Vous êtes sur la page 1sur 41

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.

Tema: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL


EN LA HABILITACION URBANA
URUBAMBA – SECTOR 13 CAJAMARCA

CURSO : EVALUCION DEL IMPACTO


AMBIENTAL.

DOCENTE: MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN

ALUMNO:

BRIONES RUIZ, JOSE GILMER

CJAMARCA-2018
I. INTRODUCCIÓN.
Se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental el
procedimiento basado en un conjunto de estudios,
sistemas técnicos y administrativos, encaminados a
estimar y prevenir las consecuencias o efectos ambientales
que determinadas acciones o proyectos puedan causar a la
salud y bienestar humanos y al entorno.
1.1. ANTECEDENTES:
• La evaluación del impacto ambiental surge en el fin de los años 60 en Estados
Unidos con el nombre de “en viron mental impact assessment” (E.I.A.) – en
algunos casos en lugar de “Assessment” se puede encontrar Analysis o
Statement).
• En 1976 en Francia se aprueba la ley n. 76-629 (del 10 de julio del 1976),
relativa a la protección de la naturaleza. Esta ley introduce tres niveles
diferentes de evaluación: Estudios ambientales; noticias de impactos; y,
estudios de impactos. Se inician las bases para el estudio de impactos
ambientales en el ámbito europeo.
• En nuestro país mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM se aprobó
el 8 de octubre del 2009 el Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley promulgada
el 20 de abril de 2001, que creó el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental –SEIA, la cual fue modificada siete años después,
mediante Decreto Legislativo 1078
FIN Y OBJETIVOS:
1.2.1. Fines:
• Permitir el desarrollo armónico de las actividades realizadas para el
establecimiento de las habilitaciones urbanas en la zona de Urubamba sector
13.

• Proteger el medio ambiente de cualquier impacto ambiental severo,


producidas por la ejecución dicho proyecto, estableciendo medidas de
protección y mitigación.

1.2.2. Objetivos:
Evaluar ambientalmente el establecimiento de habilitaciones urbanas en el
barrio “Urubamba sector 13”, encontrando los impactos causados, sean estos
positivos o negativos sobre el medio ambiente.
I. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO:
MEDIO FISICO:
Marco Geográfico:
El lugar en el cual se desarrollará proyecto “Habilitaciones Urbanas del barrio Urubamba
sector 13” es la perteneciente a la parte oeste de la ciudad de Cajamarca.- La zona en si es
una extensión de alta pendiente con gran diversidad de paisajes naturales.

La zona de Urubamba sector 13 se caracteriza porque algunas de sus tierras son utilizadas
para el pastoreo de vacunos y ovinos, y también en menor cantidad el uso para la agricultura.
 Ubicación Geográfica:
Departamento : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Distrito : Cajamarca
Zona : Urubamba sector 13
ALTITUD:
La altitud promedio es de 2880 m.s.n.m.

UBICACIÓN.
La zonificación pertenece a un área de expansión urbana de Ladera. Donde se ha realizado
el estudio.
• Climatología
• Temperatura
• Humedad Relativa
• Geología:

Los afloramientos rocosos que más se aprecian en


la zona están constituidos por depósitos de
materiales sedimentario y metamórfico.
Superficialmente está constituida en su mayoría
de arcilla, calizas meteorizadas con cubiertas por
un horizonte de suelo arcilloso arenoso o arcilloso
gravoso, con una potencia que varía de 30 a 50
cm.
2.1.4. Geomorfología:
El proyecto se emplaza en la parte oeste de la ciudad de Cajamarca, dentro de una zona
accidentada, del lado este correspondiente a parte del valle de Cajamarca, esta zona limita
por el norte con el barrio Lucmacucho.

2.1.5. Geotecnia.
En el área que se desarrollará el proyecto “Habilitación Urbana Urubamba – Sector 13”,
presenta taludes con pendientes muy elevadas, comprendías entre 30 y 65 grados.

 SUELOS
 ROCAS
2.1.6. Edafología:
En general se observan suelos con poca presencia de vegetación silvestre, siendo comunes los
arbustos menores como la camandela, llantén, etc.
2.1.7.Edafología:
En general se observan suelos con poca presencia de vegetación silvestre, siendo comunes los
arbustos menores como la camandela, llantén, etc.
2.1.8. Hidrología:
2.2. MEDIO BIOTICO • SUNCHO
2.2.1.Vegetación Nombre vulgar: Suncho
Nombre científico: Viguiera procumbeus
• TUNA • CAMANDELA
Nombre vulgar: Tuna Nombre vulgar: Camandela
Nombre científico: Opuntia ficus-indica Nombre científico: Bacopa monnieri
• PENCA CIPRÉS
Nombre vulgar: Penca Nombre vulgar: Cipres
Nombre científico: Agave Parryi Nombre científico: Cupressus sempervirens
• MAIZ • ZARZAMORA
Nombre vulgar: Maíz Nombre vulgar: Zarzamora
Nombre científico: Zea Mays Nombre científico: Rubus ulmifolius
• PIE DE PERRO
• RETAMA AMARILLA Nombre vulgar: Pie de Perro
Nombre vulgar: Retama Amarilla. Nombre científico: Desmodium molliculum
Nombre científico: Retama sphaerocarpa
EUCALIPTO FRIJOL
Nombre vulgar: Eucalipto Nombre vulgar: Frijol
Nombre científico: Eucalyptus Nombre científico: Phaseolus vulgaris
MUTUY HABA
Nombre vulgar: Mutuy. Nombre vulgar: Haba.
Nombre científico: Cassia tomentosa Nombre científico: Vicia Faba.
SAUCE CRIOLLO CORTADERA
Nombre vulgar: Sauce Criollo Nombre vulgar: Cortadera.
Nombre científico: Sálix Humboltiana Nombre científico: Cortaderia selloana.
HINOJO NOGAL
Nombre vulgar: Hinojo Nombre vulgar: Nogal.
Nombre científico: Foeniculum vulgare Nombre científico: Juglans regia
2.2.2. Fauna: • GALLINA
• TORO
Nombre vulgar: Gallina.
Nombre vulgar: Toro. Nombre científico: Gallus gallus
Nombre científico: Bos taurus • GORRION
• OVEJA
Nombre vulgar: Gorrion.
Nombre vulgar: Oveja. Nombre científico: Passeridae
Nombre científico: Ovis orientalis • ZORZAL
aries Nombre vulgar: Zorzal.
• HORMIGA
Nombre científico: Turdus falcklandii
Nombre vulgar: Hormiga • GARGACHA
Nombre científico: Formicidae Nombre vulgar: Gargacha – Carpintero Andino.
• INSECETO PALITO
Nombre científico: Colaptes rupícola
Nombre vulgar: Insecto Palito. • ALACRAN COMUN
Nombre científico: Phasmatodea Nombre vulgar: ALACRAN COMUN
• PERRO
Nombre científico: Centruroides margaritatus
Nombre vulgar: Perro. chiapanensis.
Nombre científico: Canis lupus
familiaris
2.3. MEDIO PERCEPTUAL
2.3.1.-Objetivos
Identificar, caracterizar y valorar la realidad paisajística de las potenciales áreas de
explotación que se verían afectadas por el proyecto, determinando las condiciones de:
• Calidad.
• Fragilidad.
• Visibilidad.
Metodología
Existen dos fases, una de terreno y otra de gabinete.
Etapa en terreno
Mediante trekking se realizó un recorrido por las zonas consideradas áreas de influencia, las
cuales corresponden a la quebrada San Vicente, donde durante el terreno se recopilaron
datos necesarios para el estudio.
2.3.3. .-Etapa de gabinete
En esta etapa se trabajo con toda la información recopilada en
terreno definiendo los siguientes puntos
• Caracterización de cada unidad de paisaje influenciada por el
proyecto, en virtud de sus características visuales básicas como
colores, formas, texturas, líneas y espacios;

• Determinación de la calidad visual de las unidades definidas. Para


tener claridad en el concepto se entenderá por calidad visual a la
belleza o valor escénico que posee un paisaje en un momento
determinado y previo a cualquier tipo de modificación;
2.4. Resultados Punto de observación:
2.4.1. -Área de influencia del proyecto

A nivel macro, el área de influencia


visual para el análisis de paisaje, está
dado por la superficie que abarca el
camino de acceso al área del proyecto,
la quebrada San Vicente y los cerros
circundantes. l área de influencia del
análisis, a nivel micro, se relaciona al
estudio de cuenca visual con sus
respectivas unidades de paisaje, con
límites definidos.
2.4.3. .-Evaluación de cuencas visuales

A continuación se presentan los resultados de las cuencas visuales


determinadas (Figuras anteriores) Es importante destacar que las
cuencas visuales son sectores de áreas macros, donde en su interior se
definen unidades de paisaje homogéneas. Presentan en su interior
puntos de observación.
Las cuencas visuales observadas son:

• CV1: Acceso área del proyecto (Fotografía Nº1)


• CV2: Ladera que da al río San Lucas (Fotografía Nº2)
• CV3: Ladera que da a la quebrada San Vicente (Fotografía Nº3)
2.4.4. .-CONCLUSIONES:

•Según lo visto en la matriz de evaluación de calidad del paisaje, este es de alta


calidad en sus tres cuencas visuales, por lo que el medio perceptual será tomado en
cuenta con gran énfasis.

•Según la matriz de evaluación de la fragilidad del paisaje, este tiene fragilidades


medias y altas por lo cual se deberá tener mucho cuidado en la manera que se
ejecutan las acciones mas impactantes del proyecto a fin de no perjudicar en gran
manera este importante elemento.
2.5. Medio Socioeconómico:
2.5.1. Población:
•DINAMICA DEMOGRAFICA
Las encuestas muestran un mayor número de mujeres en la población, representadas por
el 54 %, contra el 46 % varones. También podemos observar en la pirámide poblacional
que la mayor cantidad de población se encuentra entre los 15 y 19 años de edad.
•EDUCACIÓN
Dado que la educación es uno de los factores fundamentales del desarrollo económico y
social, es importante priorizar ésta dentro de los proyectos sociales, por ende analizar
este aspecto es de vital importancia para el elaborar el plan de cualquier zona en
desarrollo.
•ORGANIZACIÓN COMUNAL
La organización comunal en esta zona se podría decir que es
buena ya que ellos han obtenido su propio recurso, se
abastecen ellos mismos de agua.

•ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
La estratificación social también está influenciada por la
parte económica.
La mayoría de familias que viven en esta zona cuentan con
unos ingresos mensuales de entre 300 a 500.

•ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA


Según las encuestas realizadas se puede apreciar que el
40% de los jefes de familia son trabajadores independientes
y en menor porcentaje son agricultores, y las demás
actividades se muestran en el grafico siguiente.
2.5.2. Planeamiento Urbanístico:
• nivel habitacional

Tenencia
De las encuestas realizadas se determinó que tan solo el 73 % de las
familias son propietarios del predio, mientras que el otro 27% por ciento
están en la propiedad como inquilinos o encargados de ella.

• Nivel habitacional
• Tipología del terreno
• Servicio de desagüe
• Servicio de energía eléctrica
• Instituciones educativas
• Salud
• Recreación
Morfología Urbana:
2.5.4. Ordenamiento del área en torno al proyecto:

En el barrio Urubamba sector 13, se puede apreciar un desordenado


crecimiento poblacional sin tener en cuenta los márgenes
permisibles en los cortes de los taludes y bordes de rio. También se
aprecia la baja densidad y la discontinuidad de viviendas.
2.6.DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PREOPERACIONAL
2.6.1. Introducción:
Luego de la información recopilada mediante la investigación bibliográfica y recogida
directamente del campo, es necesario organizarla, procesarla de tal manera que nos
permita tomar las decisiones adecuadas en lo que respecta a las medidas ambientales
adecuadas que garanticen la correcta ejecución del proyecto minimizando el daño al
medio que lo rodea.

2.6.2. Descripción Y Conclusiones:


Para poder evaluar los efectos de la Plan Estratégico propuesto, primero ha sido
necesario identificar, localizar y diagnosticar el estado de conservación y valor de los
factores ambientales y recursos naturales que se encuentran en el territorio
potencialmente afectado por el Plan, en este caso La Zona 13 de la ciudad de
Cajamarca.
•DIÁGNOSTICO DEL MEDIO FÍSICO.

 Calidad de Suelos
 Calidad del agua.
 Calidad del aire.-
 Riesgos naturales:

•DIAGNÓSTICO DEL MEDIO BIÓTICO

 Flora
 Fauna
• DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y SOCIOCULTURAL
Vías de acceso al área de proyecto.- Cuenta con la carretera Cajamarca – Ronquillo, la
cual no está pavimentada.
Principales indicadores Socio económicos.-
 Incidencia de hombres: 46 %
 Incidencia de Mujeres: 54%
 Edad predominante: 15-19 años.
 Viviendas de adobe: 20 %
 Viviendas de Ladrillo: 30 %
 Viviendas de tapial: 50 %
 Ingreso Promedio: 300-500 nuevos soles mensuales.
 Población con agua potable: 100%
 Población con electricidad: 90%
 Servicio de desagüe: 83 %
III. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1. GENERALIDADES
El nombre del proyecto a realizar es:

“DISEÑO DE LA ZONIFICACIÓN DE UN SECTOR URBANO UBICADO EN EL ÁREA DE


EXPANSIÓN URBANA DE CAJAMARCA EN ZONA DE LADERA”

“Habilitación Urbana del Barrio Urubamba zona 13 - Cajamarca”

El proyecto “Habilitación Urbana del Barrio Urubamba zona 13 - Cajamarca”, está


conceptualizado debido a que en la actualidad la ciudad de Cajamarca no cuenta con un
plan regulador, se vienen presentando serias deficiencias en cuanto a Planeamiento
Urbano. El crecimiento desordenado es la constante que se ha vuelto tan común a través
de los años y de los diferentes gobiernos municipales
3.1.1. Diseño, Concepción, Forma
El diseño está desarrollado con las condiciones de diseño según norma
Reglamento de Expansión urbana de Cajamarca, las cuales están desarrolladas en
las hojas de cálculo y en los planos debidos presentados en el presente trabajo.
3.1.2. Justificación y Solución Adoptada
Este proyecto se sustenta en la necesidad de expansión urbana de la ciudad de
Cajamarca, de una forma ordenada y planificada, teniendo en cuenta los
parámetros de diseño y consideraciones adoptadas.

3.2. ACTUACIONES POTENCIALMENTE INCIDENTES EN EL MEDIO


Existen tres fases en este proyecto, en el cual se han identificado las acciones
potencialmente incidentes en el medio:
3.2.1. ETAPA DE PLANEAMIENTO:
a) Diagnóstico de la Situación Actual:
Esta acción comprende el diagnóstico de la situación pre operacional por medio de
encuestas.
b) Caracterización del Medio Abiótico:
Esta acción comprende el diagnóstico de la situación pre operacional de factores
como, el suelo, el aire, el agua, el ruido, el paisaje, el relieve, etc.
c) Caracterización del Medio Biótico:
Esta acción comprende el diagnóstico de la situación pre operacional de factores
como, la flora y fauna,
3.2.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

a) Instalaciones Provisionales:
b) Trazo y Replanteo:
c) Movilización de Maquinaria:
d) Acopio de materiales:
e) Movimiento de tierras:
f) Servicios definitivos Agua y Desagüe:
g) Electrificación Urbana:
h) Calzada y Veredas:
i) Drenaje Urbano:
j) Estabilidad de Taludes:
k) Encauzamiento de quebradas:
l) Reforestación:
m) Equipamiento urbano:
3.2.3. ETAPA DE OCUPACIÓN Y MANTENIMIENTO:

a) Ocupación espacial:
Consiste en la ocupación y uso de los diferentes elementos del
equipamiento urbano, de las edificaciones, parques.
b) Tráfico Peatonal y Vehicular:
c) Construcción de Viviendas:
d) Emisiones:
e) Vertidos:
f) Residuos:
g) Mantenimiento:
3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS:

3.3.1. METODOLOGÍA:

• Para realizar la identificación de los impactos se realizó una


matriz de identificación que consiste en ubicar los factores
ambientales en la parte izquierda de la matriz, y las actividades
potencialmente impactantes en la parte superior de la matriz.
Luego mediante un cuadro de doble entrada se marca con una
“x” donde existe un posible impacto.
3.4. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS:
3.4.1. VALORACIÓN CUALITATIVA POR LA MATRIZ DE LEOPOLD:
3.4.1.1. METODOLOGÍA:

• Para realizar la valoración de los impactos previamente identificados en la


matriz de importancia, hacemos uso de la matriz de LEOPOLD, calificando
cualitativamente los impactos en valores de magnitud e importancia, con
lo cual identificaremos la acción más impactante y el factor más
impactado.
3.4.1.2.INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
• Según hemos visto en la matriz de valoración la acción más impactante de
manera positiva es la reforestación.

• También hemos identificado que el factor más impactado negativamente es


el suelo.
3.4.2. VALORACIÓN CUALITATIVA POR MEDIO DEL MÉTODO DE REDES:

3.4.2.1. METODOLOGÍA:
 El método de redes consiste en unir a traavez de flechas los impactos con los
factores ambientales formando así una malla.

 Este método es muy importante ya que nos ayuda a identificar las causas y
efectos de los impactos secundarios.
3.4.3. VALORACION CUALITATIVA POR MEDIO DE LA MATRIZ CROMÁTICA.
3.4.3.1. METODOLOGÍA:

 La matriz cromática es un matriz que se vale de la matriz de LEOPOLD, para asignar


escalas de colores diferentes según la magnitud de los impactos.

 La matriz cromática es de gran importancia ya que permite una rápida identificación


gráfica visual de los impactos más críticos.

3.4.3.2. RESULTADOS:
Los resultados se encuentran en la matriz cromática que se muestra a continuación
3.4.4. VALORACIÓN CUALITATIVA POR MEDIO DE LA MATRIZ DE IMPORTANCIA.

3.4.4.1. METODOLOGÍA:
o La matriz de importancia es parte del método CONESA, que vale de muchas más
características que la matriz de LEOPOLD para asignar un valor al impacto y poder
efectuar la valoración cualitativa.
3.4.4.2. RESULTADOS:
• Luego de realizar la matriz de importancia se pudo observar que solo existen
impactos irrelevantes y moderados.

• Según esta matriz la acción que más impacta negativamente es el movimiento de


tierras.
• Según esta matriz la acción que más impacta positivamente es la reforestación.
3.4.5. VALORACIÓN CUALITATIVA POR MEDIO DE LA MATRIZ DE IMPORTANCIA CON
MEDIDAS CORRECTORAS

3.4.5.1. METODOLOGÍA:
En base a la matriz de importancia del método CONESA, se plantean medidas de
mitigación las cuales se proceden a ser evaluadas para destacar su importancia en forma
numérica.

Se agrupa estas medidas correctoras con la matriz de importancia y se evalúa su impacto.

3.4.5.2. RESULTADOS:
Según la matriz de importancia con medidas correctoras la mitigación que se efectuará
tendrá más impacto en los estilos de vida, el empleo y la calidad paisajística.

La matriz de importancia con medidas correctoras se muestra a continuación.


ANEXOS

2.- EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LA ZONA URUBAMBA,


SECTOR 13

• RIESGO EN EDIFICACIONES:
• RIESGO EN LA VÍA PÚBLICA.
• RIESGO EN SERVICIOS:
• RIESGO EN LAS ESTRUCTURAS:
• RIESGO POR QUEBRADA:
• MITIGACIÓN:

Vous aimerez peut-être aussi