Vous êtes sur la page 1sur 70

La enseñanza de los valores éticos

en la Educación Secundaria

Dra. Maria Rosa Buxarrais

Colegio Madrid
México D.F. 2009

mrbuxarrais@ub.edu
EDUCAR en VALORES es CREAR CONDICIONES

IMPLICACIÓN EN
PROYECTOS COLECTIVOS

EJERCICIO DE LA
RESPONSABILIDAD
Promocionar
CIUDADANIA ACTIVA

INCLUSIÓ SOCIAL
Modelos de educación

basados en una  valores absolutos


perspectiva criterios externos, únicos
objetivista inculcación, transmisión

basados en una  valores relativos


perspectiva criterios personales
subjetivista individualización

basados en una  valores construidos


perspectiva criterios consensuados
relacional autonomía-socialización
Valores éticos
Clasificación de los valores

A B C
valores
contravalores valores socialmente
compartidos controvertidos no
antivalores
universales, contradictorios con
mínimos A

libertad, justicia, racismo, xenofobia, ligados a


honestidad, injusticia, creencias
felicidad, intolerancia… religiosas, opc.
responsabilidad... políticas,
estéticas...

beligerancia beligerancia neutralidad o


a favor en contra beligerancia
Font: J. Trilla (1995) El profesor ante los valores controvertidos. Barcelona: Paidós.
Fuentes de aprendizaje ético

Observación
Testimonio

Elaboración Práctica y ejercicio


autónoma
Fuentes de aprendizaje ético

Autonomía Diálogo Respeto


Afectividad Conflicto Solidaridad

Aceptación Calidad Tolerancia


argumentativa
Seguridad Contrariedad
Disenso
Dependencia Voluntad
Pensamiento único

Acción sobre las áreas

afectivo- volitivo-
emocional cognitivo- racional conductual
Áreas de la moralidad: contenido
Construcción de la personalidad ética: GREM

DIMENSIONES

• Autoconocimiento
• Autonomía y autorregulación
• Capacidades de diálogo
• Capacidad para transformar el entorno
• Comprensión crítica
• Perspectiva social y empatía
• Habilidades sociales
• Razonamiento moral
Ámbitos y dimensiones

Construcción del Yo
(personal) Convivencialidad
(social)

Reflexión
Sociomoral (moral)
Objetivos

1) Adquirir un autoconcepto ajustado.


2) Mostrar coherencia entre juicio y acción.
3) Adquirir competencias para dialogar.
4) Desarrollar habilidades sociales.
5) Aceptar y construir normas para la convivencia.
6) Conocer información de relevancia moral.
7) Comprender críticamente la realidad.
8) Desarrollar destrezas para tomar decisiones.
9) Apreciar valores universalmente reconocidos
10)Rechazar contravalores.
Técnicas y métodos

Construcción del Yo
(personal) Convivencialidad
(social)

Reflexión
Sociomoral (moral)
Construcción del Yo

Dimensiones Estrategias

 Autoconocimiento  Ejercicios
 Clarificación de valores autoexpresivos
 Frases inacabadas
 Preguntas
clarificadoras
 Autorregulación
 Contrato conductual
Convivencialidad

Dimensiones Estrategias
 Empatía  Resolución de
problemas
 Entrevista
 Pizarra
 Escrito
 Habilidades sociales  Role-model

 Diálogo  Habilidades sociales

 Tranformación del  Taller de diálogo


entorno
Reflexión moral

Dimensiones Estrategias
 Discusión dilemas
 Juicio moral morales
 Diagnóstico de
 Comprensión crítica situaciones
 Construcción  Textos: prensa, fotos,
conceptual documentales,
canciones, etc.
 Mapas conceptuales
Construcción del Yo

1. Clarificación de valores:

- Diálogos clarificadores
- Ejercicios autoexpresivos
- Frases inacabadas

2. Ejercicios de autorregulación
Testimonio

“Los valores
éticos que me
inculcaron
me han
ayudado a
alcanzar el
éxito”
Clarificación de valores

• Técnica que tiene como


objetivo el conocimiento de la
propia identidad.

• Se caracteriza por ser reflexiva


e introspectiva.

• Incide en ámbitos como:

- El conocimiento de uno mismo:


cómo soy y qué quiero.

- La clarificación de la propia
postura: qué pienso y por qué.
Diálogos clarificadores

Ejercicio que ayuda a la persona a profundizar en sus


reflexiones a medida que se desarrolla un diálogo

Ejemplos:

¿Estás de acuerdo con


esta opinión?

¿Podrías explicar más


tus razones para estar
en contra o a favor?
Ejercicios autoexpresivos

Posibilitan la reflexión sobre la propia forma de ser, hacer y


pensar. Crean un tiempo determinado para pensar en
nosotros mismos.

Ejemplos:

los diarios, cartas personales,


juego del amigo invisible,
adivinanzas, etc.
Frases inacabadas o preguntas esclarecedoras

Consiste en presentar una lista más o menos larga


de frases inacabadas o preguntas que obligan a la
persona a definirse.

¿Cómo redactar las frases inacabadas?

Pueden usarse los condicionales pero sin abusar de ellos.

No deben ser muy abiertas, ni demasiado cerradas.

No pueden ser demasiado largas pues se pierde el sentido


de la inmediatez en la respuesta.
Ejemplos
Ejemplos de frases inacabadas

Lo más importante en mi vida profesional es...

Creo que a través de la educación podré...

Si dos de mis colegas se han enfrentado y están enojados, yo...

Ejemplo de pregunta
esclarecedora

¿Te has cuestionado qué pasaría si


actúas de forma precipitada ante un
determinado problema?
Ejercicios de autorregulación

La autorregulación de la conducta es el proceso


comportamental de carácter continuo y constante en el que
la persona se constituye en el máximo responsable de su
conducta.
Para enseñar la capacidad de autorregulación se debe…

Considerar:

• La motivación a la persona, concienciarla para que ella misma


decida cambiar su conducta.

• La autoobservación, registrar sus propias conductas.

• Conocimiento de las técnicas referidas al control de los


estímulos antecedentes que pongan en marcha la conducta.

• Conocimiento de las técnicas de refuerzo positivo.

• Conocimiento del uso de las técnicas de autocastigo.

• La práctica de las técnicas de relajación.


Pasos para establecer…

Un programa de autorregulación y autocontrol:

1. Reconocer que está en una situación problemática, que realiza una


conducta indeseable.

2. Darse cuenta de que está rodeada de variables que pueden ser las
causas de conductas incontrolables o indeseables.

3. Analizar el medio y determinar los aspectos que pueden producir dicha


situación.

4. Formular un plan para prevenir la conducta indeseable.

5. Reducir la influencia de las variables que producen esta conducta.

6. Establecer un plan capaz de alterar el entorno.

7. Poner en práctica el plan.


Actividades para desarrollar las competencias de autorregulación

Autodeterminación de objetivos

Es la propia persona quien debe


proponerse unos objetivos o
criterios a cumplir.
Actividades para desarrollar las competencias de autorregulación

Auto observación

La persona analiza su
comportamiento, las causas
que lo provocan y las
consecuencias que genera.

Debe tomar conciencia de su


conducta y ser capaz de
entenderla como si fuera un
espectador.
Actividades para desarrollar las competencias de autorregulación

Autorrefuerzo

Es la propia persona la que


se motiva, por la
satisfacción de haber
conseguido el objetivo
propuesto. Pueden ser
útiles los contratos de
contingencia y los
autocontratos.
Convivencialidad

Role-playing

Role-model

Habilidades sociales
Role-playing

Técnica que facilita la adquisición de determinados


tipos de habilidades:

- Habilidad para comprender que los otros tienen puntos de


vista quizás distintos frente a las situaciones, hechos o
personas y para anticipar lo que puedan pensar y sentir.

- Habilidad para relacionar y coordinar distintos elementos y


perspectivas.

- Habilidad para controlar y relativizar el propio punto de


vista cuando se trate de juzgar o de tener en cuenta la
opinión de los demás.
Role-playing

Consiste en dramatizar, a través del diálogo y la


improvisación, situaciones que presenten un conflicto de
valores, es decir, problemas abiertos que dan lugar a
distintas interpretaciones y soluciones.

La presencia de varios personajes permite introducir puntos


de vista diversos y lecturas diferentes ante el mismo suceso.
Pasos para su aplicación

1. Calentamiento

2. Preparación de la dramatización

3. Dramatización

4. Comentario y debate
Pautas para la elaboración de un role-playing

1. Elegir adecuadamente un tema que sea conflictivo


desde un punto de vista moral.

2. Describir brevemente la situación que se va a


representar.

3. Elegir a los personajes que van a intervenir y


caracterizarlos.
Role-model

Su objetivo es fomentar el conocimiento-nivel cognitivo- y la


empatía -nivel afectivo- hacia personajes que han
destacado positivamente por sus acciones o por su vida.
Metodología de aplicación

1. Elaborar una pequeña narración alrededor de la


vida del personaje en cuestión o sobre algún hecho
o hechos relevantes.

2. Lectura y reflexión colectiva.

3. Introspección individual.
Habilidades sociales

El objetivo de esta técnica es el desarrollo de los


comportamientos y las actitudes prosociales que permitan
enfrentarse de forma positiva a los problemas sociales y de
carácter personal, aumentando la propia autoestima y
mejorando las relaciones con los demás.
Ejemplos

Mostrar interés por los


demás

1. Ver si alguien está teniendo


un problema (qué hace esa
persona, qué impresión te da).

2. Pensar las diferentes


alternativas: si puedes ayudarla,
hacer alguna cosa amable por
esa persona...

3. Actuar de acuerdo con la


mejor alternativa e ir probando
cuál da mejor resultado.
Ejemplos
Metodología de aplicación para la enseñanza de...

Habilidades sociales

1. Instrucción/Información.

2. Moldeamiento/ aprendizaje por imitación.

3. Representación/role-playing.

4. Retroalimentación/Refuerzo.

5. Generalización/Transferencia.
Reflexión sociomoral

Construcción conceptual

Comprensión crítica

La escritura

Discusión de dilemas morales


- Hipotéticos
- Reales

Diagnóstico de situación
Construcción conceptual

Es una técnica que tiene como finalidad llegar a una sólida


comprensión de los conceptos morales que facilite un mejor
entendimiento de los problemas y conflictos que plantea
nuestra realidad. Es complementaria a la comprensión
crítica.
Se estructura en tres aspectos principales

1. Comprensión objetiva: significado académico;


expresiones populares; referencias afectivas.

2. Comprensión de la realidad: dotar a este significado de


un carácter activo; compararlo y relacionarlo con el entorno;
plantearse y resolver interrogantes.

3. Construcción personal: autoconocimiento y clarificación


de valores; razonamiento moral; llegar a la coherencia
pensamiento-accción.
Metodología de aplicación

1. Presentación y explicación.

2. Modelaje. Será la construcción definitiva del significado del


término analizado. Se intenta llegar a la total comprensión de
éste profundizando en los siguientes aspectos:

I. Definición del término.

II. Ejemplos o variedad de situaciones en que este valor;


antivalor o palabra acostumbra a estar presente.

III. Beneficios.

IV. Limitaciones.

V.Conceptos similares y opuestos.


Aplicación

Partir siempre de un referente concreto -como la lectura de un


texto o alguna situación vivida en el centro o en los medios de
comunicación, que contextualice y facilite la reflexión teórica
sobre el concepto en cuestión.

Estos ejercicios pueden realizarse de forman individual o


colectiva.

Esta técnica tiene también un soporte gráfico en forma de


cuadro o esquema que ayuda a estructurar el concepto e
incrementa la motivación.
Diagrama de soporte

Ejemplos:

Conceptos
similares Ventajas

Concepto

Conceptos
Limitaciones
en conflicto
Aplicación

Una vez realizado el ejercicio, es conveniente que cada grupo de


participantes exponga sus respuestas al grupo-total.

Pueden realizarse actividades como clausura (ej. Mural síntesis) o de


continuación (ej. Buscar un caso vivido en la prensa, ejercicio
autoexpresivo, etc.)
Comprensión crítica

Supone un conjunto de métodos caracterizados por un tipo


de intervenciones educativas que tienen como objetivo
impulsar la discusión, la crítica y la autocrítica, así como el
entendimiento necesario entre todos los participantes.

Se puede empezar a dialogar a partir de un texto, es decir,


cualquier producción humana que tenga sentido y sea
comunicable. Puede presentarse en forma de dibujo,
fotografía, película, canción, música o cualquier modalidad
de texto escrito. Se tratará de utilizar textos representativos
que contengan distintas opiniones acerca de un problema.
Mafalda
Mafalda
Pasos a seguir

1. Descodificar el texto, leerlo y entenderlo.

2. Señalar los aspectos especialmente interesantes.

3. El coordinador de la actividad preguntará a cada participante qué


aspecto le ha parecido más destacable y lo anotará en una pizarra o
papelógrafo.

4. Cuando se tiene todas las aportaciones anotadas, se pide a un


participante que escoja el aspecto que a su juicio es más interesante.

5. El coordinador pedirá al participante que relea el trozo de texto en


que aparece y explique los motivos de su elección.

6. Con el tema centrado se iniciará un diálogo en el que podrán


intervenir todos los alumnos y en el que el coordinador irá precisando
las conclusiones a las que se vaya llegando.
La escritura

Es un método eficaz de enfrentarse críticamente a la realidad;


es decir, es un medio adecuado para convertir en
problemático un tema o para profundizar en aquellos que ya
plantean un conflicto.

Escribiendo se aprende a pensar.


El proceso crítico de la escritura tiene dos fases

1. Consideración de textos ya redactados, tratando de analizar


cómo ha explicado el autor el significado de los sucesos o
hechos que narra. Para ello se intentará:

- distinguir entre los puntos de vista y valores previos de los que


parte el escritor.
- la información que ha recopilado sobre el tema.-las hipótesis
que pretende demostrar.
- el modo de argumentar con la información para probar las
hipótesis propuestas.Sobre todo ello el lector deberá ejercer un
juicio crítico.

2. Los participantes resuelven ellos mismos las dificultades de la


escritura a propósito de los temas controvertidos que se desee
trabajar.
Pasos a seguir

1. Decidir el tema sobre el cual se va a trabajar, que motive a los


participantes.

2. Facilitar una variedad de fuentes de información, de modo que


se tenga facilidad para acceder a datos, puntos de vista y otros
materiales útiles.

3. Proponer al alumnado que clarifique cuál es su primera


impresión y posición respecto del tema sobre el que se va a
escribir.

4. Propiciar una primera recogida y ordenación de informaciones.

5. Formular de manera sintética pero clara la hipótesis que


pretenden defender y probar con los datos que están acumulando.
Pasos a seguir

6. Segunda recogida y ordenación de datos en función de la


hipótesis propuesta.

7. Escribir un texto argumentando y utilizando la información


controlada de manera que se pueda persuadir honradamente de
la hipótesis propuesta.

8. Leer los distintos textos a todos los participantes, publicarlos o


darlos a conocer a muchas personas.

9. Discusión sobre los temas, hipótesis y argumentos y si fuera


conveniente intentar una última reescritura del texto.
Dilemas morales

Son breves narraciones de situaciones que presentan un


conflicto de valores que atañe a la decisión individual: la
persona debe pensar en la solución óptima y
fundamentar su decisión en razonamientos morales y
lógicamente válidos.
Se pueden clasificar dos tipos

- Hipotéticos

- Reales
Se pueden clasificar dos tipos

Hipotéticos

Plantean problemas más abstractos de conflicto entre


intereses y derechos, entre valores, etc., en situaciones y
personajes poco dibujados y que tienen muy poca o nula
relación con el contexto real del alumno.
Se pueden clasificar dos tipos

Reales

Se extraen de acontecimientos históricos, o que presentan


problemas, situaciones, etc., originados en el contexto diario
de los alumnos.

Son más motivadores y facilitan la implicación, lo cual puede


redundar en beneficio de la complejidad de las
argumentaciones.
Fases en la discusión de dilemas morales

1. Presentación del dilema.

2. Recapitulación

3. Reflexión individual.

4. Exposición de la reflexión.

5. Discusión del dilema en grupos reducidos.

6. Resumen de posturas y soluciones.


Pautas para elaborar un dilema moral

1. Centrar una situación concreta y definir las


características del protagonista.

2. Plantear el conflicto para que sea sobre


cuestiones morales, conflictos de valores tanto a
nivel personal como social.

3. Realizar la cuestión final de forma clara y


concisa. Utilizando siempre el "debería" en lugar del
"haría".

4. Formular otras preguntas relacionadas y que nos


puedan ser útiles cuando no existe mucha
controversia en la cuestión final del dilema.
Pautas para elaborar un dilema moral

5. Centrar una situación concreta y definir las


características del protagonista.

6. Plantear el conflicto para que sea sobre cuestiones


morales, conflictos de valores tanto a nivel personal
como social.

7. Realizar la cuestión final de forma clara y concisa.


Utilizando siempre el "debería" en lugar del "haría".

8. Formular otras preguntas relacionadas y que nos


puedan ser útiles cuando no existe mucha controversia
en la cuestión final del dilema.
Aplicación

- Creación de un clima adecuado que estimule el desarrollo


moral de los participantes (se puedan ver entre ellos, el
coordinador que sea un miembro más del grupo, que
existan actitudes de respeto y diálogo que permita la
comunicación abierta).

- No se debe obligar a nadie a emitir su opinión, ya que el


diálogo podría desmotivarse.

- Además de dialogar sobre la pregunta central del dilema,


se han de plantear otras cuestiones relacionadas con el
conflicto.

- Es importante detectar temas motivadores y elaborar


dilemas.
Diagnóstico de situación

Estrategia que tiene como marco teórico las técnicas de


grupo. Se parte de una situación real o ficticia, en la que el
protagonista tiene un conflicto de valores, pero en este
caso, ya se ha tomado una decisión sobre la situación
problemática.
Objetivos
Es un método que permite

• Hablar de conflictos reales, en los que se ha dado una


respuesta, para establecer las causas por las que se ha
producido una situación.

• Indicar las consecuencias de la alternativa adoptada.

• Buscar otras alternativas y establecer sus consecuencias.

• Analizar los valores implicados en la situación y, criticar de


forma constructiva la realidad.
Aplicación

1. Identificación y clarificación

2. Valoración

3. Juicio
Pautas para la redacción de diagnósticos de situaciones

1. Presentación del
problema.

2. Organización de los
participantes.

3. Clarificación y
organización de las
preguntas

4. Conclusión final.
Escenarios educativos

clima de la
institución

acción del
 Sistematización
profesorado

interacción entre
iguales

contenidos
 Planificación
?
 Evaluación
curriculares

Implicación
comunitaria
Condiciones

Compromiso de la institución

Formación adecuada del profesorado

Integración de valores éticos en el currículum

Cooperación de la familia
Referencias bibliográficas

BUXARRAIS, M.R. (1997) La formación del profesorado en


educación en valores. Propuestas y materiales. Bilbao:
Desclée de Brouwer.

PAYA, M., BUXARRAIS, M.R. y MARTINEZ, M. (2002) Ética


y educación en valores. Contenidos, actividades y
recursos. Guías praxis para el profesorado de ESO.
Barcelona: CISSPRAXIS. http://www.cisspraxis.es

Vous aimerez peut-être aussi