síémbolos: doctrinas réligiosas, éducativas, ciéntíéficas, légalés y políéticas;
3) nociones políticas y referencias a las instituciones y
organizaciones sociales 4) la identidad subjetiva. Péro agréga adémaé s
la considéracioé n dél géé néro como una forma primaria dé rélacionés
significativas dé podér.
O como éxprésa a continuacioé n:
“el género es el campo primario dentro del cual o por medio del cual
se articula el poder” .
Bases de la Desigualdad de Género:
• Ideología de las diferencias radicales entre hombres y mujeres ( Rousseau)
• Separación de los espacios públicas y privados
• Existencia de un doble poder: publico y privado.
• División sexual del trabajo
• Invisibilización del carácter social y político de la esfera privada y
reproductiva y de la articulación con la esfera pública.
• Como Consecuencias:
• Mujeres en espacios privados bajo la autoridad marital o integradas a una
familia.
• Derechos privados reconocidos a los hombres sobre la violación de derechos
privados de las mujeres.
• Invisibilización y naturalización de las relaciones y problemas de la esfera
privada
• Desconocimiento del efecto de la articulación de los espacios privados y
públicos en la reproducción de las sociedades.
Género y Derecho de los Derechos Humanos:
• El Dérécho dé los Déréchos Humanos compartioé él mismo moldé qué él résto dé
las ramas dél dérécho, nunca fué «néutro», siempre tuvo carácter
androcéntrico, siémpré sé réfirioé o tuvo como él sujéto dél cual sé prédicaban
éstos déréchos al hombré én tanto qué sér masculino, blanco, occidéntal,
hétéroséxual, propiétario. Ej: La Déclaracioé n dé los Déréchos dél Hombré y dél
Ciudadano, la mujér éstaba éxprésaménté éxcluida.
• Con la Adopcioé n dé la Carta dé Nacionés Unidas y la postérior Déclaracioé n
Univérsal dé los Déréchos Humanos él androcéntrismo sé mantiéné, péro sé
logra por intérvéncioé n éxprésa (Eléanor Roosvélt) qué sé éstablézca como
déréchos humanos y no dé hombré. Las mujérés sé énténdíéan subsumidas én
ésa catégoríéa.
• Ni la igualdad réal ni mucho ménos la univérsalidad puédé prédicarsé dél
dérécho dé los déréchos humanos si maé s dé la mitad dé la poblacioé n mundial,
pérsisté én éstado dé subordinacioé n dél résto dé la poblacioé n.
«Engeneramiento del Derecho de los Derechos Humanos»

Etapas
1º dérécho al voto: « él dérécho a ténér déréchos» abré la puérta dé la ciudadaníéa,
Hannah, Aréndt
del 1945 al 1962:
- Comisioé n dé adélanto dé la Mujér
- Convénio 100 OIT= Igualdad dé rémunéracioé n
- Convéncioé n dé los Déréchos Políéticos dé la Mujér
- Casarsé Libréménté
- Convéncioé n sobré la Nacionalidad dé las mujérés casadas.

2º Etapa: descolonización
1963/ 1974
Témas: nacionalidad, matrimonio, désarrollo y mujér, éntréga dé subsidios, apoyo a
paíésés qué éstaban én désarrollo, comiénza a univérsalizarsé Nacionés Unidas.
Igualdad anté la léy y multiculturalidad.
3º Etapa entre 1975 y 1985: Entré La Conféréncia Mundial dé Méé xico y la Conféréncia
dé Nairobi.
En él anñ o 1979 és aprobada por la Asambléa Général la Cédaw ( Convéncioé n para la
Eliminacioé n dé todas las formas dé Discriminacioé n contra la Mujér)
Es la Convéncioé n con maé s résérvas éféctuadas por los Estados, sobré todo én lo
référénté a déréchos políéticos y lo référido a las cuéstionés dé familia,
Es él primér Tratado dé Déréchos Humanos qué ingrésa al «mundo privado» y
univérsaliza los déréchos dé las mujérés, actuoé como un catalizador o catapulta dé los
déréchos humanos éspécíéficos dé las mujérés dé manéra transvérsal én los mécanismos
dé protéccioé n dé los otros Pactos o Tratados.
Críética: continué a siéndo un pacto androcéé ntrico y no toma él téma dé la violéncia.

1985 : Conféréncia dé Nairobi: procéso dé Nacionés Unidas sé éstablécé él « géndér


mainstréaming» o transvérsalizacioé n dé la pérspéctiva dé géé néro: no basta la igualdad
anté y én la léy, hacén falta políéticas pué blicas, programas, étc con pérspéctiva dé géé néro
én los Estados.
4 Etapa de 1985 a 2011:
1993: Conféréncia Mundial dé Viéna: sé consagran la univérsalidad é intérdépéndéncia
dé los déréchos humanos. Sé incorpora al Programa dé Accioé n los déréchos humanos dé
las mujérés y las ninñ as. Los DD.HH dé las mujérés y las ninñ as son déclarados como partés
inaliénablés, intégralés é indivisiblés dé los déréchos humanos univérsalés. Y és maé s la
violéncia contra las mujérés y todas las formas dé acoso y éxplotacioé n séxualés, son
déclaradas incompatiblés con la dignidad dé la pérsona humana y sé pidé su éliminacioé n.

1995: Conféréncia dé Béijing, él concépto dé géé néro éntra finalménté al campo délos
déréchos humanos. Déréchos Séxualés y Réproductivos (DSSyRR) como déréchos
humanos.

1997: Sé éstablécé un Asésor Espécial én Nacionés Unidas

1998: Estatuto dé Roma ( Corté Pénal Intérnacional)


CEDAW y El Protocolo sus Antecedentes:
Déclaracioé n Univérsal dé Déréchos Humanos: sérés humanos, igualés én dérécho, sin
distincioé n dé séxo.
Déclaracioé n sobré la éliminacioé n dé la discriminacioé n contra la mujér (1967):
“fundaméntalménté injusta y constituyé una ofénsa a la dignidad humana”
Conféréncia Mundial dél Anñ o Intérnacional dé la Mujér (1975);
Plan dé Accioé n incluyé la préparacioé n y adopcioé n dé una Convéncioé n para la éliminacioé n
dé todas las formas dé discriminacioé n.
1979 adopcioé n dé la Convéncioé n.
Antecedentes del Protocolo de CEDAW:
(1993) Conféréncia dé Déréchos Humanos: “los déréchos humanos dé las mujérés y las
ninñ as son parté inaliénablé, intégral é indivisiblé dé los déréchos humanos univérsalés”.
La Conféréncia logroé qué Nacionés Unidas promoviéra la ratificacioé n univérsal dé la
CEDAW y qué los Estados rédujéran él nué méro dé résérvas.
Encargo a la Comisioé n Juríédica y Social dé la Mujér y al propio Comitéé dé la CEDAW qué
considéraran la posibilidad dé introducir él dérécho dé péticioé n médianté un protocolo
facultativo.
Adopcioé n én 1999
Concepto de Discriminación dado por la Convención: ART 1º

«Toda distinción, exclusión o restricción basada én él séxo qué


ténga por objeto o por resultado ménoscabar o anular él réco
nocimiénto, gocé o éjércicio por la mujér, indépéndiéntéménté dé
su éstado civil, sobré la basé dé la igualdad dél hombré y la mujér,
dé los déréchos humanos y las libértadés fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera».
Condena a la discriminación y compromiso estatal para
erradicarla ( ART 2º )
• Consagrar igualdad éntré hombrés y mujérés; aségurar por léy u otros
médios réalizacioé n praé ctica.
• Médidas législativas o dé otro caraé ctér qué prohíéban la discriminacioé n .
• Protéccioé n juríédica dé los déréchos y frénté a actos dé discriminacioé n.
• Absténcioé n dé incurrir én actos o praé cticas discriminatorias.
• Médidas para éliminar discriminacioé n practicada por pérsonas,
organizacionés o émprésas.
• Modificar léyés, réglaméntos, usos y praé cticas qué discriminén a las mujérés.
• Dérogar disposicionés pénalés qué constituyan discriminacioé n a las mujérés.
La Efectividad de los Derechos Humanos: Art 3º

• En todas las ésféras –políética, social, éconoé mica y cultural,

• Todas las médidas, incluso législativas.

• Para aségurar pléno désarrollo y adélanto dé la mujér.

• Con objéto dé garantizar gocé déréchos y libértadés


fundaméntalés
én igualdad dé condicionés con él hombré.
IGUALDAD DE FACTO: ART 4º

• Médidas éspécialés dé caraé ctér témporal para acélérar la


igualdad dé hécho (no solo la formal)

• Estas médidas no sé considéraraé n discriminatorias.


• Cualquiér accioé n, léy, políética o conducta séraé discriminatoria si
tiéné por "resultado" la discriminacioé n dé la mujér, aunqué no
sé haya réalizado o promulgado con esta intención. Maé s aué n;
ségué n él téxto, cualquiér accioé n, léy, políética o conducta, podríéa
sér discriminatoria aunqué sé haya promulgado con la inténcioé n
dé "proteger" a la mujér, o dé "elevarla" a la condicioé n dél
hombré.

• En las esferas política, económica, social, cultural y civil o en


cualquier otra esfera, sé éncuéntran compréndidas y
considéran discriminatorias, las réstriccionés qué sufrimos las
mujérés én él ámbito doméstico y no soé lo las qué sé dan én la
llamada "ésféra pué blica".
Transformar la cultura ART 5º:

• Modificar patronés socio culturalés


Para éliminar préjuicios y praé cticas consuétudinarias basadas én
la inférioridad dé las mujérés.

• Matérnidad como funcioé n social y réconocimiénto dé la


résponsabilidad comué n én la éducacioé n y cuidado dé hijos/as.
Obligaciones del Estado: respeto, garantía y protección:
• Garantizar qué no haya discriminacioé n dirécta ni indirécta
contra la mujér én las léyés, én él aé mbito pué blico y él privado;

• Méjorar la situacioé n dé facto dé la mujér adoptando políéticas y


programas concrétos y éficacés,

• Hacér frénté a las rélacionés prévaléciéntés éntré los géé néros y a


la pérsisténcia dé éstéréotipos basados én él géé néro qué aféctan
a la mujér.
Derechos específicos: Enumeración
ARTICULO 6º = TRAÁ FICO Y PROSTITUCION DE MUJERES
ARTICULO 7º = PARTICIPACIOÁ N EN LA VIDA POLITICA Y PUBLICA
ARTICULO 8º = REPRESENTACIOÁ N INTERNACIONAL Y PARTICIPACION
ARTICULO 9º = DERECHO A LA NACIONALIDAD
ARTICULO 10º = DERECHO A LA EDUCACIOÁ N
ARTICULO 11º = DERECHO A UN EMPLEO ADECUADO
ARTICULO 12º = DERECHO A LA SALUD
ARTICULO 13º = DERECHO A LOS BENEFICIOS SOCIALES Y ECONOÁ MICOS
ARTICULO 14º = LA MUJER RURAL (ESPECIALMENTE)
ARTICULO 15º = IGUALDAD ANTE LA LEY
ARTICULO 16º = ELIMINAR LA DISCRIMINACIOÁ N EN EL MATRIMONIO Y LA
FAMILIA
Recomendaciones del Comité de la CEDAW:
24 récoméndacionés généralés; la ué ltima én 1999.
Constituyén guíéas intérprétativas dé la Convéncioé n.
Las priméras oriéntadas a démandar informacioé n dé los Estados; y
sobré las résérvas al téxto.
• Médidas dé accioé n positiva
• Produccioé n dé informacioé n
• Educacioé n, salud, igual rémunéracioé n por trabajo dé igual valor,
trabajo sin rémunéracioé n, trabajo doméé stico
• Igualdad én él matrimonio y én las rélacionés familiarés
• Vida políética y vida pué blica
• Mutilacioé n féménina, VIH/SIDA
• Mujérés discapacitadas
• Violéncia
Sistema Interamericano: Convención de Belém do Pará
Antecedentes:
En junio dé 1994, la Asambléa Général dé la OEA hacé pué blica la Convéncioé n
Intéraméricana para Prévénir, Sancionar y Erradicar la violéncia contra la mujér.
Culminaba asíé un procéso dé 5 anñ os dé trabajo por parté dé la CIM (Comisioé n
Intéraméricana dé la Mujér) qué habíéa promovido ésta iniciativa, convocando a
un
grupo dé éxpértas a discutir él téma y élaborar un borrador. El grupo sé réunioé
én Vénézuéla én 1989. Luégo, él borrador sé sométioé a consultas amplias,
incluyéndo a organizacionés dé mujérés, qué lo éstudiaron y diéron su opinioé n.
Hubo inténsas géstionés én las cancilléríéas dé los distintos paíésés y finalménté,
én 1994, sé firma la ué nica convéncioé n qué éxisté én él mundo, éspécíéficaménté
sobré violéncia contra la mujér.
Es por ésta ué ltima caractéríéstica qué much@s afirman qué és la «Joya dé la
Corona»
Estructura de la Convención de Belém do Pará

La éstructura dé la Convéncioé n és la siguiénté:

I. Définicionés y Marco Général: Déréchos Humanos

II. Listado dé Déréchos (incorporacioé n nuévos déréchos)

III. Mécanismos (Informés Périoé dicos y comunicacionés


individualés a la CIDH)
La Convéncioé n dé Bélém do Paraé pérmité visualizar qué las
condicionés dé désigualdad én la qué vivén las mujérés, éstaé n
atravésadas por la discriminacioé n y la violéncia y consagra los
siguiéntés fundaméntos:
• La violencia contra la mujer constituye una violación a los
derechos humanos y las libértadés fundaméntalés
• limita total o parcialménté a la mujér el reconocimiento,
goce y ejercicio de tales derechos y libertades;
• y és una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre
mujeres y varones. (Préaé mbulo).
La Convéncioé n définé como un dérécho humano (nuévo), él “derecho a una
vida libre de violencia” poniéndo én palabras précisas lo qué antés sé inféríéa
dé distintos artíéculos conténidos én varios tratados y déclaracionés dé
déréchos humanos y sé define a la violencia contra la mujer como : “toda
acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado” (art.1)
Enténdiéndo qué ésta violéncia:
- puédé sér fíésica, séxual y/o psicoloé gica,
- sucédér én la familia o unidad doméé stica, én la comunidad o én él Estado.
- y qué compréndé éntré otras maniféstacionés: violacioé n, maltrato, abuso
séxual,
tortura, trata dé pérsonas, prostitucioé n forzada, sécuéstro y acoso séxual én él
lugar dé trabajo. (art.2)
Adémaé s, sé réconocé él dérécho dé toda mujér a sér valorada y educada libre
de patrones estereotipados de comportamiento y praé cticas socialés y
culturalés basadas én concéptos dé inférioridad o subordinacioé n. (art.6 b)
Las obligaciones de los Estados éstaé n délimitadas por los artíéculos 7 y 8 dé la
Convéncioé n. Son bastanté amplias:
• Adémaé s dé las réformas légalés nécésarias, capacitacioé n a los y las agéntés
dél Estado, campanñ as masivas, accéso a la justicia, réparacioé n a las mujérés
qué sufran violéncia, étc.
• Los Estados conviénén én adoptar médidas éspécíéficas para modificar los
patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres
incluyendo el diseño de programas de educación formalés y no formalés,
con él objétivo dé contrarréstar préjuicios y costumbrés, como asíé los
papélés éstéréotipados qué légitiman o éxacérban la violéncia contra la
mujér. (art. 8b)

La éscuéla, junto con la familia, son dos éspacios dé socializacioé n privilégiados,


én los qué puédén réproducirsé y légitimarsé las désigualdadés socialés. Por
tanto, és urgénté una intérvéncioé n a ésé nivél.
Mecanismos de Protección establecidos por la Convención:
• Sistema de Informes Art 10. Mecanismo de Seguimiento: el MESECVI
En él anñ o 2003 la CIM coménzoé un éstudio téndiénté a invéstigar él
cumplimiénto dé la Convéncioé n por parté dé los Estados. Sé propuso créar un
mécanismo qué vaya siguiéndo aténtaménté la manéra como sé aplica é
impléméntan sus mandatos.
En él anñ o 2004 sé créa él MESECVI, o Mécanismo dé Séguimiénto dé la
Convéncioé n dé Violéncia contra la Mujér. El mismo consta dé dos cuérpos: la
Conféréncia dé autoridadés nacionalés o ministras dé la mujér, qué és un cuerpo
político, én él cual las participantés manifiéstan la voz dé sus gobiérnos; y él
CEVI, o Comitéé dé Expértas én Violéncia, qué és un órgano técnico, compuésto
por tantas éxpértas como paíésés ratificaron la Convéncioé n. Una véz nombradas
por las cancilléríéas dé sus paíésés, las éxpértas funcionan dé manéra autoé noma é
indépéndiénté.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LA CONVENCIÓN:

• Sistema de Opiniones Consultivas Art 11:


Los Estados Partés y la Comisioé n Intéraméricana dé Mujérés (CIM)
podraé n réquérir a la Corté Intéraméricana dé Déréchos Humanos opinioé n
consultiva sobré la intérprétacioé n dé la Convéncioé n.

• Sistema de Peticiones Art 12:


Péticionés individualés anté la Comisioé n Intéraméricana por dénuncias o
quéjas dé violacionés dél art 7 de la Convención por parté dé los Estados
Partés.

Vous aimerez peut-être aussi